Está en la página 1de 5

La Tercera República de Venezuela

Publicado el 21 diciembre, 2015 por isaura

LA TERCERA REPÚBLICA DE VENEZUELA


La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al
año 1819 durante la Guerra de Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se atribuye al momento en el
cual finalizada la campaña de Guayana los republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura.
Al igual que los dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de duración durante el cual entre
los principales hechos se citan la organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares venezolanos de
la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y
la Granada que dio libertad a la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la República de Colombia con lo
que termina el período conocido como Tercera República de Venezuela.
El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Angostura estableció la independencia de la Gran Colombia del Reino de
España. Después de varios años de guerra en la que murió más de la mitad de la población blanca venezolana, el país
consiguió la independencia con la victoria del ejército republicano en la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cerca
de la ciudad de Valencia y termina definitivamente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823.

La Tercera República estaba compuesta por las provincias de Mérida, Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná,
Margarita y Guayana. Maracaibo y Coro permanecieron realistas hasta la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
Los principales acontecimientos de este período histórico son: la liberación de Guayana, el fusilamiento de Piar, la Campaña
del Centro (1818), la creación del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos y su unión
al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva
Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819). Con este último acontecimiento se termina propiamente la
Tercera República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser parte integrante de la gran República supranacional junto con
la Nueva Granada y Ecuador.

La Liberación de Guayana
La campaña de Guayana fue iniciada por el genera Manuel piar y concluida por el libertador. En ella participaron José Félix
blanco, Manuel Cedeño, Carlos Soublette, Manuel Bermúdez, José Antonio Anzoátegui y el almirante Luis Brión.
Al llegar a Guyana piar, ocupa las misiones del Caroní el 17 de enero de 1817.
En la batalla de San Félix destruye casi totalmente al ejército realista, al mando del general De La Torre, quien se ve
obligado a regresar a la ciudad de angostura.

La Liberación de Guayana fue de gran trascendencia para la causa republicana, porque permitió:
o La ocupación de un territorio suficientemente seguro y protegido de cualquier ataque sorpresivo de los enemigos.
o La obtención de los recursos necesarios para mantener el ejército y comprar armas.
o La utilización del rio Orinoco y sus tributarios, que le garantizaban la comunicación con el exterior y con los llanos.
El dominio patriota en los llanos se llevo a cabo a partir de las regiones de Casanare y Apure en el trascurso de los años
1816 y 1819 donde actuaban Santander y Páez.

El Fusilamiento De Manuel Piar


El 16 de octubre de 1817 fue fusilado en la Plaza Mayor de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el General Manuel María
Francisco Piar, en cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra, confirmada por Simón Bolívar. La desgraciada
suerte de este prócer de la Independencia, que precisamente con su brillante victoria de San Félix, favoreció la libertad de
Angostura, y como consecuencia, «fue él quien por primera vez asentó sobre fundamento indestructible la patria e hizo
posible la organización de la República», la suerte de Piar, ha sido analizada por nuestros historiadores con muy encontradas
conclusiones.

¿Se justificaba esta ejecución? ¿Era Piar el único sedicioso? ¿Por qué no ejecutaron a los otros conspiradores que habían
desacatado la autoridad del Libertador y hasta humillado, como Ribas, Mariño, Bermúdez, etc.? Bolívar, al parecer,
necesitaba un escarmiento, uno solo. Luego, irían los demás por el riel.
Parece ser que para el propio Libertador éste fue un día amargo. Al día siguiente de la ejecución, dijo: «Ayer ha sido un día
de dolor para mi corazón. El General Piar fue ejecutado por sus crímenes de lesa patria, conspiración y deserción…»

