Está en la página 1de 60

Psicopatología Descriptiva

Psicopatología Descriptiva.

Índice

Índice i
Clase 07-08-06. Completa. Revisada. 1
Métodos de conocimiento. 1
Atención (prosexia) 4
Clasificación de los trastornos psicopatológicos de la atención. 5
Trastornos Cuantitativos de la Atención. 5
Trastornos Cualitativos de la Atención. 5
Clase 14-08-06. Completa. Revisada. 6
Sensopercepción 6
Trastornos Cuantitativos de la Sensopercepción. 8
Trastornos Cualitativos de la Sensopercepción. 8
Memoria. 10
Trastornos Cuantitativos de la memoria. 11
Amnesias Anterógradas y Retrógradas 11
Clase 28-08-06. Completa. Revisada. 12
Patología del Pensamiento 12
Patologías del curso del pensamiento 12
Alteraciones Cuantitativas del curso de pensamiento. 13
Alteraciones Cualitativas del curso de pensamiento. 14
Ideación. 17
Ideas Patológicas. 18
Clase 04-09-06. Completa. Revisada. 21
Afectividad 21
Afectividad Normal 21
Afectividad Patológica 22
Alteraciones Cuantitativas 22
Trastornos cualitativos de la afectividad. 27
Angustia y Ansiedad. 28
Clase 11-09-06. Completa. Revisada. 29
Trastornos cuantitativos de la voluntad. 31
Alteraciones Cualitativas del periodo de elaboración. 31
Trastornos en la Ejecución 32
Actividad. Lenguaje y Mímica. 33
Lenguaje. 33
Mímica. 34
Clase 02-10-06. Revisada. 35
Trastornos del Juicio. 35
Conciencia - Trastornos de la Conciencia. 37
Grados del síndrome confusional. 38
Primer grado: Somnolencia.38
Segundo grado: Obnubilación. 39
Tercer grado: estupor. 40
Cuarto grado: coma. 40
Estado crepuscular. 41
Grados del estado crepuscular 41
Conciencia según Henri. 42
Conciencia según Alonso Fernández. 43
Schnider, Síntomas de primer rango de la esquizofrenia. 44
Clase 09-10-06. Completa. Revisada. 47
Conrad, Fases del brote. 47

i
Psicopatología Descriptiva

Clasificación de Delirios. 52
Trastornos afectivos o del humor. 55
Depresión 55
Manía 56
Trastornos Bipolares. 57
Distimias. 57

ii
Psicopatología Descriptiva

Clase 07-08-06. Completa. Revisada.

Prof.: José María Martínez Ferretti.

Las prácticas van a ser en el Borda, servicio a corto plazo de mujeres.


Es a corto plazo porque las internaciones no van más allá de los 90 días.
Después de eso son derivadas.

Está en el 3er. piso del pabellón central (sector verde).


Ramón Carrillo 375.

Los prácticos van a ser los jueves de 8 a 9 de la mañana.


La primera práctica sería el 17-08-06.

Evaluación: dos parciales orales. Los recuperatorios son a la semana siguiente,


también oral.

Bibliografía:
Apuntes de clase.
“Semiología” de Pereyra, lo vamos a usar en la primera parte.
Fotocopiadora Surmenage, dos apuntes de psicopatología general. Son
fotocopias de libros, de los capítulos relevantes.

Métodos de conocimiento.
Apunte de Flavio Nuñez

Descripción de distintos abordajes para ver como nos vamos a parar en esta
materia. Va a describir cinco métodos de conocimiento.

1. Intelectivo. Usa la inteligencia, pero es el que usa la razón deductiva. Va


de lo general a lo particular, es la que utilizan la filosofía y ciencias
relacionadas. Los silogismos. Estos razonamientos deductivos llegan a
conclusiones lógicas, por lo tanto es un razonamiento lógico, pero no
necesariamente verdadero porque se parte de un axioma erróneo.
Ejemplo: hay un personaje de TV que realiza silogismos perfectos, Grondona.

2. Explicativo-causal. Usa el razonamiento inductivo. Parte de hechos


particulares para arribar a leyes. Es el conocimiento que inspira a las
ciencias físicas y biológicas.
Ejemplo: en la edad de piedra, un homínido se golpeo, sangro y luego se murió.
Una y otra vez lo mismo, eventualmente uno va a tratar de no perder su sangre,
poniendo la mano. En este contexto ya no es importante la ley a la que se lleva,
sino que sea necesario. Que ante un estimulo, necesariamente se produce
determinado efecto.

Clase 07-08-06 1
Psicopatología Descriptiva

3. Comprensivo: Utiliza la empatía. La empatía tiene que ver con la


simpatía, la antipatía (“pato” viene de padecer o sentir). Muchas veces
tenemos la inquietud de sentir desde el otro. La empatía es tratar de
ponerse genuinamente en el lugar del otro y tratar de determinar que es lo
que el otro necesita para estar mejor. "Yo en tu lugar haría tal cosa" no es
empatía porque es lo que “yo” haría, o sea, desde mí. La empatía se trata
de ponerse en el lugar del otro y desde cómo es el otro tratar de
determinar lo que él podría hacer.

La empatía implica un conocimiento de mayor compromiso, implica


comprometerse con el otro, implica cercanía. Llega a posibilidades: tratar de
descubrir cual es el motivo que ha llevado a la persona a sentirse como se
siente. Son posibilidades, no manejamos en este método territorios tan duros
como la lógica o la necesidad. Nunca se tiene la certeza de que
"necesariamente" te pasa tal cosa.

4. Interpretativo: utiliza la hermenéutica. Intenta develar, quitar el velo que


nos oculta una realidad mas profunda que esta detrás, lo que conocemos
como el símbolo. Este síntoma que usted tiene no es el síntoma, sino
que... Ese sueño que se le repite no quiere decir ese sueño, sino que hay
algo por detrás. No se arriban a certezas, sino a conjeturas. "No será que
usted sueña esto porque a lo mejor..." Nunca son certezas. Aunque el
analista este convencido de que sea absolutamente así, el paciente lo va
a negar. Opera por acercar esta conjetura y, dentro de la lógica que tiene
el conocimiento psicoanalítico, va generando un movimiento de defensa
que puede ser terapéutico en el individuo.

Nosotros vamos a movernos en el terreno de conjeturas y posibilidades porque


el método para abordar el ser humano no camina sobre territorios duros como el
A de la lógica y la necesidad. Cada método tiene su filosofía por detrás.

Probablemente, el método intelectivo esté subyaciendo los demás métodos.

5. Descriptivo. Trata de caracterizar al fenómeno. Destacar las


características que hacen que ese fenómeno sea eso y no otra cosa.
Cuales son las características que hacen que una mesa sea una mesa y
no sea una silla. Caracterizamos ambas cosas y descubrimos las
diferencias.
Usamos la palabra fenómeno para denominar "lo que aparece". Noúmeno es lo
que no se ve, fenómeno es lo que aparece. Esto viene de la filosofía Kantiana.
El fenómeno es l oque aparece delante nuestro, lo que se nos da como
manifiesto. Tiende a llegar a DESCRIPCIONES.

¿Qué vamos a hacer en esta materia? Caracterizar los fenómenos que


aparecen en las personas que padecen enfermedades mentales para poder

Clase 07-08-06 2
Psicopatología Descriptiva

discriminar qué es una depresión y qué un delirio. Lo que vamos a hacer es


aportar las características que nos van a permitir describir los fenómenos
patológicos mentales y que nos va a poder diferenciar unos de otros. Esto
último es diagnosticar.

Para muchas de las descripciones puede ser que nos basemos en alguno de los
otros métodos. Por ejemplo: si tengo que describir el fenómeno conversivo de
una histeria, podré usar el método interpretativo. Para otras, más de corte
psicótico, tal vez utilice el método comprensivo, para ver si puedo captar
empáticamente diferencias entre una persona a la que se le murió el hijo y se
deprimió, pero me va a costar entablar una empatía con otro al que se le murió
el hijo y empezó a escuchar voces que lo insultan.

Dentro de ésta caracterización del fenómeno, hay dos o tres palabras


fundamentales:

Signo: lo que se puede observar objetivamente. Medir la presión, medir la


temperatura, un individuo hablando solo, etc.
Síntoma: lo que el paciente trae y dice que le pasa "me duele la cabeza", "lloro
todo el día".

Para Ferretti el signo y el síntoma son inseparables. No alcanza solo con el


signo o solo con el síntoma. No se completa el fenómeno en forma completa si
no hablamos con el paciente.

Síndrome: es un conjunto de signos y síntomas que responden a variadas


enfermedades. Si este conjunto de signos y síntomas se da siempre parecido…
¿no es medio ilógico que se puedan ser correspondientes a distintas
enfermedades? La cuestión es que corresponden a diferentes enfermedades,
pero comparten un mecanismo patológico similar. Signo y síntomas producido
por distintas enfermedades, pero que responden al mismo mecanismo.

Vamos a tratar de captar mecanismos patógenos, además de caracterizar las


enfermedades.

Trastorno: La palabra trastorno se ha impuesto en el ámbito de la


psicopatología a partir de la Asociación Psiquiátrica Americana que tiene su
manual de enfermedades mentales, el DSM.
Solo quedan tres patologías sin el término trastorno, que son la esquizofrenia, la
demencia y los retrasos mentales.

Esas clasificaciones es dar criterios para diagnósticos. Hay criterios A, B y C.


Para estas clasificaciones, un trastorno es una entidad que reúne los criterios
establecidos en el manual, es lo que reúne los criterios que esta convención ha
puesto. No habla de causas ni de mecanismos. Esta convención tiene su lógica
y su ilógica o sus presiones, y tiene el armado predispuesto por la industria

Clase 07-08-06 3
Psicopatología Descriptiva

farmacológica. Y si aparece una droga nueva, aparecerá un nuevo subtrastorno.


Las fobias sociales ahora se llaman ansiedades sociales por el peso que tenia,
ante el paciente, decirle que tenia una fobia.

Los trastornos no responden al mismo mecanismo ni a la misma causa, el


trastorno depresivo mayor puede responder a estas depresiones que aparecen
sin ningún motivo, muy condicionadas por lo biológico, como también puede
corresponder al obsesivo compulsivo coleccionista, que se le perdió la estampilla
esa que quería tanto. Terminan teniendo la misma sintomatología, pero no
responden a la misma causa, ni al mismo mecanismo. No necesariamente
respondan a la misma situación.

Las clasificaciones éstas son clasificaciones, no son libros de psicopatología.

Lo que vamos a hacer en esta primera parte, hasta el parcial, es enumerar


signos y síntomas, siguiendo el orden de las funciones psíquicas.

Atención (prosexia)

Las definiciones que va a dar de las funciones psíquicas son solo útiles para la
psicopatología, no va más allá de eso.

Definición de Atención: es la actividad psíquica que lleva a colocar en el centro


de la conciencia un objeto del mundo externo o del mundo interno. Podríamos
decir que es la función que nos lleva a colocar algo en el foco.

Podemos reconocer tres tipos de atención:


 Pasiva: El estimulo es tan distinto, novedoso o intenso que hace que
pasivamente coloque el foco en ese estimulo.
 Espontánea: la que es movida por nuestras inclinaciones interiores. Esto
se refiere a inclinaciones más instintivas o afectivas. Quiere decir que la
atención se va espontáneamente por algo interno.
 Voluntaria: es la que estamos tratando de mantener en este momento.
Ponemos fuerza en mantener la concentración.

Habría tres elementos para hablar de la atención como:


 Intensidad: depende de cual de las atenciones se trata.
 Distracción: irse del lugar de atención voluntaria. Puede ser normal o a
veces generado por cualquiera de las otras dos situaciones.
 Fatiga: si bien es un fenómeno frecuente que todos tenemos en la
atención, puede ser un fenómeno patológico si se presenta con mucha
intensidad o en muy poco tiempo.

Clase 07-08-06 4
Psicopatología Descriptiva

Clasificación de los trastornos psicopatológicos de la atención.

En todos vamos a hablar de alteraciones cuantitativas y de cualitativas.


Cuantitativas quiere decir en cantidad, cualitativas quiere decir que cambia la
calidad de la vivencia.

Trastornos Cuantitativos de la Atención.

Cuantitativas puede ser en más o menos, por eso usamos tres prefijos.
A: no hay
Hipo: esta disminuido
Hiper: esta aumentado

En estos trastornos, la palabra que vamos a usar es prosexia: Pro = adelante,


“sexia” viene de sensibilidad, Prosexia: la sensibilidad puesta adelante.
 Aprosexia
 Hipoprosexia
 Hiperprosexia.

Aprosexia: abolición absoluta de la atención. Por definición, la vamos a


encontrar, por lo general, sólo en el coma. Otros cuadros son los estados
demenciales terminales y también en retrasos mentales profundos, con
cocientes cercanos a 0, pero no son aprosexias absolutas, por lo que
normalmente hablamos de hipoprosexias.
Hipoprosexia: Lo vamos a encontrar en el autismo del adulto, en individuos
deprimidos (no le dan bolilla a lo que pasa afuera), en personas angustiadas
(desarrollan una hipoprosexia hacia el mundo externo). Estos casos tienen dos
vertientes. Una hipoprosexia interesante es la del cuadro confusional. Podemos
considerarlos cuando estamos somnolientos. La hipoprosexia es algo más
indicativo a nivel diagnóstico en estos casos.
Hiperprosexia: El cuadro clásico es en los paranoicos (delirante desconfiado)
porque va a estar súper atento para ver donde esta el enemigo que lo va a
perjudicar. La hiperprosexia del paranoico es más clara. Se habla también de
una hiperprosexia por entrenamiento, que puede ser el caso de una persona que
se dedique a cierta actividad, por la que desarrolla una hiperprosexia, pero es
debatible que sea patológico.

Una aclaración: una persona deprimida puede tener hipoprosexia hacia el


mundo externo, pero una hiperprosexia hacia factores de su pasado, mientras
que en el caso del paranoico es al revés.

Trastornos Cualitativos de la Atención.

Clase 07-08-06 5
Psicopatología Descriptiva

La clásica es la paraprosexia. Para quiere decir al costado, paralelo.

Paraprosexia: atención al costado o paralela a las otras. Es un aumento de la


espontánea que genera un descenso de la voluntaria. Esto pasa en el maniaco,
que esta muy eufórico y su atención va para todos lados, llevada por esa
afectividad espontáneamente movida por una gran cantidad de afecto, por una
hiperafectividad.

Disprosexia: otro estilo de trastorno donde lo que hay es un descenso de la


atención voluntaria y un ascenso de la espontánea. Es el caso del niño
hiperkinético. A ese niño primero se lo asemejó al maniático y se le daba
sedantes. ERROR. A los trastornos de atención se les da la ritamina, derivado
de la anfetamina, que eleva la atención voluntaria. En los libros puede estar
como fenómenos disatencional.

Un tercero: atención de lado: este es el del autismo infantil. Aparentemente su


sistema perceptivo no toleraría la imagen completa. Genera una atención de
lado, atiende de costado. No va al centro de lo atentivo, sino a las periferias.

Estos son solo 6 trastornos de la atención que son centrales, pero no son todos.

Clase 14-08-06. Completa. Revisada.

Sensopercepción

Definición de Sensopercepción: es la función psíquica que nos permite


adquirir el material externo o interno que nos permite conocer el mundo.

Podemos distinguir dos tipos de sentidos:


 Sentidos Externos: V-O-O-G-T
 Sentidos Internos: Cenestesia, se refiere a las sensaciones internas del
cuerpo (tronco, vísceras profundas, vísceras huecas, abdomen, tórax y
Sinestesia, son las sensaciones de movimiento que tiene el cuerpo,
especialmente en los órganos ubicados en los tendones musculares.
Sensación de algo que se esta moviendo, más allá de que lo veamos o
no.

Definición de imagen: unidad mínima de conocimiento de la Sensopercepción.

Clásicamente, Pereyra divide detalladamente la separación entre la Imagen


Sensorial y la Imagen Representativa.
 La imagen sensorial es la que proviene de los sentidos.

Clase 07-08-06 6
Psicopatología Descriptiva

 La imagen representativa es la que nosotros mismos nos presentados y


que no esta relacionada (en el mismo momento) con la captación
sensorial.

Lacan, estadio del espejo. El chico arma antes la imagen que ve en el espejo
que por lo que puede sentir o percibir de su propio cuerpo. Esto es debido a que
todavía no están recubiertos de mielina los axones de las neuronas (tanto
sensitivas como motoras).

No confundir la imagen sólo con lo visual, puede ser lo auditivo, etc.

Durante mucho tiempo se planteo que estas dos imágenes eran irreconciliables,
ahora esto no es así.

Ahora nos planteamos otra serie de imágenes que están entre lo sensorial y lo
representativo:
 La imagen postsensorial o consecutiva: viene inmediatamente
aposteriori de una imagen sensorial. Ejemplo: cuando miramos un objeto
a contraluz o cuando apagamos la TV, nos queda grabado la imagen o
contorno del objeto. Esto es frecuente en la imagen postsensorial, hace
que puedan trabajar con modelos. Es inmediata, no hay olvido. Son
imagen que utilizamos en muchos de los test gráficos, por ejemplo en el
de Bender.
 Las imágenes mnemónicas: Media un olvido, hay un lapso de olvido. No
vemos la memoria desde la cognitiva. La imagen de la memoria es el
material fundamental en el trabajo psicoterapéutico.
 Imagen Onírica: imagen de los sueños. Es plurisensorial. Hay una
predominancia visual en estas imágenes (Freud ya lo planteaba). Dos
cosas: 1) el único sentido que anulamos al dormirnos es la vista. Es el
único que tiene algún dispositivo para ser anulado (párpados). 2) Todos
nos hemos preguntado sobre si soñamos en colores, pero no nos
preguntamos si soñamos en agudos o en graves o en dulce o salado. No
podemos precisar si en el sueño percibimos olores, etc.
 Imágenes Hipnagógicas (o himnopónicas). Imágenes del sueño que se
producen no en el REM, sino en periodos previos o posteriores. Como en
el mismo momento la persona se esta despertando, hay una
ambivalencia. no sabemos si esta o no esta. En el caso de las que se
producen durante el sueño, esas las percibimos como reales.
 Imagen Pareidólica: El sujeto, intencionalmente, deforma la imagen. No
es lo mismo que voluntariamente. Ejemplo: mirando una nube, vemos la
forma de un perro. En la psicología, en el test proyectivo de Roscharch.
 Imágenes Eiréticas: Imágenes que el individuo proyecta en el exterior
con sensación de realidad. Se suele decir que para tener esta capacidad
de eiretismo, los artistas tienen gran capacidad de eiretismo. En el
psicodiagnóstico: es la base de test proyectivos gráficos donde tiene que
proyectar una imagen.

