Está en la página 1de 23

GENERALIDADES

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
La topografía tiene como finalidad medir en el campo todos los rasgos naturales
y artificiales que permitan elaborar un plano que muestre la configuración del terreno
y todos los detalles que son necesarios para efectuar un proyecto

1
GENERALIDADES
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

La topografía sirve como base para desarrollar todo proyecto de ingeniería pues
suministra la información básica para desarrollar el proyecto

2
GENERALIDADES
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
Se basa en tres etapas:

1.- PLANIFICACION

2.- TRABAJO DE CAMPO

3.- TRABAJO DE GABINETE U


OFICINA

3
GENERALIDADES
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
1.- PLANIFICACION

Es la etapa mas importante y la que debe realizarse


con el mayor cuidado posible
Consiste en adelantarse en el tiempo para
organizar los recursos y trabajo que se va a realizar
a fin de no toparse con dificultades inesperadas
No todo se puede determinar y por lo tanto
siempre hay imprevistos, pero todo debe estar
incluido en el estimado de la planificación
El éxito de un trabajo depende casi en su totalidad
del grado de eficiencia en la planificación

4
GENERALIDADES
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
1.- PLANIFICACION
Preguntas importantes al momento de planificar
1.-¿Qué vamos hacer?
Significa determinar el tipo de plano que se va a realizar, que tipo de
detalles se va considerar, que escala de trabajo se va a utilizar (interesa para la
exactitud de los detalles a tomar
2.-¿Para que lo hacemos?
Se refiere al uso que se la va a dar el proyecto a fin de determinar la
exactitud d con que se va a realizar el trabajo
3.-¿Qué exactitud requiere el trabajo que vamos a realizar?
La precisión depende de forma directa del terreno en el cual vamos a
realizar el levantamiento, así como de la escala en la cual se va dibujar el
plano(por ejemplo si utilizamos una escala1 /2000 es absurdo tomar detalles al
cm. Pues luego seria imposible visualizar estos detalles en el plano)

5
GENERALIDADES
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
1.- PLANIFICACION
4.-¿Qué métodos de trabajo podemos emplear?
Los métodos varían en forma directa con la precisión, en zonas urbanas se
aceptan usualmente un error de 1/5000 (1m. De error por cada 5000 m. del plano)
Si se utiliza un método inadecuado, podemos no conseguir la precisión
requerida en un trabajo , en caso contrario conseguir una precisión demasiado
grande para un trabajo que no lo amerita.
5.-¿Cómo vamos a organizar el trabajo?
Una buena organización evita perdidas de tiempo una vez que estamos en el
terreno de trabajo
También se debe definir la cantidad de gente de que vamos a necesitar;
usualmente se necesita en la ciudad de 3 a 4 personas; pero en la costa, sierra y
selva se necesita de mas gente, para operar: miras, prismas y traslado de los
instrumentos.
6.- ¿Cuál es el acceso a la zona de trabajo?
Hay que verificar el itinerario a recorrer, tomando en cuenta que para
algunos lugares no hay viaje todos los días, lo cual interesa para el regreso y con
ello la duración del trabajo presupuestado.

6
GENERALIDADES
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
1.- PLANIFICACION
7.-¿Cuáles son las condiciones climáticas y de terreno?
Hay que tomar en cuenta la vegetación, la firmeza del suelo, la lluvia , el
sol, el frio, el calor, en especial para el bienestar de los instrumentos que se ven
afectados por las condiciones climáticas . Además hay que planificar las horas de
trabajo para evitar las horas de mas sol. Hay que tomar precauciones como
botiquines de primeros auxilios y vehículo para evacuación en caso de
emergencia.
8.- ¿Cuánto tiempo se necesita para realizar el trabajo?
9.- ¿Cuánto costaría hacer el trabajo?
Al momento de planificar y presupuestar el trabajo debemos tomar en
cuenta no solo los días de trabajo de campo, sino también el trabajo de gabinete
a fin de redactar una propuesta técnica y una propuesta económica
Propuesta Económica
Es una carta en donde se indica a grandes rasgos el trabajo y el costo del mismo
Propuesta Técnica
Indica todo aquello a lo que nos estamos comprometiendo de modo que no haya
reclamo posterior
7
GENERALIDADES
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
1.- PLANIFICACION
MODELO PROPUESTA TECNICA - ECONOMICA

1.- Objetivo
realizar un Levantamiento topográfico de linderos ubicado en Chorrillos –
Palian, Huancayo de un área aproximada de 08 hectáreas. De propiedad de la
Universidad Peruana Los Andes.
2.- Responsabilidad del cliente:
Deberá coordinar con la persona responsable, de tal manera para ingresar
al inmueble y realizar todas las mediciones sin interrupciones. Cualquier demora
será responsabilidad del cliente
3.- Responsabilidad del contratista
Se compromete a realizar todas las mediciones necesarias para elaborar un
plano de linderos, y los planos de ubicación y localización. Se entregara los
planos impresos y en digital
4.- Metodología.
5.- Duración del trabajo:
6.- Costo del trabajo

