Minos
(elementos arquitectónicos)
06/05/2019
pág. 1
Arquitectura Cretense, Palacio del Rey Minos
pág. 2
Los soportes fundamentales son el
pilar y, sobre todo, la columna, que
será muy característica:
normalmente de madera
policromada, aunque también podía
ser de otros materiales, pero no
piedra. El fuste era o liso o estriado,
pero en todo caso la parte inferior era menos ancha que la superior. Podía
tener basa o no. El capitel estaba formado por dos partes: una montura
convexa y grande y un dado aplastado, por lo que se le considera
antecedente del capitel dórico, aunque mucho más vasto.
La forma más importante de arquitectura son los palacios. Todos tienen parecida
estructura pero sin someterse a un esquema determinado. Constituyen verdaderos
complejos que tienen distintas reconstrucciones y ampliaciones. Los más
importantes son el de Knossos, Faistos, el palacio o villa de Hagia Triada y el de
Malia.se caracterizan por tener estos aspectos en común como:
pág. 3
Están construidos en colinas o lugares elevados.
Tienen un carácter abierto.
Son muy funcionales: tienen la casa del rey, la casa de los nobles, etc., todo
ello totalmente compartimentado. tanto también como la Independencia
económica.
Suelen estar orientados de norte a sur y organizados en torno a un gran patio
central. Hacia el oeste se disponen las estancias de carácter público o
administrativo y al este de disponen las habitaciones de carácter privado.
Todos ellos dan una sensación muy laberíntica, con un trazado asimétrico y
ocupando grandes espacios.
Tienen dos o tres plantas, a veces incluso cinco. Todas ellas terminan en
terraza. Al tener varias plantas se originan los llamados "pozos de luz", que
sirven para iluminar y ventilar.
Las habitaciones denotan una forma de vida de lujo y refinamiento. Están
decoradas con pintura y se han descubierto habitaciones privadas con baños
y retretes. Las tuberías eran de cerámica.Los vanos son de piedra.
Fuera del palacio, pero junto a él, se encuentra el área teatral. Nos sabemos
cuál era su función, pero se supone que allí había actos religiosos o juegos
como el salto del toro (la taurocatapsia). Se consideran no por su forma pero
sí por su función y su división en gradas como precedentes del teatro griego.
Algo alejadas se encuentran las villas señoriales, que teniendo el mismo
esquema son más pequeñas.
Descubrimiento del palacio del Rey Minos
Cnosos a comienzos de marzo del año 19006 y, aunque sus trabajos se vie‐
y continuarlos con notable éxito hasta 19327. Evans fue descubriendo va‐
pág. 4
Reconstruccion
En cuanto a la reconstrucción
del palacio por parte de Evans, esta fue
fijó a los muros varios frescos, restaurados a partir de los reducidos deta‐
lles conservados. Ni que decir tiene que el método adoptado por Evans
cando a la luz13. Resulta muy extraña esta mezcla de piedras tan antiguas
pág. 5
A Evans se le reprocha también su afán por encontrar piezas de museo, en
detrimento
histórica, aunque esta era una práctica muy extendida entre los arqueólo‐
gos de la época. Sin embargo, pese a los errores que pudo cometer, es
pág. 6
BIBLIOGRAFIA
pág. 7