Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

LABORATORIO Nº4:

HIDROCARBUROS SATURADOS E
INSATURADOS
INTEGRANTES : -MALDONADO ZAPATA, DAVID 20112175A
-BECERRA-PACHAS,GONZALO 20112169A
- CORDOVA GUILLEN, CRISTHOPER 20101409F

Curso: QUIMICA II

PROFESOR : ING. CESAR AUGUSTO MASGO SOTO

LIMA – PERÚ

2014-II
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

ENSAYOS DE RECONOCIMIENTO DE HIDROCARBUROS

OBJETIVOS

- Verificar experimentalmente las propiedades de los hidrocarburos saturados e


insaturados
- Diferenciar las características de los hidrocarburos mediante reacciones simples
- Comprobar que los compuestos aromáticos, para reaccionar necesitan de un
catalizador; ya que por tener enlaces π deslocalizados son más estable que los
alcanos, en cambio los alcanos reaccionan por sustitución sin necesidad de un
catalizador
- Comprobar que los alquenos, por oxidación nos van a producir dioles o glicoles.
- Comprobar las reacciones de adición para alquinos según la teoría de
Markonikoff, halogenación, oxidación y también de las reacciones por
sustitución que se dan cuando reaccionan los alquinos con los metales

FUNDAMENTO TEORICO

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados básicamente por carbono e


hidrogeno, Los hidrocarburos se pueden diferenciar en dos tipos que son alifáticos y
aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos
según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Por ejemplo una
mezcla compleja de hidrocarburos es el petróleo.

2
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Hidrocarburos saturados o alcanos

 Se nombran con la terminación –ano, Los alcanos son compuestos formados


solo por átomos de carbono e hidrógeno su principal característica es que
poseen solo enlaces covalentes sencillos, se le conoce cómo hidrocarburos
saturados porque tienen el máximo número de átomos de hidrogeno que
puede unirse a la cantidad de átomos de carbono presente.
 Su estado físico está relacionado íntimamente con su peso intermolecular. Los
compuestos de peso molecular bajo son gases y líquidos, mientras que los de
peso molecular elevado son sólidos. En general los alcanos son compuestos de
baja polaridad, insolubles en agua y en solventes altamente polares.
 Son estables y de baja polaridad no sé ven afectados por ácidos ni bases fuertes
tampoco por oxidantes, tiene elevada energía de activación y su combustión es
exotérmica.

3
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Hidrocarburos insaturados

 Lo conforman los alquenos y alquinos que contienen menos átomos de


hidrogeno a comparación de los alcanos de ahí el nombre de insaturados, los
alquenos y alquinos tienes doble y tripes enlaces respectivamente.
 Los alquenos u olefinas son los hidrocarburos más comunes y abundantes en
los compuestos orgánicos, son mucho más reactivos que los alcanos y también
más ligeros pero poseen propiedades semejantes, su temperatura de fusión
son inferiores al de los hidrocarburos saturados.
 Las reacciones más características de los alquenos son las de adicción
(hidrogenación, halogenación, hidrohalogenación y la hidratación),
característica química importante son las reacciones de polimerización.
Mediante ellas se puede obtener una gran variedad de plásticos como el
polietileno, el poli estireno, el teflón, el plexiglás, etc. La polimerización de
dobles enlaces tiene lugar mediante un mecanismo de radicales libres.

Los alquinos tienen propiedades física semejante al de los alcanos y alquenos, son
ligeramente solubles en agua aunque son algo más solubles que los alquenos y los
alcanos. A semejanza de los alquenos y alcanos, los alquinos son solubles en
disolventes de baja polaridad, como tetracloruro de carbono, éter y alcanos. Los
alquinos, al igual que los alquenos y los alcanos son menos densos que el agua.

4
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Los tres primeros alquinos son gases a temperatura ambiente.la propiedad particular
de los alquinos es que poseen un átomo de H en el carbono de triple enlace. Este H
tiene propiedades ligeramente ácidas, por lo que puede ser removido y reemplazado
por los iones de metales pesados como Cu y Ag en la reacción con las soluciones
complejas de estos metales, como los cloruros amoniacales de cobre y de plata. Sus
reaccio0nes más características son las de adicción.