Clase 07-08-06 7
Psicopatología Descriptiva

Estas imágenes nos van a servir para algunas descripciones en psicopatología,


nos van a servir para el diagnostico. No es que haya 6 imágenes u 8, destaca
estas, otro puede destacar otras.

Trastornos Cuantitativos de la Sensopercepción.

No nos vamos a explayar, porque vamos a poder señalar una sensopercepción


acelerada o enlentencida, que la vamos a ver relacionadas con una
aceleramiento o enlentecimiento general de todo el sistema.
 Acelerado: pueden captar más imágenes en una unidad de tiempo de lo
normal.
 Enlentecimiento: menos imágenes de lo normal en una unidad de
tiempo.

Trastornos Cualitativos de la Sensopercepción.

Ilusión: La percepción deformada de un objeto real presente. Esta muy


conectadas con las imágenes pareidólicas. Se puede producir por un descenso
de la atención (por fatiga o estado confusional) o por el aumento de la
afectividad. Una exaltación afectiva nos puede hacer deformar el objeto.
Ejemplo: al esperar a alguien, creemos que otros son la persona que
esperamos. También la inversa: caminando de noche, por el miedo vemos cosas
deformadas. Las ilusiones son errores, que puede ser "simples": Me fijo bien y
veo que no es la persona que esperaba. Cuando reforzamos la percepción,
volvemos a mirar, lo corregimos. Si lo corregimos es un error simple. El
problema es cuando el error se vuelve "irreductible", cuando, por distintos
factores, el sujeto no puede corregir el error. Ejemplo: si el error se produce por
un descenso en la atención, no puede corregirlo porque hay un problema
patológico que no lo permite. Este fenómeno de irreductibilidad lo vamos a ver
no sólo en el delirio paranoico, sino también en esquizofrénicos, en los llamados
“falsos reconocimientos” en donde, por esta deformación, creen que la persona
que tienen delante es otra.

Alucinación: La percepción sin objeto real presente. Ojo que no es lo mismo


que "percepción de un objeto que no es real", es un error frecuente. Puede venir
de los sentidos internos o externos. A veces es difícil diferenciar una alucinación
por el gusto (como saber si lo esta alucinando o si es una ilusión).
Especialmente el gusto y el olfato son sentidos por los que nos va a costar
diferenciar si son ilusiones o alucinaciones.

Clásicamente se planteaba que una alucinación tenia que tener dos


características básicas: objetividad externa (el individuo tenia que poder

Clase 07-08-06 8
Psicopatología Descriptiva

objetivarla externamente, si no se llamaba PSEUDOALUCINACION) y


especificidad sensorial (tenia que ser sentida por el sentido correspondiente, si
era visual por el ojo, un sonido el oído, etc. Ejemplo: captar mensajes auditivos
por los dedos). Ojo con el "como si". La alucinación no es "como si" escuchara
voces, etc. El sujeto escucha efectivamente. Si no tiene especificidad sensorial
también es una PSEUDOALUCINACION.

Si no tiene objetividad externa, también se la puede llamar INTRAPSIQUICA. Si


no tiene especificidad sensorial se llaman también EXTRACAMPINA).
Originariamente usada en el individuo que veía a través de la nuca, porque
estaba fuera de su campo visual.

Hoy en día, no se usa mucho el término pseudoalucinación, porque da más


importancia a la clasificación que a lo que quiero ver. Lo importante es el
fenómeno y no el elemento de clasificación. No hay diferencia si la voz la
escucho desde afuera o desde adentro de mi cabeza.

Ahora lo normal es hablar de alucinaciones intrapsíquicas y extracámpicas, en


vez de hablar de pseudoalucinaciones.

Alucinosis: Es como una alucinación, pero la diferencia es que en este caso el


sujeto se da cuenta de que eso no esta ahí. Percibe esto que no esta, pero se
da cuenta de que es una creación. Están relacionados con sustancias toxicas o
con tumores en la base del cerebro. El individuo conserva la conciencia de
realidad, el criterio de realidad.

Dos términos para tener dentro del ámbito de la sensopercepción, a pesar de la


excede:
Fenómenos acústico-verbales: son alucinaciones o pseudoalucinaciones, pero
lo importante es que no son meramente auditivas, sino de palabras (que le dicen
al paciente). Toman dos formas: sonorización de su propio pensamiento y la otra
la forma de las llamadas "voces". Lo separamos porque estos trastornos están
asociados a la esquizofrenia. En estas voces estamos incluyendo determinados
tipos precisos de voces: son voces que lo insultan, que le dan ordenes, que
comentan sus actos o dos o tres voces que hablan entre si, pero del paciente.
Las más características: voces comentadoras de actos. Por ejemplo: el paciente
va caminando y escucha una voz que dice "camina, camina", se detiene y
escucha "se detuvo, se detuvo". Estos elementos son muy indicativos de la
presencia de la esquizofrenia.
En las fotocopias hay un apunte de Martínez sobre esto.

Estos fenómenos acústico-verbales son tipos de alucinaciones que se


diferencian mucho del resto de las alucinaciones. Siempre son sonidos solos, no
se combinan con imágenes. Son elementos verbales que se representan como
reales para los pacientes.

Clase 07-08-06 9
Psicopatología Descriptiva

Percepción delirante: Acá el individuo percibe algo que esta y no


necesariamente lo deforma. Lo que hace es otorgarle un significado nuevo, un
significado delirante. El paciente que entra al aula, ve el retroproyector y dice
"esto significa que me van a electroelectrocutar". Más adelante vamos a ver que
el delirio o lo delirante es autorreferencial. No todo delirio es persecutorio.

Segunda parte de la clase.

Memoria.

En la última década y media, los cognitivistas han desarrollado nuevas


elaboraciones con respecto a la memoria. Esto coexiste con las teorías clásicas.
Prefiere dar el esquema clásico, porque el del cognitivismo tiene sólo 10 años y
no se sabe si dentro de 20 años se va a seguir hablando de él, pero del clásico
sí.

Vamos a ver un esquema clásico de la memoria (que tiene mas de 100 años), no
el nuevo del cognitivismo. Este esquema es muy claro para distinguir los
distintos cuadros clínicos.

La palabra clínica viene de "clinos", palabra griega que significa "cama". Antes
había dos tipos de médicos, el investigador y el clínico, que era el que estaba al
lado del paciente. Uno aprendía investigando, el otro hablando con el paciente.

Diferencia entre agudo y crónico: agudo es lo que irrumpe y es breve. Crónico


(que viene de cronos) refiere a algo que persiste en el tiempo. La diferencia no
es por la gravedad.

La memoria es la función psíquica que nos permite disponer del pasado. Seria
difícil pensar en una estructuración psíquica, sin memoria.

En la memoria, se pueden destacar las cuatro etapas:


1. Fijación: proceso por el cual el individuo incorpora un acontecimiento que
después va a ser recordado. La memoria esta relacionada con la
sensopercepción y la atención.
2. Conservación: es el proceso por el cual el recuerdo es conservado, tal
vez el más misterioso de los elementos del psiquismo. Acá están los
mecanismos defensivos. Hoy esta aceptado que esta conservación esta
relacionada con las estructuras orgánicas del cerebro.
3. Evocación o recuerdo: es la que hace que la memoria tenga sentido.
Recordamos lo que en algún momento fijamos. Durante la conservación
opera el olvido. El olvido no es la perdida, sino que el elemento no este
presente.

Clase 07-08-06 10
Psicopatología Descriptiva

4. Localización y reconocimiento: algunos plantean que es el


reconocimiento y la localización, porque primero reconozco y después
localizo, son puntos de vista.

Trastornos Cuantitativos de la memoria.

Amnesias
Hipomnesias
Hipermnesias

Amnesia: ausencia absoluta de recuerdo, hipo es la disminución, pero se usa


amnesia comúnmente para ambos.

Hipermnesias: En el aspecto de la psicopatología, la más clara expresión se da


en los delirantes que tienden a recordar los elementos que alimentan sus
delirios. Otros fenómenos se dan en los depresivos, que tienden a recordar
elementos depresivos o tristes que alimentan sus sentimientos displacenteros.

En lo personal, entra en el territorio de la conjetura las hipermnesias provocadas


por sustancias. No podemos describir genuinamente que una sustancia lo
produce.

Hay una hipermnesia producida por el entrenamiento (aprendizaje, por ejemplo).

Amnesias Anterógradas y Retrógradas

El punto de referencia es "el inicio de la enfermedad". Puede ser el accidente, el


inicio de la demencia. La amnesia es un fenómeno consecutivo a algo, no es
que aparezca por que sí. Dependiendo de cual es la enfermedad, veremos cual
es el tipo de problema de memoria que pueda haber.

Anterógrada: Se produce con posterioridad al inicio de la enfermedad. Se


recuerde a recuerdos posteriores al inicio de la enfermedad. Se refiere a
recuerdos que el individuo tendría que haber ido adquiriendo después de la
enfermedad. Está afectada fundamentalmente la fijación.

Retrograda: se va a referir a hechos de la vida del individuo previos a la


enfermedad.

En las amnesias de fijación anterógrada se distinguen dos tipos:


 Si fue un choque, va a dejar de haber fijación durante un periodo, pero
después se recupera. Esto se llama "amnesia lacunar". Ese lapso de

Clase 07-08-06 11
Psicopatología Descriptiva

tiempo, no se recuerda. También cuando nos quedamos dormidos, o por


una curda y no nos acordamos cómo llegamos a casa.

 Otro tipo de amnesia de fijación, que es cuando comienza la enfermedad,


es el caso del viejito que no se acuerda del nombre de una persona que
acaba de conocer, o decirle dos o tres cosas y después de un rato no se
acuerda. Esto se va a ver en los fenómenos demenciales. No se presenta
en forma abrupta como la lacunar. Se va instalando en la personalidad en
forma crónica y progresiva.

La amnesia retrograda es la amnesia de los recuerdos previos a la enfermedad,


en la que se pueden ir afectando o la conservación o la evocación. La
conservación, fundamentalmente, en procesos demenciales, por la destrucción
de los tejidos o de los mecanismos de conservación de los recuerdos, de la
funcionalidad. Se ha alterado el mecanismo de conservación, esto pasa
siguiendo la ley de Ribot, que plantea que los recuerdos mas antiguos son los
últimos en borrarse.

Combinado esta el fenómeno de la evocación, que como tal, las más de las
veces es un fenómeno de carácter psicógeno. El puro efecto de la evocación, el
puro efecto de no poder evocar un recuerdo nos hace recordar al mecanismo de
la represión. "Viajero sin valijas".

Pensar la memoria más que nada desde la demencia.

Este esquema básico esta detallado en el libro de Pereyra.

Clase 28-08-06. Completa. Revisada.

Patología del Pensamiento

Vamos a analizar un curso y un contenido del Pensamiento, como si fuera un


río, vamos a ver por donde va, como discurre, y vamos a analizar el contenido,
donde vamos a hablar aposteriori de lo que es la Ideación y la patología de la
ideación. (Profundizar en el libro de Pereyra)

Patologías del curso del pensamiento


(De como discurre el pensamiento).

Clase 07-08-06 12
Psicopatología Descriptiva

Alteraciones Cuantitativas del curso de pensamiento.

Pensamiento Acelerado (Taquipsiquia)


Vamos a poder encontrarlo de dos maneras, o sea que esta aceleración del
curso se traduzca en dos cosas:
Verborrea: así como piensa rápido, habla rápido, así lo dice.
Logorrea: un correr rápido del verbo, de la palabra.

Cuando se ve acompañada la taquipsiquia con logorrea, el grado máximo es


llamado Fuga de Ideas, donde el individuo relaja la idea directriz (idea central, el
tema). Podemos decir que el pensamiento se relaja, va tan rápido en esta fuga
de ideas, que va perdiendo el tema, lo va relajando se va perdiendo la
posibilidad de sostener el tema con ese individuo. ¿Por qué insisto tanto en
utilizar la palabra relajando? Porque en realidad el individuo no lo pierde del todo
al tema. El trastorno de fuga de ideas se ve, característicamente, en la Manía.
Fenómeno que ya hemos vistos varias veces dentro de los fenómenos de
aceleración psíquica, estos individuos hablan de un tema, de golpe pasan hablar
de otro, para hablar de otro. Pero si le preguntamos sobre ¿qué estábamos
hablando?, puede responder sobre cuál era el tema que habíamos iniciado.

Es más a veces dentro de esta aceleración pueden recorrer en reversa los


temas que vio y vuelven a decirnos “y no, usted me pregunto tal cosa”. O sea no
es que al individuo se le fragmenta el pensamiento, y pierde contacto con lo
anterior que venía hablando. Sino que casualmente en su aceleración psíquica,
así como hacía que la atención fluctuará para un lado o para el otro, su
pensamiento también fluctúa para un lado y para el otro.

¿Cómo asocia las ideas? Un individuo que padece una manía, con esta fuga de
ideas, lo va hacer a través de mecanismos muy superficiales, solamente por:
1. Consonancia: por dos palabras que le suenan parecidas, que se
parezcan. Por ejemplo: esta hablando de una casa, pasa hablar de una
taza, y de la taza pasa a hablar de lo que pasa. Simplemente la
consonancia de las palabras lo llevan a desviarse.
2. Contigüidad física, dos cosas una al lado de la otra, el individuo va a
cambiar de tema, porque algo esta al lado de lo que esta hablando.
Estaba hablando de vos (mirándola a Nadia sentada debajo del soporte
del video), y paso a hablar de los sostenes para televisor, y después miro
para arriba y veo las vigas (en el techo) y me quedo hablando de cómo se
construyen los edificios. Pensemos también que a esto se le asocia una
atención que va también va saltando.
3. Semejanza externa, dos cosas más o menos semejantes, o del mismo
color, se va ir hablando de las cosas del mismo color. Por ejemplo: viendo
el pulóver verde de ella, se va ir hablando de las manzanas verdes, para
seguir hablando de lo verde del bosque. O sea las asociaciones son
superficiales, las que podríamos llamar asociaciones profundas, serían

Clase 07-08-06 13
Psicopatología Descriptiva

por la semejanza interna de lo que estamos hablando, de la esencia de


los conceptos. Todo esto a un ritmo acelerado.

Taquipsiquia sin logorrea, esto es un pensamiento acelerado, pero para


adentro, es la persona que dice que no puede parar de pensar, que su cabeza
no puede dejar de pensar, que interiormente esta permanente pensando, pero
no esta traduciendo, eso que pasa dentro de su mente en palabras. Es más
alguna experiencia semejante podemos haber padecido algunos de nosotros en
situaciones de ansiedad. Este trastorno se lo llama mentismo (sobredimensión
de la mente), son individuos que tiene un trabajo interno mental sobre
exagerado, acelerado. Pacientes deprimidos, obsesivos, ansiosos, incluso cierto
dentro de cierto margen de la normalidad con una simple preocupación. Estado
de ansiedad generado por drogas, que produce es estado de taquipsiquia pero
que no necesariamente lo dice.

Pensamiento Enlentecido (Bradipsiquia).


Comparte también el síndrome del que hemos hablado de inhibición psicomotriz,
que hacía que el individuo tuviese la Sensopercepción enlentecida, y que podía
producir también descenso en la atención y en la memoria. Bradipsiquia, se
presenta este cuadro en un individuos depresivos, donde el individuo enfrenta y
dice sus palabras más lentas, o presentando un cuadro confusional, cualquier
de nosotros cansados o con sueño elaboramos que nuestro pensamiento corre
de una manera más lenta, también en los casos donde el déficit intelectual esta
globalizado, retrasos mentales y demencias.

[Como yo les decía anteriormente, este método de ir describiendo por las


funciones psíquicas, fragmenta también los cuadros clínicos, o nos permite ir
describiendo palabras de los cuadros clínicos, que podemos ir después uniendo,
y si van estudiando a medida que pasan las clases, vamos ir pudiendo darnos
cuenta, por ejemplo en la manía ya encontramos síntomas en la atención,
también encontramos síntomas en la Sensopercepción, y ahora también
encontramos en el curso del pensamiento. Así podemos ir elaborando los
cuadros de los síndromes, que después vamos a tratar de elaborar en la
segunda parte del cuatrimestre.]

Alteraciones Cualitativas del curso de pensamiento.

Enumeración de una serie de trastornos frecuentes, no es excluyente, la más


importantes.

Rigidez del curso del Pensamiento: es la adhesión enfermiza a un tipo de


ideas. Si bien la rigidez se refiere a un contenido, la rigidez es también un estilo
del discurrir del pensamiento, el individuo se aferra a un estilo de idea. Ejemplo:
el delirante perseguido se aferra enfermizamente a las ideas de perjuicio,

Clase 07-08-06 14
Psicopatología Descriptiva

deprimido se aferra con las ideas de culpa, auto reproche, de ruina. Podemos
decir que estamos hablando de contenido, pero de cómo discurre ese contenido,
ese contenido tiene un discurrir muy rígido. Estos son los dos ejemplos más
característicos. Otro ejemplo las demencias y pérdida de memoria, esto que nos
pasa cuando hablamos con u abuelo, abuelo siempre habla de lo mismo, de
cómo se van borrando los recuerdos más cercanos, esa persona tiene un rigidez
semántica de recuerdos, que maneja, de recuerdos que le han quedado muy
fijos de la infancia y de la juventud.
Minuciosidad / Prolijidad del curso del Pensamiento: definición es la misma
para dos nombres, que comparten ambos términos, la imposibilidad de extraer lo
importante de la superficial, la persona no puede extractar lo importante, lo
esencial de los detalles, en el curso de lo que se esta definiendo, da detalles sin
importancia. Es también la necesidad de agregar detalles. También lo podemos
también definir como la imposibilidad de hacer una síntesis.
 Minuciosidad: se puede producir por un déficit intelectual, puede ser
fisiológico, netamente patológico (un retraso mental) esto hace que
muchos retrasados mentales agreguen y agreguen y nunca terminen de
expresar lo que quieren expresar. Y también puede ser un déficit mental
relativo a ciertas situaciones, como un examen, en esta situación se caiga
en la minuciosidad, de agregar detalles y detalles a lo que están
exponiendo.
 Prolijidad: este mismo trastorno que venimos describiendo se produce
con la duda, especialmente el obsesivo que duda, aunque tenga un buen
nivel intelectual, o esté en disposición plena de sus capacidades
mentales, no puede extraer lo esencial de los detalles por la sensación de
duda que le hace agregar detalle tras detalle, y nunca puede cerrar lo que
tiene que decir.

