Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ

MARÍA ARGUEDAS

REGLAMENTO DE ADMISIÓN
PROCESO 2019 - I

CONTROL DOCUMENTARIO
Nº de documento Versión
Nombre del
REGLAMENTODE ADMISIÓN PROCESO 2019-I1 UNAJAMA-VPA-
documento: 001
OCA/RA
Preparado por: Oficina Central de Admisión Revisado por: Vice Presidencia Académica
Resolución N° ……-2019-CO-UNAJMA
Aprobado por: Comisión Organizadora Aprobación
de fecha … 02.2019
Resumen: Reglamento del proceso de admisión 2019 – I. Oficina Central de Admisión de la UNAJMA.
VIGENCIA DE VERSIÓN:
Formalización: Sesión Ordinaria de Comisión Organizadora del 18.02.2019
Fecha de vigencia: 29.03.2019

VºBº

1 Este documento es propiedad exclusiva de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas.
Ninguna parte de este documento puede ser reproducido o transmitido mediante ningún sistema o método,
electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y
almacenamiento de información), sin el consentimiento por escrito de la Universidad Nacional José María Arguedas
de Andahuaylas. ®
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 2 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

CONTROL DE VERSIONES

FECHA DE VIGENCIA
PARTES QUE
FORMALIZACIÓN VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
DESDE HASTA CAMBIAN
Elaborado por Director de Oficina 001 18.02.2019 29.03.2019 Elaboración primera Elaboración primera versión.
Central de Admisión. versión.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 2


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 3 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

ÍNDICE

CONTROL DE VERSIONES ............................................................................................................................ 2


TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................... 4
CAPITULO I. BASE LEGAL ..................................................................................................................... 4
CAPITULO II. DISPOSICIONES GENERALES ....................................................................................... 4
CAPITULO III. DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ADMISIÓN .................................................................... 5
TITULO II. DEL PROCESO DE ADMISIÓN .................................................................................................... 6
CAPITULO I. DE LAS MODALIDADES DE ADMISIÓN ............................................................................... 6
CAPITULO II. DEL REGISTRO DE INSCRIPCIÓN .................................................................................. 6
TITULO III. DE LOS POSTULANTES AL PROCESO ORDINARIO ............................................................... 8
CAPITULO III. DE LOS PARTICIPANTES ............................................................................................... 8
CAPITULO IV. DE LA EVALUACIÓN Y RESULTADOS ............................................................................ 8
TITULO IV. DE LOS POSTULANTES AL PROCESO EXTRAORDINARIO .................................................. 10
CAPITULO V. DE LOS PARTICIPANTES Y LA EVALUACIÓN ............................................................... 10
CAPITULO VI. DE LOS PRIMEROS PUESTOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA................................. 11
CAPITULO VII. DE LOS GRADUADOS Y TITULADOS ............................................................................ 12
CAPITULO VIII. DE LAS BECAS VRAEM ................................................................................................ 12
CAPITULO IX. DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .................................................................... 13
CAPITULO X. DE LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO O VIOLENCIA POLÍTICA .................................... 13
CAPITULO XI. DE LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS Y DESTACADOS ............................................... 13
CAPITULO XII. DE LOS TRASLADOS INTERNOS.................................................................................. 14
CAPITULO XIII. DE LOS TRASLADOS EXTERNOS ................................................................................ 15
CAPITULO XIV. DE LA MODALIDAD PRIMERA SELECCIÓN .................................................................. 15
CAPITULO XV. LOS DE ALTO RENDIMIENTO ....................................................................................... 15
CAPITULO XVI. DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO ............................................................................. 16
TITULO V. DE LA ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS EXAMENES ............................................... 16
CAPITULO XVII. DE LOS PARTICIPANTES DE LA ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN ............................... 16
TITULO VI. DE LA CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN ............................................................. 18
TITULO VII. DE LOS DELITOS, FALTAS Y SANCIONES ........................................................................... 18
TITULO VIII. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES ................................................. 20

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 3


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 4 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I. BASE LEGAL

Art. 1° El presente Reglamento norma el proceso de admisión, en el nivel de Pre-grado y en


todas las modalidades aprobadas en la Universidad Nacional José María Arguedas -
UNAJMA, de conformidad con la Ley Universitaria y Estatuto Universitario.

Se fundamenta en las siguientes normas:


− Constitución Política del Perú.
− Ley Universitaria N° 30220
− Ley General de Educación N°28044.
− Ley del Procedimiento Administrativo General N°27444.
− Ley de Creación de la Universidad Nacional José María Arguedas N°28372
− Estatuto de la Universidad Nacional José María Arguedas.
− Resolución Consejo Directivo Nº 035-2017-SUNEDU/CD – aprobación
licenciamiento de la UNAJMA.
− Ley 27050, su modificatoria Ley 28164 y ley 29973 (CONADIS).
− Ley N° 27277, Ley que establece vacantes de ingreso a las universidades para
las víctimas del terrorismo
− Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte

CAPITULO II. DISPOSICIONES GENERALES

Art. 2° El concurso de admisión, en sus diferentes modalidades, tiene como objetivo evaluar y
seleccionar por estricto orden de méritos a los postulantes que aprueben los requisitos
fijados como fundamento para su formación académica y profesional en una de las
Escuelas Profesionales.

Art. 3° El concurso de admisión es planificado, organizado, dirigido, ejecutado, supervisado, y


evaluado por la Comisión Especial de Admisión, la cual es designada por acuerdo de
Comisión Organizadora a propuesta del director de la Oficina Central de Admisión.

Art. 4° La comisión organizadora, aprueba el número de vacantes para cada una de las
escuelas profesionales a propuesta del director de la Oficina Central de Admisión.

