Está en la página 1de 4
4Podemos seguir hablando de “Arte Latinoamericano”? Jaan Pablo Pérez Ojeieennn igtnoamertcanc? Fs slasible haar as ‘ericano"? ,De qué manera poderios re ‘ormuier'a conetuccien moder de ia dentisad latmeareccara’a través delta. Int dei paradgira posmocerna, pascoo= aly posoveicer Tos tents que inctiye of dossier intent responder estos inferrogartes desde cite {como se ue gestando, barctormando y Fesighficande 'a Gea ce internecinalza ‘Sonate atin de dels excrtos 8 10c6N Ge aDTOD ine tranecuturacon @ bréacien asocia de América Latina y sus allerancas con Ia Chua esis yprocese de reoccidentalza ‘on del arte Qobalzado, En ave cenit, Ine paniclones cura de eocolniaaci, poscolonaldad ylos 6s- Sordar es esqueras estas las one quo eeapan la seticion neolbera ropoesta dal dossier pone on torsion y cts las nacones preconcetidas acer 2 ce blatiroamercano” einstak ruwvas fespusstas para segutreflesionardo sobre ieglce Ge produccion y eveulcson Sristios entre les anmeticos esquemas D narioe di centos v pevteras. ‘has do ge relenones aut reunda ad 06 r20n0 Fencias atistions desde los margenes Y Pe as, boro ertiuland er Gichas tamas Culturaies la manera de concreta fade Amenica Latina Contra el arte latinoamericano La entrevista al critico y curador cubano Gerardo Mosquera’, realizada a través del correo electrénico, tiene como eje central abordar y discutir las especificidades del arte contemporaneo e instalar un debate en relacién a lo “latinoamericano” hoy; refiexiones que se desprenden en el recorrido desde las categorias modernas de principios del siglo XX instaladas en el discurso critico de América Latina hasta la resignificaci6n actual del mainstream por incluir en sus relatos curatoriales el lugar de legitimacién de las periferias. tuan Pablo Pérez" Juan Pablo Pérer {Exe un at latinos Inarisano? gues seran Ine setrateg ae era pensar le derided, la singulariced 1 lengua arsticoy as categocas mo {eras come la “antopotaia’, que fueron asumidas en toda America Latins como tora de eegimir una resiotoncia politico: colural ro occidental? Gerardo Mosquera El mocernsme basic: fo corsinjoe! paracigme dele “anvepoae para legiimar su apropacion rica, se- Kecthay metabolzante ce tendencias ans teas ewropeas, Esta roson a edo Usace vtensamente pare cxactercar i paradoica resistencia aticolonal daa cata latina rmercana por va de au incinaccn a copa — eran en esto, asi como para aud @ st Fotscion con ef Osciente hegerionco. El ‘alatinoamericana facia a operac pes ressta Que ls eeaertos abrazados "ro son del todo loraraos, Postames nc 50 deci que Amérca Latina es al epitome { osteipo de dmamece culture, dada cu probleraties elerion de dentcad y dte- fone con Ocean y sus covos, ie ‘id. de la espectiosd ge ss etnogeness y ‘de suhistora colonial. AS. ss, ue se besan en a incorporacion do d- ‘eroncise,subrayan ta oposien polar ents culture hegemenicas y subaltrras, Hoy parece mas plausible ver el ertrarado de oder y es dlerancige dont de una rela- ‘hon daogica, donde ia cultura imovests puada sontee como “propia-aera”. sogin Secia Meal Bain hablanco da pasinguls ‘mo Heras es dock, assmland lo extra Jefe como propo. Lo elementos cuales hagemonicas no solo se enporien,tarbén {6 asumen, contontando a eequoma oe oder mediante la confiseacion de los ins- trumentoe de comunacion,y la vez Mulan tf de forma arsivaiente al suto apropio or hacia lo apropiado, sus sents y cis ursos. A por ejemplo. cl sncret'srro en Amanca de ioees sncanos con sartos y ‘irgenes ealeos. hecho por fs exclave netianaados ala Wuerza. no foe solo une Gatiatena pera itrazar aloe prmeras tras los segundos -para continue adoranco.es fn forma traeves.ca-, i sxjutera una me {la sinetiea: moles la instalacén ce todos fla veren un sie inchiswe de muchas Gapas, aunque de estructura ales APP: A parte do un pasa de tu texto “El Sincrome de Marco