Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE FOLIO 43
II. ALCANCE.
A. EL PERSONAL DOCENTE:
a. SERÁ UN MEDIADOR EFICIENTE DEL APRENDIZAJE PARA QUE BRINDE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO AL
PERSONAL DISCENTE PARA QUE TRANSITE DE UNA ZONA DE DESARROLLO REAL A UNA ZONA DE
DESARROLLO PRÓXIMO.
4. LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS COMO SON EL
PROYECTO, EL MÉTODO DE CASO, EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, EL APRENDIZAJE
COLABORATIVO, PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, ELABORACIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS,
CARTELES, EXPOSICIONES, ETC.
5. PROMOVER EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC).
e. PRESENTARÁ DE INICIO LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS QUE LLEVARÁ A CABO DEFINIENDO EL PLAN DE
ACCIÓN, LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES CON TIEMPOS Y FECHAS PARA QUE EL PERSONAL DISCENTE
APRENDA A PLANEAR.
B. CON LA FINALIDAD DE QUE EL PERSONAL DISCENTE DESARROLLE LAS COMPETENCIAS DE ESTA UNIDAD DE
APRENDIZAJE DEBERÁ:
B. LAS EVALUACIONES PARCIALES TENDRÁN UN VALOR DE 0 A 10 PUNTOS, INCLUYENDO DOS DECIMALES, CADA
PARCIAL SE INTEGRARÁ A TRAVÉS DE LA SUMATORIA DE LOS PORCENTAJES SIGUIENTES:
TERCER PARCIAL:
CALIFICACIÓN FINAL
No. DE FOLIO 47
V. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA.
5. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. D.O.F. SEP. 1999.
6. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-ECOL-SSA1-2002, PROTECCIÓN AMBIENTAL - SALUD AMBIENTAL -
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS - CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO
7. TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS SECRETARÍA DE SALUD, GOBIERNO DE MÉXICO, SEGURIDAD PACIENTE.
8. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SSA1-1993, QUE INSTITUYE EL PROCEDIMIENTO POR EL CUAL SE
REVISARÁ, ACTUALIZARÁ Y EDITARÁ LA FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
No. DE FOLIO 48
CICLO ESCOLAR: 2018-2019. VIGENCIA: A PARTIR DEL 1/o. DE SEPTIEMBRE DE 2018. TOTAL DE HORAS: 96
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
CARGA HORARIA
UNIDADES DE EVALUACIÓN BIBLIOGR
COMPETENCIAS ELEMENTOS DE COMPETENCIA
COMPETENCIA T. P. FORMATIVA AFÍA
SUMATIVA
S/V. C.
INTRODUCCIÓN. ANALIZA EL PROPOSITO GENERAL DEL
CURSO Y LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE,
ASÍ COMO LOS LINEAMIENTOS PARA SU
EVALUACIÓN.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
CARGA HORARIA
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS UNIDADES DE BIBLIOGR
ELEMENTOS DE COMPETENCIA T. P. FORMATIVA
(ESPECÍFICA) COMPETENCIA SUMATIVA AFÍA
S/V. C.
3
D. FUNCIONES EN 1.4 EXPLICA LAS FUNCIONES QUE 1
ENFERMERÍA. REALIZA EL PERSONAL CON
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PARA
DESARROLLARLOS DURANTE SU
DESEMPEÑO PROFESIONAL TOMANDO
COMO REFERENCIA LA BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA, MEDIANTE UN MAPA
CONCEPTUAL.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
CARGA HORARIA
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS BIBLIOGR
UNIDADES DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA T. P. FORMATIVA
(ESPECÍFICA) SUMATIVA AFÍA
S/V. C.
7
III. EL INDIVIDUO SANO Y 1, 2
ENFERMO.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
CARGA HORARIA
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS BIBLIOGR
UNIDADES DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA T. P. FORMATIVA
SUMATIVA AFÍA
S/V. C.
