Está en la página 1de 8

´Punto 1

1. Rock
2. Bachata
3. Balada
4. Country
5. Merengue
6. Reggaeton
7. Salsa
8. Disco
9. Blues
10.Tango

Punto 2
Rock and roll es un género musical de ritmo marcado popularizado desde
los años 1950. El cantante más representativo fue Elvis Presley y sus bandas más
representativas, Eddie Cochran, Little Richard, Buddy Holly etc

Bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana,


surgió Durante los años sesenta y principios de los setenta fue conocida como
«música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía
provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus
composiciones. Algunos solistas son, romeo santos, Prince Royce y Frank reyes
Balada Se originó en Italia, siendo su principal exponente el compositor Nicolás di
Bari. La balada fue una manera de expresión sentimental, es decir una forma de
expresión poética. Empezó a ser parte de la música cuando Nicolás di Bari originó
un estilo propio con el uso de versos literarios con rima, y ritmos delicados al
compás de las letras. Así se originó la balada, como expresión poética utilizando
sonidos sensuales y sonidos cálidos, esparciéndose por toda Latinoamérica. Se
caracteriza por su alto grado de sentimientos, el amor, desamor y sufrimiento; son
cualidades peculiares que la caracterizan desde sus inicios.

Country es un género musical surgido en los años 1920 en las regiones rurales
del Sur de Estados Unidos y las Marítimas de Canadá y Australia. La familia Carter
(The Carter Family) fue la primera en grabar en disco una canción country, junto
a Jimmie Rodgers, En los años 1940 fueron sobre todo cantantes como Hank
Williams los que contribuyeron a su creciente popularidad. En la década de 1950,
la música country adquirió elementos del rock and roll El country tradicional, se
tocaba esencialmente con instrumentos de cuerda, como la guitarra, En el
country moderno se utilizan sobre todo los instrumentos electrónicos, como
la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, los teclados, etc
Merengue El merengue es un género musical bailable originado en la República
Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente
americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes
géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano. También
es muy popular en parte de Europa, como España, entre otras latitudes. El
merengue fue inscrito el 30 de noviembre de 2016 en la lista representativa
de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco al compositor
Johnny Pacheco se lo considera el creador de la salsa.

Reggaeton Es un género musical originado a mediados de los años 1970 en


Panamá y principios de la década de 1990 en Puerto Rico. Daddy Yankee es uno
de los artistas más influyentes del reggaetón puertorriqueño. Es un nuevo ritmo
entre rap y reggae, es un ritmo picante y bailable

Salsa Este género nació en cuba en 1960, pero fueron los Estados Unidos los que
la desarrollaron y lanzaron hacia todo el mundo. La salsa es una mezcla de los
sonidos africanos y caribeños.
Disco La Música disco o simplemente Disco es un género de música
de baile derivada del rhythm and blues que mezcló elementos de géneros
anteriores, como el soul y el funk, con toques latinos en muchos casos, y que se
popularizó en las salas de fiesta (discotecas) en la segunda mitad de los años
1970. Una de las bandas más populares es abba o bee gees y los instrumentos
más escuchados en la música disco son las baterías, guitarra eléctrica bajo etc

Blues El blues está reconocido como uno de los géneros musicales que mayor
influencia ha tenido en la historia musical del siglo XX. es un género
musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un
patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Es música
de África occidental, llevada por los esclavos al sur de Estados Unidos. La guitarra
es el instrumento que define los blues, juzgando por el número de guitarristas de
blues. El piano ha sido el instrumento tradicional de fondo para los cantantes de
blues. Sin embargo, los estilos más distintivos de piano han evolucionado. Uno de
los cantantes argentinos de blues es adrián otero

Tango El tango como género musical nació a fines del siglo xix en buenos
aires. La base instrumental del tango queda definida como trío de bandoneón,
piano y violín. Sobre la base de sus instrumentos básicos se conforma la
orquesta típica de tango: piano, dos bandoneones, dos violines y contrabajo.
Algunos cantantes de tango son, Roberto Goyeneche, carlos Gardel, julio sosa
etc
Punto 3

El nacimiento del Tango


.El Tango es una forma musical con cuatro pies rítmicos, distribuidos en dos
tiempos. Esta música, acompañada por canto y baile de gran complejidad, nació y
evolucionó en Argentina, en la zona portuaria del Río de la Plata. Su inicio data
aproximadamente desde 1860, en la porteña ciudad de Buenos Aires. Sus letras
reflejaban los pesares y amarguras de los inmigrantes europeos, que llegaban en
busca de una nueva vida a un continente desconocido.
La palabra Tango tiene raíces en África y data de la época en que se comerciaban
esclavos. Solía llamarse Tango al sitio en donde se capturaban personas negras,
que serían enviadas como esclavos a América y Europa.

