Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

INGENIERÍA FINANCIERA

Emprendimiento

DOCENTE:

Ernesto Jara

Integrantes:
Sara Azogue
Cristina López
Alex Sánchez
Dayana Velásquez

PARALELO:
6° “B”
Contenido
Uber Technologies Inc. .............................................................................................................. 3
¿Cómo nació Uber? ................................................................................................................ 3
Uber como compañía ............................................................................................................. 4
Servicios ................................................................................................................................. 5
Futuros Proyectos ................................................................................................................... 6
El Modelo De Negocio De Uber (Canvas)................................................................................. 7
Anexos ...................................................................................................................................... 12
Paginas Web ............................................................................................................................. 13
Marketing Aplicado a UBER ................................................................................................... 13
Sitio Web .................................................................................................................................. 22
¿Por qué Uber sigue siendo tan atractivo para los inversionistas? ........................................... 22
Sitio Web .................................................................................................................................. 25
Uber Technologies Inc ............................................................................................................. 25
Uber Presenta Mejoras En Su Aplicación, Especialmente Para Sus Conductores ................... 31
Alphabet, el padre de Google, es el mayor ganador de la salida a bolsa de Uber .................... 33
Documentos PDF ..................................................................................................................... 35
uber, Plataforma Digital De Servicios De Transporte.............................................................. 35
Uber Technologies Inc.

¿Cómo nació Uber?

Dos emprendedores que ya habían conseguido colocar sus startups a empresas más grandes

se encontraron en unas jornadas tecnológicas en París. Era el invierno de 2008. Garrett Camp

había vendido StumbleUpon a eBay y Travis Kalanick había hecho lo propio con Red Swoosh

y Akamai, y estaban buscando algún proyecto nuevo. Camp pensó que se podía hacer algo para

mejorar el horrible servicio de taxis de San Francisco; su primera idea era que compartieran los

gastos de coche, plaza de garaje y chófer y llamaran al vehículo cuando lo necesitaran a través

de una app. Huelga decir que lo que acabaron construyendo fue un poco más amplio.

En marzo de 2009 Camp empezó a trabajar en el prototipo de una aplicación a la que llamó

UberCab. El nombre tiene fácil explicación. En alemán, el superhombre de Nietzsche es

übermensch, y en inglés se ha popularizado el uso de uber como prefijo para decir que algo es

mejor. Así UberCab sería un taxi con esteroides. Para mediados de año Camp decidió convencer

a Kalanick para ponerse al frente del proyecto, ya que él había vuelto a comprar StumbleUpon

a eBay y tiempo, lo que se dice tiempo, no tenía.

En enero de 2010 ya hicieron las primeras pruebas con sólo tres coches en Nueva York,

pero para entonces Kalanick tenía claro que su proyecto requería de talentos que se escapaban

a los habituales entre los fans de la tecnología. Se puso a buscar a alguien con experiencia para

ayudarlos y terminó fichando a Ryan Graves... a través de Twitter. Tras trabajar juntos en el

operativo del negocio, de las tarifas hasta los coches, se pusieron en marcha en San Francisco

el último día de mayo de 2010 y, con la publicidad del boca a boca entre la comunidad

emprendedora de la bahía, pronto empezaron a tener éxito y problemas. En octubre de ese

mismo año recibieron las primeras amenazas legales del ayuntamiento de San Francisco y el

estado de California por hacerse pasar por una compañía de taxis cuando no lo eran. Lo

solventaron cambiando al día siguiente el nombre de la compañía por Uber, a secas, eliminando
toda referencia al tema del taxi. También pasaron a expandirse por muchas otras ciudades del

país y en 2011 al resto del mundo, empezando por París. (Rodriguez, 2015)

Uber como compañía

Uber se ha hecho bastante conocida por el sencillo y confiable modo de uso de su

aplicación, presionas un botón y casi de inmediato habrá alguien dispuesto a atenderte, con

quien puedes mantener contacto desde el primer momento y ver su posición en el mapa. Una

vez dentro del auto, el servicio depende del conductor y en muchos casos, alcanza niveles

bastante agradables.

Al final del trayecto, puedes calificar al conductor, lo cual se convierte en una guía

perfecta para otros que contraten sus servicios. Así mismo, el conductor te puede calificar a ti

como usuario. Este sistema de calificación se ha convertido en uno de los aspectos más

populares de la marca.

Método de pago y precios

Para poder utilizar Uber, necesitas la aplicación y acceso al sistema de la misma. Una

vez el usuario decide solicitar un vehículo, el precio del mismo, casi siempre, dependerá del

viaje que se realizará, lo que varía es el método, ya que el precio lo puede fijar el conductor o

un sistema bastante similar al taxímetro. Aunque los precios también pueden variar por otros

factores como la demanda de vehículos u horarios. Uber también ofrece promociones a sus

clientes, e incluso viajes gratuitos a través de códigos.

El método de pago varía bastante, puede ser tarjeta de crédito, efectivo, Google Wallet,

Airtel Mobile Wallter, UP y más recientemente Paypal. Además, Uber ya cuenta con sus

propias tarjetas de crédito, que sólo pueden ser usadas en servicios de la compañía.
Servicios

Actualmente Uber opera en 633 ciudades alrededor del mundo, y un error común es pensar

que sus servicios están disponibles en todas ellas. A continuación, te mostraremos un listado

con los servicios de Uber y su disponibilidad en el globo.

 UberPOOL, este es el servicio más económico de Uber al poder compartirse con otros

usuarios, está disponible en todas las ciudades donde opera Uber.

 UberX (o UberPOP), el servicio más popular de la compañía, también se encuentra

disponible en todas sus ciudades. Este servicio puede volverse más costoso,

dependiendo de las especificaciones del auto que solicites: lujo, tamaño, espacio para

discapacitados o transporte de mascotas, son algunas características que incrementan el

precio del viaje.

 UberGo, este servicio sólo está disponible en India, y provee viajes sólo en un

hatchback.

 UberAUTO, sólo disponible en Pakistán, su característica principal es que el conductor

puede trabajar bajo el nombre de Uber, por un costo mucho menor al de UberGO o

UberX.

 UberTAXI, disponible en alguna ciudad, básicamente consiste en lo mismo que UberX

o UberGo, sólo que eres atendido por un taxista común. Este servicio se tomo como

medida para calmar un poco a los taxistas disgustados.