10
IV. EL HOSPITAL. 4.1 DESCRIBE EL CONCEPTO, 1 10 MINS. 1, 2, 3
OBJETIVO, FUNCIONES Y
A. CONCEPTO, OBJETIVO CLASIFICACIÓN DE UN HOSPITAL
Y FUNCIONES. PARA CATEGORIZAR EL HOSPITAL
EN EL QUE SE DESEMPEÑARA
B. CLASIFICACIÓN. PROFESIONALMENTE
BRINDANDO SERVICIO A LA
COMUNIDAD DE ACUERDO CON
DISTINGUE LAS SU NIVEL DE ATENCIÓN
TÉCNICAS Y TOMANDO COMO REFERENCIA LA
PROCEDIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA, MEDIANTE
FUNDAMENTALES DE UN CUADRO COMPARATIVO.
ENFERMERÍA QUE
CONTRIBUYEN A
V. METAS 5.1 DESCRIBE EN QUÉ CONSISTEN 10 MINS. 4, 6
PROPORCIONAR UNA
INTERNACIONALES. LAS METAS INTERNACIONALES
ATENCIÓN
PARA SU APLICACIÓN EN EL ÁREA 1
PROFESIONAL E
A. IDENTIFICACIÓN DE LABORAL TOMANDO COMO
INTEGRAL BASADA
LAS METAS REFERENCIA LA BIBLIOGRAFÍA
EN LOS PRINCIPIOS
INTERNACIONALES. BÁSICA, MEDIANTE UN ESQUEMA.
BÁSICOS DE
ENFERMERÍA Y
B. MANEJO DE RPBI. 5.2 EXPLICA EL MANEJO DE LOS RPBI 1 2 10 MINS.
NORMATIVIDAD
EN EL ÁREA HOSPITALARIA, PARA
VIGENTE.
LLEVARLO A CABO DURANTE LAS
PRÁCTICAS HOSPITALARIAS Y EN
SU DESEMPEÑO PROFESIONAL
DE ACUERDO A LA NORMA
OFICIAL MEXICANA SOBRE EL
MANEJO DE LOS R.P.B.I.,
MEDIANTE UN ESQUEMA.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGRA
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN FÍA
No. DE FOLIO 53
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
13 2
C. TÉCNICAS DE LOS 5.3 EXPLICA LAS DIFERENTES 1 2 20 MINS.
DIFERENTES TÉCNICAS DE TENDIDO DE CAMA,
TENDIDOS DE PARA PROPORCIONAR CONFORT A
CAMA. LOS PACIENTES Y CONOCER EN
QUÉ SITUACIÓN SE EMPLEAN CADA
a. TENDIDO DE UNA DE ELLAS, EN BASE A LA
CAMA ABIERTA. BIBLIOGRAFÍA ESTABLECIDA,
b. TENDIDO DE MEDIANTE LA PRÁCTICA EN EL
CAMA LABORATORIO DE FUNDAMENTOS
CERRADA. DE ENFERMERÍA.
c. TENDIDO DE
DISTINGUE LAS CAMA CON
TÉCNICAS Y PACIENTE.
PROCEDIMIENTOS d. TENDIDO DE
FUNDAMENTALES CAMA
DE ENFERMERÍA ANESTÉSICA.
QUE CONTRIBUYEN e. TENDIDO Y
A PROPORCIONAR MANEJO DEL
UNA ATENCIÓN CARRO-
PROFESIONAL E CAMILLA.
INTEGRAL BASADA
EN LOS PRINCIPIOS VI. EXPEDIENTE CLÍNICO. 5
BÁSICOS DE
ENFERMERÍA Y A. NORMA OFICIAL 6.1 DESCRIBE LA NORMA OFICIAL 1 10 MINS.
