Está en la página 1de 2

LA GUASCA O MUSICA DE “CARRILERA” (Andina )

Música de carrilera es la denominación de un género musical popular de rumba o parranda, que se


utilizó originalmente en Antioquia (Colombia) y en el denominado Eje cafetero colombiano, también es
conocido como Guascarrilera.

Música Guasca: Nombre utilizado en Antioquia para referirse a la música campesina o montanera.
Abarca ritmos como rancheras, corridos huapangos provenientes de México; pasillos y valses de
Ecuador; zambas, valses y pasillos de Argentina. Es decir, un conjunto de ritmos norteños y sureños pero
hechos por campesinos antioquenos con su propio estilo.

La música “guasca” nace originalmente y debe su nombre a aquellas plantas llamadas guascas de donde
los arrieros sacaban fibras para amarrar cosas, por lo cual la música guasca es una sola con
características especiales.

La “carrilera” era cualquier tipo de música que vendían en discos de acetatos hombres en las carrileras
del tren.

INTRUMENTOS UTILIZADOS

• Guitarra

• Tiple

EL ABOZAO (Pacifica)

El abozao es quizás el ritmo más popular en la zona central del Chocó, donde se ha diversificado,
adquiriendo distintos matices.

Es uno de los ritmos y bailes más importantes del Pacifico colombiano, al igual que el currulao con
mayor predominio en el pacifico sur colombiano posee una característica muy fuerte de los bailes
africanos en el cual los bailarines y bailarinas, no se agarran.

ORIGEN

• De origen africano, proviene del término aboza, que significa mover las caderas hacia los lados. Se
baila en todo el Chocó y es más común en las zonas aledañas a los ríos Atrato y Baudó, como expresión
danzaría preferencialmente instrumental y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con
Chirimía

INTRUMENTOS UTILIZADOS

• El clarinete. • La requinta o redoblante

• La chirimía • Los platillos

• El cobre o bombardino. • La tambora o bombo

También podría gustarte