Ejemplo:

Hidrocarburos aromáticos

Son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con anillo
del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono-hidrógeno unidos a cada uno de los
vértices de un hexágono. Los enlaces que unen estos seis grupos al anillo presentan
características intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces simples y
los dobles. Así, aunque el benceno puede reaccionar para formar productos de
adición, como el ciclo hexano, la reacción característica del benceno no es una
reacción de adición, sino de sustitución, en la cual el hidrógeno es reemplazado por
otro sustituto, ya sea un elemento univalente o un grupo funcional.

Los hidrocarburos aromáticos y sus derivados son compuestos cuyas moléculas están
formadas por una o más estructuras de anillo estables del tipo antes descrito y pueden
considerarse derivados del benceno de acuerdo con tres procesos básicos:

- Por sustitución de los átomos de hidrógeno por radicales de hidrocarburos


alifáticos.
- Por la unión de dos o más anillos de benceno, ya sea directamente o mediante
cadenas alifáticas u otros radicales intermedios.
- Por condensación de los anillos de benceno.

5
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Ejemplos:

6
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

EXPERIMENTO N° 1:

HALOGENACIÓN DE HIDROCARBUROS

OBJETIVOS:

 Reconocer y diferenciar las propiedades de los diferentes tipos de


hidrocarburos
 Conocer los métodos usados en la halogenación de hidrocarburos y la
interconversión en otros grupos funcionales.

FUNDAMENTO TEORICO:

 La halogenación de hidrocarburos es un proceso en el cual se introduce átomos


halógeno a un compuesto orgánico, dependiendo del el tipo de halógeno que
se introduzca en la reacción esta tiene un comportamiento específico.

MATERIALES:

 Pizeta
 Tubos de ensayo
 Pipeta
 Buretas
 Solución de Br 2 en CCL 4 al 2%
 Hexano
 Gasolina (eteno)
 Benceno

7
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

DIADRAGRAMA DE FLUJOS:

 A un tubo de ensayo con 0.5 ml de solución de bromo en tetracloruro de


carbono al 2%, agregué con agitación 1 o 2 gotas de hidrocarburo y observe si
la solución de bromo se decolora o no. En caso negativo, siga añadiendo más
hidrocarburo hasta completar las 10 gotas, y guarde el tubo de ensayo en lugar
oscuro.
 Prepare un segundo tubo con las mismas cantidades de ambas sustancias, y
expóngalo a la luz solar directa o a iluminación con luz ultravioleta. Coteje los
resultados entre ambos tubos después de unos 10 min.
 Anote y compare los resultados obtenidos con los diferentes hidrocarburos
disponibles.

8
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

9
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

CALCULOS Y RESULTADOS:

Halogenación

Reacción de sustitución del hexano

 Br2/CCl4 + C6H14 C8H13Br + HBr

Reacción de adicción del eteno

 Br2/CCl4 + C2H4 CH2 + CH2

Br Br

Reacción de sustitución del benceno

 Br2/CCl4 + + HBr

CONCLUSIONES:

 Los alcanos y lo hidrocarburos aromaticos nesecitan necesaria mente la luz


para poder reaccionar a diferencia de hidrocarburos insaturas que reacción
instantamente con la solución del bromo.

 Los alcanos son poco reactivos debido a su enlace (σ) sigma que son muy
fuertes y difíciles de romper, mientras que los alquenos y alquinos poseen
enlaces (π) pi débiles más fáciles de romper, pero si comparamos a los
hidrocarburos saturados observaremos que uno reacción más rápido que el
otro, esto es por el número de enlaces π que poseen en su estructura.

10
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

APLICACIONES A LA ESPECIALIDAD:

 Los hidrocarburos saturados Se puede utilizar eficientemente para extinguir


fuegos clases “A”, “B” y “C”.
 Los hidrocarburos halogenados en presencia de corriente eléctrica es de suma
importante siempre que esté garantice la imposibilidad de creación de “arcos
eléctricos” y tiene la gran ventaja de que no dañe los equipos.
 Los hidrocarburos alifáticos halogenados son excelentes disolventes
desprovistos de riesgos de inflamación.
 En la industria agrónoma se utiliza los hidrocarburos halogenados
principalmente el bromuro de metilo para la fumigación de suelos y el control
de plagas.

