Está en la página 1de 15

1.

ESTUDIO HIDROLÓGICO

1.1 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE

Para el análisis hidrológico de caudales medios y máximos del río Piedras hasta el sitio de interés, se
recopiló la información existente de la zona en el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM).

En la Tabla 1.1 se presenta el nombre, tipo y código de las estaciones analizadas y sus características de
localización.

Tabla 1.1 Estaciones meteorológicas e hidrométricas utilizadas en el estudio


Coordenadas Altitud Periodo de Entidad
Código Estación Tipo que opera
Este Norte (msnm) registro
15015060 SAN LORENZO CP 1004796 1717083 2200 1969-2017 IDEAM
15017020 REVUELTA LA LM 1014844 1738948 50 1974-2014 IDEAM
15017040 GUACHACA LG 1026026 1735621 40 1970-2014 IDEAM
Fuente: Registros del IDEAM, elaboración propia.
En el ANEXO 1 se presentan los registros de las estaciones mencionadas.

En la Figura 1.1 se presenta la localización de las estaciones en la zona de estudio.


Figura 1.1 Localización de estaciones hidrometeorológicas en zona de estudio
1.2 ANÁLISIS DE LLUVIAS

La caracterización de lluvias en la zona de estudio se realizó a partir de los registros de la estación San
Lorenzo, localizada en la cuenca alta del río Piedras y es representativa de esta cuenca.

1.2.1 Precipitación total mensual multianual (mm)

La estación San Lorenzo registró una precipitación total media multianual de 2667,1 mm y un promedio
mensual de 222,3 mm, en el periodo 1969-2017. Como se observa en la Figura 1.2 la precipitación
presenta un régimen monomodal, donde los periodos de mayores valores de precipitación se presentan
entre los meses de mayo a noviembre.

Figura 1.2 Variación mensual de la precipitación media en la estación San Lorenzo.

1.2.2 Precipitaciones Máximas en 24 horas

A partir de los registros de precipitación máxima en 24 horas en la estación San Lorenzo, se realizó el
ajuste estadístico mediante diferentes funciones de distribución de probabilidad, seleccionando la de mejor
ajuste, con el propósito de estimar las precipitaciones máximas asociadas diferentes periodos de retorno,
entre 2,33 y 100 años.
En la Tabla 1.2 se presentan los resultados de precipitaciones máximas ajustadas a diferentes funciones
de distribución de probabilidad y gráficamente en la Figura 1.3.

Tabla 1.2 Precipitaciones máximas para diferentes funciones de distribución de frecuencia, estación San
Lorenzo
LOG- LOG-
Tr GUMBEL PEARSON EV3
PEARSON NORMAL
años mm mm mm mm mm
2.33 101,88 103,1 102,9 102,3 103,1
5 123,8 122,9 122,8 122,1 123,8
10 141,6 137,6 137,7 137,3 138,5
20 158,7 150,6 151,2 151,3 151,2
25 164,1 154,6 155,3 155,7 155,0
50 180,8 166,4 167,6 168,7 165,9
LOG- LOG-
Tr GUMBEL PEARSON EV3
PEARSON NORMAL
años mm mm mm mm mm
100 197,4 177,5 179,4 181,5 175,8
Chi 2 6,96 7,25 7,15 7,68 8,00

Figura 1.3 Representación gráfica de precipitaciones máximas ajustadas a diferentes funciones de


distribución de probabilidad. Estación San Lorenzo

Teniendo en cuenta la prueba de Chi² y los ajustes gráficos de las diferentes funciones de distribución de
probabilidad, se adoptó como función de mejor ajuste para todas las estaciones Gumbel. En la Tabla 1.3
se presentan los valores de precipitación adoptados.

Tabla 1.3 Precipitación máxima para diferentes periodos de retorno


Precipitación (mm)
Distribución
Estación Tr=2,33 Tr=5 Tr=10 Tr=20 Tr=25 Tr=50 Tr=100 Adoptada
años años años años años años años
San Lorenzo 101,9 123,8 141,6 158,7 164,1 180,8 197,4 Gumbel
1.2.3 Número de días de precipitación

La estación San Lorenzo registró un valor total medio multianual de 193 días de lluvia y un promedio
mensual de 16,1 días, en el periodo 1969-2017. Como se observa en la Figura 1.4 el número de días de
lluvia tiene un comportamiento similar al valor de precipitación total mensual, donde el mes con mayor
número de días es septiembre.

