Está en la página 1de 1

1. Qué es la curva masa o volúmenes acumulados y en qué situación de aplica.

ca. -En función de la pendiente y longitud del cauce del rio. Se separa el escurrimiento directo y el volumen base con el apoyo del 3. Linealidad o proporcionalidad: las ordenada de todos los hidrogramas de escurrimiento directo con el
La curva masa es un gráfico de volumen acumulado contra el tiempo (curva 6. Diga las condiciones de evaluación para determinar el coeficiente de hidrograma de escurrimiento total. mismo tiempo base son directamente proporcionales al volumen total de escurrimiento directo.
creciente) en orden cronológico, usada para calcular el volumen de embalse escorrentía “C”. 4. Superposición de causas y efectos: resulta de un periodo de lluvia dado puede
necesario, en un posible sitio de aprovechamiento. 1. Relieve. 10. Defina y en que hipótesis de basa el hidrograma unitario. superponerse a hidrogramas resultantes de periodos lluviosos procedentes.
Para su elaboración se debe elegir periodos de tiempo consecutivo en los cuales se 2. Infiltración. Se define como el hidrograma de escurrimiento debido a una precipitación con altura
presenta el mayor régimen de caudales (periodo crítico), esto corresponde a los 3. Cobertura vegetal. en exceso (hpe) unitaria, repartida uniformemente sobre la cuenca, con una 15.-expique brevemente los métodos para deterinar las máximas avenidas
años de estiaje. 4. Almacenamiento superficial. intensidad constante durante un periodo especifico de tiempo.
 Se una en el estudio de regularización de los ríos por medio de 7. Defina intensidad, duración, frecuencia y tiempo de retorno. Hipótesis.
embalses. Intensidad: es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo. Distribución uniforme a.- método directo o histórico .- es un método hidráulico que relaciona la sección y la pendiente hidráulica
2. Diga que representa la curva de duración regional y en qué situación se aplica. Duración: es el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la tormenta; el Tiempo base constante en el cual el caudal máximo se estima después del paso de una avenida, con base en datos especficos
periodo de duración es un lapso de tiempo tomado de la duración de la tormenta, en Linealidad o proporcionalidad obtenidos en el campo.
Representa el comportamiento de una zona homogénea, es posible hallar caudales
b.- metodoss empíricos .- en general rtodos s derivan del método racional debido a su sencillez, los
de diseño en caudales en regiones donde se tenga poca o ninguna información. minutos u horas. Superposición de causas y efectos
métodos empíricos tienen gran difusión , pero pueden involucrar grandes errores, ya que es un proceso
Frecuencia: es el número de veces que se repite una tormenta de determinada de escurrimiento , es muy complejo para resumirlo en una formula de tipo directo, en a que solo
Este método se aplica en ríos que no disponen de estación de aforo pero cuentan intensidad y duración en un periodo más o menos largo, expresado comúnmente en 11. Defina y cuál es la importancia del análisis de tormentas. intervienen el área de la cuenca y un coeficiente e escurrimiento.
con estaciones cercanas con información ubicadas en cuencas hidrológicamente años. Conjunto de precipitaciones pluviales que obedecen a la misma perturbación c.- método racional.- tiene una antigüedad de ms de 100años, se a generalisado en todo el mundo. En el
homogéneas. Tiempo de retorno: número de años con que un evento se presenta, el tiempo de meteorológica, acompañados de truenos y relámpagos y de características bien método raciona , se supone que la máxima escorrentía ocasionada por la lluvia , se produce cuando la
retorno definidas. duración de esta es igua al iempo de concentración cuando asi ocurre, toda la cuenca contribuye con el
caudal en el puntode salida.
3. Explique brevemente los métodos para determinar las máximas avenidas. 8. Describa las partes de un hidrógrama aislada, acompañe con un gráfico. 1. Cuando no se dispone de registros de caudales máximos instantáneos
d.-Método de hidrograma unitario.- se dfine como hidrograma e escurrimiento debido a una presipitacion
1.RELACION PENDIENTE HIDRAULICA: se establece, sea por observación directa Curva de concentración: corresponde al ascenso del hidrograma. analizan los registros de precipitación máxima relacionando la intensidad con altura de exceso (hp) untaría, repartida uniformente sobre la cuenca , con una intensidad constante
o preguntando a algún conocedor del lugar hasta que altura sube el agua en una Pico del hidrograma:zona que rodea al caudal máximo. de lluvia con su duración y periodo de retorno, también llamadas curvas durante unperiodo especifico de tiempo
creciente y se pueden conocer las secciones, la desventaja del método es que no se Curva de descenso: zona correspondiente a la disminución progresiva del caudal. IDF. d.- métodos probabilísticos .-
puede conocer el periodo de retorno. Punto de inicio de la curva de agotamiento: es el momento en que toda la escorrentía 12. Defina y describa los tipos de hidrogramas.
2.METODO EMPIRICO: consiste en establecer una relación funcional entre el área directa provocada por esas precipitaciones ya ha pasado. 1. HIDROGRAMA ANUAL: es la representación gráficadel caudal en función
de la ciencia; la intensidad de la lluvia y la temperatura. curva de agotamiento: es la parte del hidrograma en que el caudal procede del tiempo sobre un periodo mínimo de un año.
3.METODO RACIONAL:escorrentía máxima es el máximo caudal que se espera solamente de la escorrentía básica. 2. HIDROGRAMA DE UNA TORMENTA: es el que representa a los eventos
pueda ocurrir con un determinado periodo de retorno o frecuencia en años durante el Tiempo de pico (tp): es el tiempo que transcurre desde que se inicia el escurrimiento hidrológicos aislados y se utiliza normalmente como el hidrograma de
periodo de vida útil del proyecto u obra directo hasta el pico del hidrograma. diseño.
Tiempo base (tb): intervalo comprendido entre el comienzo y el fin del escurrimiento 13. Defina el hidrograma unitario de una cuenca.
4. Diga cuales son las condiciones y restricciones de aplicación de método directo. Se define como el hidrograma de escurrimiento debido a una precipitación con altura
racional. Tiempo de retraso (tr): es el intervalo del tiempo comprendido entre los instantes que en exceso (hpe) unitaria, repartida uniformemente sobre la cuenca, con una
Condición: es apropiado para áreas de drenaje pequeñas generalmente no mayores corresponden, respectivamente al centro de gravedad del hietograma de la tormenta, intensidad constante durante un periodo especifico de tiempo.
a 50 Has. y al centro de gravedad del hidrograma.
Restricciones: no debe ser usado para superficies de más de 50 Has por que asume: 14. Describa las hipótesis en las que se basa el hidrograma unitario.
Que la precipitación ocurre a una intensidad uniforme por un tiempo por lo menos Hipótesis.
igual al tiempo de concentración. 1. Distribución uniforme: la precipitación en exceso tiene una distribución
Que la precipitación ocurre con una int. Uniforme sobre todo el área de la cuenca. imagen uniforme sobre la superficie de la cuenca y en toda su duración.
5. Que es tiempo de concentración y en función de que se puede determinar. 2. Tiempo base constante: para una cuenca dada la duración total de escurrimiento
El tiempo que tarda el agua en viajar desde el punto más remoto del área hasta el directo es la misma para todas las tormentas con la misma duración de lluvia efectiva
punto de la desembocadura. 9. Explique y grafique los componentes del escurrimiento total de un hidrógrama. independientemente del volumen total escurrido.

También podría gustarte