Está en la página 1de 1

EL MODELO OSI

Test del tema


DNI alumno:

Contrase�a:

Bot�n validador
Dos pilas OSI con sendos ordenadores encima Esquema del modelo OSI Esquema OSI
que muestra entidades pares
Pila OSI
Fundamentos
Capa f�sica
Capa de enlace de datos
Capa de red
Capa de transporte
Capa de sesi�n
Capa de presentaci�n
Capa de aplicaci�n
Fundamentos
El modelo de interconexi�n de sistemas abiertos, tambi�n llamado OSI (en ingl�s
open system interconnection) es el modelo de red descriptivo propuesto por la
Organizaci�n Internacional para la Estandarizaci�n (ISO) en el a�o 1977 y aprobado
en el a�o 1984.

Es una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las
que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de
comunicaciones.

Constituye por tanto un marco de referencia para la definici�n de arquitecturas de


interconexi�n de sistemas de comunicaciones.

En este est�ndar no se define una implementaci�n de una arquitectura de red, sino


que se establece un modelo sobre el cual comparar otras arquitecturas y protocolos.

El modelo OSI establece una arquitectura jer�rquica estructurada en 7 capas. La


idea es descomponer el proceso complejo de la comunicaci�n en varios problemas m�s
sencillos y asignar dichos problemas a las distintas capas, de forma que una capa
no tenga que preocuparse por lo que hacen las dem�s. Seg�n la estructura
jer�rquica, cada capa realiza servicios para la capa inmediatamente superior, a la
que devuelve los resultados obtenidos, y a su vez demanda servicios a la capa
inmediatamente inferior.

Valid XHTML 1.0 Transitional Level A conformance icon, W3C-WAI Web Content
Accessibility Guidelines 1.0 Creative Commons License
El modelo OSI by Jose Solano is licensed under a Creative Commons Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.

También podría gustarte