NORMATIVIDAD MEXICANA 168- MEXICANA 168-SSA1-1998,
VIGENTE. SSA1-1998. RESPECTO AL MARCO LEGAL DEL
EXPEDIENTE CLÍNICO, PARA
INTEGRAR Y MANEJAR EL
EXPEDIENTE CLINICO DE MANERA
ADECUADA Y LEGAL DURANTE EL
B. INTEGRACIÓN Y EJERCICIO DE SU PROFESION EN
MANEJO. BASE A LA NORMA OFICIAL
MEXICANA 168-SSA1-1998,
MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN
ESQUEMA.
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
15 4
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGRA
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN FÍA
No. DE FOLIO 55
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
17 5
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
No. DE FOLIO 56
CARGA HORARIA
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS UNIDADES DE BIBLIOGRA
ELEMENTOS DE COMPETENCIA T. P. FORMATIVA
COMPETENCIA SUMATIVA FÍA
S/V. C.
18 9
C. SIGNOS VITALES. 8.2 EXPLICA EN QUÉ CONSISTEN LOS 1 10 MINS.
SIGNOS VITALES, PARA CONOCER
LOS PARÁMETROS NORMALES Y
PROPORCIONAR ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA DE ACUERDO CON
LA NORMATIVIDAD VIGENTE
MEDIANTE UN CUADRO
DISTINGUE LAS
SINÓPTICO.
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
a. PROCEDIMIENTO 8.3 PRÁCTICA EL PROCEDIMIENTO 2 20 MINS.
FUNDAMENTALES DE
PARA TOMAR LA PARA LA TOMA DE LA
ENFERMERÍA QUE
TEMPERATURA. TEMPERATURA CON UN
CONTRIBUYEN A
TERMÓMETRO DIGITAL, PARA
PROPORCIONAR UNA
IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE
ATENCIÓN
ALTERAN LA TEMPERATURA EN
PROFESIONAL E
BASE A LA BIBLIOGRAFÍA
INTEGRAL BASADA EN
ESTABLECIDA AUXILIÁNDOSE DE
LOS PRINCIPIOS
UN SIMULADOR.
BÁSICOS DE
ENFERMERÍA Y
b. PROCEDIMIENTO 8.4 PRÁCTICA LA TOMA DE LA 1 1 20 MINS.
NORMATIVIDAD
PARA TOMAR LA FRECUENCIA CARDÍACA Y LA
VIGENTE.
FRECUENCIA FRECUENCIA RESPIRATORIA PARA
CARDÍACA. IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE
ALTERAN ESTOS PROCESOS EN
BASE A LA BIBLIOGRAFÍA
ESTABLECIDA MEDIANTE LA
AYUDA UN SIMULADOR.
c. PROCEDIMIENTO 1 20 MINS.
PARA TOMAR LA
FRECUENCIA
RESPIRATORIA.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGR
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN AFÍA
No. DE FOLIO 57
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
22 11
d. PROCEDIMIENTO 8.5 PRÁCTICA LA TOMA DE PRESIÓN 1 1 20 MINS.
PARA TOMAR LA ARTERIAL CON UN
PRESIÓN ESFIGMOMANÓMETRO PARA
ARTERIAL. CONOCER Y VALORAR LA PRESIÓN
ARTERIAL EN EL ADULTO E
IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE
ALTERAN ESTE PROCESO EN BASE
A LA BIBLIOGRAFÍA ESTABLECIDA,
CON EL APOYO DE OTROS
DISCENTES COMO MONITORES EN
EL LABORATORIO DE ENFERMERÍA.
DISTINGUE LAS
TÉCNICAS Y
PRIMERA EVALUACIÓN DEMUESTRA LOS CONOCIMIENTOS 1
PROCEDIMIENTOS
PARCIAL. ADQUIRIDOS EN LAS UNIDADES
FUNDAMENTALES DE
PRECEDENTES PARA EVIDENCIAR LOS
ENFERMERÍA QUE
VALORES DE HONRADEZ Y DISCIPLINA,
CONTRIBUYEN A
MEDIANTE UN EXAMEN ESCRITO.