La campaña del centro


La Campaña del Centro fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar con el objetivo de conquistar la ciudad
de Caracas, fracasa debido a la derrota del general Pedro Zaraza en La Hogaza (Guárico), obligándolo a regresar a
Angostura a esperar una oportunidad más propicia.
Con la Guayana en manos republicanas, Bolívar había marchado hacia Apure y se entrevistó con el jefe llanero José Antonio
Páez, caudillo de la región, en el hato Cañafistola. Logrado la adjunción de Páez a su mando y terminada la concentración de
tropas, el ejército venezolano cruza el río Apure el 12 de febrero e inicia una ofensiva contra las fuerzas realistas en el
Guárico. El grueso de los ejércitos realistas es derrotado en Calabozo tras lo cual los realistas se retiran hasta los valles de
Aragua perseguidos por Bolívar. La retirada de Páez con su caballería de vuelta a San Fernando y la victoria de Morillo en
La Puerta cambian el curso de la campaña y obligan a Bolívar a volver a Apure perseguido por los españoles.

En 1818 vuelve a intentarlo; une su ejército al de José Antonio Páez e inicia la campaña del Centro. Derrota a Morillo, que
se va a refugiar en Villa de Cura (Aragua). El Libertador propone buscarlo allí para derrotarlo. Sin embargo, el general Páez
se negó a seguir adelante, indicando que preferible era devolverse a San Fernando de Apure. Bolívar cedió, pues los llaneros
obedecían a nadie más que a Páez.

Las objeciones de Páez tenían su apoyo en las condiciones de la guerra. El ejército patriota era victorioso cuando podía
desplazar a su invencible caballería. Su arma fuerte era la larga lanza de sus jinetes y la destreza de sus llaneros para usarla.
Mientras que los realistas tenían más dominio de sus cañones. Páez recordaba los infortunios de La Puerta (Guárico) y las
dificultades de su caballería para actuar en terrenos accidentados. Prefería las anchas sabanas, donde sus golpes eran certeros

La creación del semanario Correo del Orinoco (1818)


El Correo del Orinoco fue un periódico venezolano que circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822,
durante la Guerra de independencia de Venezuela. Fue creado por Simón Bolívar como órgano propagandístico de
la Tercera República de Venezuela y para contrarrestar la influencia de la Gaceta de Caracas, periódico al servicio de la
Corona Española. Su lema, sugerente por demás: “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al
público”. Su editor fue el capitán Andrés Roderick.
La dirección de los primeros 12 números del Semanario estuvo a cargo de Francisco Antonio Zea quien fue su primer
redactor. Éste fue reemplazado por colaboradores de la talla de Juan Germán Roscio, Carlos Soublette, José Rafael
Revenga, José Ignacio Abreu y Lima, Manuel Palacio Fajardo, entre otros.
En total se editaron 133 números: 128 numerados y 5 extraordinarios, correspondiendo los últimos a importantes acciones
militares como las de Boyacá y Carabobo.
El Congreso de Angostura
El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del
Ideario del general Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso
Constituyente de la República de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo
de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la
inestable situación política del país. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y
de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.
El 15 de febrero de 1819, se instala en Angostura el Congreso, concurriendo a este acto 26 de los 30 representantes electos.
Por la provincia de Caracas asistieron Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo y Francisco
Antonio Zea; por Barcelona Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz y Diego
Antonio Alcalá; por Cumaná Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla; por Barinas Ramón
Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y Antonio María Briceño; por Guayana Eusebio Afanador, Juan Vicente
Cardozo, Fernando Peñalver y Pedro León Torres; por Margarita Gaspar Marcano, Manuel Palacio Fajardo, Domingo
Alzuru y José de Jesús Guevara. Posteriormente se incorporaron los diputados por Casanare: José Ignacio Muñoz, José
María Vergara y Vicente Uribe; Zea pasó a figurar en el cuadro de esa diputación y Manuel Cedeño se incorporó luego
como diputado por la provincia de Guayana. La directiva del cuerpo quedó constituida de la siguiente manera: Presidente,
Francisco Antonio Zea y Secretario, Diego Bautista Urbaneja.