8
GENERALIDADES
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
2.- Trabajo de Campo
Consiste en llevar a la realidad todo lo que esta planificado. Se debe tener
en cuenta la mano de obra en la época en que se esta viajando (costo de la mano
de obra alto en época de cosecha y disminuye cuando no hay)
Se debe tomar todos los datos necesarios y verificar que toda la
información para elaborar el plano ya ha sido recolectada.
es preferible procesar la información en campo a fin de evitar errores y
omisiones

9
GENERALIDADES
METODOLOGIA DEL TRABAJO TOPOGRAFICO
3- Trabajo de Gabinete

Consiste en el procesamiento de
los datos de campo, en el caso que el
trabajo este cerca a la oficina se puede
realizar en forma paralela al trabajo de
campo , en caso contrario se realiza en
base a la información procesada al final
del trabajo
Evaluar la precisión obtenida y
realizar todos los ajustes necesarios, si
no se logro la precisión requerida
regresar al campo
Dibujar los planos respectivos
Elaborar el informe o memoria
descriptiva del trabajo

10
LEVANTAMIENTOS PLANOS
Y GEODESICOS

11
LEVANTAMIENTOS PLANOS Y GEODESICOS

Levantamiento Geodésicos
Son aquellos que tiene en cuenta la curvatura terrestre y a que se realizan sobre
áreas muy grandes. En nuestro país, todos los levantamientos geodésicos son
realizados por el IGN (instituto Geográfico Nacional)

Levantamientos Planos
En este tipo de levantamientos se asume que no existe curvatura de la tierra.
La gran mayoría de levantamientos son de este tipo (Lotizaciones, Edificios,
Carreteras , Vías ferroviarias, etc.)

12
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGÚN SU FINALIDAD
a) Levantamientos Planimétricos:
Son levantamientos hechos con la finalidad realizar planos que indiquen
perímetros de terrenos y/o construcciones
b) Levantamientos Altimétricos.
Aquellos que sirven para el diseño de obras civiles. Normalmente terminan
siendo plano-altimétricos (3 coordenadas)
Existen varias formas de representarlos, como por ejemplo las curvas de
nivel planas y tridimensionales.
c) Levantamientos Hidrográficos
Permiten de finir la configuración del fondo de un lago, de un rio o del mar.
d) Levantamientos Subterráneos:
Se efectúan en la superficie y bajo el nivel del terreno, para ubicar minas,
túneles y acueductos.
e) Levantamientos Catastrales:
Se trata de levantamientos cerrados, cuya finalidad es delimitar propiedades,
deben diferenciarse las viviendas , los edificios , los comercios y el uso que se esta
haciendo de ellos

13
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS SEGÚN SU FINALIDAD
a) Levantamientos Urbanos
Se realizan con ala finalidad de habilitar un terreno para una nueva
urbanización, es decir delimitan calles, lotes, de definen el trazo de los servicios
de luz, agua, desagüe, teléfono, etc.
b) Levantamientos de Vias.
Se efectúan para planear, diseñar y construir carreteras, ferrocarriles, líneas
de tuberías, y otros

LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO

14
LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO

LEVANTAMIENTO HIDROGRAFICO

15
LEVANTAMIENTO SUBTERRANEO

LEVANTAMIENTO CATASTRAL

16
LEVANTAMIENTO URBANO

LEVANTAMIENTO VIAS

17
EL PUNTO TOPOGRAFICO O PUNTO DE CONTROL
Es aquel punto a partir del cual se realiza las mediciones lineales y/o angulares y son:

PUNTO TOPOGRAFICO PERMANENTE

PUNTO TOPOGRAFICO TEMPORAL

18
EL PUNTO TOPOGRAFICO O PUNTO DE CONTROL
En topografía cada punto topográfico representa el origen de un sub sistema de
coordenadas y gracias a el se puede determinar la posición de otros puntos

SISTEMA DE COORDENADAS ABSOLUTAS

SISTEMA DE COORDENADAS RELATIVAS

19
EL PUNTO TOPOGRAGFICO O PUNTO DE CONTROL
En topografía cada punto topográfico representa el origen de un sub sistema de
coordenadas y gracias a el se puede determinar la posición de otros puntos

SISTEMA DE COORDENADAS ABSOLUTAS

SISTEMA DE COORDENADAS RELATIVAS

20
ESCALA
Es la relación numérica y/o grafica, que existe entre la figura semejante del papel y la
figura real del terreno, y son:

ESCALA NUMERICA

ESCALA GRAFICA

21
ESCALAS MAS USADAS

FORMATOS MAS USADOS

22
FIN DE LA SESION 02
GRACIAS

23

También podría gustarte