RECOMENDACIONES:

 No exponerse por demasiado tiempo a los hidrocarburos aromáticos


halogenados ya que estos causan irritabilidad en los ojos, las mucosas y los
pulmones, también tienen efectos cancerígenos.

 Respirar, inhalar, aspirar, inspirar o ingerir niveles de benceno muy altos puede
causar la muerte, mientras que niveles bajos pueden causar somnolencia,
mareo, alucinaciones, aceleración del latido del corazón o taquicardia, dolores
de cabeza, migrañas, temblores, tiritar, confusión y pérdida del conocimiento.
Comer o tomar altos niveles de benceno puede causar vómitos o acidez,
irritación del estómago, úlceras estomacales, mareo, somnolencia o
convulsiones; y en último extremo la muerte.

11
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

EXPERIMENTO N° 2:

ENSAYO CON EL PERMANGANATO (ENSAYO DE BAYER)

OBJETIVOS:

 Experimentar el comportamiento de los hidrocarburos al reaccionar frente a


un oxidante.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

 El reactivo de baeyer es una solución alcalina de permanganato de potasio.


Que es un potente oxidante es un gran identificador de compuestos
insaturados, Al contacto con algun compuesto insaturado el color purpura-
rosado del perganmanato se desvanece hasta un llegar a un marron.

MATERIALES:

 Experimentar
 Pizeta
 tubos de ensayo
 pipetas
 buretas
 permanganato de potasio
 hexano
 gasolina(eteno)
 benceno

12
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

DIADRAGRAMA DE FLUJOS:

 A un tubo de ensayo con 10 gotas de reactivo de Bayer añada con agitación


vigorosa 1 o 2 gotas de hidrocarburo y observe si desaparece el color púrpura
del permanganato y si se forma un precipitado marrón de MnO2; en caso
negativo, agregué gota a gota más hidrocarburo hasta completar unas 10 gotas.
 Anote y compare los resultados obtenidos con los hidrocarburos disponibles.

13
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

14
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

CALCULOS Y RESULTADOS:

Reacción del hexano

C6H4 + KMnO4 NO REACCIONA

Reacción del eteno

C2H4 + KMnO4 CH2 CH2 + MnO2 + KOH

OH OH

Reacción del benceno

+KMnO4 NO REACCIONA

CONCLUSIONES:

 El único que reacciona frente al oxidante es el eteno por su alto grado


reactividad a comparación de los otros dos tipos de hidrocarburos.
 Podemos observar que los hidrocarburos saturados y aromáticos no reaccionan
por medio de la invariabilidad del color de la solución.

APLICACIONES A LA ESPECIALIDAD:

 En la industria automotriz se utiliza mucho el etanodiol como anticongelante


en los circuitos de refrigeración de motores de combustión interna, como
difusor del calor.
 El etanodiol es muy importante en la industria de la pintura, sirve como
disolvente de pintura.

RECOMENDACIONES:

 Tener mucho cuidado al usar el permanganato de potasio ya que pueden


causar irritación a la piel y al contacto con los ojos podría causar visión borrosa
y hasta daños severos a la vista.
 Evitar respirar este oxidante ya que causa irritación a la vista, tos, laringitis,
dolor de cabeza, náuseas.

15
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

EXPERIMENTO N°3:

REACCIONES DEL ACETILENO

OBJETIVOS:

 Observar el comportamiento de los hidrocarburos insaturados frente a las


distintas reacciones.
 Síntesis del acetileno a partir de carburo de calcio.
 Comprobar las propiedades químicas de los alquinos.
 Identificar a través de reacciones específicas los elementos más comunes que
constituyen a los compuestos orgánicos.

