Está en la página 1de 1

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

¨SAN VICENTE DE PAUL¨

“CARNAVALITO”

El carnavalito es un tipo de ritmo y música tradicional de raíces prehispánicas, ha


perdurado y hoy sigue practicándose en el Norte de Argentina en las provincias
de Jujuy y en partes de Salta, y Tucumán. Su música es alegre, en general pentatónica,
ejecutada con instrumentos regionales como la quena, el charango, el erke, la caja
chayera, el sikus y el bombo. Primitivamente se bailó como danza colectiva, sin parejas,
con las pocas figuras comunes a casi todos los bailes arcaicos: rondas, filas, serpentinas,
etc. Posteriormente, se continuó bailando en grupo, pero también agrupados en
parejas, realizando movimientos al compás de la música. Los danzantes se mueven en
torno a los músicos o en hilera y una mujer u hombre con un estandarte o banderín
adornado con pañuelos en la mano, se encarga de dirigir la hilera. Es una danza que
posee elementos simples que van disponiéndonos a gusto de los bailarines, tal es el caso
de las hileras o filas, de los puentes y las diferentes tomas y enlaces entre las parejas.
Cada elemento es utilizado dentro de la danza desde la propia iniciativa del grupo
danzante. Es común el trote y pequeños saltos, y una larga fila que forman de a dos
bailarines tomados del brazo. Se destacan las figuras conocidas como, el puente, las alas,
las calles, y las canastas. Además, consiste en un compás de 3 tiempos corroborando el
zapateo y el movimiento mostrando fuerza y elegancia que transmite el hombre
mientras que las mujeres ponen el toque de sensualidad y dulzura que ponen en escena
la verdadera cultura de un país.

También podría gustarte