PROPORCIONAR
UNA ATENCIÓN
PROFESIONAL E
RETROALIMENTACIÓN. EL DOCENTE REALIZA LA 1
INTEGRAL BASADA
RETROALIMENTACIÓN EN RELACIÓN A
EN LOS PRINCIPIOS
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS
BÁSICOS DE
EVALUACIONES.
ENFERMERÍA Y
NORMATIVIDAD
IX. MECÁNICA CORPORAL. 9.1 DEFINE LOS DIFERENTES TIPOS DE 1 10 MINS. 1
VIGENTE.
PLANOS CORPORALES PARA SU
A. PLANOS APLICACIÓN EN LOS DIFERENTES
CORPORALES. TIPOS DE MOVILIZACIÓN DEL
PACIENTE, CONFORME A LA
B. OBJETIVOS, LITERATURA ESTABLECIDA,
PRINCIPIOS Y MEDIANTE EL USO DE UN MONITOR
NORMAS DE LA EN LE LABORATORIO DE
MECÁNICA ENFERMERÍA.
CORPORAL.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGR
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN AFÍA
No. DE FOLIO 58
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
24 12 2
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGR
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN AFÍA
No. DE FOLIO 59
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
27 17 2
B. SOLUCIONES 10.2 DESCRIBE LAS SOLUCIONES 1 1
ANTISÉPTICAS Y ANTISÉPTICAS Y DESINFECTANTES
DESINFECTANTES. PARA CONOCER CUALES SE USAN
EN PIEL Y EN OBJETOS INANIMADOS
EN BASE A LA LITERATURA
ESTABLECIDA, MEDIANTE EN UN
CUADRO COMPARATIVO.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGRA
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN FÍA
No. DE FOLIO 60
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
31 20 2
F. PREPARACIÓN Y 10.6 REALIZA LA PREPARACIÓN Y 1 2 30 MINS.
MANEJO DE MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL DE
MATERIAL MATERIAL DE PLÁSTICO, VIDRIO Y
ESTÉRIL. ACERO INOXIDABLE, PARA
CONOCER LAS DIFERENCIAS DE SU
ESTERILIZACIÓN, DE ACUERDO CON
LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN EL
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS
DE ENFERMERÍA.
DISTINGUE LAS
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
XI. CARRO DE 11.1 MENCIONA LOS COMPONENTES DE 1 10 MINS. 1,2,3
FUNDAMENTALES DE
CURACIONES. UN CARRO DE CURACIONES, PARA
ENFERMERÍA QUE
CONOCER SU COMPOSICION E
CONTRIBUYEN A
A. COMPOSICIÓN. INTEGRACIÓN VERIFICANDO QUE
PROPORCIONAR UNA
NO FALTE ALGÚN COMPONENTE O
ATENCIÓN
B. INTEGRACIÓN. EQUIPO CORRESPONDIENTE DE 1 10 MINS.
PROFESIONAL E
ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD
INTEGRAL BASADA
VIGENTE MEDIANTE UNA
EN LOS PRINCIPIOS
EXPOSICIÓN.
BÁSICOS DE
ENFERMERÍA Y
NORMATIVIDAD
XII. CUIDADOS DE 12.1 DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS 1 10 MINS. 1,2,3
VIGENTE.
ENFERMERÍA EN DE HERIDAS CERRADAS Y
HERIDAS. ABIERTAS PARA APLICAR LOS
CUIDADOS ESPECÍFICOS DE
A. HERIDAS ENFERMERÍA A LAS HERIDAS,
CERRADAS Y MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN
ABIERTAS. CUADRO COMPARATIVO.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGRA
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN FÍA
No. DE FOLIO 61
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
34 23 2
B. CICATRIZACIÓN 12.2 EXPLICA EL CONCEPTO Y LOS 1 10 MINS.
DE HERIDAS. DIFERENTES TIPOS DE
CICATRIZACIÓN EN LAS HERIDAS
PARA CONOCER LA EVOLUCIÓN,
CUIDADOS Y COMPLICACIONES MÁS
FRECUENTES DE ACUERDO A LA
BIBLIOGRAFÍA ESTABLECIDA
MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN
CUADRO COMPARATIVO.
