Está en la página 1de 1

Qochas una oportunidad para el agro de los andes

En la actualidad una de las metas del PACC (Programa de Adaptación al Cambio Climático) es la
construcción de diques rústicos que sean capaces de contener el agua de lluvia, el cual pueda
ser aprovechado durante los meses de sequía. Esta práctica en si no es de ahora, sino se está
revalorando por la gran importancia que tiene frente a la escases del agua y para a afrontar los
impactos del cambio climático.

Se debe tener en consideración que (Agro noticias, 2016): ni en los peores años de sequía,
nunca ha dejado de llover absolutamente en los andes peruanos. Esto es verdad, en la sierra
sur se esperaba tal vez una sequía larga (el cual si se presentó durante los meses de diciembre
y enero). Pero que durante el mes de Febrero se vio interrumpida por la presencia de lluvias, lo
cual si cayó de buena manera pues muchos de los cultivos ya se estaban viendo por perdido
por parte de los agricultores.

Sin embargo, en la actualidad presenciamos que muchos de los ríos principales de la cuenca
del altiplano Peruano, entre ellos el Rio Ayaviri, han elevado su cauce. Hecho por el cual nos
hace pensar ¿Qué paso? Porque nuestro Servicio Meteorológico Nacional, no anticipo sobre
este evento. Pues aparte de la elevación de cauce de muchos ríos que alimentan la cuenca del
Titicaca, El Rio Ramis como todos los años ha causado inundaciones en las poblaciones
aledañas.

En la actualidad vemos que miles de metros cúbicos se pierden durante estos meses, sobre
todo las aguas que se salen de los causes. Al ver este gran problema como una de las infinitas
soluciones es la construcción de Qochas, en lugares con depresiones u hondonadas, los cuales
puedan captar una cantidad considerable de agua, lo puedan almacenar y/o infiltrar, lo cual
ayude a disminuir la formación de flujos de aguas superficiales, los cuales alimentan los causes
de los ríos.

Esta propuesta de las Qochas, es con alusión a que todas las familias rurales la puedan tener,
con ello buscar, la sostenibilidad de sus terrenos (conservación del suelo), aumentar la
productividad de los pastos naturales, infiltrar aguas en favor de los bofedales y puquios de las
partes bajas (Agro noticias, 2016), y la disponibilidad de agua durante todo el año.

También podría gustarte