Polo, El murdo dele torenca: Notas sonre art, gooaicacon y Derferias” aparece como propuesta desde las peenas is veadocuacion al stoma (Goda! de ane: “La expansion a a peta {itetica en! Tarcer Mundo, ademas de Guebrar ef monismo accitental puede con: llevar cambios sstucturacs . Pua enone tea, eudles seran Ge ectrategiae para Sonivoar sestracturamerte” el centratisme {rrinante com forma ao react ae pro ‘GM: Mae alae esta interpretacones de los proceses cuturales, presto un probe: ‘a qusas mas acu: fj no puede ave ‘ar siempre ef la mema direccion Nore- ‘Sur segun dca la estructura de pose No importa cutn plausible eoan las estatenias ‘ropiacoras mpllean una acon de ebote ‘Guo repreduse aquetaestractura hegemén= ‘ca aunque la conteston. Es nacesano tam- Dish invert a comet. No por dale la ‘eta a un esquema binara de transteren- (Gay destlande st poder i por estaiocer tina “repeticion en la rupture”, cogin aia Spivak. que martendria tos antagonseros bipolar, eino para plursizar caro oo una partelpacion activa male, ennqveciendo la creulasion interacional Puece aprecar- Sse que no hablo de un luralsmo neutral, “muiuturlts, donde as aerencias permanecen neutazades Geno de uns Evert de Santustares elstizacs on rela ‘lon con ie eulloras egemanieas, a paca un calidad de un sutice de opciones lanontlae sstereambabies, isias para ser onsumidas, Me feo @ une pluraidad co me foma de acean internacional Do" 9 3 (ereidad de auetos cutaes, quence, al [eter desde sus propies agendas divers en productvamente, para todos, la cna ‘cacilural Por supuest. ests toma de 2: ‘lon se ve imitaga o man pelaca por 2s c= ‘ructuras de poder establecidasy sus crcui- toa y mercados. Per tamben puede, por un lado, valerse de eos pera intereses y tres repos, mientras que. pore! ovo. eststiace {ina presiin general hacia el cambio. Condicronados por toga eeta constelacin Drocticenco reajustes en las ecunciones Cire ere, cultura @ nteracionaizacion y 12 estas, a au ver contribuyen a aquellos mo- Yimenios. En proces lene de conta: ‘Geciones, a sto geomético en la prc fay ln eheslasén de arte contemporsnee por todos ledos eet empezando a tans formar el situs quo. Los artistas lo estan haciendo sin programa 0 mantiestoalguno, s6be al erear obra fre. al ntvducr ne vas problematinasysigiicados prove- rhentee do cus exparancis cversas,y al Inttar sus clrercias on circuits ats. ‘cos mas amples y hasta cleo punio mas ‘erdaderamenteglobal2zd0s. Evo para ‘Sema de in arropotagiey ls estratocias ‘cturales da le apropiacién y dl sinratie- ‘mo estan slencareemplazacos cada vez ‘ods por una nova nocon, cuo podriamos ‘amare paradgma del “desde aqu”. En ‘gar de reper eafuncionazar de med cco la eutura internacional mpuesta = ‘vanatomandos on bonetiao propie. 0st {istae ectan hocongo acivamente esa me- ‘acultira en prinera rstanci. sin comple Jos eeade sus arpios imaginarios y pers Bective: Esta varsformacion opiciomols (9ea ania base de bs ciscursos aytisticos onsite anol cambio oe una oparacion de tncorgorecion crstiva (eorzada por ‘propiacon) a eva ce construccin interna. ‘onal directa cee una varied Ge suc tos expanencias y euturas. En general a cora de muchos arictas de hoy, mas que nombrar.dosenbir, analzar expresar @ constrar contenos. @ heche desde sus contests -personaies,nision= 508, euros» eoeisie. en formmoe in Ternacionsles. 1 cantesto deja asi de sor un cus “eerado” rlacionade Goh un Con ep reavetor de local para proyectarce amo un espace ceed donde se constr: ve naturamente la cultura irtersacionst \ “IPP: ,Oueca claro que sya no hablamos ie lo “atinoamencano” deede una perepec- tiva esonciaista yunlueca sino que, en tiompos de olobalzacien, es menectertanee en cuerta @ nocién de identdad en tn sere tide laramente dnemico, mgrante, deslo- cealzado, descentrado. qué cabida tendian tlegado mosernista en su cancioon “pele- adore”, fagoctante y aghtinadora de cer tas pricticas arico-poltias come sec rmentacin cultural ae América Lattin? {GME La cutua en América Latina ha padac- {60 una nero de a Wentiad eta Qe 19 festa curada por completo, y de a qus este texto mismo forma parte, as se oor oposs- ‘i6n. No cosiante, ya ates de os aos = tenta Fraderco Morais vinculaba nuestra ob sesn identera con al colniasmo.