C. TIPOS DE
DISTINGUE LAS CICATRIZACIÓN.
TÉCNICAS Y
D. TIPOS DE 12.3 EXAMINA LOS DIFERENTES TIPOS
PROCEDIMIENTOS
SECRECIONES DE DE SECRECIONES DE HERIDAS Y
FUNDAMENTALES DE
LAS HERIDAS. SUS CARACTERÍSTICAS PARA
ENFERMERÍA QUE
CONOCER Y APLICAR LOS
CONTRIBUYEN A
CUIDADOS ESPECÍFICOS DE 1
PROPORCIONAR UNA
ENFERMERÍA A LAS HERIDAS, DE
ATENCIÓN
ACUERDO A LA BIBLIOGRAFÍA
PROFESIONAL E
ESTABLECIDA MEDIANTE UN
INTEGRAL BASADA
CUADRO COMPARATIVO.
EN LOS PRINCIPIOS
BÁSICOS DE E. FACTORES QUE 12.4 EXPLICA LOS FACTORES QUE 1 10 MINS.
ENFERMERÍA Y AFECTAN LA AFECTAN LA CICATRIZACIÓN PARA
NORMATIVIDAD CICATRIZACIÓN. CONOCER SUS CARACTERÍSTICAS
VIGENTE. DE ACUERDO A LA BIBLIOGRAFÍA
ESTABLECIDA, MEDIANTE UNA
EXPOSICIÓN.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGRA
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN FÍA
No. DE FOLIO 62
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
38 25 2
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
40 29 4
C. BAÑO DE 13.3 REUNE EL EQUIPO NECESARIO 1 1 20 MINS.
REGADERA. PARA LA REALIZAR EL BAÑO DE
REGADERA, EXPLICANDO EL
PROCEDIMIENTO EN BASE A LA
LITERATURA ESTABLECIDA,
MEDIANTE EL USO DE UN
SIMULADOR EN EL LABORATORIO
DE FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA.
XIV. MINISTRACIÓN DE 1, 4, 6, 7, 8
DISTINGUE LAS MEDICAMENTOS.
TÉCNICAS Y
A. ASPECTOS 14.1 EXPLICA LOS ASPECTOS LEGALES
PROCEDIMIENTOS
LEGALES DE LA DE LA MINISTRACIÓN DE
FUNDAMENTALES DE
MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA CONOCER 1 20 MINS.
ENFERMERÍA QUE
MEDICAMENTOS. LAS BASES LEGALES EN BASE A LA
CONTRIBUYEN A
NORMATIVIDAD VIGENTE
PROPORCIONAR UNA
MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN
ATENCIÓN
MAPA MENTAL.
PROFESIONAL E
INTEGRAL BASADA B. TIPOS DE 14.2 DESCRIBE LOS TIPOS DE 1 10 MINS.
EN LOS PRINCIPIOS PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DE
BÁSICOS DE DE MEDICAMENTOS PARA
ENFERMERÍA Y MEDICAMENTOS. IDENTIFICAR LA FORMA CORRECTA
NORMATIVIDAD DE MINISTRACIÓN EN BASE A LA
VIGENTE. NORMATIVIDAD VIGENTE,
MEDIANTE UN CUADRO
SINÓPTICO.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGRA
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN FÍA
No. DE FOLIO 64
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
44 30 4
D. VIAS DE 14.4 EXPLICA LOS PROCEDIMIENTOS 1 3 20 MINS.
MINISTRACIÓN. DE MINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS POR LAS
DIFERENTES VÍAS PARA
APLICARLOS CON PRECISIÓN, EN
BASE A LA NORMATIVIDAD
VIGENTE, APOYÁNDOSE CON UN
SIMULADOR EN EL LABORATORIO
DE FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA.
