Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA

”FRUCTUOSO ROGRIGUEZ PÉREZ”

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS

Trabajo Final de Economía Política del Capitalismo


CURSO 2018-2019.

Argumentar y definir lo que es la Globalización.

Autores:
Luis Angel Rivera García
Yaniel Rosado Reyes
Frandy González Pérez

San José de las Lajas. Mayabeque


Resumen
En este artículo se explican variadas determinaciones acerca del concepto de
globalización en el plano económico observando sus avances y
contradicciones, lo que es relevante a los efectos de la definición de políticas
de desarrollo. La idea central es que la aparición del concepto de globalización
en el pensamiento contemporáneo es síntoma de los cambios estructurales por
los que está atravesando el sistema capitalista, los cuales indican importantes
modificaciones en la forma de concebir el desarrollo desde una lógica global.

Abstract
In this article we explain several definitions of the concept of globalization in the
economic field, focusing on its advances and contradictions, which is relevant
for the devise of development policies. The main idea is that the advent of the
concept of globalization in contemporary thinking is a symptom of structural
changes undergone by the capitalist system; those changes lead to some
modifications in the way we should conceive development with a global
approach.
Introducción

En la literatura sobre el tema de este ensayo, es común encontrar


aseveraciones que identifican el proceso de globalización e
internacionalización, observándose además la idea de que el fenómeno de la
globalización es tan viejo como el desenvolvimiento de las relaciones
capitalistas de producción, con lo que se tiende -a juicio del autor de esta
investigación a mutilar la novedad del mismo.

A partir de esto, la idea central que se presenta en este ensayo es que


globalización e internacionalización forman un cuerpo teórico práctico que se
expresan en una unidad dialéctica que se complementan y se excluyen.

El punto polémico está en reconocer que el mecanismo de funcionamiento del


capitalismo contemporáneo ha sufrido importantes modificaciones, dando lugar
a una nueva categoría para designar las interrelaciones globales, la cual es
reflejo de un nuevo grado en el desarrollo de las fuerzas productivas, de las
relaciones sociales de producción y de la superestructura de ideas que la
conforman.
La globalización.
Constituye un fenómeno objetivo, como una etapa cualitativamente superior
del proceso de internacionalización del capital. Al mismo tiempo, como ocurre
con todos los procesos económicos, tiene un carácter subjetivo, político,
considerado como un conjunto de acciones conscientes dirigidas a lograr
determinados fines. En este sentido, es una estrategia del gran capital
financiero transnacionalizado para suprimir las conquistas históricas
alcanzadas por los trabajadores; para administrar o gestionar su crisis
estructural. Este es el sentido que tienen las políticas neoliberales.

Concebir la globalización como un estadío de la internacionalización no debe


simplificar el análisis al considerar que refleja la generalización de la
internacionalización del capital conocida desde principios de siglo. La
globalización es mucho más que el incremento de los flujos internacionales de
capital: mercancía, financiero o capital productivo, y no puede entenderse si no
se parte del análisis de acumulación del capital, de las acumulaciones
sucesivas. La globalización supone un grado superior de transnacionalización
de la producción, mayor dominio del capital financiero y la unipolaridad de
poder.

De esta manera la globalización no explica fundamentalmente


interdependencia, sino dominio. En este fenómeno subyace la hegemonía de
los propietarios de capital, de los medios de producción y otras formas de
propiedad, las cuales han experimentado un grado de concentración y
centralización del poder financiero, tecnológico, productivo y de comercio jamás
conocidos y que han determinado cambios cualitativos en el sistema.

Participan de esta concentración gigantescos monopolios transnacionales que


integran mundialmente sus actividades sobre la base de modernas tecnologías
información, producción y comercio y articulan los procesos socio cultural y
político bajo su hegemonía. Todo ello supone un doble movimiento de
polarización social: interna en cada país, con cada vez más pobres y más ricos,
y a escala mundial entre países y regiones pobres y ricos.

La Globalización es un fenómeno objetivo derivado del desarrollo del


mecanismo económico capitalista1. Es la manifestación del desarrollo de la
esencia del sistema, cuando el nivel de concentración y centralización del
capital, la propiedad y el trabajo toman magnitudes acordes con el desarrollo
extraordinario de las fuerzas productivas, y es la expresión de la necesidad de
adaptación de las formas concretas superficiales de regular la economía, y
donde la competencia está determinada como nunca antes por las exigencias
tecnológicas. Es un proceso esencialmente económico, pero sin dudas
multidimensional.