¥ Suge ‘is ura iea “plural. versa. multtacéiea” cel ‘Continnte to da'su mulipicidad eo ‘gen. Aun ns noctonas misma Ge Ame" tsa @Ieeroamarca slomere han sido muy Problemsitensjinchyen al Caribe engltone Yalhoiandbe? {Als hicanes? (Abarean a fos puebos ndigenas que a veces ri habion lenguas evepeat? Si recoracemos s estos ttmos corm istnoamercanes, ur Ga PO hhacerio con les puebios naigonas a rovte {dl Fo Grance? ,Lo-aue lamarnos Amica Latina forma parte de Occidente o de No Oe- dente? LAcaso conradion a ambos, rs {ano ol aziomatemo Ge tlee recon? En todo caso. hoy Estados Unies, con mas de tema milones de Rabtartes eo cnigen “ngpano" es sn duce une de los pases lat roamercanos més aetvos, Dados a S00 rrgrstoro yee tae de ecient dota poolacn span” fa gran sin mon Fert), en un futuro ne leno edie sr {ercer pais de habla casteliana, cesputs de Mouco y espana I : vu 23 a ocean HY 4g ge US* traciccionee ertens en ls euturs dal Cont- rnente. hora bion e! paradigma va mas ala ‘de Amércs Latina para sofiaar un roced Imionto caractertstica del arte subaterno y posteoloval en general {oe pensadores dela lamacia “Santa Tii- ‘dad daa teorta postcolona’ (Bhabha, Ed ‘ware Sai y Gayat Spivak. en carbo, ba- ‘an su refliin an as tonsiones cultures bajo el tegen enionia. prncipaimente bn- fanlco, yas secuce dela deecclorzacion \desputs de a Sequnca Guerra Munda. La Situseion de Arica Latina es ay ciferan- fe debico a que los coloizadores ve aven- tron yacrolaran, ol rgimen colons con ‘yo fomorano ool siglo XD, yo neetos ‘Se modernascion y el aoderrigmo tuveron lugar was ure lage hstora post y neocole inal Por ofa lado. es necesaro sealer cue ‘el maser! de base Ge estos mportartos ppenaagores yen general dea teoia pos {colorsa. proceoe en su casi totaidad del ‘mundo dehablainlesa,ignorando todo (0 ‘omae, elida America Latina enter ‘Apart Ge su ncamierto evelico, arta {ora dele artropofagia ha sido desarrctiaéa despues por los eitees ia noamarcans ome nosien clave en la ginamiea cutura Gel connecter in lado. deserbe us tendencss presente en Amerie Latina es: de los dae me aloe dela colonzacion eu ‘ea. por ove. pantea unaestategia de ac- ‘lon. Su nas no slo Na scbreviue al \emiemo peleader de sus onigenes: se ha ‘Velo impuisad por el auge de las ieee postestuctualistas y posmoderras acerca Sela apropcen a rengaticacon ya va ‘acioa ce a copia. La atropotaga fue in use nucle tematico dela memorable XA Blenal de San Pebos, cuada per Pao Heckennot en 1098, E enasis ena apropiacion de le cura do miante como expediente de resistonciay _lrmacién de fs suetos subelleos se ms ‘ests tambien ene termine “wanscutra= Gon", acufade por Femando Ori en 1948 pra destacareintecarono ber! pc oem toxs "scuturcion™ Aunque e papel actno del recepteP Ge sementes exiewares ~ {Quien fos selecciona. adapta yenueve- ha a aldo senda Pace tempo oer i antro- pologia, a eposcion dal nuevo termine pr Ori inrodveia un plarteamieno Ilo (co: erfatizaa ia energia de as curse Seales aun Ba condiciones extrema coma ena eag0 de oe escavos aficares fn Bras Cuba y Hat La nooin establecia tra reatvmacor cura do subetlerno al rive dl waeablo mam, y aia vez proponia (ha estrategia cura desde st paradigra ' bien la apropiacion es un procese siempre presente on tote lace ere shu. Sulla mis rica en condcieres de subater ‘dad posteolonalemo, cuano hay ce ‘er de ertrada con una cite mpuessa ‘Sesde of poder: En este sentido, se ha lea So aafrar que as porferse,cebido aso Uveacion en los mapas cl poder econo 0, police