Figura 1.4 Variación mensual de la precipitación media en la estación San Lorenzo.

1.2.4 Curvas IDF

Las curvas intensidad duración frecuencia (curvas IDF) constituyen una forma de sintetizar la información
de precipitación para las tormentas de corta duración, y en la mayoría de los casos, es el insumo básico
para la estimación de tormentas o eventos de diseño en la modelación hidrológica.

Su construcción se puede realizar por dos métodos diferentes dependiendo de la información disponible:
a partir de ajustes estadísticos de registros continuos de precipitación (registros pluviográficos), y a partir
de curvas con parámetros regionalizados (curvas sintéticas). Para este estudio se elaboraron curvas IDF
sintéticas, ya que no se cuenta con registros continuos de precipitación de las estaciones representativas
de la zona de estudio en las estaciones sino que se realizan una o dos lecturas diarias (por ejemplo 7:00
a.m. y 5:00 p.m.) de acuerdo con consultas realizadas a personal especializado del IDEAM y
recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial en la Guía de Prácticas Hidrológicas (OMM-
N° 168, 1994).

Para el desarrollo de este análisis se utilizó la metodología de Vargas et al., 1998, formulada a partir del
análisis de más de 200 curvas IDF y registro pluviométricos concurrentes en Colombia, la cual propone la
generación sintética de curvas IDF basada en la regionalización de los coeficientes para la siguiente
ecuación:

Tb d e f (1.1)
I=a M N PT
tc

La ecuación relaciona la intensidad de la lluvia, I (mm/h), con la frecuencia o periodo de retorno, T (años),
la duración de los eventos, t (horas), la precipitación promedio de las máximas anuales para el período en
el que se tiene registro, M, (mm), el número de días de lluvia, N, y la precipitación media anual, PT, (mm).
Los coeficientes de la ecuación son reportados en Vargas et al., 1998, y para la zona caribe, son los que
se presentan en la Tabla 1.4.

Tabla 1.4 Coeficientes de la ecuación de regionalización de las IDF.

Región a b c d e f
Caribe 8,51 0,21 0,5 -0,01 -0,08 0,28

Fuente: Vargas, 1998.

En la Tabla 1.5 se presentan los valores a partir de los cuales se elaboraron las curvas IDF en la estación
San Lorenzo.

Se resalta que el valor de precipitación máxima en 24 horas corresponde al promedio de las precipitaciones
máximas anuales y no al promedio de la serie mensual de registros.

Tabla 1.5 Datos de lluvia para elaborar las curvas IDF


Número de
Precipitación P Máxima
días de
Estación Periodo total anual en 24h (M Región
precipitación
(PT en mm) en mm)
(N)
San Lorenzo 1969-2017 2667,1 101,1 193 Caribe

De acuerdo con la metodología presentada para elaboración de curvas IDF sintéticas, en la Figura 1.5 se
presentan las Curvas IDF obtenidas para la estación localizada en la zona del proyecto y el resumen de
datos en la Tabla 1.6.

Tabla 1.6 Estación San Lorenzo. Valores de Intensidad-Duración-Frecuencia


Periodo Intensidad (mm/h)
de
Duración (min)
retorno
(Años) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
2.33 142,1 100,5 82,0 71,0 63,5 58,0 53,7 50,2 47,4 44,9 42,8 41,0
5 166,8 117,9 96,3 83,4 74,6 68,1 63,0 59,0 55,6 52,7 50,3 48,1
10 192,9 136,4 111,4 96,5 86,3 78,8 72,9 68,2 64,3 61,0 58,2 55,7
20 223,2 157,8 128,8 111,6 99,8 91,1 84,3 78,9 74,4 70,6 67,3 64,4
25 233,9 165,4 135,0 116,9 104,6 95,5 88,4 82,7 78,0 74,0 70,5 67,5
50 270,5 191,3 156,2 135,3 121,0 110,4 102,2 95,6 90,2 85,5 81,6 78,1
100 312,9 221,3 180,7 156,4 139,9 127,7 118,3 110,6 104,3 98,9 94,3 90,3
Periodo Intensidad (mm/h)
de
Duración (min)
retorno
(Años) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
2.33 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240
5 39,4 38,0 36,7 35,5 34,5 33,5 32,6 31,8 31,0 30,3 29,6 29,0
10 46,3 44,6 43,1 41,7 40,5 39,3 38,3 37,3 36,4 35,6 34,8 34,0
20 53,5 51,6 49,8 48,2 46,8 45,5 44,3 43,1 42,1 41,1 40,2 39,4
25 61,9 59,6 57,6 55,8 54,1 52,6 51,2 49,9 48,7 47,6 46,5 45,6
50 64,9 62,5 60,4 58,5 56,7 55,1 53,7 52,3 51,0 49,9 48,8 47,7
100 75,0 72,3 69,8 67,6 65,6 63,8 62,1 60,5 59,0 57,7 56,4 55,2
Figura 1.5 Estación San Lorenzo - Curvas IDF