FUNDAMENTO TEORICO

Propiedades químicas del acetileno

Combustión: El acetileno es un gas de olor desagradable se quema con aire generando


una lama amarilla debido a una combustión incompleta (hollín) pero si fuera con
exceso de oxigeno se genera una llama azul debido a una combustión completa.

HC ≡ CH + 2,5O2 → 2CO2 + 1H 2O ∆H = −317 Kcal


mol

Genera menos calor que al hacer la combustión del etano o eteno pero genera mayor
temperatura.

Oxidación débil: el acetileno al ser tratado con KMnO 4 a condiciones moderadas se


generan α-dicetonas.

16
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Oxidación Drástica: A la mezcla anterior al ser calentada sufre una ruptura formando
ácidos carboxílico

MnO4 −
HC ≡ CH → 2COO −
calor

Bromacion: el triple enlace es menos nucleofilo que el doble enlace y por consiguiente
menos susceptible a la adición de halógenos que el doble enlace. Al adicionar bromo
se puede obtener un dihalogeno o un tetrahalogeno.

La reacción si agregamos un equivalente de bromo

HC ≡ CH + Br2 (CCl 4 ) 
→ BrHC = CHBR

Mecanismo de Reacción:

17
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Si agregamos un exceso de bromo generamos el tetra halógeno:

Formación de Halohidrinas: cuando tenemos agua de bromo se forma una


halohidrina.

Mecanismo De Reacción

18
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Formación de Acetiluros:

Los alquinos terminales como el acetileno son lo suficientemente ácidos para


precipitar con cationes metálicos pesados.


HC ≡ CH + Ag ( NH 3 ) + 2 OH
 → HC ≡ C − Ag
0
/ 25 C


HC ≡ CH + Cu ( NH 3 ) + 2 OH
 → HC ≡ C − Cu
0
/ 25 C

Estos acetiluros metálicos son inestables cuando se secan es recomendable destruirlos


regenerando el alquino cuando es calentado con ácido mineral


HC ≡ C − Ag + HCl 
→ HC ≡ CH + AgCl

Identificación de Azufre, Nitrógeno y Halógenos

Identificación del Nitrógeno

19
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Identificación de Azufre

Identificación de Halógenos


NaCl + AgNO3 HNO → AgCl + NaNO3
3 / diluido

MATERIALES:

 Erlenmeyer

 Tubos de ensayo

20
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

DIADRAGRAMA DE FLUJOS:

 Disponga de cinco tubos de ensayo debidamente etiquetados, y que posean


separadamente solución de bromo en tetracloruro de carbono al 2% (2ml),
solución amoniacal de nitrato de plata (4ml), reactivo de Bayer (2ml), agua
destilada (3ml) y cloruro cúprico amoniacal (3ml).
 Haga burbujear en cada uno de ellos, el acetileno proveniente de un generador
de CaC 2 – H 2 O
 Anote los resultados obtenidos en cada caso y compárelos.

21
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

22
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

CALCULOS Y RESULTADOS:

CONCLUSIONES:

 Observamos que cuando hacemos reaccionar el acetileno frente a diferentes


soluciones, lo hace de diferente manera como lo observamos en el cuadro
anterior.
Con la realización de este informe pude llegar a las siguientes conclusiones:

 El Acetileno da las reacciones de adición características de los hidrocarburos no


saturados

23
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

 Los átomos de H en el Acetileno son reemplazables por metales (Ag y Cu),


propiedad química que sirve como medio de diferenciación entre las olefinas y
los alquinos.

 Aprendimos los métodos generales para preparar alquinos, los cuales son
válidos pero dada su importancia en la industria el Acetileno se prepara por un
método más económico, que consiste en la hidrólisis del Carburo de Calcio...

CaC 2 + 1 H 2 O HC CH + Ca (OH) 2

 Este método se realizó satisfactoriamente en el laboratorio, más el producto no


se obtuvo completamente puro.