DISTINGUE LAS
XV. REGISTROS EN 15.1 EMPLEA LOS LINEAMIENTOS 1 3 30 MINS.
TÉCNICAS Y
INSTRUMENTOS GENERALES PARA LA
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS. ELABORACIÓN DE LOS
FUNDAMENTALES DE
REGISTROS DE ENFERMERÍA EN
ENFERMERÍA QUE
LA HOJA DE ENFERMERÍA PARA
CONTRIBUYEN A
A. REGISTROS DE CONOCER SU ELABORACIÓN CON
PROPORCIONAR UNA
ENFERMERÍA. APEGO A LAS DISPOSICIONES
ATENCIÓN
OFICIALES MEDIANTE EL
PROFESIONAL E
a. LINEAMIENTOS LLENADO DE UNA HOJA DE
INTEGRAL BASADA
GENERALES. ENFERMERÍA DE UN CASO
EN LOS PRINCIPIOS
b. HOJA DE HIPOTÉTICO.
BÁSICOS DE
ENFERMERÍA.
ENFERMERÍA Y
c. NOTA DE
NORMATIVIDAD
ENFERMERÍA.
VIGENTE.
B. HOJA DE 15.2 DETERMINA LOS INGRESOS Y 1 2 20 MINS.
CONTROL DE EGRESOS DE LÍQUIDOS PARA
LÍQUIDOS. EMPLEAR LA HOJA DE CONTROL
DE LÍQUIDOS EN BASE A LA
NORMATIVIDAD VIGENTE,
MEDIANTE EL LLENADO DE UNA
HOJA DE UN PACIENTE
HIPOTÉTICO.
NOMBRE DEL CURSO: FORMACIÓN DE OFICIALES CON LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS
MILITAR. DE ENFERMERÍA I.
COMPETENCIAS UNIDADES DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA CARGA HORARIA BIBLIOGRA
COMPETENCIA T. P. EVALUACIÓN FÍA
No. DE FOLIO 65
FORMATIVA
SUMATIVA
S/V. C.
47 38 4
C. KARDEX. 15.3 REGISTRA EN EL KÁRDEX LAS 1 2 20 MINS.
INDICACIONES ASENTADAS EN EL
EXPEDIENTE MÉDICO PARA
LLEVAR A CABO LAS ACCIONES
DE ENFERMERÍA REQUERIDAS Y
EL EMPLEO DE INSTRUMENTOS
ADMINISTRATIVOS EN BASE A LA
NORMATIVIDAD VIGENTE
MEDIANTE EL LLENADO EN UNA
DISTINGUE LAS HOJA DE KARDEX.
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS TERCERA EVALUACIÓN DEMUESTRA LOS CONOCIMIENTOS 1
FUNDAMENTALES DE PARCIAL. ADQUIRIDOS EN LAS UNIDADES
ENFERMERÍA QUE PRECEDENTES, MEDIANTE UN
CONTRIBUYEN A EXAMEN ESCRITO, EVIDENCIANDO
PROPORCIONAR UNA LOS VALORES DE HONRADEZ Y
ATENCIÓN DISCIPLINA.
PROFESIONAL E
INTEGRAL BASADA RETROALIMENTACIÓN DE EL DOCENTE REALIZA LA 1
EN LOS PRINCIPIOS LOS RESULTADOS RETROALIMENTACION EN RELACIÓN A
BÁSICOS DE OBTENIDOS EN LA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS
ENFERMERÍA Y SEGUNDA EVALUACIÓN EVALUACIONES.
NORMATIVIDAD PARCIAL.
VIGENTE.
EVALUACIÓN FINAL. DEMUESTRA LOS CONOCIMIENTOS 2
ADQUIRIDOS DURANTE EL
DESARROLLO DEL PROGRAMA,
MEDIANTE UN
EXAMEN ESCRITO Y PRÁCTICO.
I. TEÓRICAS. 48
II. PRÁCTICAS. 40
III. EVALUACIONES. 8
TOTAL GENERAL. 96
BÁSICAS 0 0
ESPECÍFICAS 1 88
PROFESIONALES 0 0