 UberEATS, disponible en 166 ciudades, es un servicio de entrega de comida de

restaurantes afiliados al servicio.

 UberRUSH, disponible en New York, San Francisco y Chicago, es un servicio de

mensajería ciclista.

 UberBOAT, disponible de Estambúl y Croacia, es un servicio de transporte por agua.


Por último, Uber ofrece servicios especiales durante eventos o fechas especiales, por

ejemplo, en el Mes Nacional del Helado, los usuarios podían ser transportados en un camión de

helados y recibir uno en el trayecto; durante el Día Nacional del Gato, podían viajar con gatos

y durante diciembre, en algunas ciudades Uber realiza envíos de árboles de navidad a domicilio.

Con todos estos servicios, el éxito de la marca se entiende y expresa fácilmente en su número

de usuarios. En 2015 Uber alcanzó la cifra de 2 mil millones de viajes y en 2016, se registró

que 40 millones de personas utilizaban Uber mensualmente, gastando un aproximado de 5o

dólares por mes cada una.

Futuros Proyectos

Una de las cosas que caracteriza a Uber son sus ganas de innovar, actualmente la

compañía está trabajando en proyectos muy interesantes.

Desde 2015, Kalanick habló sobre su deseo de agregar a la flota de Uber autos que se conduzcan

por sí mismos, y desde ese mismo año la compañía ha contratado investigadores en robótica de

la Universidad Carnegie Mellon para trabajar en el proyecto. La primera flota de autos de

conducción autónoma fue lanzado el 14 de septiembre de 2016 en la ciudad de Pittsburgh para

un grupo selecto de personas, la flota cuenta con 20 cámaras, 7 lásers, GPS, lidar y radar, para

poder llevar a cabo la conducción autónoma. Dos meses después el servicio estaba disponible

en San Francisco, pero el Departamento de Vehículos de California revocó el registro de los 16

vehículos por razones de seguridad, por lo que no pudieron continuar con el servicio. El

programa se mudó a Arizona, donde el servicio está actualmente funcionando con dos

ingenieros de Uber en el auto por precaución.

Uber tiene planeado adquirir 24 mil automóviles de conducción autónoma entre el 2019

y 2021, ya que en serio creen que allí se encuentra el futuro del transporte. (Torres, 2005)
El Modelo De Negocio De Uber (Canvas)

Uber es una empresa que ha revolucionado el mundo. Una de las principales formas en

que cambió cómo funcionan los negocios es en el despertar la curiosidad de búsqueda de

soluciones y creación de plataformas en las que las personas se pueden encontrar para hacer un

intercambio comercial. Esto se debe al diseño de su modelo de negocio. Hoy hablaremos del

modelo de negocio de Uber haciendo uso del Business Model Canvas.

Algo clave para comprender lo poderoso que es el modelo de negocio de Uber es que es

que sigue un patrón de modelo de negocio multilateral. Es decir, la empresa se encarga de crear

y mantener una plataforma en la que las personas se pueden encontrar para hacer un intercambio

comercial. Podemos encontrar ejemplos similares de este modelo de negocio en Airbnb, dónde

se encuentran turistas que buscan experimentar el turismo desde una perspectiva más real e

inquilinos que disponen de espacio inmobiliario para la renta, o incluso entre la relación que

existe entre Adsense y Adwords de Google (Personas que rentan espacio de anuncios en sus

plataformas web y personas que buscan anunciarse en estos espacios). Uber hace lo mismo.

Conecta conductores con personas que desean moverse en la ciudad a un costo menor y

con mayor seguridad y conveniencia. Esto determina tanto la propuesta de valor de Uber cómo

sus segmentos de cliente principales: Usuarios de la plataforma y Choferes que deseen tener

ingresos adicionales o que simplemente no tengan trabajo y quieran encontrar una manera

sencilla de aumentar sus ingresos.

¿Cómo genera ingresos Uber?

Este es el punto medular del negocio. Uber se considera a si misma cómo una

plataforma. Ellos no se consideran una empresa de transporte. Esto tiene muchas ramificaciones

en el modelo de negocio. Primero que nada, las personas que trabajan como conductores son

contratistas independientes de la plataforma. No son sus empleados. Esto quiere decir que Uber

tiene un fuerte ahorro de costo, al no tener que pagar prestaciones laborales, costo de seguridad
social, días de vacaciones es ideal porque los contratistas hacen todo el trabajo y Uber solo se

encarga de generar la demanda de transporte. Por lo tanto, su fuente de ingresos es una simple

comisión por transacción realizada. Esta simple decisión hace que todo este modelo de negocio

sea válido. Esto le permite a Uber ser más económico que los Taxis tradicionales y tener una

presencia global tan fuerte. (Astucia Empresarial, 2018)


Fecha: 17/04/19
Modelo de Negocio Canvas Uber Realizado por:
Grupo Investigativo
Ilustración: 1

7.-Socios Clave 5.-Actividades Clave 2.Propuesta de 3.-Relación con el 1.-Segmentos de


Valor Cliente Clientes

4.-Canales
6.-Recursos Clave

8.-Estructura de Costes 9.-Estructura de Ingresos


Modelo de Negocio de Canvas de Uber

1. Segmentos de Clientes
 Usuarios:
- No cuentan con un automóvil.
- No quieren manejar.
- Buscan viajar con estilo.
- Busca servicio de calidad.
 Conductores
- Son dueños de automóviles que buscan otra fuente de ingresos.
- Que les gusta manejar.
- Que desean ser socio de dueños de automóvil.

2. Propuesta de Valor

 Oferta de valor para usuarios


- Tiempos reducidos de respuesta
- Mínimo de tiempo de espera
- Pago por Km recorrido
- Información del precio
- Información del conductor
- Visibilidad de la ruta por seguridad

 Oferta de valor para el conductor


- Fuente de ingresos extra o principal
- Flexibilidad en días de trabajo como horarios
- Facilidad de pagos para recibir ingresos

3. Relación Clientes

- Plataforma que se maneja en internet.


- Social medial por internet.
- Por medio de reseñas y calificaciones a los conductores.
- Plataforma de soporte técnico para usuarios y conductores.

4. Canales

Identifican los canales con que Uber hace llegar su oferta de valor a sus
segmentos de mercados.
 Principales Aplicaciones Móvil:
- Android
- Windows pone
- IOS(Apple)
 Sitios web
5. Actividades Claves

- Desarrollo de la plataforma y soporte.