1.3 ANÁLISIS DE CAUDALES

Los caudales máximos se calcularon mediante el método de hidrograma unitario del Soil Conservation
Service, para lo cual se calcularon inicialmente las características morfométricas de la cuenca en estudio,
como se describe a continuación.

1.3.1 Características Morfométricas de las Cuencas

Las características morfométricas de la cuenca de estudio; área de drenaje, longitud, pendiente del cauce
principal y tiempo de concentración, se estimaron utilizando cartografía IGAC a escala 1:100000 y modelo
digital de terreno de resolución 30m x 30 m.

1.3.1.1 Área de drenaje


Es la superficie del terreno que contribuye al escurrimiento, hacia el cauce principal y sus tributarios,
delimitada por la divisoria de aguas o línea imaginaria que se ubica en los puntos de mayor elevación
topográfica.

1.3.1.2 Longitud del cauce principal


Es la distancia medida desde el punto más alejado de la cuenca hasta el sitio de interés.
1.3.1.3 Pendiente
La pendiente media del cauce principal se determinó mediante la metodología de Taylor - Schwartz, que
tiene la siguiente formulación:
2
 
 
 Li 
S   
  1  
  Si  

Donde:

S: Pendiente media del cauce principal (m/m)

L: Longitud del tramo (m) entre las curvas de nivel

Si: Pendiente media del tramo (m/m)

1.3.1.4 Tiempo de concentración


El tiempo de concentración es el tiempo que toma el agua superficial en llegar desde el punto más alejado
de la cuenca hasta el sitio de interés.

Para la cuenca en estudio el tiempo de concentración se calculó a partir de las expresiones propuestas en
la Tabla 1.7.
Tabla 1.7 Tiempo de concentración, ecuaciones.

Fórmula Ecuación Parámetros


0 , 77 Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)
 L 
Kirpich Tc  0,06628  0D,5  L = Longitud del cauce principal (km)
S  S = Pendiente media del cauce principal (m/m)
0 , 76 Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)
 L 
Témez Tc  0,3  0, 25  L = Longitud del cauce principal (km)
S  S = Pendiente media del cauce principal (%)

Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)


 L A0, 40 
Williams Tc  0,683 
0, 25 
L = Longitud del cauce principal (km)
 DS  D = Diámetro de una cuenca circular con área A (km)
A = Área de la cuenca (km2)

Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (min)


14,6 L
Bransby – Williams Tc  0,1 0, 2 L = Longitud del cauce principal (km)
A S S = Pendiente media del cauce principal (m/m)
A = Área de la cuenca (km2)

Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)


 4 A  1.5L 
Giandotti Tc   

L = Longitud del cauce principal (km)

 25,3 L S  S = Pendiente media del cauce principal (m/m)


A = Área de la cuenca (km2)

0,5 Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)


 L 
Johnstone y Cross Tc  2,6  0,5  L = Longitud del cauce principal (km)
S  S = Pendiente media del cauce principal (m/km)

0 , 385 Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)


 L3 
SCS – Ranser Tc  0,947   L = Longitud del cauce principal (km)
H H =
Diferencia de cotas entre los puntos extremos de la
corriente principal (m)
0 , 75 Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)
 L 
Ventura – Heras Tc  0,3  0, 25  L = Longitud del cauce principal (km)
S  S = Pendiente media del cauce principal (%)
0 , 64 Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)
 L 
Ven Te Chow Tc  0,273  0,5  L = Longitud del cauce principal (km)
S  S = Pendiente media del cauce principal (m/m)
Cuerpo de 0 , 76 Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (h)
 L 
Tc  0,28  0, 25 
Ingenieros del
Ejército de los L = Longitud del cauce principal (km)
Estados Unidos S  S = Pendiente media del cauce principal (m/m)

El tiempo de concentración definitivo se estimó mediante la estimación del promedio (µ) y la desviación
estándar (σ), descartando los valores fuera del rango [ µ-σ , µ+σ ] y hallando el promedio con los valores
dentro de dicho rango.