La campaña Liberadora
La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a principios
de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español. La campaña buscaba preparar el terreno para
la creación de la República de Colombia, estado que comprendería las antiguas colonias españolas de la Capitanía General
de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y la Real Audiencia de Quito, territorios que para entonces, con excepción
del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de los españoles; lo cual se materializaría en el Congreso de Angostura,
con la Constitución de la República de Colombia (17 de diciembre de 1819).
Bolívar decidió que tras la retirada de Pablo Morillo de la campaña de Apure a sus cuarteles de invierno en Calabozo, que
era el momento oportuno para efectuar la planeada liberación de Nueva Granada. La campaña tuvo una duración de 77 días,
desde el 23 de mayo de 1819 cuando Bolívar expuso el plan en la aldea de los Setenta ante los jefes del ejército patriota,
hasta el 10 de agosto del mismo año, cuando Bolívar entra sin resistencia a Santafé de Bogotá, la capital de la Nueva
Granada.

La Gran Colombia
Gran Colombia es un país extinto de América creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura a través
de la Ley Fundamental de la República (ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821) por la unión de
Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia, a la que luego se adhirieron
Panamá (1821) y Ecuador (1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la
actual República de Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como Nueva Granada/Cundinamarca.
Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades
coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela, Presidencia de Quito y la Provincia Libre
de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas
de Colombia, Ecuador, Panamá yVenezuela (incluyendo la Guayana Esequiba, en reclamación guyano-venezolana); y otros
territorios que pasaron a Brasil, Perú, Nicaragua, Costa Rica y Honduras por acuerdos internacionales celebrados entre estos
países y las repúblicas surgidas de la disolución Grancolombiana.
La Carta de Jamaica es un documento imprescindible y de
consulta, ante la imperiosa necesidad de la integración
latinoamericana y caribeña, en aras de consolidar, entre otras
cosas, la independencia y erradicar toda forma de colonialismo
en la región.
La Carta de Jamaica es un texto redactado por El Libertador Simón Bolívar el 6
de septiembre de 1815 desde Kingston, capital de Jamaica, en respuesta a una
misiva de Henry Cullen, un ciudadano británico que residía en Falmouth, al
noroeste de esa isla.

En la misiva que en 2015 cumplió 200 años de historia, Bolívar expone las razones
que provocaron la caída de la Segunda República, que se dieron luego de recibir la
negativa de las autoridades de Nueva Granada de colaborar con una nueva
ofensiva contra el Ejército español.

Esto obligó a Bolívar a dirigirse a Jamaica con la finalidad de conseguir la


cooperación del Gobierno inglés para proseguir la lucha por la libertad americana.

En la carta, Bolívar justifica la rebelión de los criollos «patriotas» de la América española y hace un
llamado a continuar la lucha para alcanzar la independencia (ya que «rara vez la desesperación no
ha arrastrado tras de sí la victoria»). Para ello, Bolívar recurre a dos argumentos.6

El primero se refiere a la ruptura, por parte de la Monarquía, del contrato social, supuestamente
pactado entre la Corona española y «los descubridores, conquistadores y pobladores de América»
en tiempos de Carlos V (es decir, al inicio de la formación del Imperio en América), según el cual
éstos tenían derecho a dirigir los nuevos territorios, mientras la Corona se reservaba únicamente el
«alto dominio» (como si se tratara de una propiedad feudal). Este contrato, según Bolívar, fue roto
por la Corona —especialmente por la nueva dinastía de los Borbones— al imponer «leyes expresas
que favorecen exclusivamente a los naturales del país originarios de España en cuanto a empleos
civiles, eclesiásticos y de rentas» en detrimento de los criollos —los «naturales» que se han visto
despojados «de la autoridad constitucional que les daba su código»—.7