- Evaluación y contratos de conductores.
- Actividades de marketing y ventas que requiere para colocar la marca.

6. Recursos Clave

- Plataforma tecnológica
- Expertos y verificadores para los conductores

7. Procesos Clave

- Conductores con automóvil


- Proveedores de mapas
- Inversionistas que permiten la viabilidad del negocio

8. Estructura De Costos

- Se contabiliza las actividades.


- Recursos clave de manera monetaria.
- Infraestructura tecnológica.
- Empleados base.
- Marketing y eventos para promoción de marca.

9. Fuentes De Ingresos

Lo que se vende al cliente o el servicio.


- Plataforma de servicio privado.
- Cobro por km recorrido.
- Tarifa variable con respecto a la demanda.
- Costo por tipo de servicio:
 Uber Taxi.
 Uber Black
 Uber X.
 Uber Pool
 Uber SUV
 Uber Cargo
 y más servicio.
Anexos
Páginas Web

Marketing Aplicado a UBER

MISIÓN UBER

Está evolucionando la forma en la que el mundo avanza. Al conectar perfectamente a

pasajeros con conductores a través de nuestras aplicaciones, hacemos más accesibles las

ciudades, lo cual permite más posibilidades para los pasajeros y más negocios para los

conductores. Desde nuestra fundación en 2009 hasta nuestros lanzamientos en más de 70

ciudades en la actualidad, la rápida expansión de la presencia global de Uber continúa acerando

a las personas y sus ciudades. Empresa que proporciona a sus clientes una red de transporte, a

través de su software de aplicación móvil, conectando pasajeros con conductores de vehículos

registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte. La empresa organiza

recogidas en decenas de ciudades de todo el mundo

El valor monetario de un producto se calcula según la materia prima que se utiliza y los

costos de producción. En el caso de UBER, ya que es un servicio de transporte, su cálculo se


hace según distancias recorridas, tiempo consumido durante el recorrido y el tipo de vehículo

solicitado.

La empresa entiende que más allá del servicio de transporte de un lugar a otro, pueden

al mismo tiempo presentarse factores que influyan la toma de decisión del usuario. Algunos de

ellos son: -Personales -Edad, fases del ciclo de vida - Ocupación, circunstancia familiar -Estilo

de vida - Personalidad y economía -Culturares -Cultura - Subcultura -Clase social, Familia -

Redes sociales -Grupos referenciales A continuación podremos detallar como

UBER ofrece una diferente gama de vehículos, que se adaptan siguiendo algunos de estos

factores comunes de influencia.

El valor de un producto y/o servicio va más allá de su valor monetario. Para entender

un poco cómo es la estrategia de precio que mantiene la empresa UBER, es importante tomar

en cuenta que la misma es orientada al mercado, de manera que se encuentra en constante

cambio tomando muy en cuenta tanto las necesidades del cliente como a la competencia. A

continuación, podremos ver deglozada algunas de ellas

¿Cómo funciona?

En caso de que haya muy baja disponibilidad de autos, los precios comienzan a subir

(por ejemplo: si tienen 100 autos conectados en la ciudad y 90 están ocupados en un viaje, se

considera que la disponibilidad de autos es extremadamente baja). Los precios suben o bajan

dependiendo de cuántos autos haya disponibles en la ciudad. En el momento que haya más

autos disponibles, los precios vuelven a bajar.

Estrategia de precios: Orientada al mercado

La modalidad de pago para que el servicio de UBER es práctico y cómodo, la empresa

adquirió la modalidad de pago inmediata a través de tarjeta de crédito o débito que se debe

asociar a la aplicación en el dispositivo celular.


Descuentos Consiste en brindarle a los usuarios un crédito a a favor una vez compartan

la aplicación y un nuevo usuario haga uso de ella. Es importante destacar que ambos usuarios,

tanto el que invita como el invitado ofrecen este beneficio.

UBER

Como empresa relativamente nueva en el mercado está orientada a las TIC’s y al

mercado uno a uno. En un mundo revolucionado por la tecnología no hay nada mejor que sacar

provecho a las comunicaciones a través de las redes sociales y el mercado uno a uno. Quién

mejor para comunicar las bondades del producto que un usuario que ya haya experimentado el

servicio.

Es por esto que una de las tácticas de precio apoya en gran parte a la promoción (donde

se obtienen descuentos a invitar a más usuarios) ya que los usuarios estarán más comprometidos

y más interesados en comunicar cómo funciona el servicio ya que al final obtendrán un

beneficio.

Marketing Directo

Se hace envío de promociones a través de Twitter, Facebook, correo electrónico.

Disponibilidad en 53 países

Funcional en diversos sistemas operativos: -Android -IOS -Microsoft - Información

oportuna, en tiempo real y al alcance del usuario, acerca del estatus del servicio. -Seguimiento

inmediato de atención al cliente. -Valoración de la satisfacción del consumidor. -Atención a

reclamos y sugerencias.

UBER es una empresa que ha venido en constante crecimiento en donde se puede

observar claramente en las redes sociales en los medios sus logros. Es rentable tanto para sus

empresarios como para quienes ofrecen servicios a través de ellos. El mayor gasto que

representa para esta empresa para que la misma siga creciendo es en temas de promoción y

tomando en cuenta que esta ayuda a que más usuarios tengan este servicio significa en algún
momento que la misma inversión será retornada. No debe invertir en vehículos, solo en su

personal y en su promoción. Para los choferes, es rentable ya que pueden no dedicarse de

manera exclusiva a este trabajo, y además es un servicio por el cual no requieren pagar ninguna

afiliación. (Dorantes, 2014)

Modelo de Negocio Canvas Uber

Uber es uno de los negocios de plataforma más destacados. Son admirados por los

innovadores y los empresarios y no tanto por algunos otros. Y Uber ha estado en las noticias

mucho recientemente. Pero no por destreza tecnológica. Son el mejor ejemplo de que la

innovación no se trata solo de tecnología.A pesar de la emoción reciente, algunos de los

elementos más importantes de su modelo de negocio siguen siendo poco conocidos y poco

conocidos. Estoy cubriendo el modelo de negocio de Uber en todos los detalles importantes. Al

final de este artículo, sabrá más sobre Uber que la mayoría de las personas.