Art. 5° Las Escuelas Profesionales que ofrece la UNAJMA, son:


− Administración de Empresas
− Contabilidad
− Educación Primaria Intercultural
− Ingeniería Agroindustrial
− Ingeniería de Sistemas
− Ingeniería Ambiental

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 4


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 5 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

Art. 6° Según el Artículo 100.12 de la Nueva Ley Universitaria Nº 30220, en el caso de las
Universidades Públicas, la gratuidad de la enseñanza se garantiza para el estudio de
una sola carrera profesional.

Art. 7° El proceso de admisión es único y se llevará a cabo en las fechas aprobadas por la
Comisión Organizadora de la Universidad Nacional José María Arguedas, según
cronograma propuesto por el director de la Oficina Central de Admisión.

Art. 8° No podrán participar en la conducción del Proceso de Admisión, quienes tengan


parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad con
algún postulante, o mantengan relación con alguna academia preuniversitaria.

CAPITULO III. DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ADMISIÓN

Art. 9° La comisión especial de admisión en ejercicio de sus funciones aprobadas en sesión


ordinaria o extraordinaria de la Comisión Organizadora, tiene carácter ejecutivo y
autoridad suficiente para planificar, organizar, dirigir y controlar los exámenes de
admisión, en sus diferentes modalidades. Cumplir y hacer cumplir lo establecido en el
presente reglamento, plan de trabajo u cualquier otro documento de gestión aprobado
para la buena gestión del proceso de admisión 2019, en coordinación con la
Vicepresidencia Académica.
La comisión especial de admisión lo conforman tres miembros y está organizado de la
siguiente manera:
a) Director de la Oficina Central de Admisión.
b) Coordinador Académico.
c) Coordinador Administrativo.

Art. 10° La comisión especial de admisión tiene como objetivo evaluar la aptitud académica, los
conocimientos y seleccionar en estricto orden de méritos a los postulantes que superen
las exigencias establecidas para su ingreso a la universidad.

Art. 11° La comisión especial de admisión para el cumplimiento de sus funciones, contará
oportunamente con recursos humanos, económicos, tecnológicos y las facilidades que el
proceso requiere; así como, el apoyo académico y logístico de las unidades académicas
y administrativas de la universidad.

Art. 12° La comisión especial de admisión formulará el reglamento, directivas, el plan de trabajo
de funcionamiento; así como, el presupuesto destinados a ejecutar y regular el proceso
de admisión, los cuales serán aprobados por la Comisión Organizadora.

Art. 13° La comisión especial de admisión tendrá las funciones siguientes:


a) Hacer cumplir el Reglamento de Admisión.
b) Coordinar y supervisar el desarrollo del Examen de Admisión.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 5


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 6 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

c) Seleccionar y supervisar los procesos de selección de docentes, estudiantes y


trabajadores administrativos, conformados en comisiones encargadas de la
elaboración y ejecución de los exámenes de admisión.
d) Otras funciones señaladas en el Plan de Trabajo o cualquier otro documento de
gestión aprobado para el proceso de admisión 2019 - I.

Art. 14° La comisión especial de admisión y las sub comisiones de apoyo, adoptarán las medidas
legales y administrativas pertinentes para garantizar la transparencia e imparcialidad en
los exámenes de admisión. Por lo que los resultados del examen de admisión, en todas
sus fases y modalidades, no son posibles de revisión alguna y tienen el carácter de
inapelables.

TITULO II. DEL PROCESO DE ADMISIÓN

CAPITULO I. DE LAS MODALIDADES DE ADMISIÓN

Art. 15° Para el Proceso de Admisión, se establecen dos modalidades de Admisión:


a) Proceso Ordinario; está dirigido a todos los egresados de Educación Secundaria
(Educación Básica Regular y Alternativa), y los egresados con estudios en el
extranjero equivalente a la educación secundaria de nuestro país.
b) Proceso Extraordinario; está dirigido, a los estudiantes que cursan el último año
de educación secundaria bajo la modalidad primera selección (examen que se
ejecuta en el mes de diciembre de cada año), los egresados de educación
secundaria que cumplen con los requisitos de las modalidades especiales de
ingreso aprobadas por ley, como son: los primeros y segundos puestos, los que
se encuentren en el tercio superior de los colegios bajo la modalidad de alto
rendimiento, graduados y titulados, víctimas de violencia política, personas con
discapacidad, deportistas calificados, los comprendidos en el Convenio VRAEM,
graduados de las escuelas de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional, estudiantes universitarios de otras universidades bajo la modalidad de
traslados externos, estudiantes de la Universidad Nacional José María Arguedas
bajo la modalidad de traslado interno.

Art. 16° El proceso ordinario y extraordinario de ingreso se realiza en dos etapas durante el año,
correspondiente a cada semestre académico regular de la Universidad.

CAPITULO II. DEL REGISTRO DE INSCRIPCIÓN

Art. 17° Las inscripciones se realizarán en las fechas, horarios y lugares señalados según
cronograma establecido por la comisión especial de admisión. Es necesario haber
realizado una pre inscripción en forma virtual en la página web de la universidad.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 6


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 7 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

Art. 18° Las tasas educativas por derechos de admisión se encuentran establecidas en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos vigente y documentos de costos de servicios
no exclusivos.

Art. 19° La inscripción del postulante al concurso de admisión es personal. Se identificarán con
su Documento Nacional de Identificación - DNI, los miembros de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional se identificarán con su carné de identidad; los extranjeros, con el carné
de extranjería o pasaporte con visa de residente o estudiante.

Art. 20° Al momento de su inscripción el postulante presentará todos los documentos requeridos.
Si el postulante es estudiante de la UNAJMA, no podrá presentarse a su misma Escuela
Profesional

Art. 21° El proceso de inscripción para el Examen Ordinario y Examen Extraordinario consta de
las siguientes etapas: pre inscripción en la página web de la universidad, pago al banco
de la nación o en caja de la universidad, registro de datos presencial, inscripción del
postulante en la oficina central de admisión.

