Aprobado: __________________________
Reprobado: ____________________________
Firma: __________________________________________
(Nombre)
Asesor Metodológico
Firma: __________________________________________
(Nombre)
Asesor Disciplinar
Firma: _____________________________________
Nombre: ___________________________________
Jurado
Firma: _____________________________________
Nombre: ___________________________________
Jurado
Firma: _____________________________________
Nombre: ___________________________________
Jurado
For This project we use different research tools in order to meet the basic
requirements of customer satisfaction measurement of poultry restaurants,
once the requirements are defined it is stipulated that the most consistent
process To the needs of the project is to make use of the agile methodology
scrum, since this methodology meets the requirements of being able to
manage a continuous feedback between the client and specific software
equipment to evaluate the quality management and measurement of the
service Within the application of mobile use (PQRS/APP) and via web
because of this selection will be conducted market studies and evaluate the
needs of its consumers, where they determine the needs, both the
functional methods of the application, the questions Of the surveys that
were carried out before to evaluate the services, all this in order to translate
them in the design and elaboration of the project.
Nota de aceptación 3
Agradecimientos 4
Dedicatoria 5
Resumen 6
Abstract 7
Tabla de contenido 8
Lista de gráficas 11
Lista de tablas 11
Lista de apéndices 11
Introducción 12
1.5 Justificación. 14
2.1 Antecedentes 15
Lista de gráficas
Grafico 01 ………………………………………………………………………………….. xx
Grafico 02 ………………………………………………………………………………….. xx
Grafico 03 ………………………………………………………………………………….. xx
Grafico 04 ………………………………………………………………………………….. xx
Lista de tablas
Tabla 01 …………………………………………………………………………………….. xx
Tabla 02 …………………………………………………………………………………….. xx
Tabla 03 …………………………………………………………………………………….. xx
Tabla 04 …………………………………………………………………………………….. xx
Lista de apéndices
Apéndice 01 ……………..………………………………………………………… xx
Apéndice 02 ………………………………………………..……………………………….. xx
Apéndice 03 ……………………………………………………..………………………….. xx
Apéndice 04 ………………………………………………………..……………………….. xx
Introducción (revisado y aprobado)
Objetivos:
1). Servicio
2). Producto
3). Instalaciones
Antecedentes
Los siguientes antecedentes por mencionar, nos brindan un análisis bastante amplio
sobre el aplicativo que deseamos hacer con relación a lo que se encuentra en el mercado
con aplicaciones similares como:
1. “Los clientes lo exigen y las empresas afirman que lo tienen, ¿pero en verdad lo
entienden? ¿De qué se trata? Es el servicio al cliente.” Dice Desatnick, Robert L.
en su “libro Como conservar su Clientela. El secreto del servicio.” Tendemos a
confundir si lo que ofrecemos es realmente lo que el cliente ve como
servicio.
2. No importa qué productos o servicios venda, es sumamente
importante que usted haga del servicio al cliente una prioridad
y tome las herramientas de medición del servicio a sus clientes
para transformarlas en oportunidades de mejora.
B
2.2 Marco Teórico revisado y aprobado
Población y muestra.
Técnicas de análisis.
1. Modelo de Cascada
Si alguna vez has incursionado en el mundo del Desarrollo de Software, de
seguro te has topado en algún momento con el modelo de cascada. De no ser así,
cabe destacar que en este modelo cada etapa representa una unidad de desarrollo
con un pequeño descanso en el medio. Por lo tanto, cada siguiente etapa inicia tan
pronto como la anterior haya culminado, y esos descansos son usados para
confirmaciones del lado del cliente.
Es por esto que esta es una gran opción para pequeños proyectos donde todos los
aspectos del proceso de desarrollo de software se conocen de antemano, pero
una mala solución para proyectos complicados, ya que se trata de un modelo
bastante inflexible.
2. Modelo de Espiral
Mientras que la metodología de la cascada ofrece una estructura ordenada para el
desarrollo de software, las demandas de tiempo reducido al mercado hacen que
sus pasos en serie sean inapropiados.
3. Metodología de Prototipo
Es un procedimiento de desarrollo especializado que permite a los desarrolladores
la posibilidad de poder solo hacer la muestra de la resolución para poder validar
su esencia funcional ante los clientes, y hacer los cambios que sean
fundamentales antes de crear la solución final auténtica. De hecho, la mejor parte
de esta metodología es que tiende a resolver un conjunto de problemas de
diversificación que ocurren con el método de la cascada.
Además de esto, la gran ventaja de optar por este enfoque es que da una idea
clara sobre el proceso funcional del software, reduce el riesgo de falla en una
funcionalidad de software y asiste bien en la recolección de requisitos y en el
análisis general.
Dicho esto, algunas de las ventajas a destacar de este tipo de desarrollo son las
siguientes:
Lista de referencias
Anexos