El Business Model Canvas inventado por Alexander Osterwalder es una de las

herramientas de estrategia más populares. Si no lo sabes, no te preocupes. Es una excelente

manera de explicar los modelos de negocios de forma estructurada.

Socios clave

Uber tiene tres tipos de socios clave. En primer lugar, los conductores; en segundo

lugar, socios tecnológicos; y, en tercer lugar, aquellos que los ayudan a convertirse en una

compañía establecida (por ejemplo, inversionistas y cabilderos). Los controladores son el lado

de la oferta y ayudan a entregar la propuesta de valor a los clientes finales. Los socios

tecnológicos hacen lo mismo: ayudan a crear una propuesta de valor única y eliminan la fricción

entre los corredores y los conductores. Los inversores y otros partidarios, como los cabilderos,

ayudan a navegar las aguas difíciles de convertirse en una empresa establecida en la economía

del intercambio.
Los conductores están en el lado de suministro de Uber y pueden unirse o irse en

cualquier momento. Es esencial contar con un número suficiente de ellos para poder

proporcionar la propuesta del cliente (recogida puntual a bajo costo). Traen sus propios autos a

la propuesta de valor para la cual Uber no tiene que superar los costos de capital. Sin una masa

crítica de conductores, los efectos indirectos cruciales no se activan, por lo que Uber acelera el

suministro cuando ingresan a una nueva ciudad.

Uber tiene su propio personal de tecnología que estoy enumerando bajo recursos clave

(humanos). Los proveedores de nube (y muchos otros proveedores de tecnología e

infraestructura estándar) no son socios clave si lo que proporcionan es fácil de cambiar. Los

socios que ofrecen una funcionalidad de vanguardia, patentada (y, idealmente, proporcionada

exclusivamente) caerían en la categoría de socio clave. En esta etapa, hay, por ejemplo, Volvo

en el proyecto de auto-conducción de automóviles; y Otto (ahora renombrado después de

escándalos anteriores) o el grupo de tecnología autónoma de Uber, Advanced Technology

Group .

Los inversores / capitalistas de riesgo traen las rondas iniciales de financiamiento a la

mesa. La financiación ayuda a desarrollar la funcionalidad, aplicaciones, algoritmos,

automóviles sin conductor, pero también se utiliza para los costos de adquisición de los clientes

y otros gastos.

Rondas de financiación Uber

Las rondas de financiamiento de Uber muestran un flujo constante de capital inyectado

para ampliar y establecer la compañía. Los cabilderos son importantes para Uber en esta etapa

de la compañía. Cada vez que Uber ingresa a una nueva ciudad, tienen grupos de presión que

ayudan a reducir la resistencia (en los EE. UU.). Uber ha dejado ciudades que han puesto

obstáculos demasiado altos. El éxito agregado (o el fracaso) de sus cabilderos puede hacer una

diferencia considerable en la trayectoria de Uber. Una vez establecida una empresa, este grupo
puede pasar al grupo de otros socios. En los países donde las actividades de los grupos de

presión se reducen, Uber necesita apoyar otros apoyos. Desde 2015 hasta 2016, sus gastos de

cabildeo se han triplicado a $ 1.4 millones por año solo en los EE. UU. En la primera mitad de

2017, Uber gastó casi tanto como en el año anterior.

Uber-Lobbying-Gastos

No agregaría reguladores o gobiernos a socios clave. Su trabajo no es asociarse con

Uber, sino tomar una decisión en nombre de su electorado. Los cubro con más detalle en la

sección de relaciones con el cliente.

Otros proveedores de tecnología e infraestructura.

 Mapas

 GPS

 Pago

 Almacenamiento en la nube

 Analítica de datos

 Socios financieros / bancos (préstamos de automóviles para conductores)

 Socios de alquiler de vehículos (vehículos Uber-ready)

 Seguros

 Estoy escribiendo sobre el conocimiento profundo de la innovación que le ayudará a

aprender de los innovadores más exitosos como Uber y aplicar a sus propias ideas. No

se olvide de registrarse al final de este artículo para artículos futuros similares a este.

Actividades clave

Los efectos positivos indirectos de la red son el ingrediente clave de los negocios de

plataforma para lograr una ventaja competitiva. Las actividades clave deben centrarse en

mejorar los efectos de red indirectos positivos y reducir los negativos.


Eliminar la fricción de todas las interacciones

 Escale el lado del conductor y del cliente para reducir los tiempos de inactividad para

los conductores y los tiempos de espera para los clientes

 Reducir las externalizaciones negativas, por ejemplo, malos comportamientos en ambos

lados.

 Crece la plataforma haciendo que más participantes se unan

 Mantener a los participantes comprometidos y estimular la participación continua

 Continuar mejorando la propuesta de valor, por ejemplo, viajes más baratos para los

pasajeros regulares a través de UberPOOL

 Esté atento a las propuestas de valor complementarias (por ejemplo, financiamiento de

automóviles, nuevos segmentos de clientes, etc.)

 Cumplir con la propuesta del cliente.

 Reducir churn (esp conductores)

 Expandir a más ciudades (Estados Unidos y global)

 Analiza los datos para afinar todo

 Mejorar el liderazgo tecnológico y la propiedad intelectual para empeorar las barreras

de entrada

Recursos clave

El recurso maestro de su plataforma son sus efectos de red. Es el recurso que necesita

ser construido y nutrido. Los datos, los algoritmos y la capacidad de analizar y obtener

información son esenciales. Este último también crece con el tamaño de la red.

 Efecto de red entre los participantes

 Datos capturados, algoritmos

 Capacidades analíticas

 Ingeniería calificada y otro personal


 Arquitectura de la plataforma

 Capital de riesgo para mantener el negocio en crecimiento.

 Marca y activos

 El jinete y la aplicación del controlador y otros productos.

Propuesta de valor

Uber es una plataforma de múltiples lados y, como tal, debe tener una propuesta de valor

para ambos lados, los pasajeros y los conductores. Para los corredores, las propuestas de valor

son que es la mejor manera de moverse, poder llamar a un vehículo con un toque las 24 horas,

los 7 días de la semana y rastrear al conductor que llega. Para los conductores, es la oportunidad

de ganar, la libertad de elegir sus horas de trabajo y la facilidad de comenzar. Todas las

proposiciones caen en lo que los economistas llaman reducción de costos de búsqueda y costos

de transacción, que es la característica predominante de las plataformas de múltiples lados .