¿Puede combinarse la bradipsiquia con la minuciosidad? Pueden combinarse


ambas, puede también combinarse una minuciosidad con bradipsiquia en un
retraso mental. Y la prolijidad la podemos tener en una situación de stress.

Perseveración: es la repetición de palabras, frases o estructuras gramaticales,


con el objetivo de no detener el curso del pensamiento. Lo más característico a
nivel de la palabra, que es algo muy frecuente en el uso habitual que son las
muletillas, repeticiones como “este”, “viste”, “tipo”. Pero esto puede ser no solo
palabras, pueden ser frases enteras también, esto era más característico, ahora
parecería que están más sueltos en los medios de comunicación, por ejemplo
hace unos años atrás cuando entrevistaban a un jugador de fútbol, hoy se vería
en las entrevistas de las modelos, que parecen decir frases hechas.
Otro estilo de la perseveración es la ecolalia de apoyo, es repetir las últimas
palabras del que me pregunta, o repetir la pregunta.
Les decía también estructuras gramaticales ¿por qué? cuando armamos una
frase, sabemos que se compone de sujeto – verbo – predicado, a veces uno
puede para darse tiempo, porque no puede complejizarlo, repetir frase que sean
sujeto – verbo – predicado permanentemente. Conocen alguna tipo de discurso

Clase 07-08-06 15
Psicopatología Descriptiva

que sea siempre la estructura sujeto –verbo- predicado, ejemplo composición


tema la vaca.
¿Qué hay detrás de la perseveración? también hay un déficit intelectual, también
puede ser relativo a las circunstancias, o un déficit intelectual absoluto por la
edad o por las circunstancias. Por ejemplo cuando una persona va a caer en
muchas muletillas, uno como docente puede caer en esto, ante el hecho de
tener que exponer hablando fuerte, frente a muchos alumnos. Un lenguaje
perseverante suelen tener también los retrasos mentales. Puede ver aparición
de perseveración aguda, una persona padeciendo cualquier síndrome
confusional, incluso simplemente una persona cansada tiene un coeficiente
intelectual menor, y entonces persevera más, repite. Esto puede ser interesante
porque puede llegarnos un paciente que nos hable bien, y lo primero que
percibamos es que repite mucho, es un elemento más que haga darnos cuenta
que el paciente posiblemente esta cansado o a lo mejor ese déficit intelectual
esta generado por algún mecanismo de defensa inconsciente en una terapia, o
también puede ser que ese paciente haya venido alcoholizado o drogado a la
entrevista. En ancianos que las condiciones intelectuales son más frágiles, que
una situación febril lo coloque en una perseveración muy intensa. Es un
trastorno muy útil para caracterizar, lo que esta pasando en el discurso del
sujeto.

Estereotipia: también es una repetición de palabras o frases, pero estas no


cumplen ningún objetivo dentro del curso del pensamiento, no son para ganar
tiempo, son más la expresión mental de un automatismo interno que se observa
en estadios graves de la esquizofrenia. El paciente mete palabras dentro de la
fractura de su discurso dentro de todo el concierto de su enfermedad.

Verbigeración. También es una repetición. Es una repetición de palabras, pero


que constituyen una descarga afectiva, de un estado de ánimo intenso. Ejemplo:
"no, no, no, no" en vez de decir un solo "no".

Interceptación: Es un corte en el curso de pensamiento. El individuo se detiene


para de hablar, pone cara de desconcierto, a veces del mismo tema, a veces de
otro. Ante la pregunta "que paso en ese lapso" el paciente va a contestar que no
sabe, o a veces va a hacer interpretaciones delirantes sobre lo que paso "me
robaron el pensamiento", "me chuparon el pensamiento". Siempre se da cuenta
de que esto pasa.

Ausencia. Relacionada con la epilepsia de Petit Mal, que es la que hace


ausencia. El individuo hace corte de pensamiento, hay un lapso en el que nos
transmite la imagen de que se quedo en blanco y luego sigue con la misma línea
de pensamiento. Lo importante es que no tiene conciencia de que paso algo en
ese lapso de tiempo. Puede durar desde segundos a minutos, raramente dura
horas. A veces se da con perdida de tono muscular, la persona se desploma. A
veces hay aumento de tono muscular.

Clase 07-08-06 16
Psicopatología Descriptiva

Disgregación: El sujeto sí pierde el hilo de pensamiento. Pero lo hace de una


manera muy especial. Es característico de la esquizofrenia. El tipo viene
disparando ideas, habla claro y con firmeza, y de pronto empieza a hablar con la
misma firmeza de otro tema.

Incoherencia: Parecido al anterior, en general va asociada a un descenso de la


claridad de la conciencia. Esta pérdida del hilo del discurso, viene dada por
problemas de atención.

Parcial el 18/09 con todo lo visto hasta entonces. Recuperatorio el 25/09. Los
dos van a ser orales.

De la ficha 1 va el articulo de Nuñez y el de Ferretti.

Ideación.

Definición de Idea: es la unidad mínima del pensamiento. Dentro de las ideas


vamos a definir algunas ideas normales:

Ideas concretas: están directamente unidas con una imagen sensorial. En un


momento de nuestro desarrollo, son las ideas con las que nos vamos poniendo
en contacto con la realidad. En una etapa evolutiva son normales, en otra etapa
si una persona se maneja solo con ideas concretas es patológico.
Ideas abstractas: son ideas que no se encuentran unidas a la imagen sensorial
(libertad, bondad, amistad). Son las ideas que utilizamos en el razonamiento
analítico (que tiene una vertiente deductiva y otra inductiva). La palabra analítico:
la apalabra litis quiere decir romper, por lo que quiere decir analizar, partiendo la
realidad.
Ideas mágicas: son las prototípicas del razonamiento analógico o razonamiento
global, razonamiento por analogías o por la globalidad de un concepto. Se dicen
que conforman un pensamiento primitivo. ¿Qué principios tiene?
Contigüidad: dos cosas que estén juntas es lo mismo. Esto es lo que subyace a
un pensamiento primitivo, que lleva a conceptos tales como "dime con quien
andas y te diré quien eres". No resisten un razonamiento analítico. Subyace a
prejuicios.
Semejanza externa: porque dos cosas se parezcan son lo mismo. Son también
formadoras de prejuicios.
Finalidad: Lo podríamos explicar con conjuntos. Tendemos a completar o a
redondear. Puede ser motor del conocimiento analítico. Ejemplo: extraterrestre
sinónimo de marciano. Tiene determinadas características y esta no la tiene ¿no
será que la tiene y no la vemos?
Participación referida: la parte es el todo. Porque yo tengo una parte, tengo el
todo. Las partes van a tener las características del todo. Subyace al fetichismo.

Clase 07-08-06 17
Psicopatología Descriptiva

Este pensamiento subyace en nosotros, pero hay personas que se manejan solo
con este tipo de pensamiento.

Ideas creencias: son las que yo acepto como realidad en función de la


confianza respecto del que me las transmite. Confianza viene de fe, tengo fe en
el otro. Las creencias pueden ser:
 Reflexivas: Las puedo reflexionar, las elaboro, las pienso.
 Irreflexivas: Adhiero a ellas como cuestión de fe, no lo cuestiono. Por
ejemplo: las ideas religiosas. El problema que tenemos a veces es a que
nivel se reflexiona.

Ideas Intuitivas: son ideas que se nos presenta en la conciencia con sensación
de realidad. Podemos corroborarlas o pueden ser irreductibles. El problema es
cuando son irreductibles, es decir, seguimos forzando la realidad, creyendo en
nuestra intuición intuitiva.

Ideas Patológicas.

Idea obsesiva.
Es una idea que permanentemente le reaparece al individuo, se le impone, que
el individuo la vive como propia, viene de su interior, pero la vive opuesta a sus
propios valores, o sea, opuesta a su yo. Reaparece, es propia, opuesta a su yo
(egodistónico). Opuesta al yo o a los valores del yo. Le genera la necesidad de
luchar contra ella, apartándola, a través de mecanismos psíquicos (algunos
inconscientes, como los mecanismos de defensa del yo, como la anulación y la
formación reactiva) y conductuales (rituales, por ejemplo). Lucha por apartarla,
pero la idea reaparece generando angustia y duda. Ya no sabe cual es su
verdadera posición, si la de su yo o la que surge.

Se habla de tres tipos de ideas obsesivas:


1. Ideas obsesivas propiamente dichas:
 un ejemplo es la idea obsesiva antagónica. Le aparece
permanentemente la idea (siendo su valor la heterosexualidad) de
que es homosexual. Se presenta como en contra de lo que el
individuo tiene como valor y le genera esta lucha interna.
 Recuerdos obsesivos. No puede dejar de recordar algo que hizo
mal o que pudo haber hecho algo mal. Se pasa recordando cómo
lo hizo, si lo hizo bien, si lo hubiese hecho de otra manera qué
habría pasado, si hubiera dicho otra cosa qué habría pasado,
generándole un desgaste de energía enorme. Muchas veces estas
cosas van combinadas.
 Escrúpulos especulativos: un permanente preguntar algo más
cuando se esta hablando de algo, pero no por interés, sino para
despejar dudas que tenga.

Clase 07-08-06 18
Psicopatología Descriptiva

2. Ideas Fóbicas: Es una idea acompañada a ese temor angustioso. No


fobia a algo, sino generado por la idea. La idea obsesiva fóbica a la
suciedad, hace que se lave aun estando limpio. No tiene conductas de
evitación, sino rituales de verificación o de limpieza. Además, más que
buscar compañía, se aísla. No busca acompañantes contrafóbicas.
3. Ideas Impulsivas: es la idea de peligro potencial de tener un impulso
irrefrenable. El tipo que esta en el anden y tiene la idea de que va a
empujar al que esta adelante a las vías, entonces se aleja.

Se dice que nunca llega a concretar ese impulso, pero esto tiene dos peros,
primero porque lo hacen cuando no hay más riesgo que de quedar en ridículo. El
segundo es que los pacientes no son puramente un cuadro clínico, por lo que
puede ser algo primitivo en sus comportamientos, por lo que sus mecanismos de
defensa no llegan a frenarla.

Ideas Fijas.
Otro tipo de ideas son las Ideas Fijas, en las que vamos a analizar tres
elementos:
 Permanecen y el individuo no las vive como que se oponen a su yo (son
egosintónicas).
 Tienen carga afectiva.
 Condicionan la conducta de una determinada manera.

Dentro de esta tipo, vamos a analizar las:

Ideas fijas propiamente dichas: se inician por un intenso shock emotivo, algo
que los conmociona. Permanecen un cierto tiempo, tienen una gran carga
afectiva, las asume dentro de su contexto emotivo, pero va bajando la intensidad
afectiva con el tiempo y quedan como ideas parásitas. Condicionan la conducta
cuando son desagradables y de forma leve. Ejemplo: un accidente vivido por el o
visto por TV y permanentemente le queda flotando la idea de que algo va a
ocurrir. Ejemplo: accidente de LAPA. Esto se ve en los stress postraumáticos.
También pueden ser de signo positivo o placentero: ejemplo del pensador de
Rodin.

Ideas fijas sobrevaloradas: son ideas que tienen una carga afectiva netamente
pasional. Son gregarias (de grupo), nunca son ideas uno solo y siempre tiene
que haber alguien con quien me opongo con esta idea. El fanático. Cuando el
fanatismo o las ideas sobrevaloradas dejan de ser gregarias y pasan a ser del
individuo, pasan a ser ideas delirantes. Las sobrevaloradas siempre son de
grupo. Condicionan la conducta en esto de oponerse a otro. La dificultad va a
ser ponerse en el lugar del otro.

Ideas fijas prevalentes: Son ideas individuales, son personales. En general


sostenidas durante toda la vida a partir de una experiencia personal. Lo afectivo

Clase 07-08-06 19
Psicopatología Descriptiva

que tienen por debajo son sentimientos, mezclados con ideales


(intelectualizadas). Condicionan la conducta porque sigue la idea prevalente.
Todos tenemos estas ideas, por ejemplo con la comida (cosas que no me
gustan). Son cosas personales, modos se ser. En estados patológicos (de algo
hay que morirse). Se ve en trastornos antisociales. El chorro que sale de la
cárcel y va a robar porque "es lo que hace". La idea del donjuan.

Idea delirante.
Hoy vamos a ver la definición y algunas características básicas, que después del
parcial la vamos a separar de la idea deliroide. Es un error patológico irreductible
que el individuo posee certeza de el, que es autorreferencial y condiciona la
conducta. Es un error porque no coincide con la realidad, es una idea falsa. Es
patológico y esto tiene que ver con que cosmovisión lo vemos. Puede ser con
que proviene de una enfermedad orgánica (desde lo biologicista) o desde una
estructura psicótica (estructuralismo) ruptura en la continuidad significativa del
sujeto (fenomenológica). Si lo vemos desde un criterio descriptivo "se acompaña
de un juicio desviado".

Delirio quiere decir, salirse de la hilera.


Paranoia: paralelo, conocimiento.
Lo que se privilegió al principio es esto de error con respecto a lo que piensan
los demás. Jaspers plantea que hay un “volverse delirante”, en el que la persona
piensa distinto a lo que él mismo pensaba antes.

 Irreductible: lo sostengo aunque la realidad me dice lo contrario. "Soy


Dios, no atravieso paredes porque no quiero". Siempre va a tener razones
para mantener la irreductibilidad.
 Certeza: va a ser cierto para él.
 Autorreferencia: el individuo pasa a ocupar el lugar central. Todo gira
alrededor de él.
 Condiciona la conducta: es el factor determinante, sino seria solo una
fantasía.
El profe piensa que si tiene los demás factores, aunque no condicione la
conducta ya lo va a hacer.

Características de las ideas delirantes:

 Verosimilitud: cuanto se parece a la verdad. Hay temas que son


verosímiles, otros netamente inverosímiles.
 Temas: perjuicio, persecución, celotipia (celos), erotomanía (delirio de ser
amado), megalómanos (ser el centro del mundo), delirios místicos,
fantásticos (extraterrestres).
 Mecanismos: a través de que elemento de la psiquis discurre el delirio.
Puede ser mecanismos

Clase 07-08-06 20
Psicopatología Descriptiva

o intuitivos (se le ocurre y los sostiene irreductiblemente), otros son


o interpretativos (porque tal cosa y por tal otra, etc.
o Se buscan razones (es lo que pasa en el delirio celotípico).
o imaginativo (es el de la fantasía). Ejemplo de “Hombre mirando al
sudeste”.
o alucinatorio (a partir de la alucinación, delira con la alucinación, es
típico de la confusión). Todos tenemos alucinaciones de este tipo
cuando soñamos, salimos cuando nos despertamos.

 Sistematización: Hace que hablemos de delirios:


o Sistematizados: es un delirio que tiene un solo tema, que crece
coherentemente y sin contradecirse. El individuo que primero es
perseguido por el consorcio, luego por la policía, luego el juez,
luego los médicos. El celotípico va a celar de una persona, luego
de otra. En general es verosímil, y con mecanismo interpretativo.
o Mal sistematizados: están en el medio, son delirios que pueden
tener un tema o varios, pero se contradicen parcialmente, usan el
mecanismo imaginativo por lo general.
o No sistematizados (o polimorfos): Son delirios que tienen varios
temas simultáneos o sucesivos, que crecen contradiciéndose. El
mecanismo fundamental es el intuitivo. Dice ser hijo de Dios y al
mismo tiempo dice que es un extraterrestre. A veces no se
contradicen en el mismo brote, sino en brotes distintos. Al ser
inverosímiles se comprueban mucho más fácilmente.

Clase 04-09-06. Completa. Revisada.

Temas del Parcial: ficha 2 al final trastornos bipolares, patología de la actividad


humana.

Afectividad

Cuando hablamos de afectividad, hablamos de un área, porque en realidad no


sería correcto llamarlo una función psíquica. Dentro del área afectiva vamos
primero a ver de una serie de términos habituales, que denominan ciertos
fenómenos afectivos no patológicos, y luego vamos a pasar a analizar la
patología.

Afectividad Normal

Emociones: llamamos emoción a un estado de ánimo, en general de aparición


abrupta, brusca, de un intenso tinte afectivo, y de corta duración. Clásicamente

Clase 07-08-06 21
Psicopatología Descriptiva

se describen tres emociones primarias, que son: el miedo, la cólera (ira) y el


enamoramiento.
 Miedo: es una reacción repentina ante un peligro externo, que genera en
el individuo una retracción del Yo, y genera como conducta la huída.
 Cólera: o ira, es también ante un peligro externo, provoca algo distinto, la
expansión del Yo, y el enfrentamiento con el peligro. Nos sentimos con la
capacidad del Yo para enfrentarlo.
 Enamoramiento: es ante algo atractivo, o agradable en el mundo externo
que genera también una expansión del Yo, y una reacción de
acercamiento.
Estas son las reacciones primarias de emoción.

Afectos: son estados de anímicos, más perdurables, pero donde el individuo se


siente afectado. Por eso la palabra afecto es interesante desde lo etimológico, el
individuo se siente llevado por este afecto, algo que me afecta es algo que lo
conmueve, algo más que decide o mueve, lo afecta. Puede este afectarnos el
polo del placer o el polo del displacer.

Sentimientos: son estados anímicos más racionalizados, más unidos a


contenidos racionales, por lo que se vuelven más perdurables en el tiempo.
Como por ejemplo la amistad, sentimientos fraternos, los sentimientos de hijo a
padre, de padre a hijo, son sentimientos que van unidos a un componente de
elementos racionales, que lo sostienen. Unidos a una historia, recuerdos,
proyectos, convivencia en común. Son elementos que no son solo del ámbito
afectivo, son elemento que hacen a las funciones intelectuales. El más
prototípico sentimiento es el del amor de pareja, están unidos a ideales en
común, elementos a construir.

