3. Para que un compuesto químico genere una acción en el organismo debe sortear
las barreras de defensa que tiene el cuerpo para protegerse de los elementos
extraños. La piel es la barrera de defensa más importante que posee el cuerpo
humano. Pero la misma puede ser vulnerada por agresores que la atraviesan de
forma directa o mediante daño mecánico que implica su ruptura, dejando
expuesto el organismo al ingreso del contaminante. Los agentes químicos
pueden penetrar en el organismo por varios caminos, uno de ellos es:
R/ Respiratorios.
14. ¿El principal problema toxicológico del plomo como Pb, es su cinética de
eliminación del cuerpo lenta, cuantos días dura su eliminación.
R/ vida media en sangre de 15 a 30 días
16. La intoxicación aguda por benceno se asemeja a una intoxicación por alcohol,
con euforia seguida por mareos, inestabilidad psicomotora, confusión mental,
náuseas y perdida del conocimiento
R/ Verdadero
17. ¿El proceso de penetración de un toxico desde el medio ambiente hasta los
lugares en que va a producir su efecto tóxico dentro del organismo puede
dividirse en tres fases, cuáles son
R/ La fase Toxicodinámia, La fase de Exposición, La fase Toxicocinética
18. Los tóxicos una vez que ingresan al organismo comienzan a sufrir una
biotransformación que activa los xenobioticos para que los mismos puedan
generar el efecto nocivo. Estas modificaciones metabólicas se desarrollan
fundamentalmente en el hígado y en menor proporción en el riñón, pulmón,
intestino y en muy escasa medida, la piel y las gónadas. Es uno de los
mecanismos químicos:
R/ Oxidación.
19. El autor del primer tratado (De morbisartificum diatriba) sistemático de lo que
llamamos medicina laboral, hito de la investigación de los factores sociales que
causan y configuran las enfermedades es:
R/ Bernardo Ramazzini.