Beneficio

 Recogidas rápidas (a menudo 3-5 minutos)

 Precios más bajos que el viaje en taxi comparable (excepción: aumento de precios)

 La aplicación te da una tarifa estimada y la duración del viaje

 No es necesario decirle al conductor el destino.

 Transacciones sin efectivo (existen excepciones)

 Sistema de calificación que permite la retroalimentación.

 Seguro y seguro (Tacticas de Innovacion , 2018)

 Una aplicación de controlador dedicada que ayuda con pendientes, navegación, etc.

Facilidad de unión (principalmente: identificación, verificación de antecedentes, inspección de

vehículos), aquí: ejemplo Sydney. Sin inversión inicial en unirse (automóvil preexistente o

capacidad de alquiler a través de Uber)Capacidad de ganar por encima del promedio en la

demanda máxima (la aplicación del controlador muestra áreas de aumento )


Posibilidad de conseguir clientes (pasajeros) sin costo para el conductor. No es

necesario discutir con el pasajero sobre daños, derrames, etc., ya que la plataforma lo maneja

cobertura de seguro a través de Uber ( durante el viaje , el conductor todavía tiene que demostrar

que está asegurado en otras ocasiones)

Uber-value-proposition-drivers

A menudo se olvida que los modelos de negocios de plataforma solo funcionan si

también tienen una propuesta de valor para el lado de la oferta. Uber reduce las barreras de

entrada para los conductores (aquí desde su página) en términos del proceso, pero también las

habilidades requeridas (es decir, no es necesario conocer la mayoría de las calles de la ciudad,

ya que puede "dejar que la aplicación lidere el camino").

Esto también se alinea perfectamente con lo que una encuesta entre los conductores había

mostrado como su motivación principal.

Segmentos de clientes

Como un negocio de plataforma de múltiples lados, Uber se beneficiará de la

segmentación de ambos lados, los clientes (es decir, los usuarios) y los conductores. Uber

utilizará una combinación de segmentación de mercado clásica combinada con una

microsegmentación altamente dirigida. A modo de ejemplo, vea la página de " ciudades de

ayuda " de Uber, que dice "En Londres, casi un tercio de los socios conductores viven en áreas

donde las tasas de desempleo son más altas" (vea la imagen a continuación). Este es un gran

ejemplo para la segmentación geo-demográfica. Aunque el ejemplo es muy específico de la

ubicación, es decir, Londres, puede ser verificado por los datos de otras ciudades que Uber sirve

y luego agregarse / usarse para la orientación. Un ejemplo de una microsegmentación se

muestra en un estudio de caso de Austin. (ver más abajo), donde Uber rastrea los viajes por

cercanía a las estaciones de tren para concluir que "casi el 60% de los viajes son de ida, lo que

significa que las personas confían en Uber para conectarlos a otros modos de transporte". De
nuevo, una perspectiva interesante que Puede ser utilizado para diversos fines. (Tacticas de

Innovacion , 2018)

Sitio web

¿Por qué Uber sigue siendo tan atractivo para los inversionistas?

Parece como si cada dos semanas saliera un nuevo titular sobre cómo Uber acumula

más dinero. “Uber logra 1,6 mil millones en su última ronda de inversión”, “Uber va a Arabia

Saudita por una inversión de 3,5 mil millones de dólares en efectivo”. Hace poco se publicó

esta noticia: “Uber está por acumular 2 mil millones de dólares en el mercado de préstamos”.

Si se suma todo el dinero que Uber ha acumulado desde que comenzó en 2009 —la idea

nació cuando sus fundadores estaban molestos por no poder conseguir un taxi en París— la

empresa que creó la aplicación para conseguir taxis está cerca de amasar la colosal cifra de 15

mil millones de dólares. Esto es efectivo real, no dinero virtual ni una valuación en papel (esa

cifra es de 60 mil millones de dólares). Lo ha logrado como una empresa privada y su director

general, Travis Kalanick, insiste en que todavía no hay planes para salir a la bolsa. “Me

aseguraré de que suceda lo más tarde posible”, ha dicho en repetidas ocasiones.Consideremos

esto: cuando Amazon se convirtió en empresa pública en 1997, recaudó 54 millones y se valoró

en 438 millones.Sí, es cierto que Uber tiene que financiar una guerra para obtener una porción

del mercado en India y China. Pero hay más: su captación de dinero parece ser parte de una

estrategia silenciosa para marcar territorio.

Cada vez que Uber recauda otros mil millones, los inversionistas de capital de riesgo no

encuentran atractivo alguno en apoyar a sus muchos rivales: Didi, Chuxing, Lyft, Gett, Halo o

Juno. En otras palabras, los esfuerzos de Uber por recaudar fondos se han vuelto parte de la

contienda: no solo se trata de competir por clientes y conductores; es una guerra de desgaste,

un movimiento desesperado para privar de efectivo al rival.


Hasta el momento, el éxito de Uber ha tenido el efecto opuesto; ha provocado el

nacimiento de una larga lista de contendientes, pequeños y grandes, que dicen: “también

podemos hacerlo”. Sin embargo, mientras los pequeños competidores se quedan sin dinero los

inversionistas de riesgo pueden estar menos inclinados a poner más dinero en la lucha contra la

poderosa Uber.

“No es la segunda entrada ni la sexta, es la decimocuarta entrada en un partido de

béisbol de cinco horas”, escribió en su blog Bill Gurley, el afamado inversionista de riesgo que

invirtió en Uber y quien forma parte del consejo. Les advirtió a los inversionistas sobre los

unicornios que se les aproximan en busca de fondos: “No te invitan a un baile especial; se

acercan a ti porque eres el último recurso para obtener un préstamo”.

Desde hace tiempo la industria de los viajes compartidos se ha considerado como un

juego de suma cero por el “efecto red”: mientras más clientes se suscriben a Uber, más

conductores se suman a la plataforma, por lo que es muy difícil para los rivales aumentar su

oferta. Lo más probable es que haya uno o dos jugadores importantes en cualquier mercado.