cultural ysibotco,han desaro- Teco una “euturade la resigniicacien” de ls teprtores impusstos por los cetos. Fs una Cetatope tareresora dence vsti de ‘epandencia, Adena Se contact para use 0p, luncena cuestonard ls ctnores y SS suxoncac dels parscigras centrale. JPR Cua os lecture sobre conden propiacienista come represeracion de los latineamercanismos a part el nerds Go rmainsree por legtima de manera canons Ca ura nuova esteizncicn de la creado Subattere, margral yperiterice? ‘GM Es necesano romper con lavisin dema audoo po fasion C2 sido afimativa que wmpioan tao la stro- potagla como ia rarscuturacién y otras no ‘Sones basacas en a apropiacin. Siguenco ‘a metdfora cela antropofan ‘vbrayar a bata cigestva que la elcion {que agvel plate leva ii {is consecuencias soni aciecon. e wsire= ‘Pie 0, peor aun dares. Segin ha ac- ‘Vette Buorqus de Hola, le anropotaga Dede estereotipar un problematco concep- {od una ont nacional orravaizante ‘Que siempre proceea en su beri fro fo ‘gue ro ea saya" Aunque la arvopotagia re ‘foe una “deglicion evtica”, en palabras de Husoldo de Campos. hay que estar sets trent ans cpcutaces Ge Semele propre tha pe poetmederna pues no se leva 3 Ignte on un tezeno neta sno sometido. Con una pans que asume taetamente ae Contraceciones de la dependencia. May ue tener an venta tambien Sel grado de ans formacion cue expererenta el evoracy a incorpora la cultura cominante apreniada no to subsume deiro da feta, Ademds. a po Dacion ets oe oto aco, sata a deena {ea cutura dominate por un Otro eforma- o,reconocite, qzen posoo una dterencia ena vemejonca rue en eles de America {na eres quis ia aera periaca—, fa- {Gitando @ eacion de domnvo sh quetrar a ‘iferenca con un Ore sinter” que perme slabloer a idenidad hegernica Pero est cas-Otto acta aa ez como un fepafo que Waclea ia ier dot suyato Semninante,reariclanco i presancia sal toma en términos de su otodad repudia. ‘Aritopotags, wanseutacion ye genera Gan oF FupD Be oc proovestas eede fa maderridas pare caracter aa ls ‘indricascuturals en Améies Latina, y ‘ue Fasia Fan legaco a ser esierectinadss came rages sites dela ead lato americana: mestzale sincretamro e hibrae Clones rasponden a procesos muy eleva tes en la nteraccion cutura aun arto tan comeleiamente versa core America {Latina con sus eontrastes de tooo bp, Su varied cultural y raea. su coesstancia de temporaicades maps y sue medemes- ‘des zigeagueantes han demestaso ser Puy ‘produetivas para analiza la cultura del con tinentey sus proceso Li cooptacien amenaza a toda accion eu ‘a basada ene sncretismo. a pesar de que ‘ete, en menor mayor grate, na sido sie pre une va ce resistencia yafrmacion para fos subaternos. En muestra epoca global y postcolonial los procoscs sinerticos co de nen come negociacion bisca Gas de ‘ancias ye por eutura, Pore aquellos ne pueden Ser asumices de manera acomodat 6a, cual soucion ammonica de las corradic- ‘Sores postcolonaes. Tener que canservar lilo een, No hay snovetma veal como Uiion de antagonsmes no contradetoos, Sho coma estratagia de paticpacion #3 nifeacion y puralzande srthegemonicas (tro prebiema es que 1s suetos sual nos apropadore rensciber el modelo 9¢ ‘ident det suyato Soberano de a usta. ony @mageridad, sn gun ne ecu s {alae de estos sujetos centrados yas fun. on que medida los sujet subaternos, Son ellos mismos un electo del pode dom ante y sue Gecvrtos. No quiere dec que Se nlegue su capacidad de accion. que oe peracigmae apropiaores ponen en pnmera Fea en un gro muy valoso en termros eptetamoingcos y polices. Pers esta ca- pecdad tampoco puede sobredmensionar- Se como una igurs acomocatiia er Suelve los problemas de la svbaternicad Cultural por medio de una sorcia reversion. Es preciso transparentar la constitucién de los suelos subatermos y ous accion, y analiza la apropecion de un med mas Complejarerte ambwalente

También podría gustarte