Art. 22° El proceso de inscripción concluye con la entrega del carné de postulante y prospecto de
admisión, con lo cual el postulante queda apto para rendir el examen de admisión
programado. Si no completa este proceso no podrá presentarse al examen de admisión.

Art. 23° La inscripción del postulante se efectúa a una sola Escuela Profesional, realizada la
inscripción, no se acepta cambio alguno ni se devolverán los importes por derechos
abonados.

Art. 24° Si el postulante extraviase su carné, puede solicitar duplicado hasta 24 horas antes del
examen, presentando los siguientes documentos:
− Solicitud dirigida al presidente de la Comisión Especial de Admisión.
− Declaración jurada por pérdida o robo.
− Recibo de pago por derecho de duplicado de carné.

Art. 25° La autenticidad de los datos solicitados a los postulantes será verificada por la comisión
especial de admisión. En caso de comprobarse alguna alteración o fraude, se anulará la
inscripción e ingreso a la universidad de darse el caso, sin derecho a ningún tipo de
reclamo por parte del infractor. La Universidad se reserva el derecho de iniciar las
acciones legales pertinentes.

Art. 26° Si el postulante que culminó estudios secundarios en una institución educativa de
gestión privada (particular) y abona su derecho de inscripción como si fuera de una
institución educativa de gestión pública (estatal), en un plazo de 48 horas deberá
regularizar la diferencia del pago realizado; caso contrario perderá todos sus derechos
de postulante y el pago realizado no será devuelto.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 7


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 8 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

Art. 27° Las personas que hayan sido condenadas por el delito de terrorismo o apología al
terrorismo en cualquiera de sus modalidades están impedidas de postular en el proceso
de admisión a las universidades públicas. En caso de identificarse se anulará al proceso
de ingreso, perdiendo todos los pagos realizados.

TITULO III. DE LOS POSTULANTES AL PROCESO ORDINARIO

CAPITULO III. DE LOS PARTICIPANTES

Art. 28° Se considera como postulante al Proceso Ordinario de Admisión, a toda persona
correctamente inscrita y debidamente acreditada con su carné de postulante que fue
entregado en la oficina central de admisión.

Art. 29° Pueden inscribirse como postulante al Proceso Ordinario de Admisión:


a) Quienes hayan aprobado estudios completos de Educación Secundaria en el
Perú, en cualquiera de sus modalidades.
b) Quienes hayan aprobado en el Perú o en el extranjero, estudios equivalentes a la
Educación Secundaria que se imparte en el Perú y que hayan sido convalidados
ante el Ministerio de Educación del Perú.

Art. 30° Para su inscripción el postulante debe presentarse personalmente en el lugar y fecha
que corresponda según el cronograma, adjuntando los documentos obligatorios
siguientes:
a) Formulario de inscripción debidamente llenado (inscripción virtual).
b) Documento Nacional de Identidad DNI (presentar al momento de inscripción).
c) Copia legalizada o no del DNI.
d) Copia del Certificado de estudios originales de los cinco años de Educación
Secundaria visado por la DRE o por la UGEL a la cual pertenece la institución
educativa, traer original también para la verificación correspondiente.
e) Comprobante de pago por derecho de inscripción y prospecto.

Art. 31° Los postulantes con estudios concluidos en el extranjero deben presentar la
convalidación de sus certificados de estudios ante el Ministerio de Educación del Perú.

CAPITULO IV. DE LA EVALUACIÓN Y RESULTADOS

Art. 32° El examen de admisión ordinario consistirá en aplicar una prueba de conocimientos y
aptitud académica, que consiste en preguntas y respuestas de opción múltiple, en la
cantidad de 60 preguntas, el cual tendrá una duración de dos horas.

Art. 33° La comisión especial de admisión publicará en su local: la fecha, hora y lugar donde se
llevará a cabo el Examen de Admisión.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 8


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 9 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

Art. 34° El ingreso al local donde se llevará a cabo el examen de admisión ordinario, será según
cronograma establecido y deberá presentar los siguientes documentos:
− Documento Nacional de Identidad - DNI (original).
− Carné de postulante

De no llevar los documentos señalados, el postulante queda imposibilitado de ingresar al


local, salvo disponga lo contrario la comisión especial de admisión previa verificación de
identidad de los datos y del postulante.. Además, si portan libros, calculadoras, celulares,
cuadernos, MP3, MP4 y otros artefactos y cualquier otro material, serán retenidos por el
personal de control sin ninguna responsabilidad de la Universidad en caso de pérdida o
deterioro.

Art. 35° El día del examen por ningún motivo se emitirá duplicados del carné de postulante, de
no portar dicho documento el postulante no ingresará al local donde se rendirá el
examen, salvo disponga lo contrario la comisión especial de admisión previa verificación
de identidad de los datos y del postulante.

Art. 36° El examen de admisión ordinario consta de una prueba de Aptitud Académica de 32
preguntas y de Conocimientos de 28 preguntas, haciendo un total de 60 preguntas.
Según la tabla adjunta:

ESCUELAS PROFESIONALES
GRUPO "A" GRUPO "B"
Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental e Ingeniería de Administración de Empresas, Contabilidad y Educación Primaria
Sistemas Intercultural
N° N°
N° ASIGNATURA N° ASIGNATURA
PREGUNTAS PREGUNTAS
1 Razonamiento Matemático Aptitud 16 1 Razonamiento Matemático Aptitud 16
2 Razonamiento Verbal Académica 16 2 Razonamiento Verbal Académica 16
3 Matemática I 6 3 Matemática I 6
4 Matemática II 6 4 Matemática II 6
5 Física Conocimientos 6 5 Economía 3
6 Química 6 6 Historia Conocimientos 3
7 Cultura General 4 7 Geografía 3
TOTAL 60 8 Filosofía y Psicología 3
9 Cultura General 4
TOTAL 60

La sección de aptitud académica evalúa la capacidad de razonamiento verbal y


matemático del postulante, mientras que la sección de conocimientos evalúa el
aprendizaje básico del postulante en las materias señaladas en el prospecto para el
examen de admisión extraordinario y ordinario.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 9


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 10 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

La elaboración y aplicación del examen de admisión ordinario es de responsabilidad de


la comisión especial de admisión, con la supervisión de la comisión organizadora de la
universidad.