En el ANEXO 2 se presenta el cálculo del tiempo de concentración para las cuencas analizadas.
1.3.2 Caudales medios

Los caudales medios del río Piedras hasta el sitio de proyecto se calcularon por relación de áreas a partir
de los registros de caudales de la estación río Piedras – La Revuelta operada por el IDEAM, teniendo en
cuenta la cercanía de la estación con el sitio de interés y la diferencia de áreas de drenaje de la cuenca
del río Piedras entre el sitio de interés y la estación es del 9%.

EL río Piedras hasta el sitio de proyecto presenta un régimen monomodal (ver Figura 1.6), con una época
de caudales altos en el periodo octubre – diciembre y un mes de transición que es enero, mientras que el
resto de meses (febrero-septiembre) presentan caudales medios del orden de 3 m³/s que están por debajo
del promedio. El mes con mayor caudal medio registrado es noviembre (10,1 m³/s) y el mes más seco o
de menor caudal medio registrado es mayo con 2,7 m³/s.

Figura 1.6 Variación mensual de caudales medios del río Piedras en el sitio de interés
En la Tabla 1.8 se presenta el resumen de caudales medios del río piedras calculados hasta el sitio de
interés para el periodo 1974-2014.

Tabla 1.8 Resumen de caudales medios del río Piedras hasta el sitio de proyecto (en m³/s), periodo
1974-2014
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Promedio 3,87 2,76 2,93 2,81 2,70 3,01 2,72 2,72 3,39 5,71 10,10 9,62 4,36
Máximo 14,63 10,14 26,08 24,63 12,01 25,10 12,00 15,81 15,14 16,26 37,29 38,05 38,05
Mínimo 0,41 0,62 0,36 0,12 0,19 0,12 0,28 0,12 0,31 1,06 1,28 0,86 0,12

1.3.3 Caudales máximos - Método del Hidrograma Unitario del SCS

En términos generales, un hidrograma unitario es la función de respuesta de pulso unitario para un sistema
lineal, y se define como el hidrograma de escorrentía directa resultante de una unidad de exceso de lluvia
(precipitación efectiva) generado uniformemente sobre el área de drenaje a una tasa constante a lo largo
de una duración efectiva (Ven Te Chow, 1994). Las suposiciones del modelo son: i) El exceso de
precipitación tiene una intensidad constante dentro de la duración efectiva, ii) El exceso de precipitación
está fuertemente distribuido a través de toda el área de drenaje, iii) el tiempo base, del hidrograma unitario
resultante de un exceso de lluvia de una duración dada, es constante, iv) las ordenadas de todos los
hidrogramas son directamente proporcionales a la cantidad de escorrentía directa, y v) el hidrograma
resultante de un exceso de lluvia dado refleja las características no cambiantes de una cuenca.

El SCS propuso un hidrograma sintético triangular cuya geometría (Figura 1.7) se define con el área y el
tiempo de concentración de la cuenca, así:

A
Qp  0,2083 E
tp
tp
Donde A es el área de la cuenca en km 2, E es la escorrentía unitaria, 1mm, y el tiempo al pico medio
desde el comienzo del hidrograma, el cual se obtiene con la expresión:

d d
tp   tl   0,6  t c
2 2

Donde
tl es el tiempo de rezago de la cuenca que corresponde a una fracción (60%) del tiempo de

concentración
tc , definido en el capítulo de morfología, y d es la duración de exceso de precipitación
unitaria.

Para finalizar la descripción geométrica del hidrograma, el ancho de la base se define como:

8
Tbt  tp
3

Fuente: Chow, V.T., 1994.