Pasiones: son estados de alto contenido afectivo, que nos abrasan, o nos
arrastran. Están unidas por ejemplo a ideas sobre valoradas. No siempre es así,
pero veíamos a las pasiones como el sustrato de las ideas sobre valoradas.

Afectividad Patológica

Alteraciones Cuantitativas

Vamos a ver como siempre: amimia, hipotimia, hipertimia.

El sufijo que vamos a agregar es timia, Tima: término venido a través del tiempo,
es una errónea concepción histórica sobre el timo (un órgano atrófico) era donde
residía la afectividad, en las personas. Quedó cristalizado en el término de timia,
como sinonimia de afectividad.

Clase 07-08-06 22
Psicopatología Descriptiva

Atimia: como ausencia de posibilidad de estados afectivos, es algo que vamos a


encontrar, obviamente como el término lo indica en situaciones extremas,
hablamos de ausencia absoluta, como puede ser el coma, cuadros extremos
demenciales, o estados extremos de retrasos mentales profundos.
Prácticamente, esto que dio el término de idiocia, digamos la idiocia como idos,
el individuo que esta totalmente aislado, en un mundo sin reacción. Idiocia es un
término antiguo, que se utilizaba para retraso mental profundo. Idiocia era la
patología, e idiota era el que la portaba. Son términos que se dejaron de usar,
por lo connotación de insulto. El término que abarcaba los retrasos mentales, era
el de oligofrenia, oligo poco, frenia mente. Hoy se utiliza el término de retraso
mental.

Hipotimia: es un descenso en la capacidad afectiva del sujeto, esto se va a


poder encontrar en variados estados, los mismos estados que hablamos en la
atimia, pero en un grado menor pueden presentar cuadros hipotímicos. Por
ejemplo un individuo en estado confusional puede presentar un estado
hipotímico, retraso mental, demencia. Es un descenso de los estados afectivos,
hay un bajo color, una baja resonancia de los estados afectivos. Se ve también
en estados terminales de muchas enfermedades psiquiátricas, como es el caso
de la esquizofrenia residual, muchas veces las esquizofrenias que llegan a
estados demenciales, uno ve un cuadro de hipotimia, un estado de falta de
capacidad afectiva.

Hipertimia: es una exacerbación de los estados afectivos, podemos decir


también un aumento de la afectividad. Pero la hipertimia puede tener dos tipos
de inclinación: en el polo del placer o en el polo del displacer. Un individuo se
puede sentir muy bien, con una exaltación de los estados afectivos de tinte
placentero, o con una exaltación de los estados afectivos de tinte displacentero.
Moria, hipertimia placentera, que es exageradamente pueril, vacía.
 El Polo del Placer: el estado mínimo de hipertimia placentera, estaríamos
todavía en el grado de la normalidad, es la Euforia, uno se siente con
muchas capacidades, con una sensación de bienestar, propulsado a
hacer cosas, que nos genera una mayor actividad, y una propulsión hacia
el futuro. Y nos inclina hacia estados como el enamoramiento, ha estar
felices. El estado máximo de hipertimia placentera es trastorno llamado la
Manía, hoy en día llamamos manía a un individuo que tiene un intensa
hipertimia placentera, que lo lleva a tener una mayor actividad, a que su
atención sea movida por esta hipertimia placentera para el lado que se le
ocurra en un momento. Este estado que veíamos en la paroprosexia, en
donde un estado emocional interno hacía que la atención espontánea
fluctuara, donde también el pensamiento esta acelerado como en la fuga
de ideas. Donde también probablemente la Sensopercepción este
acelerada en la unidad de tiempo. La manía es un estado extremo.

Clase 07-08-06 23
Psicopatología Descriptiva

Por debajo de la manía esta la Hipomanía, lo llamamos como un escalón


más bajo que la manía, sería un grado intermedio entre la euforia y la manía
¿Cómo diferenciamos uno del otro? ¿Cuándo un individuo eufórico, pasa a
ser un individuo hipomaniaco? La respuesta es: cuando empieza a tener
hiper actividad o hiperbulia improductiva, o sea el eufórico es un individuo
que hace cosas, y esa exaltación afectiva se las hace hacer bien. El
hipomaniaco se mete en tantas cosas por esta exaltación afectiva, hasta dos
tres cosas al mismo tiempo incompatibles, hay una expansividad que pasa a
ser ineficiente o improductiva. La hipomanía la podemos llamar realmente
manía cuando hay una genuina fuga de ideas, hasta en su discurso se nos
vuelve difícil de encontrarle un sentido. ¿Por qué esto es una patología, si el
individuo se siente bien? cuando el individuo entra en el furor maniático, el
individuo esta muy bien y los demás empiezan a ponerle límites, y esta
afectividad empieza a ser agresiva.
 El Polo del Displacer: tenemos a un síntoma muy conocido, que es la
Tristeza ¿Qué es la tristeza? Es una hipertimia displacentera, es una
exacerbación de signo displacentero, una exageración de pena, o de
malestar en el individuo, de una manera exaltada, afectivamente. Un
ejemplo es el síntoma clave de la depresión. ¿De donde viene el término
de depresión? viene de un descenso en el terreno, una depresión en el
terreno, un pozo ¿a que se refiere esa depresión? Que era lo que
observaban los individuos que ponían los nombres a las enfermedades,
observaron a un individuo que se “deprimía” en su actividad, un individuo
que se quedaba quieto, se quedaba en la cama, se quedaba sin hacer
cosas. Era esto que nos decía de mirar el paciente de lejos, y esta
deprimido, se queda en la cama, dentro de los deprimidos se incluían así
a los que hoy llamamos deprimidos y tal vez a patologías similares.

El término que hoy utilizamos como depresión, tiene como uno de los síntomas
fundamentales la tristeza ¿Cómo es el estado de ánimo de un individuo que esta
deprimido? Es que se siente muy mal, siente tristeza. Hay una exacerbación del
lado afectivo del displacer. Digo esto porque muchas veces la palabra
Depresión, y una acepción que muchas veces hacemos desde lo vulgar, que es
“tengo un bajón”, lo asemejamos a que sentimos poco. Y en realidad el síntoma
clave de una depresión es que el individuo se siente muy mal. Y creo, insisto que
éste es un razonamiento básico desde el área terapéutica, porque si un individuo
se siente deprimido, se siente muy mal, muchas veces lo que se suele hacer, a
veces desde una inclinación terapéutica, es bueno dale movete, hace cosas,
ponete actividades, salí de la cama. Es muy probable que al individuo que
siente mal, que le planteamos esto, y se da cuenta que no lo puede hacer, se
ponga peor. Darse cuenta de esto, que un individuo triste, no es un individuo
apagado afectivamente, sino que es un individuo con una exacerbación de un
malestar, es un concepto básico no solo desde lo descriptivo, sino también
desde lo psicoterapéutico. Porque corremos el riego que si lo consideramos
como un apagamiento, queramos encenderlo, y lo que estemos haciendo desde
querer encenderlo sea crearle más culpa, más autoreproche por no poder.

Clase 07-08-06 24
Psicopatología Descriptiva

Entonces a partir de la base que la depresión es una hipertimia


displacentera, va a posicionarnos de otra manera frente al individuo que esta
deprimido, hay que ir a trabajar el ¿por qué se siente muy mal? No hay que
hacerle tener actividad para que rinda a nivel social, hay que tratar de ir al fondo
de la situación ¿por qué esta mal? Ese ¿por qué esta mal? Vamos a ver que a
veces es solucionable solo con herramientas psicoterapéuticas, pero a veces
vamos a necesitar apuntalarlo con herramientas que el desarrollo tecnológico
actual nos da, como son los anti – depresivos.

ATENCION: Apuesto lo que quieran, que yo en el examen le voy a preguntar a


alguno de ustedes ¿cómo esta la afectividad en un individuo deprimido? Y estoy
seguro que al menos uno por examen me va a contestar hipotímico, o me va a
contestar descendida, por una cuestión a veces de facilitación de la palabra o
por un concepto erróneo que tenemos sobre la depresión muchas veces desde
la cultura, que se preocupa más porque el individuo no rinde, que porque se
siente mal. GRABENSE ESTO ¿COMO ESTA LA ACTIVIDAD AFECTIVA EN UN
INDIVIDUO DEPRIMIDO? ESTA AUMENTADA HACIA EL POLO DEL
DISPLACER, Y ESE SINTOMA HIPERTIMIA DISPLACENTERA SE LLAMA
TRISTEZA.

Pero podemos encontrar distintos tipos de tristeza:


Tristeza Reactiva, es la que se produce como reacción a un motivo. Definición
de reacción, respuesta a un motivo que se relaciona temáticamente, con ese
motivo (en el contenido) y que dura mientras dura la carga afectiva de ese
motivo. El prototipo de una tristeza reactiva es el duelo, o sea la vivencia de
hipertimia displacentera producido por ejemplo, la perdida de un ser querido.
Aquí estamos en el planteo de cuanto tiene que durar un duelo, seis meses, en
la vida cotidiana un duelo normal dura aproximadamente un año.

Tenemos la Tristeza Reactiva Normal y la Tristeza Reactiva Anormal o


Patológica, en donde vamos a ver en este Anormal o Patológica es la intensidad
de la respuesta afectiva o la duración de la misma son desproporcionadas. No
podemos poner limites concretos de tiempo o de intensidad, pero sí son
desproporcionadas. Si yo por la muerte de un ser querido (de primera línea de
consaguinidad) me paso, una semana en cama que no quiero levantarme, lo
podemos poner en un nivel hasta cierto punto proporcionado, si luego esta
persona se levanta. Si a cuatro años del fallecimiento de un ser querido una
persona pasa el día entero aún en la cama, sin levantarse, podemos hablar de
una desproporción. Ahora si yo me paso una semana en cama, porque se me
murió el canario, ahí podemos hablar de cierta desproporción de la respuesta.

Dentro de la Tristeza Reactiva Patológica encontramos:


 Tristeza Reactiva Neurótica, no porque sea distinto, sino cuando
claramente la reacción de la tristeza se encuentra desproporcionada, por
lo que simbólicamente representaba el motivo ¿por qué se produce esta
desproporción? Estas desproporciones se producen por lo que hemos

Clase 07-08-06 25
Psicopatología Descriptiva

depositado en nuestra estructura psíquica, o en nuestra depositación


simbólica en esa cosa o persona que hemos perdido. Ahora podríamos
llegar a pensar en un criterio por ahí extensivo que a lo mejor todas las
tristezas reactivas anormales o desproporcionadas, responden a este
mecanismo neurótico. Pero ¿por qué no las llamo como sinonimia?
Porque vamos a ver tristeza reactiva anormal también en estructuras del
tipo psicótico o perverso, entonces llamarlas ahí neuróticas no sería algo
tan propio. Por ejemplo hay tristezas reactivas, a veces anormales o
patológicas que se producen, en el paciente esquizofrénico que por
reacción de los anti psicóticos se les ha sacado, se le ha restado el
delirio, y muchas veces ese individuo vive una tristeza reactiva ¿a qué? a
que había logrado patológicamente una adaptación al medio con ese
delirio, y nosotros se lo hemos sacado. Y volver ahora al medio social
ahora, desde esa megalomanía que se había construido en el delirio y
volver ahora como un ex paciente del Borda, y es un muy complejo, y
probablemente viva una tristeza reactiva anormal, patológica en el sentido
que no es proporcionada, y que muchas veces llevan a conductas
suicidas, y que deben ser advertidas.
 Tristeza Vital o Melancólica: se llama vital siguiendo de un autor
famoso, Max Scheller, que clasificaba los sentimientos: sentimientos
biológicos, sentimientos sensibles, sentimientos vitales, sentimientos
anímicos y espirituales. En estos sentimientos vitales él colocaba estados
afectivos muy corporalizados, o sea eran vividos con una conexión muy
fuerte con el cuerpo. Lo que se ha querido hacer con el término vital hacia
este tipo de tristeza melancólica o vital es querer caracterizar un tristeza
que el individuo vive una tristeza muy corporal, muy en contacto con
sensaciones corporales, fruto de la intensidad que tiene. Esta tristeza vital
la podemos leer en tres situaciones, tres son los elementos que la van a
describir:
o Dolor moral, les duele el alma, el espíritu, este malestar es tan
fuerte que el individuo lo vive con una sensación netamente
corporal, habla del dolor. No lo confundamos, no es que el paciente
nos dice que le duele el pecho, porque vive su afectividad casi
como el cuerpo. Con lo cual lo vive con una intensidad de dolor, me
duele lo que me pasa, estoy dolorido dice el paciente.
o Anestesia afectiva, el individuo padece una anestesia afectiva, a
veces es lo que nos hace pensar que el deprimido no siente nada,
pero en realidad se puede sentir tan mal que no puede sentir nada
más. Un individuo que esta padeciendo este intenso dolor de la
tristeza vital y que se siente tan mal, no se puede poner peor. Y
este individuo no lo podemos alegrar, porque lo llevemos a tomar
algo, no, se siente mal y nos da esa sensación de anestesia. Ya no
puede sentir más, esta atorado en la capacidad de sentir.
o Inhibición psicomotriz, esto que veíamos en toda tristeza, llevaba
a que por afuera pareciera que bajo la actividad, y se lo llamo
depresión en un primer momento, en la tristeza vitral nos da la

Clase 07-08-06 26
Psicopatología Descriptiva

sensación que el individuo tiene una inhibición en su mente y en su


cuerpo, hay una inhibición psicomotriz, están detenidos, inhibidos,
su mente trabaja de manera más lenta, recuerden que lo
mencionamos que podía presentar una bradipsiquia, un descenso
de la atención, o de la Sensopercepción, o sea esta inhibido por
esta sobre carga afectiva, que esta padeciendo. Un detalle muy
interesante con respecto a esta inhibición psicomotriz, muchas
veces en estos pacientes es lo que previene de suicidarse, no se
mata porque esta inhibido, esta anulado.

En que cuadro se da la tristeza melancólica, en la llamada depresión, o la


melancolía, o llamada también depresión endógena, o llamada por algunos
autores depresión enfermedad, hoy en día esta muy en boga el término
depresión mayor. Aunque en este término a veces también esta incluido algunos
cuadros graves de la depresión neurótica.

La depresión se puede dar en cualquier estructura, como también se puede dar


en cualquier estructura la respuesta maníaca, algunas manías son psicóticas,
hay defensas maníacas que a veces instrumenta un neurótico. Manía y tristeza
no son patrimonio de ningún cuadro o estructura en particular.

Segunda parte de la clase.

Para el parcial entra esto de afectividad que estamos viendo hoy, "Manual de
psiquiatría" de Beta. Al final de la ficha 2 hay algo sobre el trastorno bipolar.
Entra también la patología de la actividad, que vamos a ver la semana que
viene.

Trastornos cualitativos de la afectividad.

Vamos a hacer una enumeración en la que no solo esta alterada la cualidad,


sino, más que nada, la forma en que es vivida la afectividad.

Tenacidad: Adherencia exagerada a un estado de ánimo. Pueden estar


relacionados con el orgullo, puede ser una depresión. Llega a un rasgo
patológico. Que un estado afectivo se mantenga en el tiempo muy agarrado a la
personalidad.

Labilidad: Alternancia de estado de ánimo de distinto signo en forma casi


permanente y en lapsos breves de tiempo. Un individuo con una afectividad lábil
es un sujeto que en el curso de una entrevista pasa de la risa al llanto, al miedo.
Varían fácilmente los estados de ánimo, es característico en los trastornos
límites de la personalidad, también en personalidades infantiles.
Este trastorno va generalmente acompañado de la incontinencia afectiva.

Clase 07-08-06 27
Psicopatología Descriptiva

Incontinencia afectiva: No poder contener la expresión del estado de animo


que se esta viviendo. Expresiones inmaduras o de trastornos limites de la
personalidad.

Ambivalencia afectiva: Es sentir dos estados afectivos de signo opuesto en


general, simultáneamente. Hay una ambivalencia neurótica, que en alguna
medida todos hemos vivido (estado de enamoramiento), pero también puede
presentarse como síntoma en la estructura psicótica, que generalmente va unida
a la ambitendencia (tendencia a actuar en los dos sentidos), por lo que puede
ser que ambas tendencias se anulen (estado catatónico, por ejemplo).

Catatimia: Cata = elevado, timia = afecto. Exaltación en un sentido determinado


o focalizada de los afectos. Un ejemplo es el estado de celos, que se acompaña
con cierta celotipia de temas que pueden llegar a ser, a veces, delirante.
Ejemplo: si un individuo ha sufrido una reprimenda en su ámbito laboral, toma
con suspicacia lo que le dicen, se persigue. La catatimia es un refuerzo afectivo
que acompaña este tipo de situaciones. Es una sobrecarga en un sentido, en un
aspecto, en un sentido o hacia una persona. No está sobrecargado, como la
hipertimia, en todos los aspectos.

Incongruencia afectiva: Es la no coincidencia entre el estado afectivo que el


individuo relata que tiene y la expresión física, en general en el gesto, que la
persona expresa. Pueden venir dadas por situaciones neuróticas mínimas, pero
se pueden volver complicadas en estados como la esquizofrenia.

Indiferencia afectiva: Es descripta clásicamente como una falta de conexión


vital con el mundo externo. Hay un repliegue del individuo hacia su mundo
interno. Este término corresponde a los trastornos autistas. No es lo mismo que
una hipotimia, no es que haya perdido la capacidad afectiva o no la tenga, sino
que está replegada.

Aplanamiento afectivo: Es un término que se usa mucho actualmente, desde


una conceptualización que hizo Krau. El marca el aplanamiento como un
especial apagamiento que vive el sujeto, fruto de la evolución de la
esquizofrenia, del deterioro que este paciente va viviendo, fruto de limitarse a
situaciones concretas e inmediatas por el desgaste de la patología. En la
clasificación, podría estar entre la indiferencia y la hipotimia. En realidad es
porque lo perdió, no porque este replegado.

Angustia y Ansiedad.

Clase 07-08-06 28
Psicopatología Descriptiva

Ahora vamos a hacer una diferenciación entre dos términos muy usados en el
psicoanálisis, la patología, etc.: angustia y ansiedad. Hay una definición que los
une: vivencia de amenaza al yo con el riesgo de destruirlo.