Art. 37° El resultado del examen de admisión, será calculado según el número preguntas
correctas, incorrectas y en blanco. La relación de ingresantes a la universidad en cada
Escuela Profesional se elaborará en estricto orden de mérito.

De existir empate en el último lugar de ingresantes, entre dos o más postulantes, se


cubrirá la última vacante tomando en cuenta en primer lugar al postulante que obtuvo
mayor puntaje en las dos preguntas realizadas en el idioma quechua; en caso de
persistir el empate, se procederá a evaluar el promedio de notas de los estudios
cursados en la educación secundaria. En ningún caso se aceptará mayor número de
ingresantes al aprobado.

Art. 38° Los resultados del examen de admisión ordinario, serán publicados en las instalaciones
de la sede administrativa y en la página web de la universidad y serán oficializados
mediante aprobación de la Comisión Organizadora.

TITULO IV. DE LOS POSTULANTES AL PROCESO EXTRAORDINARIO

CAPITULO V. DE LOS PARTICIPANTES Y LA EVALUACIÓN

Art. 39° Pueden inscribirse como postulantes al proceso de admisión extraordinario:


a) Los primeros y segundos puestos de rendimiento académico, egresados de las
instituciones educativas de educación secundaria, incluyendo a los alumnos del
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú. Modalidad primeros puestos.
b) Los graduados y titulados de otros centros educativos de nivel superior.
(Universidades Peruanas o Extranjeras y de otros centros con rango Universitario,
señalados por la Ley Universitaria, Graduados de las Escuelas de Oficiales de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Participan una vez al año, para el segundo
semestre académico de la universidad.
c) Los deportistas calificados y destacados. (Ley de Promoción del Deporte Nº 28036
modificada por la Ley Nº 29544).
d) Becas del VRAEM.
e) Las Personas Discapacitadas. (Ley Nº 27050 y Ley Nº 28164).
f) Las víctimas del terrorismo, personas afectadas por la violencia política. (Ley N°
27277).
g) Los estudiantes por Traslados Internos y Externos.
h) Modalidad Alto rendimiento, egresados que pertenecen al tercio superior.
i) Primera selección, los estudiantes que cursan el último año de educación
secundaria de las instituciones educativas de educación secundaria, incluyendo a
los alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 10


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 11 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

j) Todos los demás casos previstos por ley.

Además, se encuentran exonerados del procedimiento ordinario de admisión a la


universidad, los alumnos que opten por la admisión extraordinaria en la modalidad de
Centro Pre Universitario.

Art. 40° Los postulantes comprendidos en el examen extraordinario se inscribirán a una sola
carrera profesional.

Art. 41° Los postulantes al Proceso Extraordinario se sujetan a una prueba de Aptitud Académica
que considera Razonamiento Matemático (25 preguntas) y Razonamiento Verbal (25
preguntas) haciendo un total de 50 preguntas con una duración de 1.45 horas, sujetos a
la existencia de vacantes, y a los demás requisitos que establece la universidad. Habrá
una evaluación de competencias y habilidades a los graduados y titulados de otras
instituciones educativas de nivel superior de rango universitario, señalados por la Ley
Universitaria, a los graduados de las escuelas de oficiales de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional y a los deportistas calificados y destacados, las personas con
discapacidad serán evaluados por un especialista en psicología.

Art. 42° De haber empate en el último lugar de ingresantes, entre dos o más postulantes, se
cubrirá la última vacante tomando en cuenta en primer lugar al postulante que obtuvo
mayor puntaje en las dos preguntas realizadas en el idioma quechua; en caso de
persistir el empate, se procederá a evaluar el promedio de notas de los estudios
cursados en la educación secundaria. En ningún caso se aceptará mayor número de
ingresantes al aprobado.

Art. 43° La modalidad primera selección, se realiza una vez al año y está dirigida a los
estudiantes que cursan el último año de educación secundaria, constituyéndose ésta su
primera oportunidad de ingreso. Estos postulantes se someten a una prueba de
selección múltiple de conocimientos, que se evalúa en fecha prevista del Calendario de
Actividades.

CAPITULO VI. DE LOS PRIMEROS PUESTOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Art. 44° Están exonerados del Examen de Admisión Ordinario los postulantes que hayan
terminado sus estudios secundarios y que hayan ocupado el primero o segundo puesto,
en el orden de méritos de la Institución Educativa.

Art. 45° Los estudiantes que hayan hecho uso de este derecho en otras universidades, están
impedidos de hacerlo prevalecer en la Universidad Nacional José María Arguedas. Para
tal efecto presentarán una declaración jurada.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 11


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 12 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

Art. 46° Las personas comprendidas en esta modalidad, para ser reconocido su derecho a
exoneración e inscribirse en el Examen Extraordinario, deben presentar los documentos
siguientes:
a) Constancia Original de orden de mérito expedida por el director del Centro
Educativo.
b) Haber concluido los estudios secundarios hasta dos años anteriores inmediatos a
la fecha de inscripción.
c) Declaración Jurada de no haber hecho uso del derecho de admisión en las
universidades mediante la modalidad de primer o segundo puesto de las
instituciones educativas.
d) Lo señalado en el Art. 30° del presente reglamento.