La pregunta es si el juego financiero también es para un solo jugador. Más aún, la duda

más importante es si las impresionantes inversiones de capital de Uber podrían actuar como

freno para los inversionistas que piensen en apoyar a los rivales de Uber: ¿Revisarán el estado

financiero de Uber —tiene casi 6 mil millones de dólares en efectivo simplemente llenándose

de polvo— para después rendirse? Hasta ahora, Uber ha ganado el juego de valores: vale más

que prácticamente todos sus rivales juntos.

Sin embargo, Uber aún tiene una gran competencia en el campo de la recaudación de

fondos: Didi, el líder del mercado chino que libra una batalla de pérdidas monetarias con Uber,

acaba de recaudar 7 mil millones de dólares, una parte proveniente de Apple (Kalanick también

esperaba recibir dinero de Apple y había planeado reunirse con los ejecutivos en la fábrica de

iPhone la misma semana que se anunció la inversión en Didi).


Extrañamente, muchos de los mismos inversionistas que han respaldado a Uber, como

BlackRock y Tiger Global, también apoyan a Didi en China, así que es difícil decir que un

servicio está frenando las inversiones para el otro, al menos aún no. (Es importante destacar

que algunos inversionistas tienen la esperanza de que Uber pueda fusionar su operación en

China con Didi).

La ronda de recaudación de fondos más reciente de Uber —enfocada en el mercado de

préstamos apalancados— tiene como objetivo evitar la disolución de la base actual de

accionistas. Contrataron a Morgan Stanley, Barclays, Goldman Sachs y Citigroup para vender

casi 2 mil millones de dólares en préstamos. Dadas las tasas de interés tan bajas, los

inversionistas que buscan réditos podrían comprar acciones de Uber.

La empresa afirma tener ganancias en América del Norte, Europa, Medio Oriente,

África y Australia —después de impuestos y pagos de intereses. El reto es entrar a China e

India, quizá los dos mercados más grandes del mundo. Uber está actualmente en camino de

perder cerca de 2 mil millones de dólares anuales en esos mercados porque subsidia fuertemente

a sus clientes y conductores para obtener participación en el mercado.

Eso significa que tendrá que pagar por el financiamiento. Pero si el valor de Uber sigue

creciendo, será una ganga comparado al valor de las acciones. La empresa espera vender su

deuda con un rédito de 4 o 4,5 por ciento. La oferta pública de Uber probablemente ocurrirá en

los próximos tres o cuatro años. Eso se debe a que la deuda convertible que ya adquirió le da a

los inversionistas un descuento especial si la empresa no se vuelve pública para entonces.

(Sorkin, 2016)
Sitio Web

Uber Technologies Inc

Es una empresa internacional que proporciona a sus clientes vehículos de transporte con

conductor (VTC), a través de su software de aplicación móvil (app), que conecta los pasajeros

con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de

transporte a particulares. La empresa organiza recogidas en cientos de ciudades de todo el

mundo y tiene su sede en San Francisco (California). (wikipedia, 2019)

Uber opera también con coches autónomos en las ciudades de Pittsburgh y San Francisco desde

finales de 2016. El 19 de marzo de 2018, la empresa anunció la suspensión de su programa de

vehículos autónomos en todo el territorio norteamericano, luego de que una mujer falleciera

tras ser atropellada por un auto autónomo de Uber en Tempe, Arizona.

En agosto de 2017, Uber fue multado por la Comisión Federal de Comercio donde

aceptaron que mienten al decir que monitorizan exhaustivamente el acceso interno a la

información personal de sus usuarios y que no mantienen una razonable seguridad de los datos

de sus usuarios. Asimismo, el 21 de diciembre de ese mismo año, el Tribunal de Justicia de la

Unión Europea falló en contra la posición defendida por Uber declarándola empresa de

transporte, y no plataforma digital de intermediación entre viajeros.

Uber es la principal empresa proveedora de servicios de transporte a través de una

aplicación. Debido a su gran expansión a lo largo y ancho del globo terráqueo, llegó a

Latinoamérica en 2013 y desde su inicio fue catalogada como competencia desleal por el sector

taxista. La presencia de la empresa en América Latina, aun con altos y bajos, tiene mucho éxito

y proyecciones alentadoras a futuro.

Historia

Inicialmente, los conductores tenían autos Uber que aprobaba la empresa. Después de

2012, Uber añade una selección más amplia de coches en el mercado, los llamados UberX. Los
coches se reservan mediante el uso de la aplicación móvil. Usando la aplicación, los clientes

pueden rastrear la ubicación de su coche reservado.

No obstante, esta iniciativa de Silicon Valley ha sumado problemas en algunas partes

del mundo. Desde su nacimiento, Uber recibió la declaración de guerra de agrupaciones de

taxistas en algunas ciudades y reguladores han intentado normar y regular sus operaciones. A

partir de 2012, Uber ha expandido sus operaciones para incluir compartición de viajes que no

son en taxi.

Su actual director ejecutivo es Dara Khosrowshahi. El cofundador Travis Kalanick tuvo

que dimitir de su puesto ejecutivo después de presiones por parte de los inversores después de

acusaciones de discriminación de género en la empresa. El 85% de los puestos tecnológicos

dentro de la empresa estaban ocupados por hombres. Dara Khosrowshahi es CEO de Uber desde

agosto de 2017.Para la primera mitad del año 2016, la empresa Bloomberg informaba que las

pérdidas de la empresa Uber sumaban 1.270 millones de dólares durante ese año. La compañía

ha defendido que solo puede ser rentable si emplea coches autónomos, prescindiendo de todos

los conductores. Además, Uber compró en agosto de 2016 una empresa de conducción

autónoma de camiones, Otto, por 680 millones de dólares.

Según Wall Street Journal, la última ronda de financiación de Uber catapultó su valor

de mercado hasta 68.000 millones de dólares. Uber ha tenido en total 9 rondas de financiación.

Es la startup más valiosa del mundo, muy por delante de su competidor chino Didi Chuxing,

con una valoración de 50.000 millones de dólares. Su actual CEO Dara Khosrowshahi ha

afirmado que la empresa podría empezar a cotizar en la Bolsa en 2019.

Competidores

Uber actualmente tiene competidores en prácticamente todos los países en donde opera.

Cabify en España y Latinoamérica, Beat e Easy Taxi en Latinoamérica, Lyft en EE.UU., Ola

Cabs en India, Grab en el Sudeste Asiático y Didi Chuxing en China. Didi Chuxing fue un
competidor tan fuerte en China que Uber decidió fusionar Uber China con Didi Chuxing en

agosto de 2016 a cambio de un 20% de Didi Chuxing, poniendo fin a la competencia en China.