Miedo: mundo externo.


Angustia: terreno del cuerpo.
Ansiedad: terreno de la mente.

Angustia Ansiedad
Sentido en el cuerpo Sentido en la mente
Viene de angosto (es sinónimo de Es sinónimo de deseo, ansia, anhelo,
angostamiento) expectativa
Expresión de Vivencia de Expresión de Vivencia de sobresalto
sobrecogimiento
Vivencia de ensimismamiento Vivencia de inquietud
Síntomas físicos: precordialgia (dolor Síntomas físicos: (disnea) o hambre de
adelante del corazón sensación de aire.
opresión en el pecho)
Tiene miedo de morirse Tiene miedo de volverse loco
Va a vivir el espacio como angostado, Vive el espacio ampliado, no se va
por lo que se va a quedar quieto quedar quieto
Vive el tiempo enlentecido, tortuoso, Vive adelantado, quiere saber que
difícil, angosto pasa después, quiere estar en el
momento siguiente.

Estas son las grandes diferencias entre angustia y ansiedad. En los seres
humanos este limite no tiene un limite claro, los estados pueden tener
componentes de uno o de otro.

En las clasificaciones modernas, los fenómenos típicamente angustiosos


(obsesivos, fobia y pánico) están incluidos en trastornos de ansiedad.

Lo que sigue es juicio.

Clase 11-09-06. Completa. Revisada.


Clase dada por Gonzalo Gómez.

Vamos a hablar de una función psíquica que se llama ¿emopatía?: voluntad y


actividad.

Aclara que todo estudio de funciones psíquicas por separado, tiene un fin
didáctico. Todas las funciones psíquicas interactúan entre sí, están enlazadas y
se modifican entre sí.

Clase 07-08-06 29
Psicopatología Descriptiva

A pesar de que la voluntad tiene poca sintomatología, es, muchas veces, un


síntoma o signo de diagnóstico diferencial entre las dos estructuras principales
de la salud mental: la neurosis y la psicosis. Como toda función psíquica, es una
manifestación de estas estructuras. Un acto, por más que en apariencia sea un
acto neurótico, siempre tiene que ser atravesado por el análisis y determinar si
es, por ejemplo, un acto compulsivo (neurosis) o una histeriotipia, que es algo
parecido, pero no tiene nada que ver con la neurosis, es psicosis.

Brevemente, la parte neurobiológica de la motricidad es la siguiente: en el


cerebro hay un área que es el lugar donde se empieza a idear el movimiento y
donde emite la acción para el nervio. El estímulo puede venir desde lo externo o
desde lo interno. Todo esto es gobernado por la capa más nueva del desarrollo
filogenético, que es la corteza cerebral, donde se encuentran todas las funciones
psicológicas superiores que estuvimos viendo (pensamiento, afectividad,
voluntad, actividad, juicio, etc.). Todo eso, está alojado en la corteza cerebral e
interactúan entre sí.

Definición de voluntad: es una energía potencial psíquica que está estática, en


reposo y que por el estímulo o por un momento adecuado, se transforma en
energía cinética.

Cuando encuentra el estímulo adecuado se transforma en energía activa y se


manifiesta en acto. Nos damos cuenta de la voluntad cuando pasa a ser acto. La
voluntad influye en todas las funciones psíquicas.
Lo que está en el medio, que se llama programa ideomotor, es lo que tiene todo
ser humano por su historia, su experiencia. Cada uno tiene una determinada
cantidad de programas ideomotores, que por la voluntad, va a ir activando un
programa ideomotor y produciendo un acto característico de ese sujeto.

El programa ideomotor de la estructura psíquica del sujeto. A través del análisis


del acto, puedo determinar la estructura psíquica del sujeto, porque el programa
ideomotor habla de cómo se fue estructurando la motricidad a través de los
estímulos de la madre, del padre, del Edipo, etc. Puede parecer muy corto el
tema, pero si tenemos la capacidad de determinar cómo se estructura el acto,
podremos remitir a la estructura psíquica del sujeto, si es neurosis o psicosis.

Esto de abajo está en relación, porque todo acto tiene un periodo de elaboración
y un periodo de ejecución.

De alguna manera, la voluntad y el programa ideomotor tienen que ver,


principalmente, en la primera parte de producción del movimiento (elaboración).
El periodo de elaboración, que es un periodo interpsíquico, donde a través de la
voluntad y del deseo conciente o inconsciente, necesita fundamentalmente de la
voluntad. Por eso, en el periodo de elaboración, lo que esta alterado es la
voluntad. Hay tres tipos de movimientos normales:

Clase 07-08-06 30
Psicopatología Descriptiva

Acto instintivo: corresponde a la especie. Se realiza sin la necesidad de haberlo


tenido. Por ejemplo: el acto de succionar. Depende de la herencia. Desde la
conciencia podemos manejarlo.
Acto automático: es un acto que necesita ser aprendido, condicionado de la
voluntad, y que a medida que es frecuente puede ser desvinculado del control
cortical. Ejemplo: andar en bicicleta.
Acto voluntario: además del deseo y la voluntad se ponen en juego la
inteligencia, la afectividad, el juicio, etc.
Acto reflejo: involuntario, sin control de la conciencia. Ante el estímulo se realiza
automáticamente.

Trastornos cuantitativos de la voluntad.

 Abulia
 Hipobulia
 Hiperbulia
Aumento o disminución de la voluntad.

 Abulia: aplanamiento total de la voluntad. En todas estas enfermedades


se habla de un deterioro total donde la voluntad, como otras funciones,
está aplanada. Comúnmente se las denomina depresión psicomotriz
(cuadro depresivo, deterioro esquizofrénico, oligofrenia, coma. Además
hay una abulia de los neurasténicos, de los obsesivos. ¿Cómo puede
ser? El paciente con neurosis obsesiva, principalmente duda entre hacer
o no hacer o hacer una cosa u otra. Esto genera un gasto de energía que
lo deja abúlico.

 Hiperbulia: aumento de la voluntad. Puede ser en un individuo


perseverante, pero si deja de ser productivo para el sujeto, pasa a ser un
cuadro de excitación psicomotriz, que habla de un aumento de la
respuesta psicológica y motriz ante cualquier estímulo. Se ve una gran
actividad motora, ninguna provechosa para él. Intoxicación con drogas,
estados delirantes, estados maníacos.

Alteraciones Cualitativas del periodo de elaboración.

Calidad del proceso de formación del acto. Son dos: impulsividad y compulsión.

Revemos el concepto de idea obsesiva: es una idea que surge constantemente.


La diferencia fundamental con la idea delirante es que en el caso del paciente
obsesivo puede reconocer que es falsa, pero no puede dejar de hacerlo. En la
idea delirante tiene la certeza de que es así, pero no puede corregirlo por la
experiencia. La idea obsesiva tiene se correlato psicomotriz, que es la
compulsión. Por eso, evaluando un acto compulsivo podemos analizar la

Clase 07-08-06 31
Psicopatología Descriptiva

estructura psíquica del sujeto. Por pequeños síntomas podemos hacer el


análisis. Es un acto que el paciente siente como egodistónico, no puede dejar de
hacerlo y le genera culpa hacerlo, sabe que es algo falso. Un acto compulsivo
tiene poca intensidad y es crónico, en cambio el acto impulsivo tiene mucha
intensidad y es corto en el tiempo.

La impulsión es un acto que no está gobernado por la conciencia, no tiene freno,


es un acto que siempre tiene caracteres auto o hetero agresivos, es
egosintónico porque siempre manifiesta una descarga muy importante de placer
(como si fuera de la sexualidad), de alguna manera es la representación real de
algo que no pudo tramitarse simbólicamente. Pasa al acto. Rápidamente
descarga, tiene gran intensidad, es corto en el tiempo, no mide las
consecuencias del acto.

El acto compulsivo tampoco está gobernado por la conciencia, tiene poca


intensidad, es egodistónico (no genera placer hacerlo). Tiene la misma
estructura psíquica a la producción de ideas. La compulsión adquiere a veces la
característica de lo ritual, para no pesar en el problema que lo angustia. El
problema es que hay un gasto de energía que no se recupera.

Hay pacientes border que tienen pocos recursos simbólicos, pero funcionan en
la normalidad como pacientes neuróticos. Carece de herramientas psíquicas
para descargar la tensión.

Al largo plazo, tanto la impulsividad como la compulsión, llevan al aplanamiento


psíquico.

Trastornos en la Ejecución

Acto fallido: es el fenómeno motriz de una estructura neurótica. Es querer hacer


una cosa y terminar haciendo otra. A través del acto fallido podemos ingresar al
inconsciente y determinar el conflicto intrapsíquico.
Ecopraxia: descripción o la copia de un movimiento que está realizando otro. Se
da en la esquizofrenia.
Magnetismo: es la pérdida de simplicidad del movimiento. La máxima expresión
es la extravagancia. Se dan en pacientes de estructura psicótica, sobre todo en
esquizofrénicos.
Estereotipia: es la repetición de una conducta extendida. Ejemplo: el paciente
que está todo el día pegando con la pelotita una pared. La diferencia con lo
compulsivo es que no le genera angustia y puede parar de hacerlo.
Esquizofrenia, catatonia.
Negativismo: oposición al movimiento solicitado por el entrevistador. Puede ser
pasivo o activo. Activo es producido por el paciente voluntariamente y
produciendo una acción contraria a la solicitada (paranoia, catatónicos). El

Clase 07-08-06 32
Psicopatología Descriptiva

pasivo es una oposición involuntaria. El negativismo activo es diferente a la


abulia, porque acá hay voluntad.
Obediencia Automática o Prosinexia: Incapacidad de frenar un acto. Uno hace
la mímica de dar la mano al paciente y el paciente le da la mano y lo abraza. O
pedirle al paciente que se pare, se para y sale corriendo.
Interceptación motriz: es cuando comienza a realizar un acto y de repente lo
detiene. Hay algo del afuera que lo está reteniendo. Se da cuenta, pero no sabe
por qué.

¿Qué es lo que determinan estos síntomas? la incapacidad para gobernar su


motricidad. Hay un otro que le ordena. La esquizofrenia habla de la mente
partida y la mente partida es la declinación de todas las funciones psíquicas. Por
eso, pacientes esquizofrénicos padecen un cierto autismo.

Actividad. Lenguaje y Mímica.

Lenguaje.

No se trata sólo de alteración del habla, sino de alteración de todo lo que tiene
que ver con el lenguaje, que es la manifestación de lo que pensamos.
Hay dos tipos de causas de trastornos del lenguaje:
 Causas orgánicas: afasias, disartria, distrofias
 Causas psíquicas: verbigeración, musitación, mutismo (esquizofrenia,
melancolía, paranoico), neologismo, taquilalia, bradilalia.

Causas orgánicas:

Afasia: Alteraciones del lenguaje


exclusivamente producidas por un
trastorno neurológico. Hay afasias
motrices, afasias generalizadas.
Disartria: Es una alteración de la
articulación de la palabra.
Distrofia: se define como un trastorno en
el desarrollo del lenguaje, que
generalmente afecta tanto el aspecto
expresivo como el comprensivo. Los
problemas expresivos van desde la
imposibilidad de articular palabras, retrasos severos del habla, como el caso que
citas, de un niño que a los cuatro años tiene tan pocas palabras, no arma frases,
no describe ni organiza el lenguaje de modo complejo.

Causas psíquicas:

Clase 07-08-06 33
Psicopatología Descriptiva

Verbigeración, musitación, mutismo, neologismo, taquilalia, bradilalia. Lalia =


hablar.

Taquilalia: Aumento en el lenguaje. Más de 100 palabras por minuto. Todo


síndrome de excitación psicomotriz va a tener una taquilalia. Ejemplo: crisis
maníaca. No importa si las palabras están conectadas o no. Intoxicación con
drogas, fase maníaca de la bipolaridad.

Bradilalia: disminución en el lenguaje. Menos de 30 palabras por minuto. Se ve


en retraso mental. Todo síndrome de depresión psicomotriz va a tener una
bradilalia. Oligrofrenia, demencias, depresiones, melancolía. Las demencias
también provocan afasias.

Verbigeración: es la reproducción de palabras o de praxis sin sentido. Habla de


una estructura psicótica. Sería como la estereotipia en el acto motriz. No siente
culpa, no expresa.

Musitación: es como una verbigeración, pero de sonidos sin sentido o


murmuraciones. Se da en la esquizofrenia y en la catatonia.

Mutismo: El mutismo es “callar”, la no producción de palabras. Puede ser de


tres formas, el del esquizofrénico, el del melancólico y el mutismo de sujetos
paranoides o paranoicos. La causa es diferente en los tres. En el esquizofrénico
el mutismo es por un negativismo, uno le habla y se queda callado. En el
melancólico es porque no tiene la voluntad, su tristeza ocupa todo su psiquismo,
el paranoico lo hace como defensa.

Neologismo: es la producción de la nueva palabra que no tiene sentido, salvo


para el paciente. Puede ser una nueva palabra o un nuevo sentido para una
palabra conocido. Adquiere el carácter de nuevo y sinsentido y muchas veces
para poder darle un criterio a esta realidad que vive el paciente. Ejemplo: un
caso de una paciente parafrénica (la parafrenia tiene cuestiones que tiene que
ver con lo místico) que al estar en misa, en el momento de darse la paz, tuvo un
brote. Después lo relata diciendo que los otros “le hicieron la vida de María”,
concepto que no puede explicar, pero que tiene ver con que los demás le
querían hacer algún daño. Crear algo delirante a nivel del lenguaje para poder
explicar lo que sucede. Es un fenómeno psicótico por excelencia. Tiene el
estatuto de la alucinación auditiva imperativa.

Mímica.

La última forma de estudiar la actividad es a través de la mímica: expresión


facial de un estado afectivo y también la expresión de un pensamiento.

Clase 07-08-06 34
Psicopatología Descriptiva

Hipomimia - Amimia: disminución de la expresión mímica, facial, gestual del


individuo. Se ve en síndrome de depresión psicomotriz, incluidas en los
trastornos afectivos (depresión, melancolía), en la demencia, en la oligofrenia,
en la esquizofrenia, otro).
Hipermimia: en el síndrome de excitación psicomotriz, en las enfermedades
crisis maniacas de cualquier tipo, fase maniaca de la bipolaridad, furor maniaco
(se da en catatonías), crisis hipomaniaca.
Por ejemplo, un síndrome de depresión psicomotriz tiene: hipernimia
displacentera, hipoprosexia, hipoabulia, bradilalia.
Paramimia: tener una gestualidad totalmente inversa al estimulo que la produce,
por ejemplo responder con alegría frente a algo grave, sin saber por que, fuera
de contexto.

Hay una patología de la salud mental que altera todos los puntos de lo que
venimos hablando y es la catatonía. Fue determinada por Khalpaun en 1864. Ya
venía desde Pinet. Las diferencia del concepto que venia trayendo Pinet, primer
médico que hizo una descripción de los síndromes psiquiátricos en 1854. Pinet
pensaba que la catatonía era idiocia con mutismo (una oligofrenia). Después,
otro médico, dijo que era un mutismo melancólico (trastorno afectivo). Luego
Khalpaun la llama locura-atención, o sea, un trastorno de la motricidad.

La catatonía afecta la parte de elaboración y ejecución del movimiento, el


lenguaje y la mímica. Todos los síntomas que venimos hablando se pueden dar
en la catatonía.

Flexibilidad cérea: es un trastorno del periodo de ejecución del movimiento. Es


un síntoma en el cual uno puede mover los miembros del paciente y el paciente
queda en la posición que uno lo deja. No es una rigidez de movilidad, es un
síntoma del catatonismo. Los reflejos del catatónico están abolidos.

Clase 02-10-06. Revisada.


Audio de Graciela.

Trastornos del Juicio.

Falta una parte.

Juicio defectuado: … pero el déficit del juicio defectuado está más en el terreno
de esto que encontramos en el deterioro de las esquizofrenias, de la llamada
esquizofrenia residual. Antes se la llamaba esquizofrenia precoz porque
alrededor de los 30 años se veía un déficit que hacía pensar que estábamos
ante el mismo fenómeno que la demencia, pero de presentación mucho más
temprana (alrededor de los 30 años). El déficit, si bien también abarca a

Clase 07-08-06 35
Psicopatología Descriptiva

posteriori factores cognitivos, fundamentalmente lo que va deteriorando en el


sujeto es la actividad y la voluntad, produciendo el fenómeno de aplanamiento
afectivo que se suele describir y que vimos cuando vimos voluntad como
indiferencia. Hay apatía.

Juicio suspendido. Es como un cable que lo hemos desenchufado, como un


corte del suministro eléctrico, como una radio que hemos desenchufado. Es una
pérdida de conciencia y Es el que vamos a ver en el síndrome confusional
dentro de un rato.

Juicio Estrechado: Es una variante del juicio suspendido. En textos más


clásicos se habla de 4 trastornos del juicio, nosotros vamos a ver 7 ú 8. En las
clásicas, el estrechado estaba metido adentro del suspendido, pero nosotros lo
diferenciamos como un cuadro que se presenta en el cuadro crepuscular, como
un juicio en el que se altera la amplitud de la evaluación de la realidad. No pierde
la conciencia, lo que pierde es la amplitud de la conciencia.

Juicio interferido: Es el juicio o la capacidad crítica que se pierde por la


catatimia (sobrecarga afectiva en un sentido determinado que producía que el
individuo interpretara anormalmente la realidad). Esta interpretación, este
falseamiento en la realidad que genera es lo que llamamos interferencia en el
juicio crítico. Esta sobrecarga afectiva interfiere su capacidad generando
falseamientos en la interpretación de la realidad. Ejemplo: los celos. Es un
fenómeno afectivo que produce una interpretación falsa de la realidad.

Juicio condicionado por lo afectivo: Lo observamos en la hipertimia.


Fundamentalmente manía y depresión. Sus apreciaciones de la realidad se
encuentran condicionadas por la hipertimia. Es fácil pensarlo desde la figura del
optimismo o del pesimismo simplemente porque está condicionando la
percepción de la realidad a una visión optimista o pesimista de la realidad,
movida por la hipertimia placentera o displacentera.