CAPITULO VII. DE LOS GRADUADOS Y TITULADOS

Art. 47° Los graduados y titulados en universidades peruanas, extranjeras y otros centros de
rango universitario, para inscribirse en el examen extraordinario, deben presentar los
documentos siguientes:
a) Certificados oficiales y originales de estudios universitarios, con calificación
aprobatoria y sin enmendaduras.
b) Fotocopia autenticada por la universidad de origen del Grado Académico de
Bachiller y Título Profesional. Los procedentes de universidades extranjeras
deberán revalidar y legalizar el Grado o Título Profesional por el funcionario
Diplomado o Cónsul del Perú en el país de procedencia y refrendado ante el
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
c) Lo señalado en el Art. 30° del presente reglamento.

Art. 48° Los graduados en las escuelas de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional, para inscribirse en el examen extraordinario, deben presentar los documentos
siguientes:
a) Certificados oficiales y originales de estudios superiores, con calificación
aprobatoria y sin enmendaduras.
b) Fotocopia legalizada del Título Profesional o Grado Académico y Fotocopia
legalizada de la Hoja de Despacho que acredite la procedencia de las Escuelas de
Oficiales y Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
c) Lo señalado en el Art. 30° del presente reglamento.

CAPITULO VIII.DE LAS BECAS VRAEM

Art. 49° Los postulantes que se acojan a la modalidad de becas VRAEM, deberá presentar los
siguientes documentos:
a) Documentos que acrediten haber realizado sus estudios secundarios en el área
de influencia del VRAEM.
b) Los documentos requeridos en el Art. 30° del presente Reglamento.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 12


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 13 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

CAPITULO IX. DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Art. 50° Los postulantes que se acojan a la ley 27050 modificada por la Ley Nº 28164, de
Personas con Discapacidad, para inscribirse en el Examen Extraordinario deben
presentar los documentos siguientes:
a) Copia del carnet o de la resolución del Registro Nacional de la Persona con
Discapacidad a cargo del CONADIS
b) Lo señalado en el Art. 30° del presente reglamento.

Art. 51° La Comisión Especial de Admisión evaluará y calificará los expedientes para establecer
las facilidades de acceso y ayuda según el tipo de discapacidad. Asimismo, se preverá
las condiciones en: tiempo, ambientes adecuados y profesionales de apoyo
especializados.

CAPITULO X. DE LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO O VIOLENCIA POLÍTICA

Art. 52° De acuerdo a la ley 27277 y D.S. N° 051-88-PCM, los funcionarios y servidores del
sector público nombrados y contratados (Alcaldes, Regidores, Gobernadores), que
hayan quedado discapacitados por actos de terrorismo o narcotráfico; así como obreros
permanentes y eventuales que hayan sido víctimas de accidentes, actos de terrorismo o
narcotráfico ocurridos en acción o en comisión de servicio; por último aquellos hijos de
las víctimas de terrorismo, para inscribirse en el examen extraordinario deben presentar
los documentos siguientes:
a) Presentar la constancia del Registro Único de Víctimas (RUV) o Certificado de
acreditación– Ley 28592.
b) Declaración Jurada de no haber hecho uso de este derecho o modalidad en otra
Universidad del país. La Comisión Especial de Admisión, calificarán los
expedientes para validar su postulación.
c) Lo señalado en el Art.30° del presente reglamento.

CAPITULO XI. DE LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS Y DESTACADOS

Art. 53° Los deportistas calificados, que se acojan a la Ley de Promoción y Desarrollo del
Deporte Nº 28036 Arts.21º, 63º y 69º. Para inscribirse en el Examen de Admisión
Extraordinario, deben presentar los documentos siguientes:
a) Credencial como miembro de la selección departamental o nacional o haber
participado en certámenes nacionales o internacionales dentro de los dos últimos
años y tener actividad permanente en el deporte de su selección.
b) Carta de presentación del Presidente del Instituto Peruano del Deporte o quien
haga sus veces, y alternativamente del Director del IPD de la localidad.
c) En caso que en la provincia donde domicilia el postulante no exista alguna oficina
del IPD, el postulante, que haya culminado sus estudios secundarios en los

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 13


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 14 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

últimos dos años, puede presentar la constancia o resolución que emita la


Dirección Regional de Educación.
d) Constancia de no haber sido sancionado por falta grave o actividades
antideportivas por los Tribunales o Comisión de Justicia de la Federación o
Comisión Nacional respectiva.
e) Declaración Jurada señalando que, en caso de ingresar a la UNAJMA, se
compromete a participar y representar al equipo de la universidad en el deporte de
su especialidad, y en todos los eventos deportivos en que la Universidad lo
requiera.
f) Los documentos requeridos en el Art. 30° del presente Reglamento.

Art. 54° El deportista calificado que ingrese a la universidad al amparo de la Ley de Promoción y
Desarrollo del Deporte, será favorecido por única vez y estará obligado a integrar el
equipo que represente a su escuela profesional y a la universidad en las diferentes
disciplinas que practica durante su permanencia, de no hacerlo constituye falta grave del
estudiante y ser sancionado con el retiro de la universidad. para lo cual antes de su
inscripción al examen de admisión extraordinaria firmará una declaración jurada.

Art. 55° La comisión especial de admisión, en coordinación con el IPD Departamental, realizará
la evaluación de los documentos presentados por el postulante el mismo que tendrá el
carácter de eliminatorio y se considera en el siguiente orden:
a) Seleccionado Nacional con participación oficial internacional.
b) Seleccionado Nacional sin participación internacional.
c) Pre seleccionado Nacional.
d) Seleccionado Departamental.

CAPITULO XII. DE LOS TRASLADOS INTERNOS

Art. 56° Los estudiantes no tendrán derecho al traslado interno en los casos siguientes:
a) Aquellos que hayan ingresado por tener grado académico o título profesional, o
por traslado externo.
b) Aquellos que hayan realizado su traslado interno anteriormente.