Tango: la sorprendente danza

La música de Tango se ba ila por una pareja de hombre y mujer. Sus


cuerpos se juntan al punto de enfrentarse cara a cara y entrelazar las piernas en
complejísimas maniobras. El hombre interpreta un rol enérgico y dominante, propio del
machismo de antaño. La mujer lo sigue, teniendo también una coreografía protagónica. El
hombre guía a la mujer durante el baile, sigue la música con coreografías complicadas
manteniendo el torso casi inmóvil. Piernas y pies se mueven rápida y precisamente,
cruzándose y entrelazándose los del hombre con los de la mujer.
Éste tipo de baile fue uno de los motivos por los que el Tango era despreciado y
rechazado como movimiento cultural. Su carácter obsceno era considerado
impropio por los integrantes de la “sociedad civilizada”. Provenía de clases bajas y
marginales, indignas de reconocimiento. Pero aun así, el auge del Tango comenzó
y rápidamente llegó a espectáculos públicos. Allí se los adaptaba, o más
sinceramente, se los refinaba para otro tipo de público. Se quitaban líneas de
las letras que contuvieran lenguaje inapropiado u ofensivo. El baile era adaptado
para eliminar movimientos sugestivos sexualmente.

En la actualidad, el Tango es aceptado sin censura alguna. De hecho, en Argentina


se llevan a cabo campeonatos mundiales de baile, organizados con apoyo
gubernamental en la representativa capital porteña de Buenos aires.

Algunos de los cantantes más importantes de tango: Aníbal Troilo,

Ástor Piazzola, Edmundo Rivero, Francisco Canaro, Homero Manzi ,Horacio Salgán,

Osvaldo Fresedo, Osvaldo Pugliese, Roberto Goyeneche, Carlos Gardel,

Mariano Mores ,Enrique Santos Discépolo ,Juan D’Arienzo ,Tita Merello

Gotan Project es la banda precursora del tango

electrónico.
El trío Gotan Project está integrado por tres músicos de distintas nacionalidades.
El representante de Argentina es el guitarrista Eduardo Makaroff, mientras que el
músico y Disc Jockey Philippe Cohen-Solal proviene de Francia. Completa al trío el
suizo compositor de música electrónica Cristoph Müllen. El primer disco del trío,
“La revancha del Tango”, vendió más de 1 millón de copias en todo el mundo. El
éxito rotundo de Gotan Project llevó al tango electrónico a las pistas de los
boliches en Asia y Europa. Se espera que con la visita del trío a Argentina en
noviembre de 2005, América también adopte al nuevo género.
Gotan Project realizó una gira por Latinoamérica a fines de 2005. durante la misma,
Eduardo Makaroff explicó que su música surge como un signo de los tiempos, a
partir de crear una fusión entre el tango tradicional y las nuevas tecnologías.
Expresó también, que la música electrónica en general nace a consecuencia de una
nueva estética, a la que se accede gracias a la aparición de nuevos tipos de
instrumentos. En este caso, las computadoras son protagonistas. Permiten la
edición y grabación de novedosos formatos y nuevos tipos de sonidos.
El trío sostiene que la era de la música electrónica posibilitó al Tango el retorno a las pistas
de baile en los boliches. Mientras que en el otro sentido, el tango impregnó a la
electrónica de pasión y sentimiento, emociones siempre presentes en el bandoneón.

Las letras de Tango:


El Tango se originó en Argentina, más precisamente en el núcleo de la clase trabajadora de
la porteña ciudad de Buenos Aires. La letra del Tango, es el reflejo de la vida cotidiana de
los habitantes de dicha ciudad a principios del siglo XX

Buenos Aires siempre fue el núcleo de Argentina, donde se dieron las mayores
aglomeraciones de gente en busca de trabajo. En áreas aledañas al puerto, se
concentraban los inmigrantes y personas marginadas de la distinguida sociedad,
buscando mejorar sus condiciones de vida.

Las más clásicas letras de Tango, las que contienen tradición y esencia del origen
de éste género, tratan la realidad diaria y los sentimientos de los habitantes de los
barrios humildes pero decentes de Buenos Aires.

Esos personajes se caracterizan por ser individuos muy humildes pero honrados,
que destacan valores como la unión familiar, para sobrellevar con buena moral la
pobreza o indiferencia de otros sectores sociales. La modestia siempre es bien
vista. Las actitudes de las personas adineradas y correctas para la elite son
criticadas duramente, con rechazo.

Otras letras menos tradicionales, como las de Homero Manzi, son menos
moralistas y más poéticas. Marcó todo un hito, integrando la poesía y sus recursos
con el ambiente del Tango.

Se trata también con mucha frecuencia la visión de la figura materna, el respeto hacia ella
por su amor incondicional y los valores que inculcó en la familia. Además, está presente la
realidad de los suburbios en el desarrollo de los varones. Las tentaciones insanas como el
juego, el alcohol, la corrupción y la prostitución.

También podría gustarte