APLICACIONES A LA ESPECIALIDAD:

 En la industria química es un producto muy importante en los procesos de


síntesis.
 El acetileno utilizable cómo fuente de iluminación y de calor.
 También es un combustible con un alto rendimiento energético Es considerado
un gas de múltiple uso en la tecnología de corte y soldadura.
 El acetileno es además un producto de partida importante en la industria
química. Hasta la segunda guerra mundial una buena parte de los procesos de
síntesis se basaron en el acetileno. Hoy en día pierde cada vez más en
importancia debido a los elevados costes energéticos de su generación.
 Disolventes como el tricloretileno, el tetracloretano, productos de base como
viniléteres y vinilésteres y algunos carboxilos (síntesis según Reppe) se obtienen
a partir del acetileno.

RECOMENDACIONES:

 Tener cuidado al trabajar con acetileno puesto que la inhalación de este


compuesto puede causar dolor de cabeza y hasta asfixia.
 Contacto con la piel El contacto con gas o gas licuado puede causar
quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por congelación.

24
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

ANEXO

Reacciones Químicas: PROPIEDADES QUÍMICAS DEL ACETILENO

OXIDACIÓN DÉBIL:


H − C ≡ C − H KMnO
 4 /→ H − C (OH ) = C (OH ) − H
OH

El mecanismo de reacción comprende la etapa lenta y rápida:

OXIDACIÓN DRÁSTICA:

HC ≡ CH MnO
 4
→ 2COO −

BROMACIÓN:
HC ≡ CH + Br2 (CCl 4 ) 
→ BrHC = CHBR

La reacción de Bromación comprende dos etapas, una lenta y una rápida

OBTENCIÓN DE HALOHIDRINAS:

25
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

La reacción se produce en dos etapas:

FORMACIÓN DE ACETILUROS
Los alquinos terminales como el acetileno son lo suficientemente ácidos para
precipitar con cationes metálicos pesados.


HC ≡ CH + Ag ( NH 3 ) + 2 OH
→ HC ≡ C − Ag

HC ≡ CH + Cu ( NH 3 ) + 2 OH
→ HC ≡ C − Cu

26
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

EXPERIMENTO N°4:

ENSAYO CON FORMALDEHIDO H 2 SO 4

OBJETIVOS:

 Identificar experimentalmente a los hidrocarburos aromáticos.

MATERIALES:

 TUBOS DE ENSAYOS

DIAGRAMA DE FLUJO

 Coloque en un tubo de ensayo una gota de muestra y disuelva en 10 gotas de


CCl 4 . En otro tubo de ensayo coloque 1 ml de reactivo y agrega la solución del
primer tubo. Reactivo: 1ml H 2 SO 4 + gota de formaldehído 37%.
 Los componentes con núcleo bencénico dan colores que varían desde el verde
azul o púrpura.

27
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

CALCULOS Y RESULTADOS:

Mediante la Reacción:

C6H6 + CCl 4 + H 2 SO 4 + FORMALDEHIDO  FURFURAL

37% Verde Azulado Intenso

APLICACIONES A LA ESPECIALIDAD:

 En la industria papelera, el formaldehído encuentra aplicación para aumentar


la tenacidad bajo la acción de la humedad, la resistencia a encoger, la
resistencia a las grasas, y también para aumentar la resistencia al agua de los
papeles de revestido de alimentos.
 En la industria textil, se emplea el formaldehído para mejorar la resistencia a
arrugarse y la resistencia a encogerse de los tejidos de rayón por tratamiento
en condiciones ácidas.
 Se utiliza como conservante en la formulación de algunos cosméticos y
productos de higiene personal como cremas para baño, sales yódicas para la
higiene íntima femenina.

CONCLUSIONES:

 Se comprueba la presencia de un aromático ya que el producto obtenido


(FURFURAL) arroja un color Verde Azulado Intenso el cual se encuentra en el
rango de variación deseada.

