Está en la página 1de 16
alidacién del Cuestionario | de Creencias Irracionales (TCI) | en poblacién colombiana' Liliana Chaves Castafo ? y Natalia Quiceno Pérez? Resumen El propesito de esta investigacién fue la vatidacién en poblacién colombiana del Cuestionario de Creencias Irracionales (TCI) el cual evalia las siguientes ideas irracionales: Necesidad de Aprobacin por parte de los demas, Altas autoexpectativas, Culpabilizacién, Con- ‘trol emocional, Evitacién de problemas, Dependencia, Indefensién ante el cambio y Perfeccionismo. Con este propésito participaron 368 personas de ambos géner 136 hombres (36,96%) y 232 mujeres (63,04%), de dife- rentes estratos socioeconémicos. Las edades oscilaron entre 18 y 70 afos, con una media de 32 afos y una desviacion estandar de 10,52. Palabras Claves: Creencias irracionales, valida- cién, propiedades psicométricas. Abstract: ‘The purpose of the research presented in this paper was, the validation of the Irrational Beliefs Questionnaire (18) in the Colombian population. The 18Q evaluates the following irrational beliefs: need for approval by others, high self-expectations, guiltiness, control of ‘emotions, avoidance of problems, psychological Depen- dence, helplessnes when facing change, and perfectio- nism, For this research 368 people of both genders and chosen from diverse socioeconomic stratas were tested, 136 mates (37%) and 232 women (63%). The ages ranged between 18 and 70 years old, with a median of 32 yrs, and a standard deviation of 10.5 yrs. Key Words: Irrational Beliefs, Validation, Psycho- metric Properties. 1 Trabajo de grado realizado como parte dela investigacin “Vaidaciin del Cuestionaro de Creencias Iracionales (TC!) en poblacién colombiana’, financiada por el COD! (Comité para el Desarrollo de la Investigacion-U. de A). 2 Profesora vinculada el Departamento de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Anioguia-Medelin, Magister en Psicologia (San Buenaventura- Medelin). Direccién electrénica:lianachavest @gmail com 3 Psictloga, egresada de la Universidad de Antoquia-Medelin, Colombia, Direccién electronica: nataiaquicenop@yahoo.com 42) Vol. 2. No. 3. Enero-Junio de 2010 Introduccién Actualmente la investigacién en psicologia avanza de forma significativa. Esto se debe en gran parte a la inclusién de métodos matema- ticos cada vez mas sofisticados para analizar la informacién obtenida en los estudios. Asi mis- mo, la busqueda de validez y confiabilidad en los instrumentos de evaluacién psicologica ha incluido diferentes métodos de analisis, entre ellos el factorial, como un requisito esencial en el proceso de estandarizacién de pruebas. Las investigaciones psicométricas representan utilidad en el area clinica y de la salud, debido ‘a que permiten que en las investigaciones se retomen instrumentos de evaluacion que cum- plan con los criterios de confiabilidad y validez necesarios para el establecimiento de diagnds- ticos, tamizajes, valoracién de la severidad, etc. Igualmente, los instrumentos de medida requieren un proceso de validacién ajustado a la poblacién en su contexto, lo cual revela la forma en que un problema o caracteristica se distribuye en la localidad. El Cuestionario de Creencias Irracionales (TC!) (Calvete y Cardefioso, 1999) seleccionado en esta investigacién, ha sido utilizado en la ciudad de Medellin debido a que permite la evaluacién psicolégica de personas sin una psicopatologia establecida, y ha mostrado su utilidad en la investigacién de diversas problematicas, inclu- yendo la dimensién psicopatolégica. Las creencias irracionales hacen parte del mo- delo tedrico propuesto por Ellis (1958, 2003) que enfatiza en diferentes tipos de contenido esquematico. Considera a las representaciones mentales y a las creencias como agentes causa- les del comportamiento. Igualmente Ellis (1958, 2003) plantea que las cogniciones son centrales “... Los pensamientos racionales (ideas o creencias racionales) son definidos como los ‘pensamientos que ayudan a las personas a vivir mas tiempo y mas felices...’” en el origen y desarrollo de los trastornos emo- cionales, conductuales e interpersonales. Tanto