Elusión de impuestos

Una de las principales críticas que hacen los taxistas a Uber es su uso de técnicas de

ingeniería fiscal y elusión de impuestos. Tiene una compleja estructura legal y fiscal con sede

en Países Bajos, donde los impuestos son mucho más bajos, bajo la empresa Uber BV. A su

vez, también usa una filial en Bermudas, Uber International CV.

Salarios de los conductores

Una de las ventajas que ofrece Uber a sus conductores es que pueden trabajar cuando

quieran, sin tener horarios fijos. Esto ha sido alabado y criticado a partes iguales. Entre las

desventajas de ser conductor para Uber es que los conductores están en régimen de autónomos

y tienen que cotizar a la Seguridad Social por su cuenta. El hecho de que sean autónomos ha

sido muy criticado por investigadores y los tribunales. El Tribunal de Apelación Laboral de

Londres considera que los conductores de Uber deberían ser tratados como asalariados y no

como autónomos. Por el manejo de datos que la plataforma permite a la empresa, el control

que ejerce Uber sobre los conductores es intenso y se considera comparable a una relación de

empleo.

Bolivia

En noviembre de 2016, Uber comienza sus actividades en Bolivia en Santa Cruz de la

Sierra inicialmente. En enero de 2017, Uber expande su servicio a la ciudad de La Paz (sede

de gobierno del país). Se tiene previsto que Uber expanda también sus servicios a la ciudad de

Cochabamba.

Chile

En 2014 la aplicación comenzó a operar en Santiago. Durante 2018 se ha discutido un

proyecto de ley para reglamentar el funcionamiento de empresas como Uber y Cabify,


incluyendo aspectos tributarios además de fijar condiciones para los conductores de modo tal

que las empresas como Uber solo puedan operar en ciudades donde estén inscritas y hayan

declarado un listado de conductores.También se ha discutido sobre la exigencia que debería

cumplir la empresa en el tratamiento de los datos de los usuarios.

Perú

En abril de 2014, Uber inició sus actividades en Lima, en octubre de 2016 en Arequipa

y en mayo de 2017 en Cuzco. Así mismo cuenta con más de 2000 taxistas afiliados en el país.

Tiene acuerdos importantes con empresas importantes del Perú . Cuenta con oficinas en el

distrito de Surco en Lima y con un centro de capacitación a socios conductores en Lince, Surco

e Independencia.

Uruguay

En noviembre de 2015, Uber ha iniciado sus actividades en Uruguay. En agosto de 2016

la empresa de pagos PayPal anunció un acuerdo con Uber por el cual se podrá utilizar esa

plataforma para el pago de los servicios.

Ecuador

En julio de 2017, Uber inició sus actividades en Ecuador.

República Dominicana

En noviembre de 2016, se inician las actividades de Uber, pero no es hasta principios

de 2017 cuando los servicios de esta empresa son más reconocidos, expandiéndose así a la

mayoría de las provincias constituyentes, siendo más usado en las principales provincias

turísticas como Santo Domingo, Santiago, La Romana, Puerto Plata, Samaná, entre otras.

Vehículos autónomos

En marzo de 2018, un coche autónomo de Uber protagonizó el primer atropello mortal

con un vehículo de este tipo.


Servicios

 Uber X: Es la opción más común y económica de Uber, incluye vehículos modelo 2006

en adelante «aunque esto depende de las políticas de Uber para cada ciudad», acepta

cuatro pasajeros como máximo y permite opcionalmente dividir la tarifa entre los

usuarios pasajeros.

 Uber XL: Es la edición de Uber que consta de camionetas como transporte con

capacidad extendida de hasta seis, siete u ocho pasajeros.

 Uber Black: Es la versión más exclusiva de Uber, consta de autos oscuros último modelo

con capacidad de cuatro pasajeros, es utilizado a menudo por las organizaciones y

empresas para el transporte del personal.

 Uber SUV: Alternativa más costosa que UberXL a diferencia que sus camionetas son

de un modelo más reciente.

 Uber Pool: Es una edición de UberX compartido, dando oportunidad que hasta 3

usuarios de distintas ubicaciones soliciten un viaje a un destino que sea común se

encuentre cercano para todos los usuarios que compartan el viaje, por ello se ahorra una

cantidad considerable comparándolo al solicitar un servicio de UberX.

 Uber Select: Servicio semejante a Uber BLACK a diferencia que los autos no son

estrictamente oscuros, y tiene un costo menor que este.

 Uber VIP: Es una opción dentro de la app que está disponible para ciertas localidades,

una vez que el usuario cumpla sus 100 viajes realizados en la aplicación de Uber se

desbloqueará este nuevo servicio que consiste en solicitar conductores con una

valoración que tiene como promedio mayor o igual a 4.8 estrellas.

 UberAIR (Uber Elevate): Es un servicio planificado para 2020, que se podría estrenar

en Los Ángeles (California), Dallas-Fort Worth (Texas) y Dubái. Consistiría en coches


voladores, parecidos a helicópteros aunque con sus diferencias, que cubrirían distancias

medias reduciendo enormemente la duración de los trayectos.

 UberEATS (servicio de entrega a domicilio de comida).3738

Uber es una aplicación que conecta a los pasajeros con los conductores que tienen un

contrato con Uber. Para solicitar un vehículo es necesario tener un teléfono inteligente y

registrarse dentro de la aplicación móvil ingresando su nombre, dirección de correo electrónico,

número de teléfono celular y número de tarjeta de crédito que se facturará automáticamente al

final del viaje. El sistema de posicionamiento global en el teléfono inteligente se usa para

determinar la ubicación, por lo que el pasajero no tiene que saber la dirección exacta de

recogida. La orden de viaje aparece en la aplicación del teléfono inteligente del conductor más

cercano y él / ella puede aceptar o rechazar el viaje.

Uber es controvertido debido a su servicio UberPop que conecta a los pasajeros con

conductores sin licencia, personas que poseen un automóvil de cuatro puertas y un teléfono

inteligente, y han pasado una verificación de antecedentes e historial de empleo. Debido a este

servicio, Algunos países han modificado las leyes relativas a los servicios de transporte. La

posición de Uber en estos casos es constante porque oficialmente no son una empresa de

transporte, sino que son una empresa de tecnología.

