Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Los sindicatos en el Perú se encuentran regidos bajo la Ley N° 25593 bajo el Decreto
Supremo 010-2003-TR establecidos para aquellos trabajadores que prestan servicios para
entidades privadas bajo el mando de empleadores privados. Los Sindicatos del sector público
se encuentran bajo el Decreto Supremo 003-82-PCM.
En ambos Decretos Supremos durante el desarrollo de este presente trabajo se realizara a
profundidad el desarrollo del sindicato, como se constituye para empresas privadas, quienes
están excluidos, cuáles son las obligaciones, funciones, impediciones de los sindicatos en el
orden privado, cual es el número requerido para que se constituya y subsista como sindicato
e incluso se habla de los órganos de los sindicatos y en qué aspectos se da la disolución de
las mismas, para que así se regule los derechos de los trabajadores sin que se violen los
derechos pertenecientes a las mismas. Con el sindicato se puede exigir mejores derechos,
condiciones laborales y acuerdos con el empleador para un mejor desempeño laboral de
manera equilibrada tanto de los trabajadores y como el empleador.
Como también se hará presente las diferencias de los sindicatos del régimen privado y del
régimen público en cual se notara de manera clara los puntos en el cual hace que estos dos
se regímenes sean distintos en varios de sus artículos estipulados por los Decretos Supremos
ya mencionados.

También podría gustarte