Como fenómeno objetivo la globalización aparece en la conjunción de factores


históricos concretos que lo condicionan y que bien pueden ser interpretados a
través del enfoque materialista del marxismo y en particular la economía
política. En la crisis estructural que afectó al capitalismo desde finales de los
años sesenta pueden encontrarse las condiciones que generan esta nueva
fase de la internacionalización. Entre ellos pueden situarse:
 La caída de la tasa de ganancia, motivada por la obsolescencia
tecnológica,
 El agotamiento para los espacios de inversión productiva con la
consiguiente acumulación de activos financieros, imposibilitados por la vigencia
de regulaciones sobre los movimientos de capital.
 La exacerbación de la competencia imperialista ante el nuevo ascenso de
Europa y Japón.

La necesidad de evolución del sistema capitalista encuentra entonces en el


colapso del socialismo real, en la revolución de las tecnologías de
información y las comunicaciones; en nuevas formas de valorización de
activos financieros y en el desarrollo científico técnico, entre otros, algunos
factores que propician una nueva fase de expansión, y en particular el
proceso de globalización neoliberal, cuyos agentes económicos más
influyentes son las empresas transnacionales.

El proceso de globalización se manifiesta a través de dos fenómenos


interrelacionados: la liberación creciente de los flujos de bienes y servicios, y la
mayor interrelación entre las economías que han impulsado la creación y
desarrollo de mercados globales. En ello han tenido un tenido un papel
determinante los procesos de integración2.

Al analizar la globalización, es preciso aproximarse a ésta de forma


multifacética. La globalización ha pasado a ser el proyecto ideo político y
económico impulsado por las principales potencias mundiales en función de
controlar, rediseñar y aprovecharse del sistema de relaciones internacionales
con vistas a estructurar un Nuevo Orden Mundial acorde con sus egoístas
intereses.

Por esto, es que el proceso globalizador debe ser visto como la síntesis de un
conjunto de tendencias y concepciones que se presentan en los campos
científico – técnico, económico, político, social, ambiental, jurídico, institucional
y otros que suponen importantes riesgos para las naciones subdesarrolladas
debido a su posición más vulnerable y dependiente dentro del sistema de
relaciones internacionales.

Al terminar el siglo XX, podían ya observarse algunas de las tendencias y


consecuencias decisivas del proceso globalizador:
1. La escisión entre centro y periferia en lugar de diluirse en una nueva
distribución internacional del potencial productivo, se ha profundizado aún más.
2. El agravamiento de la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión en la
periferia.
3. La crisis del Estado.

Los riesgos que enfrentan las naciones subdesarrolladas en el ámbito de la


globalización son muy altos debido al retraso de sus estructuras económicas,
en los obstáculos que encuentran para beneficiarse de los adelantos científicos
técnicos más recientes y en la mayor sensibilidad de sus economías para
recibir los efectos negativos de las coyunturas económicas internacionales.

La globalización neoliberal a la que estamos asistiendo impide por su propia


naturaleza el acceso equitativo a los beneficios que en su crecimiento alcanza
la economía. El fracaso del modelo neoliberal asumido en varios países de
América Latina, y el deterioro de todos los indicadores de crecimiento, de
desarrollo humano en general, y el desgobierno, son consecuencias directas de
la aplicación de tales políticas.

La teoría del desarrollo a través de la globalización encuentra hoy los mismos


callejones sin salida que la vieja teoría liberal del desarrollo mediante el
comercio internacional. Como los beneficios para todos no son evidentes, la
teoría termina por buscar los focos, los polos y las locomotoras del dinamismo.
Pero una vez más el dinamismo no se restablece, sino que la pérdida de
dinamismo se instala en definitiva en el mundo, incluso en los polos
pretendidamente dinámicos.3

Sin embargo, la globalización es un fenómeno objetivo que supone riesgos que


es necesario encarar, y también oportunidades que deben ser aprovechadas
evitando visiones fatalistas y de total irreversibilidad de sus tendencias. 4 Los
países subdesarrollados deben enfrentar la radical transformación que se está
produciendo en las condiciones de competitividad y de inserción en la
economía mundial.