RECOMENDACIONES:

 Lavar bien los recipientes, pues un poco de suciedad en los recipientes usados
con otras muestras de ácidos o bases.
 Tener mucho cuidado con los ácidos fuertes ya que estos son irritantes y
tóxicos.
 Tener cuidado con las reacciones ya que muchas son muy reactivas como los
Alquinos (etino) que es inflamable pudiendo causar accidentes
*Ácido sulfúrico (H 2 SO 4 )
Líquido incoloro.
Su ingestión es severa y puede ocasionar daño permanente.
Su inhalación es muy peligrosa, posiblemente fatal. Efectos a largo plazo conocidos.
Causa quemaduras

28
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

CUESTIONARIO

1.- Propiedades físicas de los alcanos

- Los alcanos son compuestos apolares


- Los estados en los que se encuentran son:
De CH 4 a C 4 H 10 son gases
De C 5 H 12 a C 17 H 36 son líquidos
De C 18 H 38 en adelante son sólidos
- A mayor masa molecular (mayor n) es mayor las fuerzas de Van Der Waals, lo
cual significa mayor cohesión molecular y una mayor punto de ebullición.
- El menos ramificado tiene una mayor “superficie de contacto; una mayor
cohesión molecular y mayor punto de ebullición.
- Los alcanos son malos conductores de la electricidad.
- La densidad de los alcanos suele aumentar según aumenta los números de
carbonos
- Los átomos de carbono tiene hibridación sp3

2.- ¿Cuáles son las propiedades espectroscópicas de los alcanos?

Espectroscopia en el infrarrojo

La elongación carbono – hidrógeno da una absorción fuerte entre 2850 y 2960 cm-1,
mientras que la elongación carbono – carbono absorbe entre 800 y 1300 cm-1. Las
flexiones carbono – hidrógeno dependen de la naturaleza del grupo: los grupos metilo
muestran bandas a 1465 cm-1 y 1450 -1. Las cadenas carbonadas con más de cuatro
átomos de carbono muestran una absorción débil alrededor de 725 cm-1.

Espectroscopia Resonancia Magnética Nuclear

La resonancia del protón de los alcanos suele encontrarse en δ H = 0.5 – 1.5. La


resonancia del carbono-13 depende del número de átomos de hidrógeno unidos al
carbono: δ C = 8 – 30 (primario, metilo, -CH 3 ), 15 – 55 (secundario, metileno, -CH 2 -), 20
– 60 (terciario, metino, C-H) y cuaternario. La resonancia de carbono-13 de los átomos
de carbono cuaternarios es característicamente débil, debido a la falta de efecto
nuclear Oberhausen y el largo tiempo de relajación, y puede faltar en muestras
débiles, o en muestras que no han sido corridas un tiempo lo suficientemente largo.

29
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Espectrometría de masas

Los alcanos tienen una alta energía de ionización, y el ion molecular es generalmente
débil. El patrón de fragmentación puede ser difícil de interpretar, pero, en el caso de
los alcanos de cadena ramificada, la cadena carbonada se rompe preferentemente en
los átomos de carbono terciario y cuaternario, debido a la relativa estabilidad de los
radicales libres resultantes.

El fragmento resultante de la pérdida de sólo un grupo metilo (M-15) suele estar


ausente, y otros fragmentos suelen estar espaciados a intervalos de catorce unidades
de masa, correspondiendo a la pérdida secuencial de grupos CH 2 .

3.- Escribir y explicar las reacciones características de los alcanos.

HALOGENACION.

En esta reacción se adiciona uno o más átomos de grupo de los a halógenos el cual
sustituye a los hidrógenos de los alcanos.

Ejemplo:

El Br es muy selectivo y con las condiciones adecuadas, prácticamente, se obtiene un


sólo producto, que será aquel que resulte de la adición del Br al C más sustituido.

El flúor es muy poco selectivo y puede reaccionar violentamente, incluso explosionar,


por lo que apenas se utiliza para la halogenación de alcanos.

La halogenación de alcanos mediante el Yodo no se lleva a cabo.

30
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

COMBUSTION.

Los alcanos reacciona con el oxigeno de para producir dióxido de carbono, agua y
calor.

PIROLISIS

Se produce cuando se calientan alcanos a altas temperaturas en ausencia de Oxígeno.


Se rompen enlaces C-C y C-H, formando radicales, que se combinan entre sí formando
otros alcanos de mayor número de C.

4.- ¿Debido a que los alquenos se denominan hidrocarburos insaturados?