Art. 57° Los estudiantes que soliciten traslado interno, para postular al examen de admisión
extraordinario, deben presentar los documentos siguientes:
a) Una constancia de matrícula del año precedente expedida por la oficina de
registros académicos.
b) Haber aprobado por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales
o setenta y dos créditos.
c) Certificados oficiales y originales de estudios universitarios expedida por la oficina
de registros académicos.
d) Constancia de no adeudar bienes a la universidad
e) Lo señalado en el Art. 30º del presente reglamento.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 14


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 15 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

CAPITULO XIII. DE LOS TRASLADOS EXTERNOS

Art. 58° El traslado externo es para el postulante de otras Universidades Nacionales, Privadas
y/o Extranjeras es procedente sólo para la misma carrera profesional que se sigue en la
Universidad de origen.

Art. 59° Los estudiantes que solicitan traslados externos procedentes de Universidades
Nacionales, Privadas y/o Extranjeras, para ser postulantes en el examen de admisión
extraordinario, deben presentar los documentos siguientes:
a) Haber aprobado por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales
o setenta y dos créditos.
b) Certificados oficiales y originales de estudios universitarios. En el caso de los
postulantes procedentes de Universidades Extranjeras, los certificados deberán
estar legalizados por el Consulado del Perú en el País de procedencia.
c) Haber tenido matrícula vigente hasta los dos últimos años anterior a su
postulación.
d) Lo señalado en el Art. 30° del presente reglamento.

CAPITULO XIV. DE LA MODALIDAD PRIMERA SELECCIÓN

Art. 60° El Concurso de Admisión a través de la modalidad primera selección se orienta a


estudiantes del 5° año de educación secundaria, que se encuentren o no en situación de
pobreza y pobreza extrema, por lo que para su inscripción además de lo señalado en el
Art. 30° deberán adjuntar una constancia emitida por la autoridad máxima de su
institución educativa, que acredite su condición de estudiante del 5 año de educación
secundaria.

Art. 61° Para inscribirse como postulante de primera selección deben presentar los documentos
siguientes:
a) Constancia firmada por el director del colegio señalando que el postulante se
encuentra estudiante el 5° año de Educación Secundaria.
b) Copia del DNI legalizado.

CAPITULO XV. LOS DE ALTO RENDIMIENTO

Art. 62° El Concurso de Admisión a través de la modalidad alto rendimiento está dirigido a todos
los egresados de Educación Secundaria (Educación Básica Regular y Alternativa), que
se encuentren o no en situación de pobreza y pobreza extrema, con alto rendimiento
académico.

Art. 63° Para inscribirse como postulante de alto rendimiento deben presentar los documentos
siguientes:

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 15


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 16 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

a) Constancia de Tercio Superior con promedio de calificaciones igual o superior a


14 del Primero al Quinto año de Educación Secundaria.
b) Lo señalado en el Art. 30° del presente reglamento.

CAPITULO XVI. DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO

Art. 64° Serán exonerados del examen de admisión ordinario, los alumnos del Centro
Preuniversitario (CEPRE) de la UNAJMA que hayan cubierto las vacantes asignadas en
concordancia con el artículo 292º del Estatuto de la UNAJMA. Solamente deberán
solicitar su constancia de ingreso a la Oficina Central de Admisión y presentar los
documentos según lo señalado en el Art. 30° del presente reglamento, a través de la
oficina del Centro Pre universitario.

TITULO V. DE LA ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS EXAMENES

CAPITULO XVII. DE LOS PARTICIPANTES DE LA ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN

Art. 65° La elaboración y supervisión de los exámenes de admisión son actividades que
involucran las participaciones de autoridades universitarias, personal directivo de la
Comisión Especial de Admisión, docentes, personal administrativo y estudiantes.

Art. 66° Para la elaboración del Examen de admisión, se requiere un supervisor directivo de la
Comisión Especial de Admisión, docentes elaboradores, revisores de estilo y personal
administrativo de apoyo.

Art. 67° Los docentes elaboradores de los exámenes de admisión, serán seleccionados en
sesión de la Comisión Especial de Admisión, con participación de la Comisión
organizadora, el Secretario General, y en caso de contar con la presencia del
representante del Ministerio Público participará como veedor. Además, podrán participar
como veedores un representante del sindicato docente y un representante del sindicato
del personal administrativo. Serán incluidos la totalidad de docentes con vínculo laboral
vigente (excepto los docentes que se encuentren impedidos de participar o con permisos
por capacitación o de otro tipo). Los docentes que hayan participado como docentes
elaboradores de los exámenes preferentemente no podrán participar en más de una
oportunidad durante un (01) semestre académico. Buscando garantizar la transparencia
e idoneidad del proceso de elaboración de la prueba. Salvo excepción de ausencias de
personal docente.

Art. 68° Para ser considerado como docente que elabore los exámenes de admisión se requiere:
a) Ser docente ordinario activo de la UNAJMA, o docente contratado.
b) Ser docente de la especialidad o afín del área a la que corresponde la asignatura.
c) No presentar alguna incompatibilidad considerada en el presente reglamento.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 16


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 17 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

d) No tener alguna acción judicial o contenciosa con la UNAJMA.

Art. 69° Para la supervisión del Examen de Admisión, se requiere de autoridades, directivos de la
Comisión Especial de Admisión y docentes supervisores, estudiantes observadores y
personal administrativo de apoyo.