para el modelo tedrico como para la Te- rapia Racional Emotiva desarrollados por Ellis (1958, 2003), la racionalidad ocupa un lugar relevante en la salud mental. Los pensamientos racionales (ideas 0 creencias racionales) son definidos como los “pensamientos que ayudan a las personas a vivir mas tiempo y mas felices...” (Ellis y Grieger, 1990. p. 23). Se considera que las personas son racionales porque han elegido ciertos proyectos o ideales productores de feli- cidad, porque utilizan formas eficaces, flexibles, cientificas y l6gico empiricas de alcanzar estos propésitos y metas, y a su vez evitan resultados contradictorios 0 contraproducentes. Las creencias racionales se organizarian eva- luando la situacion aversiva de forma flexible, por ejemplo, “no conseguir lo que quiero es pro- blematico, pero no horroroso”; igualmente se podria afrontar la situacién desagradable desde la tolerancia, por ejemplo, “no me gusta lo que sucedié pero puedo soportarlo, o modificarlo si me es posible”, 0 bien desde la aceptacion de si mismo o de la situacién, por ejemplo, “no me gusta este aspecto de mi (de otros 0 de la situacién), pero acepto como es, y si puedo la cambiaré”. Este tipo de organizacion de creen- cias tiende a la preferencia y la flexibilidad (Ellis y Grieger, 1990). Universidad de Antioquia Revistae Psicologia Universidad de Antioquia En contraste, las creencias irracionales se caracterizan porque no se convatidan on la realidad, pueden iniciarse a partir de una premisa inadecuada y conducir a deducciones imprecisas que no son apoyadas por la evidencia y, a menudo, repre- sentan una sobregeneralizacién. Toman la forma de ordenes o mandatos, deberes y necesidades que producen emociones inadecuadas como ansiedad o depresién. Albert Ellis, a partir de las observaciones que realiz6 a lbert Ellis encontré lo largo de su experiencia clinica, encontré como deno- omo denominador minador comin que, no eran los eventos mismos los que comin que, no eran desencadenaban estados emocionales, sino la interpre- 9s eventos mismos los tacién que los individuos hacian de dichos eventos. e desencadenaban Se considera que los pensamientos irracionales son la principal causa de las perturbaciones emocionales, por- que son las personas las que escogen convertirse a si mis- mas en neurdticas con su forma de pensar poco realista ¢ ilogica. Lo que se busca es que las personas aprendan a cambiar sus ideas, pensando de manera cientifica, es decir, planteando hipétesis 0 suposiciones plausibles, para luego, al experimentar y comprobar que son correctas 0 incorrectas, mantenerlas 0 refutarlas (Ellis y Lega, 1993). stados emocionales, o la interpretacion hacian de dichos eventos...” Es posible que algunas personas persigan sus metas de modo irracional, es decir, de manera exigente, absolutista e inflexible, produciendo consecuen- cias psicolégicas negativas e incluso trastornos psicolégicos, debido al valor aversivo que le asignan a las situaciones. Segun la Terapia Racional Emotiva (TREC), la evaluaci6n irracional se configura a través de los “debo” y “tengo que”, caracteristicas dogmaticas que alteran la consecucién de metas y ge- neran emociones y comportamientos disfuncionales. Dichos “debo” y “tengo que” pueden categorizarse en tres areas principales de creencias: la primera tiene que ver con: “tengo que actuar, funcionar muy bien, perfectamente”, esta area se asocia con sentimientos de depresién, an- siedad y culpa; la segunda se relaciona con “usted debe de tratarme muy bien, perfectamente”, que generalmente facilita sentimientos de ira y conductas pasivo-agresivas o violentas; la tercera y Ultima area hace referencia a creen- cias como: “las condiciones generales de mi vida tienen que ser muy buenas, cémodas, facies”, lo que produce como resultado sentimientos de lastima por uno mismo y problemas de autodisciplina (Lega, Caballo y Ellis, 1997). A partir de estas tres dreas se derivan tres conclusiones irracionales nucleares a ‘como: tremendismo, baja tolerancia a la frustracion y condenacion. El tremen- Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Psicologia

También podría gustarte