Son hidrocarburos de cadena abierta similares a los alcanos que, entre dos átomos de
carbono vecinos poseen una doble ligadura, son llamados hidrocarburos etilénicos,
olefinas o alquenos.

31
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

Los alquenos se producen en la destilación destructiva (pirolisis o cracking) del carbón


de piedra y la del petróleo.
Se representan por la fórmula general C n H 2n ya que la presencia de la doble ligadura
entre dos átomos de carbono implica, forzosamente, la pérdida de los átomos de
hidrógeno en la fórmula general de los alcanos por eso se dice que son insaturados.

5.- Empleo del acetileno

Tanto los alquinos como los dienos presentan la misma fórmula general C n H 2n-2 . Tal
como la fórmula lo indica, contienen aun una proporción más pequeña de H que los
alquenos. A pesar de que tienen la misma fórmula general, tanto los alquinos como los
dienos son grupos funcionales diferentes con propiedades distintas.

El miembro más pequeño de la familia de los alquinos es el Acetileno, C 2 H 2 y el único


más importante desde el punto de vista industrial. El acetileno es un gas incoloro,
altamente inflamable, e inodoro en estado puro. El acetileno de grado comercial,
contiene rastros de impurezas como fosfinas, arsina, sulfuro de hidrógeno y amoníaco
y su olor es similar al ajo. El gas es ligeramente más liviano que el aire y soluble en
agua y algunas substancias orgánicas. En combinación con el aire y el oxígeno, arde
con una llama intensamente caliente, luminosa y humeante. En tanto, una mezcla de
acetileno y oxígeno puede provocar una llama de más de 3000°C. La presencia del
triple enlace hace al acetileno muy activo químicamente.

• El Acetileno da las reacciones de adición características de los hidrocarburos no


saturados
• Los átomos de H en el Acetileno son reemplazables por metales (Ag y Cu),
propiedad química que sirve como medio de diferenciación entre las olefinas y
los alquinos.

32
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

6.- Comentar la contaminación por hidrocarburos

La contaminación marítima por hidrocarburos es la principal forma de contaminación,


y esta se puede producir durante las operaciones cotidianas de los buques, ya sea de
forma accidental, esto es, rebalse de tanques, roturas de mangueras, de líneas,
pérdidas de pequeñas cantidades del casco, errores personales durante maniobras; o
de forma intencional, como los lastres sucios, el limpiado de tanques, sentinas, basura,
aguas contaminadas.

7.- Medidas de prevención para evitar la contaminación por hidrocarburos

Actualmente existe un tratado internacional el cual es Convenio Internacional para


prevenir la contaminación por los Buques o MARPOL 73/78.

Lo importante sería implementar esta medida y que todos los buques transportadores
de petróleo se adecuen a esta norma.

Una medida de prevención es la de hacer ver a los explotadores de petróleo en el caso


de la contaminación marítima que debe tener muy en cuenta las leyes ambientales
que se establezcan en el territorio en el que se actúa por lo cual se debe de tratar con
firmeza a aquellas personas que incumplan con estas normas y así acabar con esta
contaminación que es generalmente producida por el hombre.

Métodos de prevención:

• Usar y desperdiciar menos petróleo.


• Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reusó.
• Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente
sensibles y cerca de ellas.
• Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías
petroleras para limpiar los derrames de petróleo.
• Requerir que las compañías petroleras pongan a prueba rutinariamente a sus
empleados.

33
LABORATORIO 4 HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS

• Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las


refinerías y plantas.

Métodos de limpieza:

• Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes rociadas


desde aviones.
• Usar helicóptero con láser para quemar los componentes volátiles del petróleo.
• Usar barreras mecánicas para evitar que el petróleo llegue a la playa.
• Bombear la mezcla petróleo - agua a botes pequeños llamados "espumaderas",
donde máquinas especiales separan el petróleo del agua y bombean el primero
a tanques de almacenamiento.
• Aumentar la investigación del gobierno en las compañías petroleras sobre los
métodos para contener y limpiar derrames de petróleo.

34

También podría gustarte