Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ACTO

Glosas
Introducción
Hoy vamos a recorrer juntos los hechos que determinaron el Descubrimiento de
América. A través de palabras. Actuaciones y representaciones, trataremos de construir
ese momento tan decisivo para la historia del continente americano, en el cual
habitamos.

Izar la Bandera
Dando comienzo a este acto, invitamos a los alumnos de 1°; 2° y 3° año a izar la
bandera, y así subirla al mástil donde estará como todos los días observando nuestras
actividades en la escuela y dando testimonio de que somos argentinos.

Entrada de la Bandera de Ceremonia


Se hacen presentes en esta recordación, nuestras Banderas de Ceremonia, que
serán testigo de un recorrido que realizaremos a través del tiempo para conocer qué
ocurrió cuando Cristóbal Colón llegó a América.

Bandera Nacional
Abanderado: Cesar Aguirre
Escoltas 1º: Romina Balberdi
Escolata 2º: María José Sosa

Bandera Provincial
Abanderado: Laura Flores
Escoltas 1º: Sofía Frías
Escolata 2º: Diego Cabana

Himno Nacional
Cantemos todos juntos con mucho entusiasmo nuestro Himno Nacional. A través
de sus estrofas estaremos afirmando que somos argentinos. Nos ponemos en posición
de firmes mientras comienzan sus acordes.

Palabras Alusivas
Mucho hemos escuchado acerca del descubrimiento de América y también del
encuentro entre los españoles y los indígenas que vivían en estas tierras antes de ese
momento. Pero ... ¿quién era Cristóbal Colón? ¿Cómo llegó a estas tierras?

Escuchemos atentamente lo que nos cuenta la docente Cristina Quinteros.

Números
1. Reseña histórica por un alumno/a de 5º Año

2. Poesía por alumno/s de 2º Año

3. lectura: Los derechos de los indígenas, Art. 75, inciso 17 por …………………

Palabras de la Directora
Con un sentido agradecimiento a la presencia de las familias que nos
acompañaron en esta recordación, la Directora de la escuela, terminará este acto con
unas breves palabras.

Retiro de la Bandera de Ceremonia


Despedimos a nuestra Bandera de Ceremonia, con mucho respeto, ella
representa a nuestra Patria, la República Argentina, que también forma parte del
continente americano.

Despedida
Todos nosotros somos americanos, por lo tanto el Descubrimiento de América fue
un hecho que nos afecta directamente. Es importante que hoy nos retiremos con la
certeza de que los indígenas fueron los primeros habitantes de esta tierra y que la
llegada de Colón modificó la vida en el continente. Pero lo que no se debe modificar es
el reconocimiento hacia los descendientes de aquellos pobladores, que aún habitan
diferentes lugares de nuestro país.

Palabras
Hace muchos, muchos años, más de quinientos, se creía que la Tierra era plana o
casi plana
En aquel entonces no había satélites, elementos de precisión o aviones que
permitieran verla desde el espacio, por eso los hombres se guiaban por el horizonte que
se presentaba como una barrera hacia lo desconocido.
Los barcos navegaban cerquita de la costa porque pensaban que llegado un
punto, se caían quién sabe donde. Cristóbal Colón demostró que esa teoría era falsa y
se lanzó al mar con tres carabelas: la Santa María, la Niña y la Pinta. Fue muy difícil
reclutar gente que quisiera viajar por temor a morir en el intento.
Pero un 12 de Octubre de 1.492, las naves desembarcaron en un continente
desconocido para los europeos, luego llamado América.
Encontraron territorios con populosas ciudades, caudalosos ríos y riquezas
fabulosas que enseguida despertaron la codicia del hombre blanco.
Los habitantes, a quienes Colón llamó indios por creer que había llegado a las
Indias, eran gente amable y servicial. Eran los dueños de estas tierras desde hacia
muchos tiempo y tenían sus propias costumbres, lenguas y creencias.
El encuentro entre los europeos y los indígenas creó un verdadero mundo nuevo
para la humanidad. A partir de ese momento, todo cambiaría pues dos culturas
iniciaban un contacto que modificaría a ambas.
Lamentablemente, los europeos, en su afán de conquistar y de hacer valer sus
derechos por fuerza han transformado y opacado la riqueza cultural de los pueblos
indígenas. Quedan pocos descendientes de los primeros pobladores, quienes
defienden su cultura y luchan por mantener intacta su identidad; derecho que nadie
puede avasallar.
Cada uno de nosotros debe conocer estos derechos, si nos preciamos de ser
auténticos americanos

También podría gustarte