Juicio desviado: En donde esta fractura típica del delirio genera un cambio de
la significación. Esto se observa en el delirio. El delirio que fundamentalmente
podemos ver en la esquizofrenia y la parafrenia. No es que vive una realidad
distinta a la nuestra, sino que vive la misma pero le da otro significado.

[La percepción delirante es el síntoma central de esta situación. Lo que pasa es


que el delirante no sólo significa no solamente la realidad percibida por la
percepción delirante, sino que también lo hace a nivel de sus propios
pensamientos. Cuando veíamos la idea intuitiva decíamos que la propia intuición
que tiene la va a volver delirante porque le va a dar un significado irreductible, el
cual va a ser el mecanismo intuitivo de la idea delirante que mencionamos. Esto
lo vamos a redondear con Schnider y Conrad.]

Clase 07-08-06 36
Psicopatología Descriptiva

Conciencia - Trastornos de la Conciencia.

Es difícil reducir la idea de conciencia, pero la vamos a definir como la capacidad


de aprehender en forma clara y nítida el mundo externo e interno. Hasta acá
parecería ser algo muy parecido a la sensopercepción. Para terminar la
definición debemos decir “… dándonos cuenta plenamente de que lo hacemos”.
O sea, ser conciente o estar conciente es captar (aprehender) y darnos
plenamente cuenta de que lo hacemos. O sea, aprehender la realidad y poder
posicionarnos frente a ella desde una reflexión, adoptar una posición frente a lo
percibido y actuar en consecuencia.

Dentro de los trastornos de conciencia no vamos a describir síntomas, sino que


vamos a hablar de dos grandes síndromes que son:
 Síndrome confusional
 Síndrome o estado crepuscular.

Síndrome Confusional Estado Crepuscular

Está afectado: Claridad de la conciencia Nitidez de la conciencia.

Causas Fundamentalmente orgánicas: Fundamentalmente


 Tumorales: Psicógenas:
o Tumores dentro del cráneo  Episodios psicóticos de
o Cáncer la histeria.
 Traumáticas  Cuadros epilépticos.
o Conmoción cerebral
(aturdimiento sin lesión el los
tejidos del cerebro)
o Contusión cerebral (marcada
pérdida acompañada de
hemorragias y edemas dentro
del cerebro).
o Laceración del cerebro (ruptura
del tejido cerebral, puede ser por
una fractura).
 Tóxicas (alcohol, drogas ilegales,
sedantes, tóxicos ambientales como el
monóxido de carbono o ácido
cianhídrico por quema de plásticos).
 Infecciosas (desde infecciones
cerebrales o infecciones generalizadas
como cuadros febriles fuertes)

Clase 07-08-06 37
Psicopatología Descriptiva

Cuadro clínico (Cuadro agudo).


Atención Hipoprosexia
Percepción  Sensopercepción enlentencida
 Ilusiones y alucinaciones.

Curso de  Curso enlentecido (bradipsiquia).


pensamient
o  Perseveraciones (se observa en
caso de drogas o alcohol, o un
anciano con cuadro infeccioso).
Ideas Ideas Fijas e Ideas delirantes a
mecanismo alucinatorio.
Afectividad No es necesario que haya hipo o
hipertimia, es más frecuente una
hipotimia (apagamiento), pero
también puede haber situaciones de
agresividad que lleven a hipertimias
placenteras o displacenteras.

En cuadros leves va a ser frecuente la


labilidad e incontinencia afectiva.
Actividad En general: Apatía.
A veces: cuadros de excitación
psicomotriz con hiperactividad.
Lenguaje Disartrias.
Memoria Al no haber atención, no hay fijación y
por lo tanto hay amnesia de lo
sucedido (amnesia lacunar).

Grados del síndrome confusional.

Son cuatro grados, de lo más leve a lo más grave.

Primer grado: Somnolencia.

Se parece a la somnolencia fisiológica, la que tenemos cuando nos está


empezando a agarrar sueño. Por ejemplo: cuadro gripal o pequeño traumatismo
craneal.

Distinción entre somnolencia y sueño: En el proceso de dormir fisiológico, en la


fase del sueño hay un momento que no lo tenemos todas las noches y es el
fenómeno de que parece que nos caemos. Ese es el momento en que estamos

Clase 07-08-06 38
Psicopatología Descriptiva

perdiendo el tono muscular. Cuando dormimos nuestro cuerpo pierde el tono


muscular (una pequeña contracción de los músculos que mantenemos en la
vigilia). La pérdida de tono muscular, al no haber tono muscular, perdemos calor
porque los músculos dejan de contraerse. Si nos despertamos con frío, nos
tapamos. En el cuadro confusional no se pierde el tono muscular
sistemáticamente, sino que depende de la causa. ¿Qué significa esto? El tono
muscular es la condición mínima para poder tener movimientos voluntarios. La
enfermedad de Parkinson afecta el tono muscular produciendo una hipertonía
muscular (el tipo está duro, está rígido) y no puede hacer los movimientos
voluntarios.

Lo importante es que, en el cuadro confusional, este sujeto no perdió tono


muscular con lo cual -a diferencia del durmiente- se sigue moviendo, sigue
produciendo conductas a pesar de no estar en pleno uso de la conciencia. Por
esto lo consideramos dentro de lo psicopatológico.

Segundo grado: Obnubilación.

Obnubilación: Suena a nublado y tiene que ver con la claridad. Lo podemos


comparar al fenómeno producido por una nube o la niebla. Cuando estamos en
el medio de la niebla no podemos ver. El mundo deja de estar presente para
estos sujetos, pierde la mundaneidad, pero él sigue estando presente para el
mundo porque sigue actuando. Si vamos en un cable carril y de repente nos
rodea una nube ¿qué hacemos? Nos ponemos a hablar con el de al lado. Lo
mismo le pasa al sujeto obnubilado, no puede percibir el mundo y sus conductas
estarán dirigidas hacia el interior, que no es otro que el mundo onírico. Esto es lo
que hace que el individuo se mueva en función de imágenes parecidas a las del
sueño. A veces por una captación deformada del exterior (ilusiones), como el
que piensa que el médico que lo está atendiendo es un monstruo de una
pesadilla.

Dentro de la obnubilación tenemos el cuadro del confuso onírico, en el que hay


un cuadro confusional y el individuo vive el sueño, intercambia con las imágenes
del sueño. Es lo que llamamos delirio agudo onírico. Cuando vimos ideas
delirantes dijimos que había delirios a mecanismo alucinatorio. Éste es el
mecanismo alucinatorio. Las imágenes de sus sueños son alucinaciones que le
condicionan el delirio que, mientras lo está viviendo, es irreductible. A lo mejor
cuando se despierta se da cuenta de que eso no era real, como nos pasa a
nosotros con el sueño. El delirio, es este caso, tiene una característica particular
y es que no es relatado, no es el que tipo dice “estoy viendo un monstruo que
me combate”, sino que es un delirio vivido, vemos actuar el delirio. El ejemplo
más claro es por consumo de drogas, son episodios psicóticos tóxicos de
carácter de la obnubilación o confuso onírico. Otro ejemplo es cuando se “delira
de fiebre”. A esto se lo llama también delirium. El delirium tremens está
acompañado de temblores.

Clase 07-08-06 39
Psicopatología Descriptiva

Es un delirio a mecanismo alucinatorio que el individuo lo vive más que relatarlo.

Tercer grado: estupor.

Hay tres elementos:


 Mutismo (no habla)
 Akinético (no se mueve). No hay tono muscular.
 Estado afectivo de perplejidad (asombro, desconcierto).

El individuo está estuporoso. Así como un cuadro confusional puede llevar al


estupor, hay otros cuadros que pueden hacerlo: depresión y catatonía (los otros
dos cuadros de inhibición psicomotriz). La catatonia y la depresión en estado
estuporoso serían hoy, para una psiquiatría dentro de la línea más biológica, los
únicos indicadores indudables de tratamiento electro convulsionante
(electroshock). Es el último recurso cuando ya no hay acceso por la palabra o
por los psicofármacos.

Cuarto grado: coma.

Desde la psicopatología lo definimos como “un dormir profundo invencible”.


Decimos “dormir” (y no sueño) porque el término sueño lo usamos más para
caracterizar el tema de lo onírico. Se trata de un dormir patológico (y no
fisiológico) y es profundo, muy profundo. Si a una persona que está dormida
profundamente le tiramos agua, se despertará, pero en el coma, no. Por eso es
“invencible”.

Hay distintos grados dentro del coma.

Se presentan del más leve al más profundo.

 Pérdida de los reflejos óseo-tendinosos (el del martillito en la rodilla).


 Pérdida de los reflejos al dolor. Es más profundo todavía. Si nos pasan
una gasa por el ojo abierto, se nos contraen los músculos de la cara, pero
cuando el coma es más profundo el individuo no muestra ningún tipo de
gesto en la cara.
 Pérdida de movimiento de las pupilas. Por ejemplo, no se achica la
pupila frente a una luz intensa.
 Pierde la capacidad de respirar por sí solo. Acá aparece un problema
que se menciona a nivel ilustrativo: cuando el individuo está en esta
situación ¿Cuándo está vivo y cuándo estoy sosteniendo con vida a
alguien que está muerto? Se desprenden dos cuestiones de esto: una es
de tipo sanitario, la otra es la cuestión del diagnóstico encefálico de
muerte. La primera tiene que ver con que la cantidad de respiradores en

Clase 07-08-06 40
Psicopatología Descriptiva

un hospital es limitado, por lo que puede pasar que tengo un paciente que
ya no sobrevive sin el respirador y que entre otro paciente que necesita
un respirador por dos horas porque acaba de tener un accidente. La
segunda se relaciona con los trasplantes de órganos, para mantener los
órganos del “cadáver perfundido”.

Estado crepuscular.

Afecta la nitidez de la vivencia o de la conciencia. Antes usamos la metáfora de


la nube, ahora vamos a usar la metáfora de la luz, del crepúsculo. Si vemos una
montaña nublada, la montaña desaparece, en cambio en el crepúsculo pierde
nitidez, pierde detalle. Aparte, se produce también otro fenómeno: aunque se
concentre para tratar de tener más nitidez, no lo logra; al contrario, se dispersa
más. Comparándolo con el fenómeno de la somnolencia: si estamos medio
dormidos y tratamos de concentrarnos podremos concentrarnos un poco, pero
en los estados crepusculares leves no lo logra por más que se concentre, por
más que haga el esfuerzo, que ponga voluntad.
Las causas: si bien no podemos negar que en algunas situaciones especiales
estas causas (las del cuadro confusional) podrían producir estados
crepusculares, las causas más claras de estado crepuscular son psicógenas. Y
dentro de estas causas psicógenas, tenemos los episodios psicóticos que
presenta la histeria y en general los cuadros epilépticos. En realidad hay muchos
cuadros que pueden presentar episodios psicóticos breves al estilo crepuscular.
También ocurre en la epilepsia. La epilepsia, suele acompañarse de distintos
grados de estado crepuscular. O sea, el estado crepuscular es un fenómeno que
puede producirse debido a causas orgánicas, a veces ciertos tóxicos producen
estados crepusculares, algunas personas tienen estados crepusculares ante al
consumo de alcohol (en vez de cuadros confusionales), hay causas psicógenas
como son las descompensaciones en los trastornos de personalidad, y las
epilepsias.

Grados del estado crepuscular

Desorientados y desordenados: la desorientación y el desorden lo hacen


comportarse de una manera particular, muy parecida a la de la obnubilación y
por eso se los confunde.

Orientados y ordenados: mar graves, son estados más sutiles de estado


crepuscular, se puede confundir con el síndrome confusional, hay que hacer
estudios médicos.

Clase 07-08-06 41
Psicopatología Descriptiva

Clínica:

1. Presencia de alucinación oniroide.

[Diferencia entre onírico (obnubilación) y oniroide (estado crepuscular): En


el onírico, la persona no percibe la realidad, está tapada por una nube y
la realidad que vive es la de sus sueños. En el oniroide la realidad no
está “tapada”, sino que pierde nitidez, por lo cual estas alucinaciones se
dan superpuestas con la realidad, se mezclan con la realidad que lo
rodea. Recordar lo visto clases atrás con respecto las imágenes oníricas:
el sentido de la vista es la organizadora de nuestras imágenes oníricas.
Por eso es que esos cuadros, predominantemente (pero no
exclusivamente) van a tener alucinaciones visuales. Esto está en el
artículo de Ferretti. En el artículo plantea que toda alucinación visual
implica algún tipo alguno de estos dos trastornos de conciencia. En el
artículo habla también de las alucinaciones en la histeria (Ejemplo: Brujas
de Salem).]

2. Amnesia Lacunar: estos episodios psicóticos en los que alucina, cuando


el individuo sale del episodio tiene un recuerdo parecido al que tenemos
nosotros del sueño. O hay una amnesia lacunar completa (no se acuerda)
o lo recuerda como si en ese periodo hubiera estado dormido, como si
fuera un sueño.

3. Fenómeno del despertar: estos episodios psicóticos se acaban de


golpe, de un día para otro.

Lo distinto con el cuadro confusional es que acá estamos ante situaciones


psicógenas, detrás de la cual media un mecanismo de defensa de disociación (el
individuo se escinde de la realidad como defensa en remedo de lo que ocurría
en la etapa oral, pecho bueno y pecho malo). Esto sería como una escisión de la
realidad, el individuo vive una realidad más conectada con su sueño en donde
se sumerge defensivamente (esto es lo que sucede en la histeria, por ejemplo).
Esto se trata de forma integral, no de una sola manera.

Lo importante de todo esto es pensar estos cuadros como los causantes de


muchos cuadros psicóticos en trastornos de personalidad. En la segunda parte
de la clase vamos a ver los cuadros psicóticos más vinculados con una
estructura psicótica como la de los delirios esquizofrénicos.

Segunda parte de la clase.

Clase 07-08-06 42
Psicopatología Descriptiva

Algo más sobre el tema de conciencia: un comentario sobre lo que dice Henri y
Alonso Fernández. Estos doctores lo plantean de otra manera que puede llegar
a ser ilustrativa para entenderlo.

Conciencia según Henri.

Henri hace una planteo de la conciencia que lo llama “campo actual de la


conciencia” y lo plantea como un triángulo porque el dice que podemos ver las
funciones de la conciencia cuando faltan.
Plantea que la conciencia tendría una base y que si esa base no está, no está el
resto. Esta base la llama “mundaneidad” que sería la capacidad de captar y
estar en el mundo. La alteración de esta mundaneidad es lo que vimos recién en
el cuadro confusional (el mundo quedaba tapado por la nube). Esto tiene que ver
con lo que decíamos que el mundo no es percibido por el paciente, pero el
paciente sigue estando presente para el mundo, sigue actuando.
En un segundo nivel, conservada la mundaneidad, habiendo posibilidad de
conexión con el mundo, puede fallar el “espacio vivido” que lo expresa como la
capacidad de organizar el espacio de la experiencia. Dice que cuando esto falla
al sujeto se le superpone lo objetivo y lo subjetivo en el espacio. O sea, a lo
objetivo de la realidad le superpone su subjetividad (esto es lo típico del estado
crepuscular). El caso más claro son las alucinaciones visuales (subjetividad
superpuesta con la objetividad).
En la punta del triángulo ubica el tiempo: cómo el individuo organiza la
experiencia en el tiempo. En base a esto, plantea que los grados extremos
podrían ser aquellos en los que el individuo vive en el “nunca” o vive en el
“siempre”. El que vive en el nunca siente el futuro cerrado (nunca va a salir de
esa situación). El que vive en el siempre vive lanzado hacia el futuro y
proyectando y largándose a hacer cosas. ¿Con qué relacionamos este nunca y
este siempre? Con la hipertimia placentera y displacentera y con la manía y la
depresión.

Lo original de esto es incorporar a la manía y a la depresión como trastornos de


la conciencia, que nos puede servir para pensar estos cuadros, porque la manía
y la depresión se puede dar en todos los cuadros (un perverso puede
deprimirse, un psicótico y un neurótico también) como algo que afecta la
actualidad de la vivencia, de la conciencia. Como algo que aparece desde una
estructura de la personalidad, no son fenómenos estructurales como sí son otros
elementos que aparecen en los neuróticos o psicóticos.

Conciencia según Alonso Fernández.

Alonso Fernández, cuando define la conciencia, la define como la capacidad de


captar el mundo suficientemente ordenada, clara y nítida. Algo ya vimos clara y
nítida. “Nítida” tiene que ver con los estados crepusculares, tiene que ver con la

Clase 07-08-06 43
Psicopatología Descriptiva

lucidez. “Claridad” hablamos de cuadro confusional. “Ordenamiento” lo habla


desde lo afectivo: puede alterarse el orden, el ordenamiento de la vivencia
puede verse alterado por motivos afectivos. Habla de:
 Conciencia velada: la que hay en el deprimido. Un velo cayó delante de
sus ojos y no puede ver el futuro. Todo lo ve a través de un velo de color
negro.
 Conciencia saltarina: Es lo que vemos en el maníaco, lo que vimos en la
atención como paraprosexia, salta de un tema a otro.
 Conciencia turbada: lo plantea en los casos de emociones intensas, de
estados emocionales intensos. Acá entrarían los estados de emoción
violenta de los crímenes pasionales. La conciencia está turbada
emotivamente.

Schnider, Síntomas de primer rango de la esquizofrenia.

El otro gran espectro de los fenómenos psicóticos se derivan de las estructuras


psicóticas que se descompensan. Vamos a ver los conceptos de Schnider un
poco mezclados con los de Jaspers.

Jaspers, al principio del siglo XX, toma algo que estaba en el sustrato de las
diferencias entre la enfermedad corporal y la enfermedad mental. Plantea que
hay enfermedades que están en el cuerpo y otras que están en el alma o en la
psiquis. Aunque desde nuestro pensamiento reduccionista tendemos a pensar
que la separación de cuerpo y alma viene de la Iglesia, esto no es así ya que
viene del pensamiento grecolatino y fue retomado en la modernidad por
Descartes. En realidad, el pensamiento judeocristiano no es dualista.