Art. 70° Los docentes supervisores, estudiantes observadores, y administrativos de apoyo, de los
exámenes de admisión, serán seleccionados en sesión de la Comisión Especial de
Admisión, con presencia de la Comisión Organizadora, el Secretario General y en caso
de contar con un representante del Ministerio Público (examen ordinario) participará
como veedor. Además, podrán participar como veedores un representante del sindicato
docente y un representante del sindicato del personal administrativo. Serán incluidos la
totalidad de docentes con vínculo laboral vigente (excepto los docentes con permisos por
capacitación o de otro tipo), los trabajadores administrativos con vínculo laboral y
estudiantes con matrícula en el semestre académico anterior al proceso de admisión
previamente inscrito. Los docentes, estudiantes y administrativos que hayan participado
de los exámenes no podrán participar de preferencia en más de una oportunidad durante
un (01) semestre académico, salvo excepción de ausencia de personal docente o
administrativo y de necesidad de servicio de acuerdo a la cantidad de estudiantes y
procesos.

Art. 71° No participarán en las labores del Examen de Admisión Ordinario y Extraordinario, los
docentes, personal administrativo y estudiantes de la UNAJMA que tengan:
a) La condición de postulante.
b) Parentesco de hasta segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad con
los postulantes.
c) Intereses económicos, actividad docente o administrativa en academias de
preparación u otros similares.

Art. 72° Los docentes, personal administrativo y estudiantes de la UNAJMA, que participen en la
Modalidad de Admisión Ordinario o Extraordinario, están obligados a presentar
Declaración Jurada de no estar inmersos en el Art. 71° del presente Reglamento.

Art. 73° Los docentes elaboradores y supervisores que cometan errores en la elaboración o en la
revisión del llenado de tarjetas, no serán considerados en el siguiente proceso.

Art. 74° A los docentes, personal administrativo y estudiantes se les informará de las fechas en
las cuales se realizará el examen extraordinario y ordinario. Los docentes y personal
administrativo que por cuestiones excepcionales tienen incompatibilidad en la fecha
programada, deberá comunicar a la oficina de admisión para no ser incluido en el
proceso de selección, caso contrario no serán considerados en el siguiente proceso.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 17


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 18 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

TITULO VI. DE LA CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN

Art. 75° El procesamiento de calificación y elaboración de los cuadros de mérito se efectuará a


través de un sistema electrónico computarizado, el encargado (a) serán seleccionado en
sesión de la Comisión Especial de Admisión, con presencia de la Comisión
Organizadora, el Secretario General y en caso de contar con la presencia de un
representante del Ministerio Público participará como veedor. Además, podrán participar
como veedores un representante del sindicato docente y un representante del sindicato
del personal administrativo.

Art. 76° La Comisión Especial de Admisión hará conocer la ponderación que se dé a cada
sección de la Prueba de Admisión propuesta en el examen de admisión ordinario y
extraordinario.

Art. 77° La relación de postulantes que lograron el ingreso a la Universidad Nacional José María
Arguedas se establecerá en estricto orden de méritos, para cada una de las Escuelas
Profesionales; y estará refrendada por la Comisión Especial de Admisión y los miembros
de la Comisión Organizadora, para ser publicada en los locales de la Universidad
Nacional José María Arguedas y en la página web a más tardar a las 8 horas siguientes
de término de la Prueba del mencionado examen, salvo situación de fuerza mayor que
impida la publicación en el plazo señalado.

TITULO VII. DE LOS DELITOS, FALTAS Y SANCIONES

Art. 78° Los posibles delitos que se cometan durante el proceso de admisión, como la
suplantación de un postulante por otra persona en el proceso de inscripción o en el
examen de admisión y otros serán denunciados ante el ministerio público y los autores
puestos a disposición de la autoridad respectiva.

Art. 79° Los postulantes que en el proceso de admisión formulen declaraciones juradas o
presenten documentos falsificados en todo o en parte se sujetan a las disposiciones
emanadas por el Código Penal Vigente.

Art. 80° Durante el tiempo de desarrollo del examen el postulante, deberá mostrar una conducta
intachable. Cualquier intento de fraude, copia o ayuda será sancionada con la anulación
de su examen.

Art. 81° Se consideran faltas disciplinarias graves, el hacer uso de equipos tecnológicos de
comunicación o audio visuales como celulares, radios de trasmisión u otros medios, que
pretenda beneficiar ilícitamente al postulante durante el desarrollo del examen. En caso
se sorprenda al postulante con estos equipos, dentro de la ciudad universitaria o recinto

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 18


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 19 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

del examen, incurrirá en falta y se procederá a incautar el equipo y el retiro inmediato del
postulante, sujetándose a las sanciones legales correspondientes.

Art. 82° Los expedientes de los postulantes que logren ocupar una vacante serán revisados
nuevamente antes de proceder a su matrícula definitiva. En los casos que se detecten
documentos falsos o adulterados o declaraciones falsas, el Vicepresidente Académico
no autorizará la matrícula y se abrirá investigación para establecer responsabilidades.

Art. 83° Cualquier trasgresión al presente Reglamento, implica la anulación automática de la


inscripción del postulante.

Art. 84° Los docentes supervisores de aula y estudiantes observadores que cometan falta
disciplinaria, con la finalidad de beneficiar ilícitamente al postulante será denunciado y
procesados de acuerdo al estatuto de la UNAJMA.

Art. 85° Los docentes, estudiantes y personal administrativo que participen o tengan intervención
en el proceso de admisión antes, durante y después, y que incurran en conducta
incorrecta que constituya falta grave serán sometidos a proceso administrativo
disciplinario, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal a que diera lugar su
conducta.

Art. 86° El personal docente, el personal administrativo, estudiantes y otros que participen en
forma directa en el Examen General, no podrán ingresar a la ciudad universitaria equipos
de transmisión electrónica (celulares, radios o similares), los mismos que serán
confiscados por el personal de control del proceso de admisión.

