485
Ingeniería Ambiental
Jaime Andrés Fajardo - Practica Ambiental
El tema a abordar, “Día Sin Carro en Bogotá”, este año cumplió su versión XIX, la medida
implantada por el entonces y actual alcalde Enrique Peñalosa en sus inicios no tuvo
aceptación agradable por los residentes, sin embargo ahora todos se rigen por la medida
atribuyendo a esto la multa que se debe pagar en caso de que no se cumpla con lo estipulado;
por otro lado la idea se llevó de manera formal con el fin de minimizar la contaminación del
aire y/o atmosférica, no obstante se debe tener en cuenta que en Colombia se conoció de este
daño desde el año 1986 y solo hasta el año 2000 se tomó una medida “considerable” como
ayuda al ambiente por lo menos en Bogotá. Este criterio debería ser considerado como interés
social, pese a esto lo que se evidencia es la poca apatía frente al mismo poniendo en primer
lugar al Gobierno y luego a la mayoría de bogotanos que no sienten una compromiso social
pero sobretodo el verdadero interés, ambiental.
Ahora, de acuerdo a lo anterior, es válido y necesario tocar algunos temas referentes, uno de
los más importantes es el hecho de que en esta última versión la contaminación o smog no
bajo ni se mantuvo, sino que aumentó en unos niveles mucho más altos que los presentados
en un día normal con carros y motos en las vías de la ciudad, la explicación a esto es que
Transmilenio saco el 100% de su flota en el día, adicionalmente los buses chimenea siguen
en funcionamiento y los SITP no son del todo amigables con el medio ambiente, el diésel es
tóxico en su máxima expresión y aún más cuando se duplica o triplica su función en menos
de 24 horas, el material particulado expulsado es ese mismo que las personas respiran, lo
“bonito” del tema es que también podemos admirar como está la gestión del gobierno y la
parte socioeconómica, la administración bogotana exploto su sistema de transporte público e
hizo agonizar un poco más la atmosfera en su intento o excusa por salvar el medio ambiente
una vez al año, lo irregular está en que el mismo día se cerraron las compuertas de
Hidroituango en el municipio de Taraza por lo cual se bloqueó el paso de agua al Rio Cauca
empezó causa de esto empezó a desaparecer. Adicionalmente, se debe tener en cuenta el
compromiso ambiental y social que cada bogotano debería poseer, pero según las
estadísticas, entrevistas y reportes, no es así, todo es una cadena, el gobierno impone normas
y el derecho es que el ciudadano de a pie las cumpla, de tal modo como ya se explicó
anteriormente, y como ya es conocimiento de todo el país esta versión de día sin carro se
puede considerar fracaso ambiental, pero entonces si ya se conoce esto, ¿por qué la sociedad
no hace nada? ¿por qué no se ejecutan marchas para que la medida se realice mensualmente?,
o que cuando se haga, la malla vial sea inteligente en cuanto lo ambiental, que no den más
largas con buses ambientales o eléctricos, para Transmilenio, SITP y demás transporte
púbico, entre muchas otras; pero bien, lo anterior por parte de la ciudadanía, y ¿el gobierno?
¿por qué no deja a pleno conocimiento los planes que se quieren hacer para el día sin carro y
se considere realizar un debate social exponiendo temas como la explotación del diésel? el
cual afecta tanto personas como atmosfera y suelo, no se puede dejar de lado la
contaminación de suelo, se deben tener en cuenta los compuestos que tiene el diésel y el
efecto adverso que se está presentando al caer al suelo ya que es una gran cantidad de metales
y/o material particulado; si bien se sabe, el diésel en esta jornada fue usado en amplios
Michel Paola Galeano Chala - 1.033.794.485
Ingeniería Ambiental
Jaime Andrés Fajardo - Practica Ambiental
porcentajes, de igual manera las revoluciones con las que trabajo Transmilenio y el mal
estado en que están las calzadas del mismo, es claro el desgaste de neumáticos que están
compuestos por caucho natural o sintético, el ultimo a base de petróleo, por tanto el ministerio
de ambiente y movilidad ambiental deben estar al frente del uso y jornada realizada
basándose los diferentes límites permisibles para medir en cuanto se está sobrepasando el
descuido ambiental.
Finalmente y como conclusión a lo expuesto, se sabe que la contaminación necesita más
cuidado que un solo día en el año sin uso de carros y motos, y que con el uso excesivo de
transporte público cargados con diésel, el fracaso de la medida se debe a la mala gestión
ambiental que presenta el gobierno y la poca exigencia e indiferencia que la ciudadanía
muestra a temas como estos, no se trata solo de usar bici o patines entre otros similares en un
día especifico, sino intentar hacerlo cuantas veces sea posible; adicionalmente los buses de
Transmilenio y demás transporte público debe ser ajustado y cambiado para ser amigables
con el medio ambiente ya que el uso de diésel es totalmente perjudicial para los seres
humanos, atmosfera y suelo; además a Colombia le hace falta educación y actualización
ambiental, la idea de día sin carro es buena, lo que está mal es que se haga por obligación y
no por compromiso todo se evidencia en lo atrasados que estamos en acciones, protocolos y
prevención de daños en todo el país, tal vez la falla está en que no se están haciendo los
estudios y comparativas correctas para verificar los límites permisibles y los planes de
incontingencia. Lo más sincero sería que se rediseñara “el día sin carro” y se hiciera en todas
las ciudades del país.
BIBLIOGRAFÍA:
o https://www.eltiempo.com/bogota/resumen-de-la-jornada-del-dia-sin-carro-en-
bogota-de-febrero-de-2019-324322
o https://www.elespectador.com/noticias/bogota/petro-propone-jornada-del-dia-sin-
carro-se-haga-una-vez-articulo-542292
o https://noticias.canalrcn.com/nacional-bogota/ventajas-y-desventajas-un-nuevo-dia-
sin-carro-y-moto-bogota
o http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/458-plantilla-
cambio-climatico-14
o http://caracol.com.co/emisora/2019/02/07/bogota/1549541532_508076.html
o http://diariodelcauca.com.co/noticias/bogota/fracaso-el-dia-sin-carro-reportan-altos-
niveles-de-contamina-498427
o https://www.eltiempo.com/bogota/conozca-como-esta-la-movilidad-en-el-dia-sin-
carro-y-sin-moto-en-bogota-323940