Lo que decía Jaspers era que, detrás de cuerpo y alma, había enfermedades
que necesitaban una somatoterapia y otras que necesitaban una psicoterapia.
En la somatoterapia lo que importaba era la forma de la experiencia y en la
psicoterapia lo que interesaba era el contenido de la experiencia. La forma es la
estructura de la vivencia, por ejemplo en las enfermedades del cuerpo le
interesaba que sujeto tuviera una alucinación (percepción sin objeto). En las
enfermedades de la psiquis no interesaba tanto qué era la angustia, sino por qué
estaba angustiado. Al psicólogo le interesa más el contenido y no le interesan las
descripciones, cosa que es un error. Lo de Jaspers es un reduccionismo que ha
quedado relegado, porque no se puede percibir la diferencia entre cuerpo y alma
en lo que a estas enfermedades se trata.

Jaspers agrega los conceptos de proceso y desarrollo. Dice que lo que ocurre en
las psicopatologías del cuerpo (proceso) es una trasformación psicológicamente
incomprensible, o sea sin conexión de motivos. El desarrollo es una evolución
psicológicamente comprensible, o sea que tiene conexiones de motivos. Dice
que las enfermedades procesales son una transformación, es algo que aparece.
Lo llama proceso en función de lo que ocurría en el Senado Romano cuando

Clase 07-08-06 44
Psicopatología Descriptiva

llegaba el Emperador: había una lacayo que gritaba: “¡Procesum!” y se cortaba


la sesión del Senado. Plantea utilizar la palabra proceso como algo que irrumpe,
algo que transforma. De golpe, algo pasa a ser distinto porque no podemos
conectar los motivos. Por ejemplo: un paciente tiene un hijo y empieza a
escuchar voces. Empáticamente no puedo conectar los motivos. Dice Jaspers
que algo se transforma sin poder conectar los motivos. En cambio, el desarrollo
es una evolución en donde las cosas se van dando por motivos que van
generando evoluciones en la situación. Por ejemplo: una persona se separa y
por eso se deprime y por eso tiene un cuadro de angustia y por eso hace una
fijación a una determinada persona que le da sustento y así hay una posibilidad
de conectar motivos que van generando la evolución.
A grandes rasgos él ubica en este ámbito del proceso y de la transformación a
lo que sería la esquizofrenia, los delirios y la psicosis maníaco-depresiva. En el
lado del desarrollo coloca a las neurosis y a las reacciones vivenciales, que
serían las personas que reaccionan vivencialmente a situaciones que se les han
presentado. Una reacción es una respuesta a un motivo (hay una conexión con
el motivo).
Las críticas a esto son:
 Se centra en la empatía y la empatía es un factor subjetivo (uno puede
ser más empático que otro).
 Con respecto a la conexión de motivos, podemos dar este ejemplo: había
un paciente que durante el día juntaba piedras y las escondía debajo de
su cama. A la noche les tiraba esas piedras a los demás. Esto parece
incomprensible, no parece haber conexión de motivos a menos que todos
consideremos que esas piedras son billetes. Entonces, que un fenómeno
sea comprensible o no, depende de la subjetividad del que comprendía.
Este criterio era muy frágil para clasificar las enfermedades.

Schnider (discípulo de Jaspers) plantea que no podemos diferenciar el proceso


en función de motivos, porque los motivo son contenidos de la vivencia. El tipo
que tuvo un hijo y empezó a escuchar voces, empezó a escuchar voces porque
tuvo un hijo. Tenemos que buscar una forma anómala de vivencia que nos
permita hablar seguro del proceso. Entonces, encontrar un síntoma, una forma
de vivencia clara que si la encuentro puedo hablar de proceso. Schnider
describe como vivencia de forma anómala el trastorno de la percepción
delirante. Cuando la encontramos, estamos frente a un paciente con un proceso.
Dice esto porque toda percepción hace que el objeto impacte al sujeto. Sin
embargo, en la percepción delirante, al miembro que viene del objeto al sujeto
se le agrega un segundo miembro que es el significado delirante. Dice que esta
vivencia con forma bimembre es una anomalía propia del proceso. Toda
percepción tiene este segundo miembro, pero no siempre es delirante. Va a
depender si es delirante o no de si “se sale de la hilera” o no. O sea, si coincide
o no con lo que piensan todos.

Schnider, luego, le da una vuelta más a este tema. Plantea que lo anómalo no
viene dado por la presencia de este miembro, sino que viene dado porque se ha

Clase 07-08-06 45
Psicopatología Descriptiva

vuelto delirante. Lo que quiere decir con esto es que hay una ruptura en la
continuidad significativa del mismo sujeto. Lo que lo hace delirante no es sólo
que piensa distinto de los demás, sino que esto delirante es nuevo con respecto
al paciente mismo. Él empezó a significar la realidad de una manera distinta.
Schnider (hacia la década del 60) plantea abandonar la línea entre cuerpo y
mente y está tratando de diferenciar estos cuadros (proceso) como los que
generan una nueva manera de significar la realidad. Empiezan a girar el proceso
hacia la idea de lo delirante. Lo delirante es la esencia de esta estructura que es
distinta a las demás.

Lo importante de esto es que en la carrera nos vamos a centrar más que nada
en el pensamiento psicoanalítico de Freud y Lacan y en Lacan especialmente en
el concepto estructural lo que está por detrás de la psicosis es el delirio. En esta
materia estamos tratando de decir que los médicos psiquiatras estaban
pensando algo muy parecido ya en la década del 50 y del 60. O sea, hubo un
cambio de paradigma. Se planteaba cuáles eran las enfermedades que
deliraban. La psiquiatría en esa época estaba transitando un paradigma parecido
al del pensamiento humanista y psicoanalítico. Actualmente el paradigma es
más heredera del hiperdescripcionismo y de la biología. Es tan fuerte este
paradigma ahora, que muchos psicólogos se basan más en las descripciones
del DSM-IV que en captar las vivencias del sujeto.

Jaspers plantea, cuando describe la conciencia del yo, cuatro características


básicas. O sea, en la conciencia que tenemos de nosotros mismos tenemos
cuatro características:
 Sentimos que nuestra actividad es propia: cuando estoy hablando
siento que soy yo el que habla. La actividad de mi yo la vivo como propia.
 Soy uno: soy una unidad. Este yo que habla es el mismo que a la vez
mueve la mano.
 Identidad: yo soy el mismo que era antes. La identidad a través del
tiempo.
 El yo diferencia lo que es no-yo: yo me doy cuenta que soy yo y me doy
cuenta de que esta mesa no soy yo.

Lo importante de esto es que Jaspers lo describe y Schnider lo toma para


extraer los síntomas de primer rango de la esquizofrenia. [Esto está en el apunte
de Schnider]. Los llama de primer rango porque si los encontramos (al menos
uno), es casi seguro que estamos frente a una esquizofrenia.

Cuando el paciente vive que la actividad de su yo no es propia, vive un síntoma


de primer rango que se llama “delirio de influencia”. El paciente siente como
delirio (como error patológico irreductible) que ya no es él el que actúa, es otro el
que maneja su cuerpo, es otro el que actúa a través de él. El ejemplo típico es el
del “aparatito de influencia”: muchos pacientes esquizofrénicos decían que les
habían colocado un aparatito que hace que los manejen desde lejos. Ahora
dicen que les colocaron un chip. Lo que ha perdido este paciente es la

Clase 07-08-06 46
Psicopatología Descriptiva

característica de que su actividad es propia, ha empezado a perder su misma


unidad del yo.

Hay una circunstancia en la que el yo pierde la unidad. Cuando hablo siento que
soy el mismo que ve y que mueve las manos. Si esto yo lo empezara a perder
en las vivencias de desmembramiento que tiene el esquizofrénico, el yo, en un
primer momento, va a tratar de evitar el desmembramiento. En este tratar de
evitarlo, él plantea que puede encontrarse explicación al síntoma de
sonorización del pensamiento. El individuo, pasa a confundir su pensamiento
con un sonido o, mejor dicho, transforma su pensamiento en un sonido. Esto lo
habíamos visto como uno de los fenómenos acústico-verbales.

Si se mezclan estos dos (la actividad de su yo ya no es propia y la unidad del


yo), tememos otro fenómeno que son las “voces”. El pensamiento se transforma
en sonido y ese sonido es la voz de otro.

De la conciencia de identidad del yo Schnider no ubica un síntoma. Sí lo hace


con la característica del yo y no-yo, define un síntoma que se llama “divulgación
del pensamiento”. El síntoma de divulgación del pensamiento es que el paciente
siente que todos pueden leer sus pensamientos y sus sentimientos. Todos
pueden entrar en su cabeza. Ha perdido los límites con el exterior. Lo siente a
veces con angustia y a veces con bronca.

Un detalle más: detrás de la ruptura de identidad hay un signo que no es de


primer rango, pero vale la pena conocerlo porque es muy descriptivo y es el
“síntoma del espejo”. El paciente se mira al espejo durante largo rato porque ya
no se reconoce. Se mira al espejo y no reconoce su imagen.

Clase 09-10-06. Completa. Revisada.


La clase pasada se vieron los síntomas de primer rango que describe Schnider.
Siguiendo en esta línea, Conrad hace una descripción del brote esquizofrénico
en su libro “La esquizofrenia incipiente” (está en los apuntes). Hay diferencias
entre las descripciones que hace la psiquiatría basada en las clasificaciones
internacionales y otras teorías. Lo que intenta dar Ferretti es una visión que
puede funcionar como bisagra en las descripciones de la psiquiatría y las del
psicoanálisis, tratando de buscar una explicación de lo que pasa en el
esquizofrénico mientras va teniendo el brote. En “La esquizofrenia incipiente”,
Conrad trata de describir lo que pasa en los inicios de la enfermedad. Esto nos
va a servir para ver todo el resto de las psicosis delirantes, por eso lo da.

La esquizofrenia evoluciona por brotes, o sea, el individuo tiene un brote,


después se recupera y ese brote deja, en el caso de la esquizofrenia, las
capacidades psíquicas un escalón más abajo. Conrad describe el brote como un
episodio que tiene un inicio, que tiene un final espontáneo, pero que el sujeto

Clase 07-08-06 47
Psicopatología Descriptiva

queda con un ligero defecto en sus capacidades mentales al terminar ese brote.
La semana pasada vimos el juicio defectuado, un juicio que quedaba debilitado
en sus capacidades fruto de un aplanamiento afectivo y de una abulia, una
disminución en la voluntad.

Conrad, Fases del brote.

Conrad describe el brote con 5 fases:

1. TREMA. Trema viene de temblor. Similar a la sensación del artista antes


de entrar a escena. La sensación de trema es la sensación de que algo
va a ocurrir. También lo llama sensación de inminencia. El sujeto tiene
miedo, pero a la vez quiere atravesar ese momento. Comparable a la
sensación antes del examen. Es un aumento de la tensión de que algo se
acerca, algo a lo que el individuo teme, pero a la vez se siente atraído. El
paciente viene viviendo esto desde un lapso antes del brote (puede ser un
par de días o un par de meses). Si lo queremos comparar con lo que dice
el psicoanálisis, el psicoanálisis dice que en individuo retrae las cargas
libidinales sobre sí mismo. El trema puede presentar tres tipos de
síntomas:
 Conductas sin sentido. Son conductas en cortocircuito, conductas
de las que no puede dar una explicación, simplemente lo hizo, no
pudo controlarse. Ejemplo del soldado que tenía el primer brote, de
golpe uno sale corriendo. Lo podemos ver en pacientes que hacen
una fuga del hogar, o prenden fuego a su casa, etc. Algo impulsivo
(pasaje al acto), el individuo descarga de esa manera, por medio
de esa conducta. La persona tiene recuerdo de la conducta, pero
no puede dar explicación de por qué lo hizo. Queda a veces
perplejo, pero no con angustia.
 Síntomas semejantes a la depresión, un individuo dominado por
un descenso en la actividad. Abandonan la escuela o el trabajo, no
se bañan por semanas o meses. Se encierran, se repliegan
socialmente, cortan sus vínculos con la sociedad. En general es un
sentimiento de aislamiento. Puede haber un estado displacentero.
 Desconfianza. Influido por la teoría de la Gestalt, plantea que esta
desconfianza indica que ha perdido la neutralidad del fondo, el
fondo ya no es neutral. En otra descripción, se ha perdido el azar,
las cosas ya no son porque sí. Estado de desconfianza, nada es
porque sí, por algo pasa lo que pasa. Si llueve, llueve por algo y no
porque sí. Esto se puede corporizar en:
i. formas muy indefinidas como vagas sospechas: algo flota
en el aire. Todavía no esta delirando, pero las cosas
empiezan a tener una vaga sospecha, que deriva en un
oscuro presentimiento.

Clase 07-08-06 48
Psicopatología Descriptiva

ii. cosas con vaga significación. La lluvia tiene un


significado, a veces puede decir por qué, a veces no. La
vaga significación, si progresa, se va a transformar en la
vivencia de "lo puesto". Las cosas están puestas, no están
ahí porque sí. No hay un delirio todavía, hay una
desconfianza.

2. APOFANIA (Significa revelación) Es una profundización de lo que vimos


antes. Dice que va a haber una apofanía del espacio interno y una
apofanía del espacio externo. "Lo puesto" se va a transformar en la
percepción delirante. Ejemplo: el paciente mirando por la ventana de la
casa, estaban poniendo los postes de alumbrado. Algo significaban para
él los postes. Los estaban poniendo para él, luego supo que lo iban a
crucificar. El era el nuevo Cristo y lo iban a crucificar. Sospecha que algo
hay en el aire, algo pasa. De golpe lo sabe: “Soy Dios”. Es una idea
intuitiva, que genera una intuición delirante. Una idea vaga termina
transformándose en un objeto. Sostiene lo que se le presentó
intuitivamente aunque la realidad le demuestre lo contrario. Ejemplo de
apofanía del espacio interno: creo que soy el mejor jugando al fútbol y me
tiran la pelota y pateo para cualquier lado. Uno, después de esto, puede
decir “de esto no entiendo nada”, pero el paciente probablemente no
juegue porque es tan bueno que no puede jugar con los otros porque no
están a su nivel. Sostiene irreductiblemente lo que se le presentó
intuitivamente aunque la realidad le muestre lo contrario. El caso de los
postes es apofanía del espacio externo. Este es el momento en que se
desata el delirio, generalmente a mecanismo intuitivo. Cambio de
significado de la realidad o esta intuición de su pensamiento. Agrega otro
síntoma en la apofanía del espacio interno: la “difusión del pensamiento”
(el paciente siente que los demás pueden ver adentro del él). Lo vimos la
semana pasada. Plantea que la difusión del pensamiento y la intuición
delirante serían algo así como el dibujo de la cara y la copa de la Gestalt:
la percepción delirante es algo del exterior que se destaca y se pone
anormalmente en relación con el sujeto (apofanía del espacio externo), en
cambio en la difusión del pensamiento algo del espacio interno del sujeto
que se destaca y se pone anormalmente en relación con la realidad
externa (apofanía del espacio interno). Ambos plantean una pérdida de
los límites con la realidad.

3. APOCALIPTICA. Algo se destruye o se viene abajo. Durante esta fase, se


profundiza más lo que viene ocurriendo. Ejemplo: entra una persona con
el guardapolvo manchado de rojo. Puede significar muchas cosas. En la
apofanía, de todos los significados de algo, el paciente que delira toma
uno y lo refiere a él mismo. Lo que ocurre en esta fase apocalíptica es
que al sujeto que está sufriendo la fractura del yo, todos los significados
se le presentan simultáneamente al mismo tiempo. Todo se le presenta

Clase 07-08-06 49
Psicopatología Descriptiva

con todas las significaciones posibles. Todo le dice todo. Dos reacciones
posibles:
o catatonia inhibida (se queda duro, paralizado).
o catatonia agitada o furor catatónico (rompe todo, destruir lo que lo
rodea).

Esta fase es la que predomina en las esquizofrenias que llamamos


catatónicas. Algunos de los síntomas que presenta la catatonia son la
flexibilidad cérea, la obediencia automática, el negativismo (parece un
robot). Está ante un mundo frente al que no puede actuar, queda
paralizado cuando todas las significaciones se le presentan
simultáneamente. En cambio, la forma de catatonia agitada el
individuo tiene una forma de agresividad extrema frente a todo lo que
lo rodea, personas o cosas, como forma de destruir eso que se le
vuelve intolerable.

El delirio polimorfo es a mecanismo intuitivo. Esto quiere decir que un


paciente puede sostener la percepción delirante durante un cierto
tiempo, pero también puede pasar que haya pacientes que un día
digan una cosa, otro día otra cosa dentro de esta variante de
significaciones. Lo importante es que se rompe la cadena de
significados. Significa el mundo de una manera nueva, nueva con
respecto al mundo y nueva con respecto a él mismo antes.

4. CONSOLIDACION. El brote empieza a retroceder, lo delirante empieza a


retroceder, el delirio se empieza a encapsular, empieza a quedar del lado
de la realidad. Cuando uno le saca el tema, a lo mejor el paciente se pone
a hablar de ese tema, pero si no, sigue su vida normal. En el momento
crítico del brote (cuando lo internan), si el paciente cree que es Cristo, va
a estar predicando o defendiéndose porque cree que lo van a matar, con
lo cual probablemente no coma, no duerma, cosas por el estilo. Tiempo
después va a interactuar normalmente con el mundo, pero si le
preguntamos sobre el tema de que él es Cristo, vemos que sigue con la
idea delirante y vuelve a hablar de lo mismo. En la consolidación el delirio
pierde el vigor y queda como al costado de la realidad. Se encapsula,
pierde vigor (no desaparece) y el paciente puede volver a actuar en el
mundo cotidiano.

5. DEFECTO. Esto tiene que ver con aquello de que queda un escalón mas
abajo. Mientras mas rápido se resuelve el brote, menos defecto queda. El
defecto es una cierta cuota de aplanamiento afectivo, desgano,
apagamiento del interés del individuo por el mundo. En los primeros
brotes no va acompañado de déficit cognitivo, puede reinsertarse en
actividades intelectuales o laborales que tenían previamente con una
capacidad cognitiva semejante, pero diferente en lo afectivo, en sus
fuerzas para concentrarse. A veces el resultado es el mismo, no puede

Clase 07-08-06 50
Psicopatología Descriptiva

trabajar de la misma manera por el aplanamiento afectivo, aunque


cognitivamente no tenga defecto. Las medicaciones clásicas (aparecieron
en la década del 50) actuaban sobre el delirio, las medicaciones actuales
actúan fundamentalmente sobre el defecto, intentando que el individuo no
se deteriore tanto.