Figura 1.7 Hidrograma Unitario Triangular del SCS

1.3.3.1 Tormenta de diseño


Para la aplicación de modelos lluvia-escorrentía es necesario calcular los hietogramas de precipitación,
que básicamente son el ordenamiento de la precipitación de diseño durante la duración total del aguacero
de diseño y el periodo de retorno que se esté analizando. La metodología implementada corresponde a la
distribución obtenida con el método de bloques alternos a partir de las curvas IDF presentadas en el
numeral 1.2.4. En este método los incrementos de lluvia de los hietogramas se arreglan de la siguiente
manera: el valor más bajo se coloca en el primer lugar, el segundo valor en orden creciente se coloca en
último lugar, el tercer valor en tal orden se ubica en segundo lugar, el cuarto valor en el penúltimo lugar, y
así sucesivamente (ver Figura 1.8).

Figura 1.8 Distribución de la precipitación por el método de bloques alternos.

En el ANEXO 3 se presentan los hietogramas de precipitación para cada cuenca.

1.3.3.2 Distribución espacial de precipitación y reducción por área


Debido a que los registros de precipitación máxima en las cuencas son puntuales por la localización de las
estaciones, son máximos en 24 horas y no corresponden a duraciones inferiores de tormentas, se
determinó la precipitación máxima promedio sobre las cuencas mediante el uso de diferentes
metodologías.
Factores de reducción por área recomendados por el INVÍAS.

Para determinar el factor de reducción por área, el manual de drenajes del INVIAS recomienda el uso de
tres ecuaciones.

Las ecuaciones recomendadas por el INVIAS para determinar el factor de reducción por área son las
siguientes:
 Ecuación de Fhrüling:

f (a)  1,0  0,0054 A0, 25 (1.2)

Donde:

A: Área de drenaje de la cuenca en m 2.


 Ecuación del Institution of Civil Engineers – Inglaterra
f (a)  1,0  0,0268tc 0, 261 A0,387 (1.3)

Donde:

A: Área de drenaje de la cuenca en km 2.

Tc: tiempo de concentración de la cuenca en horas (h).

 Ecuación según datos de Norteamérica

f (a)  1,0  0,05tc 0,361 A0, 264 (1.4)

Donde:

A: Área de drenaje de la cuenca en km 2.

Tc: tiempo de concentración de la cuenca en horas (h)

El factor de reducción será el resultado de dividir la precipitación correspondiente al área de la cuenca para
una duración determinada (en este caso la duración es igual al tiempo de concentración), sobre la
precipitación correspondiente a un área de 1 km 2 para la misma duración. Para el caso de la cuenca 18,
la precipitación correspondiente a un área de 8,82 km 2 y una duración igual al tiempo de concentración de
1,5 horas es de 48 mm y la precipitación para un área de 1 km 2 para la misma duración es de 55 mm, por
tanto el factor de reducción por área será el resultado de dividir 48 mm / 55 mm = 0,83.

A continuación, se presenta el resumen de los resultados obtenidos a partir del uso de las ecuaciones
mencionadas anteriormente y del uso de las curvas PADF.

Tabla 1.9. Factor de reducción por área.


Características Ecuación
Factor de
Cuenca Área Institution of Civil Datos
Tc (h) Fhruling reducción
(km2) Engineers Norteamérica
Río Piedras- Sitio de
estudio 128,52 4,46 0,43 0,88 0,69 0,78

Río Piedras – Est. La


Revuelta 140,22 4,82 0,41 0,88 0,67 0,77

Los resultados muestran que con la ecuación del Institution of Civil Engineers de Inglaterra se presentan
los mayores factores de reducción y con la ecuación de Fhrüling los menores. Los valores obtenidos con
las curvas PADF son intermedios entre los obtenidos con la ecuación de los datos de Norteamérica y el
Institution of Civil Engineers. Debido a que los resultados de caudales máximos son muy sensibles al factor
de reducción por área, y con el fin de no subestimar dichos caudales, se decide eliminar los resultados
obtenidos con la ecuación de Fhruling que son los más bajos, y se calcula el factor de reducción como el
promedio entre los otros métodos.
1.3.3.3 Precipitación efectiva
La precipitación efectiva es la precipitación que se convierte en escorrentía directa, por lo tanto, es
importante calcular las abstracciones de una tormenta, las cuales incluyen la intercepción, la detención
superficial y la infiltración propiamente dicha.

El método implementado se denomina “Número de Curva”, propuesto por el SCS; en este método, la
profundidad de escorrentía (es decir, la profundidad efectiva de precipitación) es una función de la
profundidad total de precipitación y de un parámetro de abstracción referido al número de curva de
escorrentía, denominado número de curva o CN. El número de curva varía en un rango de 1 a 100,
existiendo una función de las siguientes propiedades productoras de escorrentía de la cuenca
hidrográficas: i) tipo de suelo hidrológico, ii) utilización y tratamiento del suelo, iii) condiciones de la
superficie del terreno, y (iv) condición de humedad antecedente del suelo.

