Está en la página 1de 1

Los sentidos del cuarto elemento.

William Ospina

Es agradable la forma en la que el autor desde el inicio enaltece el líquido como algo sagrado,
más allá de ser un servicio (por el cual se cancela un valor). En el primer párrafo narra de forma
rápida el lugar que ocupa el agua a nivel geográfico y de importancia en la evolución. Resalta
además la sabiduría de los pueblos ancestrales frente al conocimiento y preparación para el
uso del recurso, sin contar con la tecnología actual. La forma de narrar inicialmente es
agradable, posteriormente me genera una sobrecarga de imágenes y descripciones que tal vez
podrían obviarse. Da la impresión en ocasiones de ser una columna de opinión, pues no tiene
unos datos científicos solidos (apoyados en estadísticas o citas)

La partícula que inventó el mundo.

El ensayo inicia mencionando la idea que va a desarrollar, de aquí se hace un preámbulo,


mencionando las condiciones y el proceso por el cual se atrapó la partícula. Sumado a esto la
forma de narrar no es meramente científica, teniendo un lenguaje sencillo y humorístico, lo
cual es un buen atributo. Lastimosamente, se desarrolla poco la idea del Bosson y parece que
hiciera una curva hablando sobre la pelea entre teólogos y científicos, por lo que parece que
atravesara la línea volviéndose una columna de opinión.

Entre el rigor y la especulación


Los ingredientes del ensayo
Julio Cesar Londoño

El texto inicia de una forma interesante, mediante una anécdota, para ser alimentada
posteriormente por definiciones. Llama la atención como se describen las características de un
ensayo, dentro de un ensayo. La forma como se escribe es amena, parece una conversación
que se tiene mientras se toma una cerveza. Me generan varias dudas ¿Para qué se deben
arrojar las 9/10 parte de la información recolectada?, ¿Por qué se tolera la impresión y el error
filosófico dentro del ensayo?

Introducción: Guía para perplejos.


Judit Tony

En el marco del día del trabajador y en el día en que el ejército rojo tomó berlin (2 de mayo de
1945) la lectura de este texto me resulta en cierta medida desesperanzadora, teniendo en
cuenta la coyuntura del país y de su vecino. Aunque la autora trata de desmenuzar el por qué
dotar nuevamente al estado de su responsabilidad primigenia y negada, faltará mucho para
llegar a aceptarlo. La sensación generada me recordó la sociedad del cansancio de Byung Chul
Han.

También podría gustarte