Hay esquizofrenias que hacen todo el recorrido, otras llegan sólo a la apofanía,
hacen un trema más o menos prolongado, después se detienen en la apofania.
Estas son las esquizofrenias paranoides. Tienen un periodo de trema y luego
el periodo de enfermedad es el de la apofanía, o sea, aparición y dominancia del
delirio. Después la enfermedad avanza y pasan a la consolidación y el defecto,
pero no pasan por la apocalíptica. ¿Por qué? Porque la enfermedad evolucionó
y se queda aferrado al delirio o por los tratamientos.

Hay otras formas clínicas que hacen un trema más o menos prolongado, a lo
mejor hacen una fase apofánica que dura 1 ó 2 días y se instala la enfermedad
en la fase apocalíptica. Es la forma clínica que llamamos catatonia. Largo
trema, la apofanía puede ser que no la percibamos, sí vemos la apocalíptica.
Luego pasa por la consolidación y el defecto.

Otras formas de esquizofrenia se quedan en el trema, permanente y definitivo.


No hace brote, no sale del trema que se sigue profundizando y después empieza
a aparecer en defecto en un plazo de 5 o 6 años. Es la llamada esquizofrenia
simple. No llega a haber un franco delirio. Hay desconfianzas, pero no llegan a
ser delirio. Es el típico “linyera estructural”.

Hay otra forma de esquizofrenia que lo que hace son episodios de trema, pero
muy ruidosos. De golpe hace un gran brote de desconfianza, aislamiento, etc. y
en un lapso breve termina. Se la llama hebefrénica, actualmente esquizofrenia
desorganizada. Después pasa al defecto.

La esquizofrenia, por lo general, aparece entre los 15 y los 25 años, puede


extenderse un poco más. Como es una estructura psicótica, el individuo se ha
estructurado psicóticamente en los primeros años de la vida y esta estructura no
tolera los desafíos de la vida, no puede sobrellevarlos, entonces se
descompensan en las edades en que la persona empieza a enfrentar la realidad
de sostenerse a sí mismo. Lacan lo vincula con la metáfora paterna. Hay una
incidencia genética en la esquizofrenia, por eso en todas las épocas se mantiene
la proporción de individuos esquizofrénicos (entre el 1 y el 2% de la población).
Hay algo que la condiciona.

Lo que se plantea ahora es que la esquizofrenia no es un solo cuadro, sino


muchos cuadros distintos: por ejemplo hay un autor que plantea que la
esquizofrenia catatónica es otra cosa totalmente distinta a la esquizofrenia, la
asocia con la histeria y el síndrome confusional. La esquizofrenia paranoide
también es algo que está agregado a la esquizofrenia, es un esquizofrénico al

Clase 07-08-06 51
Psicopatología Descriptiva

que le apareció un delirio arriba. Las verdaderas esquizofrenias para estos


autores son la simple y la hebefrénica y la que está totalmente defectuada, o sea
la esquizofrenia residual.

¿Cuál es la realidad? Hay pacientes que comienzan teniendo brotes


hebefrénicos y a posteriori hacen un brote paranoide. Hay pacientes que han
hecho brotes paranoides y de golpe, en su evolución crónica, hacen brotes
catatónicos. Entonces, uno puede llegar a plantearse que es el mismo fenómeno
patológico, que dependiendo la situación, se exprese de modo distinto.

Hay una cuestión ideológica detrás de esto. Decíamos antes que cuanto menos
dura el brote, menos defecto hay. En realidad depende de cómo pensemos el
delirio. Si el delirio lo pensamos como algo que molesta, hacemos como con la
fiebre, la bajamos. Sin embargo, la fiebre no es el fenómeno patológico, sino un
mecanismo de defensa del organismo. Desde una teoría dinámica,
fundamentada en el psicoanálisis, el delirio cumple una función de donde puede
agarrarse. Es un intento que el sujeto esta haciendo. Un criterio integrador lo
que haría no sería anular el delirio, sino bajarle el vigor y promover un trabajo
terapéutico que le provee un punto desde donde pensarse para volver a
reinsertarse. Un objetivo terapéutico es que el paciente quede en la fase de
consolidación para poder trabajar terapéuticamente. El problema de esta
estrategia es económico. Se requiere que vea a un medico que le controle la
medicación y que asista a terapia una vez por semana.

La consolidación sería un objetivo integrador entre una visión psiquiátrica y una


visión dinámica, para poder seguir trabajando con el paciente en terapia. Es más
provechoso eso que el defecto.

Segunda parte de la clase.

Aclaración sobre la fase apocalíptica: el tema de que elige una idea no lo


pensemos como si nosotros eligiéramos una manzana. En la fase apocalíptica
de todos los significados no se destaca ninguno en especial, todos se presentan
simultáneamente.

Clasificación de Delirios.

Agudos Crónicos
Con alucinación  Confuso onírico  Esquizofrenia
 Crepuscular  Parafrenia
oniroide
(para Schnider ambos
(para Schnider son son delirios)
delirium)
Sin alucinación Reacción paranoide Paranoia

Clase 07-08-06 52
Psicopatología Descriptiva

(Para Schnider son


deliroides)

1. Agudos: corta duración en el tiempo.


o Confuso onírico. En el confuso el mundo no estaba, desaparecía
detrás de la nube. Delirio vivido.
o Crepuscular oniroide. Las percepciones oniroides se le confunden
con el mundo. Lo puede relatar porque el mundo no desaparece. El
mundo pierde nitidez, pero no desaparece.

2. Crónicos: se extiende en el tiempo.


o Esquizofrenia (se destaca más la esquizofrenia paranoide). Esto es así,
a pesar de los brotes agudos.
o Parafrenia. Es un delirio mal sistematizado donde predomina el
mecanismo imaginativo, pero lo más interesante es que condiciona la
conducta de una manera especial porque el individuo convive entre el
delirio y la realidad. Empieza más tardíamente (después de los 30 años)
y no son tan claros los brotes, la situación de estar delirando es
permanente. Se parece a la consolidación. Es un cuadro que se
describía aparte, pero en realidad hoy en día podemos pesarlo como
una esquizofrenia que se queda detenida en la fase de consolidación. Al
empezar mas tardíamente podemos postular que su estructura psíquica
le permitió pararse frente a algunas circunstancias de la vida hasta que
ya no. En un primer momento el pronóstico es mejor, pero si sigue
evolucionando la enfermedad y no hace el tratamiento, puede tener la
misma evolución que las demás. Ejemplo: una paciente de 44 años
(psicóloga) con un hijo de 9 años, va a una comisaría a hacer una
denuncia porque la querían matar y de repente sale corriendo. Cuando
la van a buscar al domicilio que había dado, dice que es heredera de la
casa real de Austria y por eso su padre la quería matar. Ella venía
delirando con eso desde hacía 5 ó 6 años.

Hoy en día, la esquizofrenia y la parafrenia funcionan parecido en la evolución,


porque se las puede tratar. Hay un momento de mayor efervescencia del delirio,
que se baja con la medicación y el tratamiento. Decimos que es una parafrenia
cuando vemos que el individuo fue internado, vive en la sociedad y el vigor
delirante es un poco más florido que en el resto de los pacientes. Toda situación
delirante puede tener algo de persecutorio.

Del lado de los cuadros agudos: Reacción paranoide. Es una reacción


(respuesta a un motivo, que se relaciona temáticamente con el motivo) en la que
la carga afectiva que se encuentra por debajo de la reacción es la catatimia
(sobrecarga afectiva en un sentido). La catatimia produce una interferencia en el

Clase 07-08-06 53
Psicopatología Descriptiva

juicio (juicio interferido) y esto generaba interpretaciones delirantes. Estas


interpretaciones delirantes eran verosímiles. Un ejemplo de reacción paranoide:
reacción de celos. A raíz de algo, un motivo, se genera una sobrecarga afectiva
en un sentido. A raíz de eso se interfiere el juicio de realidad (se viste bien para ir
al trabajo porque tiene un fato), interpreta la realidad sobrecargándola
afectivamente. Genera interpretaciones cargadas. No son inverosímiles, sino
verosímiles. Está mirando la realidad desde su catatimia. Un delirio verosímil
genera un delirio sistematizado con un solo tema (delira sólo con los celos). Esto
seria una reacción por los celos. Pueden ser paranoides, persecutorias,
prejuicios, erotomanía. Atracción Fatal.

Del lado de los cuadros crónicos: Cuando se produce crónicamente, no por un


motivo sino por una personalidad previa, tenemos la paranoia. No es una
reacción, en realidad es más un desarrollo de la personalidad. Es un delirio
sistematizado (un solo tema que crece coherentemente) y ve lo que hacen los
otros como referido a él. "Los paranoicos no se ven en los hospitales, sino en los
tribunales". La paranoia tiene la misma lógica que la reacción paranoide, sólo
que no se produce por un motivo, sino que es una profundización de una
personalidad previa. Se la llama también trastorno paranoide de la personalidad.

Estas dos últimas, en sí, no tienen alucinación.

En la escuela de Schnider los dos primeros crónicos (esquizofrenia y parafrenia)


se los llama delirio, los dos primeros agudos (confuso onírico y crepuscular
oniroide) se los llama delirium y a la reacción paranoide se la llama deliroide.

La idea es que captemos el funcionamiento. Especialmente de lo de deliroide,


porque ahora lo va a complicar un poco más.

En el libro de Pereyra o el de Beta vemos que el esquizofrénico puede presentar


de todo. El asunto es que el delirio es sólo de las estructuras psicóticas. Ahora,
este psicótico puede también tener asociado un estado crepuscular oniroide
porque la misma psicosis –cuando se descompensa- puede hacer que el
individuo viva este mecanismo disociativo que genera el estado crepuscular.
También puede pasar que cualquier individuo puede presentar una reacción
paranoide, esto deliroide, se puede dar agregado sobre el fenómeno
esquizofrénico esencial o sobre un estado crepuscular. Lo que se quiere
diferenciar es que no son patologías como casilleros, sino funcionamientos.

Lo esencial de esto es (lo explica con un ejemplo) un paciente que presenta que
escucha voces que lo insultan, que comentan sus actos, presenta divulgación
del pensamiento, percepciones delirantes y un delirio místico que dice que es la
reencarnación de Cristo. Pero asociadamente presenta también la idea delirante
de que lo quieren matar y que lo están persiguiendo porque es la reencarnación
de Cristo, con lo cual lo persecutorio es reactivo al delirio, que es esencial. A su
vez, el estado confusional le genera la posibilidad de que tenga mecanismo

Clase 07-08-06 54
Psicopatología Descriptiva

disociativo y a la vez alucine. O lo que es muy frecuente que ocurra: los mismos
sueños de la noche el paciente los integra en su delirio. Entonces, a la noche
sueña algo especial y después recibe mensajes desde las naves espaciales. La
idea es que pensemos la posibilidad de funcionamientos mentales y no
diagnósticos en casilleros. Esto deliroide (la reacción) la podemos presentar
cualquiera de nosotros y no estamos hablando de un psicótico que va a tener
una evolución irreversible.

Que de golpe un individuo presente un estado crepuscular disociativo, a veces


producido orgánicamente por una droga y que tenga situaciones alucinatorias y
que dentro de las situaciones alucinatorias tenga sensaciones persecutorias, no
quiere decir que sea un psicótico. Esto es lo que se ve muchas veces en
trastornos border, o por ejemplo trastornos de personalidad por consumo de
drogas que produce alucinaciones visuales con sensación de persecución y no
estamos hablando de esquizofrenia.

Lo esencialmente esquizofrénico son los fenómenos de las voces, los delirios de


influencia. Cuando los vemos, la mayoría de las veces si no todas, nos da un
indicio de esquizofrenia. Funcionamiento psíquico y no encasillamiento
diagnóstico. Este modelo dialoga mucho mejor con lo que se ve en la carrera.

Los mecanismos del delirium y el deliroide no son estructurales, son estados que
se pueden presentar en una estructura psicótica, neurótica, perversa o border,
dadas las circunstancias específicas de cada uno. Los delirios crónicos
corresponden a lo estructural.

Trastornos afectivos o del humor.

Humores, Hipócrates, líquidos del cuerpo (sangre, linfa, bilis oscura = melancolía
y liquido encéfalo raquídeo). De ahí quedo la idea de que el humor es el estado
de ánimo del individuo.

Depresión

Fundamentalmente, una definición de la depresión: la vamos a definir por cuatro


elementos fundamentales:
1. A nivel de la afectividad: hipertimia displacentera (tristeza), muchas
veces asociado a la angustia.
2. A nivel de la actividad: un descenso de la actividad (hipoabulia), nos
parece que está inhibido. Abulia o inhibición psicomotriz. A la depresión
se la llamó así porque lo que se deprime es la actividad del sujeto (y no
porque la afectividad sea poca).
3. A nivel del pensamiento: vamos a encontrar ideas que podríamos
asemejarlas a las deliroides que veíamos hace un rato. Ya no son

Clase 07-08-06 55
Psicopatología Descriptiva

sobrecargadas por la catatimia, sino por la hipertimia displacentera (ideas


de ser culpable, de haber fracasado en la vida). Las sostiene
irreductiblemente y se presentan en las tres áreas esenciales del sujeto:
“cuerpo, alma y bolsillo”. A nivel del cuerpo: (ideas de estar enfermo; a
nivel del alma o del espíritu: ideas de culpa; a nivel del bolsillo: idea de
ruina. Se pueden presentar las tres juntas, por lo general las de culpa y
las del bolsillo. Son errores patológicos irreductibles. La hipertimia
condiciona los juicios de realidad.

Puede ser que un paciente esquizofrénico presente depresión.

4. Alteración en la conciencia que vimos la vez pasada como la conciencia


velada o vivir en el nunca (no puede ver el futuro). No es nada más ni
nada menos que el pesimismo.

La depresión la podemos definir por estas cuatro características. No


necesariamente tienen que estar las cuatro. Hay una depresión que se llama
“depresión enmascarada” que lo que aparece en primera instancia no es la
tristeza, hay otras en las que uno no puede hablar genuinamente de ideas
deliroides, hay un tinte, pero no es irreductible. En general esto es el mismo
fenómeno en distintas estructuras psíquicas, la hipertimia genera disminución de
la actividad, genera una sobrecarga en la manera de valorar las cosas y una
visión cerrada hacia el futuro. Es lo mismo, pero no en todas se va a manifestar
igual. Hay un síndrome de fatiga crónica en el que predomina el pesimismo y la
inactividad por cansancio y no hay tristeza.

Manía

El otro elemento de la afectividad es la manía. Los dos elementos esenciales los


vimos, pero van para el otro lado:
 hipertimia placentera
 hiperactividad
 conciencia abierta hacia el futuro
 fuga de ideas
 paraprosexia en la atención (conciencia saltarina).
En general el individuo cree que puede todo. ¿Delira un maniaco? El profe dice
que lo más correcto, más que llamarlo delirio genuino o deliroide, es llamarlo
pseudo fabulaciones delirantes. El individuo, en su expansión, fábula, se arma
historias, pero que no las sostiene delirantemente como en los delirios que
veíamos antes, llena esa expansión de elementos y de fábulas. Se puede
confundir si estamos ante una manía o ante un delirio. La manía pura lo que
puede presentar son estas pseudos fabulaciones delirantes, si presenta delirios
con alucinaciones, ya estamos teniendo un curso mixto con las otras psicosis.

Clase 07-08-06 56
Psicopatología Descriptiva

Existe un cuadro llamado furor maníaco, que cuando choca tanto con la realidad
que lo rodea, con su expansividad de sí mismo, que termina poniéndose
agresivo.

[¿Hace megalomanía el psicótico? No en el sentido delirante, lo que hace es que


esta expansividad hace que “se agrande”, pero no se confunde con la
megalomanía del psicótico. Esa expansión está relacionada con su sentirse
bien. No hay este cambio de significación del mundo.]

Trastornos Bipolares.

Son trastornos que presentan episodios de depresión y a posteriori episodios de


manía. Alternan cuadros, en general con un intervalo de cierta normalidad, de
equilibrio. El individuo que está a la mañana bien y a la tarde mal responde a los
episodios mixtos, o sea, que viva al mismo momento síntomas de la línea
depresiva y de la línea maníaca. No es ciclotimia, porque esa es la forma en que
se llamaba antes al trastorno bipolar. Ciclotimia es un estilo de personalidad, una
oscilación entre un estado de ánimo triste o alegre, no es un rasgo patológico.
Lo que antes se llamaba depresión ansiosa, podrían ser lo que hoy se llaman
episodios mixtos en los que se mezclan estados depresivos y maniacos.

Una mención más sobre trastornos bipolares. Hoy se habla de un trastorno


bipolar tipo 1 y tipo 2. En forma sencilla, en función de lo que aprendimos:
 Tipo 1: Episodios depresivos con tristeza vital o melancólica y manía.
 Tipo 2. Depresiones más de tipo neuróticas o reactivas con hipomanías.

El tipo 2, en otra época, lo hubiéramos clasificado como un neurótico que por


determinados motivos se deprimiera y por otros motivos hiciera defensas
hipomaníacas. No se habla de qué contenidos lo hicieron reaccionar.
Actualmente se hacen tantos diagnósticos de trastornos bipolares porque ahora
se está incluyendo dentro del trastorno bipolar lo que lo que antes se llamaba
neurosis, que no está en las clasificaciones (la neurosis).

El tipo 1 es la clásica psicosis maniaco-depresiva.

Ambas se medican. El problema es que todos son trastornos bipolares, con lo


cual se corre el riesgo de que el paciente se pegue el rótulo. Si se trata de un
neurótico, le estaríamos quitando la posibilidad de que el individuo reflexione
sobre su situación.

Distimias.

Habría otro estilo de cuadro afectivo: las Distimias. Serían estados depresivos
de mediana intensidad (no son del rango de la depresión o del trastorno bipolar)

Clase 07-08-06 57
Psicopatología Descriptiva

que se prolongan mucho en el tiempo. Lo podríamos englobar en lo que antes


se llamaba neurosis depresivas. Estructuralmente las Distimias las ubicamos
dentro de las neurosis, algunas dentro de las perversiones (en el sentido
estructural).

Parcial el día 23/10/06.

Clase 07-08-06 58

También podría gustarte