El valor CN corresponde con el número de curva de la metodología del Soil Conservation Service, de
acuerdo con el tipo de cobertura vegetal del suelo, y la geología del suelo en la zona de estudio.

En la Tabla 1.10 se presentan los valores teóricos de CN para diferentes condiciones de suelo.

Tabla 1.10 Valores de CN II para Diferentes Usos de Tierra


Grupo Hidrológico del Suelo
Descripción del uso de la tierra
A B C D
Tierra cultivada : sin tratamiento de conservación 72 81 88 91
con tratamiento de conservación 62 71 78 81
Pastizales : condiciones pobres 68 79 86 89
condiciones óptimas 39 61 74 80
Vegas de ríos : condiciones óptimas 30 58 71 78
Bosques : trocos delgados, cubiertas pobres, sin hierbas 45 66 77 83
cubierta buena 25 55 70 77
Áreas abiertas, césped, parques, campos de golf, cementerios, etc.
óptimas condiciones : cubierta de pasto en el 75% o más 39 61 74 80
condiciones aceptables : cubierta de pasto en el 50 al 75% 49 69 79 84
Áreas comerciales de negocios (85% impermeables) 89 92 94 95
Distritos industriales (72% impermeables) 81 88 91 93
Residencial :
Tamaño promedio del lote Porcentaje promedio impermeable
1/8 acre o menos 65 77 85 90 92
1/4 acre 38 61 75 83 87
1/3 acre 30 57 72 81 86
1/2 acre 25 54 70 80 85
1 acre 20 51 68 79 84
Parqueaderos pavimentados, techos, accesos, etc. 98 98 98 98
Calles y carreteras :
Pavimentados con cunetas y alcantarillados 98 98 98 98
grava 76 85 89 91
tierra 72 82 87 89

Fuente: Chow, V. T., 1994.

El valor de CN utilizado se deduce mediante calibración a partir de caudales máximos instantáneos en la


estación La Revuelta. El valor de CN obtenido es de 74,5.
La lluvia efectiva que causa escorrentía superficial, y la magnitud de las abstracciones de una tormenta,
se pueden obtener por el método del Soil Conservation Service, a partir de las siguientes relaciones
empíricas:

( P  0,20S )2
Q
P  0,80S

1000
S  10
CN
Donde:
Q: escorrentía total acumulada, pulgadas
P: precipitación total del evento, pulgadas.
S: infiltración potencial o retención potencial máxima, pulgadas.
CN: número de curva.

1.4 APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y MÉTODOS DE PREDICCIÓN

De acuerdo con la metodología anteriormente expuesta y los parámetros morfométricos e hidrológicos de


las cuencas en estudio, se estimaron los caudales máximos para diferentes periodos de retorno.

En la Tabla 1.11 se presenta el resumen de parámetros empleados para el cálculo de caudales máximos
en el río Piedras.

Tabla 1.11 Resumen de parámetros de modelación para calcular caudales máximos en sitios de interés -
Hidrograma unitario del SCS
Factor de Duración
Cuenca Área (km²) Tc (min) Tlag (min) CN Hietograma reducción aguacero
por área (horas)
Río
Piedras- Bloques
128,52 268 160,6 74,5 0,73 4
Sitio de alternos
estudio
Río
Piedras – Bloques
140,22 289 173,3 74,5 0,71 4
La alternos
Revuelta

A partir de la aplicación de los modelos lluvia-escorrentía mencionados y descritos anteriormente, se


obtuvieron los caudales máximos para las cuencas con áreas mayores a 2,5 km², los cuales se presentan
en la Tabla 1.12. En el Anexo 4 se presenta los modelos HMS

Tabla 1.12 Caudales máximos asociados a diferentes periodos de retorno del río Piedras en sitio de
interés

Área Q máx (m³/s)


Corriente Sitio
(km²) Tr2,33 Tr5 Tr10 Tr20 Tr25 Tr50 Tr100

Río Piedras
– sitio de Río Piedras 128,52 197,6 289,4 373,5 451,8 482,1 565,2 649,4
estudio

También podría gustarte