Art. 87° Los docentes (coordinadores, supervisores y vigilantes), personal administrativo y


estudiantes de la UNAJMA, que incurran en actuación indebida, como: inmoralidad,
fraude, dolo, incumplimiento de funciones (Ref. MANUAL DE FUNCIONES),
suplantación o que obstaculicen el Proceso de Admisión; serán denunciados por la
Comisión Especial de Admisión ante la Comisión Organizadora para ser sometidos a
proceso disciplinario y/o iniciar las acciones legales que correspondan; así como, no
podrán participar en los procesos de admisión posteriores.

Art. 88° Están prohibidos de participar en las actividades relacionadas en los Procesos de
Admisión programadas por la Comisión Especial de Admisión de la UNAJMA, los
miembros de la comunidad universitaria vinculados a las academias pre-universitaria.

Art. 89° Cualquier transgresión del postulante al presente Reglamento antes, durante y después
del Examen de Admisión, implicará la anulación automática de su inscripción y/o ingreso,
con las sanciones que correspondan de acuerdo a Ley.

Art. 90° La suplantación de un postulante por otra persona, constituye delito grave. El
suplantador y el suplantado serán retirados del proceso de admisión inmediatamente,
para ser puestos a disposición de las autoridades respectivas y denunciados ante el

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 19


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 20 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

Ministerio Público, con la consiguiente inhabilitación definitiva para postular a la


Universidad Nacional José María Arguedas. En caso de ser estudiante de la UNAJMA,
se le iniciará proceso disciplinario conforme a Ley Universitaria N° 30220.

Art. 91° El postulante que por cualquier motivo no se presente a rendir el Examen General,
quedará eliminado sin derecho a reclamo alguno. Asimismo, se calificará con la nota de
cero (0) al postulante que no marque correctamente la ficha óptica o deje en blanco su
código de inscripción, tipo de prueba, tanto en la hoja de identificación como en la hoja
de respuesta, sin más trámite que la verificación de este hecho por la Comisión Especial
de Admisión.

TITULO VIII. DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Art. 92° El postulante que alcanzó una vacante en el proceso de admisión, para posteriores
trámites, deberá presentar como único documento de identificación el DNI original. La
universidad realizará la contrastación y verificación de los datos de identidad del
postulante (foto y huella dactilar) con el RENIEC, en caso de que los datos no coincidan
se procederá a la anulación de su ingreso a la universidad sin perjuicio de las acciones
legales correspondientes.

Art. 93° Los resultados del Concurso de Admisión son inapelables y no se admitirá reclamo
alguno al respecto.

Art. 94° Los estudiantes de la UNAJMA que logren el ingreso a una segunda carrera profesional,
no podrán realizar estudios en ambas carreras de manera paralela y se sujetan al
dispuesto en el numeral 100.12 del artículo 100° de la Ley N° 30220.

Art. 95° Los graduados y titulados que accedan a vacante en el examen ordinario o
extraordinario a las escuelas profesionales de Contabilidad, Ingeniería Ambiental y
Educación Primaria Intercultural, podrán realizar las convalidaciones de asignaturas de
acuerdo al ciclo en el que se está desarrollando y al semestre académico
correspondiente, conforme al programa y al plan curricular para nuevos ingresantes.

Art. 96° Una vez registrado, el postulante recibirá un número de expediente, y posteriormente, el
carné de postulante que acredita su inscripción. El carné de postulante y su Documento
de Identidad (DNI), serán los únicos documentos de identificación para rendir el examen.
En caso de ocupar una vacante, el carné de postulante le servirá para tramitar su
constancia de ingreso y luego se procederá a su retención.

Art. 97° Las vacantes no cubiertas en el Centro Pre Universitario (CEPRE) o en el examen de
admisión extraordinario pasarán a incrementar el número de vacantes del Examen de
Admisión ordinario de su respectivo proceso de admisión.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 20


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Documento: Reglamento de Versión: 001 Página
Admisión Proceso 2019. 21 de 21

Preparado por: Presentado: 18.02.2019 Fecha de Vigencia: 29.03.2019


Director Oficina Central de Admisión Dirigido a: Vice Presidencia Académica

Art. 98° El postulante que no se presentó a rendir el examen de admisión en fecha y hora
señaladas, en cualquiera de las modalidades de ingreso, pierde todo derecho a
devolución de pagos efectuados por la inscripción; asimismo, cualquiera que fuese el
motivo por el cual el postulante no se presentó a rendir el examen de admisión, la
UNAJMA no le concederá una nueva oportunidad para rendir dicho examen.

Art. 99° El ingresante por cualquier modalidad del Proceso de Admisión vigente, para
matricularse deberá recabar obligatoriamente la constancia de ingreso emitida por la
Comisión Especial de Admisión, previo pago según corresponda.

Art. 100° Los expedientes de los postulantes que logren ocupar una vacante deberán contener
todos los documentos exigidos en su respectiva modalidad según el presente
reglamento; para ser remitidos a la Oficina de Registros Académicos de la UNAJMA con
la resolución respectiva.

Art. 101° Los postulantes que no hayan ingresado a la UNAJMA en el Proceso de Admisión
vigente, deberán retirar sus documentos, para ello tienen un plazo de 07 días
calendarios, después de esta fecha, los expedientes serán incinerados, sin derecho a
reclamo ni responsabilidad alguna de la OCD o la UNAJMA.

Art. 102° La Comisión Especial de Admisión, una vez concluida su labor, presentará a la Comisión
Organizadora, un informe pormenorizado de la labor realizada y las sugerencias
pertinentes.

Art. 103° Las situaciones no previstas en el presente Reglamento, serán consideradas y resueltas
por la Comisión Especial de Admisión y en segunda instancia por la Comisión
Organizadora de la Universidad Nacional José María Arguedas.

Oficina Central de Admisión – Universidad Nacional José María Arguedas 21

También podría gustarte