Globalización y progreso tecnológico: Los grandes cambios tecnológicos


ocurridos en la segunda mitad del Siglo -XX constituyeron un factor decisivo en
el paso del capitalismo a una etapa cualitativamente superior: la globalización
Sin embargo hay que tener en cuenta que el capital es la potencia que todo lo
domina en la sociedad burguesa, y que, por tanto, el progreso tecnológico no
es un factor autónomo, sino un instrumento al servicio del capital. Son las
exigencias del proceso de acumulación, las que impulsan el progreso
tecnológico. En consecuencia el progreso tecnológico no es la causa de la
globalización, sino una condición para que esta ocurra.

Carácter asimétrico y desigual de la globalización.


La globalización no es un proceso integral ni alcanza por igual a todos los
países del planeta.
La aplicación a ultranza de las políticas neoliberales orientadas a mantener la
acumulación del capital transnacional en detrimento de los países
subdesarrollados y en particular de las masas trabajadoras ha profundizado
dramáticamente en la polarización de la economía capitalista mundial. Mientras
que en los países centrales crece escandalosamente el derroche consumista,
los países subdesarrollados sufren el saqueo de sus recursos naturales por
parte de las transnacionales, el progresivo desmantelamiento de su modesta
industria nacional y de su agricultura de subsistencia, como consecuencia del
llamado libre comercio y el descenso de la calidad de vida de la población
debido a los recortes en los gastos sociales y a la privatización de los servicios
públicos.
Un factor fundamental en la ampliación de la brecha entre países desarrollados
y subdesarrollados lo ha sido sin duda el pago de la deuda externa. Por este
concepto, los países subdesarrollados transfieren a la banca transnacional
decenas de miles de millones de dólares con destino a la amortización –y en
algunos casos sólo el servicio de la deuda-. Con lo cual se les despoja de una
parte sustancial de su PIB necesaria para su desarrollo.
A esto hay que agregar que esta polarización no es sólo entre países, sino que
tiene lugar también al interior de cada país, incluyendo los propios países
desarrollados, como resultado del desempleo crónico, la precarización laboral y
la reducción de los gastos sociales.
Sin embargo se observa que últimamente mientras los países centrales se
desgasten en la crisis, los llamados países emergentes registran crecimientos
significativos. Esto se debe al éxodo de capitales a estos países (periféricos) en
busca de condiciones más favorables mediante la producción de minerales y
productos agrícolas (extractivismo o reprimarización).
Conclusiones
La globalización neoliberal a la que estamos asistiendo impide por su propia
naturaleza el acceso equitativo a los beneficios que en su crecimiento alcanza
la economía. El fracaso del modelo neoliberal asumido en varios países de
América Latina, y el deterioro de todos los indicadores de crecimiento, de
desarrollo humano en general, y el desgobierno, son consecuencias directas de
la aplicación de tales políticas.

Sin embargo, la globalización es un fenómeno objetivo que supone riesgos que


es necesario encarar, y también oportunidades que deben ser aprovechadas
evitando visiones fatalistas y de total irreversibilidad de sus tendencias. Los
países subdesarrollados deben enfrentar la radical transformación que se está
produciendo en las condiciones de competitividad y de inserción en la
economía mundial.

BIBLIOGRAFIA.
 Álvarez F, Oneida. Constituye la integración interregional una alternativa
al ALCA. Revista Cuba Socialista No.26/2002.
 Baró, Silvio. De la internacionalización a la globalización. Revista
Economía y Desarrollo. No. 2/Vol. 120/ Junio 1996.
 Baró, Silvio, ¿Qué es la Globalización? Periódico Granma.
 Beinstein, Jorge, La declinación de la economía global. Revista
Economía y Desarrollo No. 1/Vol. 124/1999.
 García E, Santiago. La globalización de la economía como motor de
cambio. Revista Situación Nro. 3 BBV.1996.
 Lenin V. I. El imperialismo, fase superior del capitalismo.
 Marx, Carlos. El Capital, Tomo II, S.7 Cap. XXIII.

También podría gustarte