El segundo argumento se refiere a la política represiva adoptada por la Regencia, primero, y


por Fernando VII, después (tras volver a asumir sus poderes absolutos en abril de 1814), respecto a
las «juntas» americanas que se habían proclamado «independientes» tras las sucesiones de
Bayona (la abdicación de Carlos IV y de Fernando VII a favor de Napoleón en mayo de 1808) y la
posterior disolución de la Junta Suprema Central a principios de 1810, sustituida por una Regencia.
Según Bolívar, esta política represiva había convertido a España de madre patria (que
la Constitución de 1812ha reconocido, al menos en teoría, a los criollos como españoles en igualdad
de derechos que los peninsulares) enmadrastra. Antes, afirma Bolívar, «todo lo que formaba nuestra
esperanza, nos venía de España, pero ahora sucede lo contrario… y se nos quiere volver a las
tinieblas… ya hemos sido libres, y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavizarnos». 8
por Á•ngel Guerra

Las ideas del Libertador Simón Bolívar en este documento se


convirtieron, a través de los años, en el pensamiento liberal
republicano que inspiró a muchos líderes a continuar la lucha
independentista de América Latina.

La Carta de Jamaica es un texto redactado por el Libertador Simón Bolívar que cumple este jueves
203 años desde su redacción, el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de Jamaica, en
respuesta a una misiva de Henry Cullen, ciudadano británico que residía en Falmouth, al noroeste
de esa isla.

En el documento, Bolívar expone las razones que provocaron la caída de la Segunda República,
que se dieron luego de recibir la negativa de las autoridades de Nueva Granada de colaborar con
una nueva ofensiva contra el Ejército español, lo que obligó a Bolívar a dirigirse a Jamaica con la
finalidad de conseguir la cooperación del Gobierno inglés para proseguir la lucha por la libertad
americana.
La carta es considerada como uno de los más importantes pronunciamientos del Libertador, pues
revela sus ideas, además de ser un texto que expone con exactitud y acierto lo que ocurriría unos
años más tarde en casi todos los países americanos.

Primera expresión de liberación del continente americano


La carta fue uno de los documentos en el que se fundó la independencia de las colonias españolas
en Latinoamérica. La obra buscaba demostrar la intención del Simón Bolívar de romper los lazos
que existían con la corona española, que representaba una fuente de yugo y opresión para el pueblo
de América.

La visión que se tenía de la corona de España es que esta habría violado, en contrato social, un
acuerdo entre la monarquía y los pobladores de nuestro continente, por el hecho de favorecer de
manera parcializada a las personas nacidas en España en cuanto a la asignación de cargos
importantes y otros empleos, sin tomar en cuenta a los criollos.
Bolívar se basaba en la represión que ejecutaron los hispanos europeos para con los
independentistas americanos, después de las renuncias en favor de Bonaparte, expresando que
España ya no era más la "madre patria" sino más bien una "madrastra".

Foto: EFE
Nueva identidad de las colonias independientes de la Corona Española
Bolívar indicó la necesidad de que cada nación tenga su propio régimen de gobierno, organizado y
competente, en el que se respetaran los derechos del hombre y se reconocieran las diversas razas
que existen en cada una de ellas.

Asimismo, destacó la diversidad originada por el mestizaje, y el consecuente surgimiento de una


nueva “especie media”, mezcla de blancos criollos, aborígenes y afroamericanos que tendrían
derechos como “legítimos propietarios del país”.

Propone la integración de las naciones latinoamericanas


El Libertador expuso una visión de la región en la que prevalece la unión de los países americanos
por medio de la lengua y la cultura, con la diversidad como base fundamental.

El tema puede servir como una guía a través de los años como la integración en las formas actuales
de organizaciones como la CELAC, UNASUR, MERCOSUR, sobre todo en el aspecto de unión y
respeto de las culturas particulares de cada nación.

Valor literario y Filosófico


La Carta constituye una obra de corte filosófico, puesto que se considera como una extensión del
pensamiento originado por la Ilustración.
Una evidencia de esto es la inclusión de conceptos desarrollados por Montesquieu, al igual que
otras concepciones como el contrato social y el derecho natural.

XC

También podría gustarte