En 2014, Uber introdujo su servicio UberPool en San Francisco, que permite compartir el

viaje con un desconocido que tiene la intención de viajar por la misma ruta. Los ahorros al

unirse a ese tipo de servicio pueden alcanzar hasta el 40%. Uber comenzó en Zagreb el 21 de

octubre de 2015, ofreciendo tarifas aproximadamente un 15% más bajas que el servicio de taxi

convencional que recibió a su llegada de manera negativa.

El servicio de taxis en Zagreb estuvo regulado hasta 2010, cuando se llevó a cabo una

desregulación parcial, lo que permitió que nuevas empresas ingresaran al mercado, siendo la

más grande y exitosa Taxi Cammeo y Eko Taxi. El propósito y objetivo de este documento será
la investigación de la demanda del servicio Uber en Zagreb, para hacer un price comparacion

con taxi principal compañías y para explorar la posibilidad para Mejora de la legislación en

materia de servicio de taxi. (Slavulj, 2016)

Uber presenta mejoras en su aplicación, especialmente para sus conductores

SAN FRANCISCO — La tensión entre Uber y sus conductores no es nueva: se ha ido

acumulado desde hace tiempo. Los conductores se manifestaron cuando Uber redujo sus tarifas

sin informarles con anticipación, y algunos han impulsado acciones judiciales colectivas para

que sean reconocidos como empleados de la empresa y no como trabajadores independientes.

Ahora, Uber busca mejorar la experiencia de sus conductores.

El lunes anunció una serie de mejoras al software de su aplicación en respuesta a

solicitudes de los mismos conductores. Desde ahora, por ejemplo, los conductores podrán poner

en pausa las solicitudes de transporte con más facilidad, de manera que les sea posible hacer

paradas para ir al baño o llenar el tanque de gasolina. Además, el pago por cada pasajero que

dejen en su destino se abonará al instante, en vez de esperar a recibir pagos semanales, y podrán

revisar cuánto dinero han ganado en el tablero de la aplicación.

Estos cambios ocurren tras el acuerdo entre Uber y algunos conductores que habían

presentado demandas para que se les clasificara como empleados a tiempo completo en vez de

trabajadores autónomos, pues en ese régimen reciben menos protección por parte de la empresa.

Uber declaró que el acuerdo alcanzado estipula un pago de unos 100 millones de dólares a

alrededor de 385.000 conductores

Tras anunciar este acuerdo, Uber también dijo que apoyará a los conductores de la

ciudad de Nueva York a formar una organización similar a un sindicato. La asociación, llamada

Independent Drivers Guild, planea crear un sistema oficial para que los conductores planteen

sus inquietudes a la empresa y también ofrecer prestaciones y ciertos beneficios a los


empleados. Entre los cambios para los conductores que anunció Uber el lunes también está la

creación de una asociación con empresas que pueden darles asesoría fiscal. Uber señaló que

ahora los conductores también podrán recibir descuentos en el servicio de Uber y en trabajos

de mantenimiento para sus autos, así como planes de datos para sus celulares.

Además, Uber incluyó una función de búsqueda de combustible que indica a los

conductores los lugares más cercanos en los que pueden llenar el tanque de su coche y planea

negociar con gasolineras para que hagan descuentos a los conductores de Uber.Desde ahora, el

servicio de Uber comenzará a contar automáticamente el tiempo de servicio dos minutos

después de que el conductor llegue a la ubicación del cliente, de manera que recibirá alguna

compensación por la espera. En los blogs de conductores, una queja constante es la tardanza de

los pasajeros. (Benner, 2017)


Alphabet, el padre de Google, es el mayor ganador de la salida a bolsa de Uber

El muy anticipado prospecto de Oferta Pública Inicial (OPI) de Uber revela que

Alphabet, empresa matriz de Google, es un gran beneficiario de la empresa de transporte.

Alphabet es uno de los principales accionistas de Uber, con una participación del 5.2% que

podría valer más de 5,000 millones de dólares (mdd) si Uber alcanza su valor de OPI esperado

de 100,000 mdd.

El formato S-1 de Uber también revela otros vínculos financieros: le pagó a Alphabet

cientos de millones de dólares en publicidad, infraestructura y servicios de mapas durante los

últimos años.

A pesar de invertir dinero en sus propios proyectos de mapeo, Uber aún depende

significativamente de Google Maps. Pagó a Google aproximadamente 58 mdd por servicios de

mapeo entre 2016 y 2018, y escribió en la sección de riesgos de su formato que esos servicios

son “críticos para la funcionalidad” de su plataforma.

“No creemos que exista una solución de mapeo alternativa que pueda proporcionar la

funcionalidad global que necesitamos para ofrecer nuestra plataforma en todos los mercados en

los que operamos”, escribe la compañía. Durante dos años, Uber pagó a Alphabet 631 mdd por

marketing y publicidad, 70 mdd por infraestructura y servicios empresariales y 1 mdd por

“servicios relacionados”.

Más de 500 millones de dólares en publicidad no es nada para Uber, que perdió 1,800

mdd en 2018, pero es poco para la máquina publicitaria de Google, que generó 32,000 mdd en

ingresos por publicidad el último trimestre. También Google le pagó a Uber por un poco de

promoción: La compañía gastó 3.1 mdd desde enero de 2017 en el servicio de transporte para

promocionar Google Pay, su billetera móvil, dentro de su aplicación.

El brazo de riesgo de Alphabet de inversión inicial, GV, invirtió alrededor de 250 mdd

en Uber en 2013, y el ejecutivo de Google, David Drummond, incluso se unió a la junta


directiva. Sin embargo, el vínculo de las compañías se tensó cuando comenzaron a competir en

el desarrollo de autos autónomos, lo que impulsó a Drummond a renunciar a su cargo en 2016.

Un año más tarde, el brazo de automóviles de Alphabet, Waymo, demandó a Uber por secretos

comerciales, provocando una batalla legal desordenada que terminó en un acuerdo en febrero

de 2018.

Además, un investigador de software independiente que evaluó si el sistema de

automóvil sin conductor de Uber usaba alguna tecnología originada en Waymo encontró

“ciertas funciones en nuestro software del vehículo autónomo que son problemáticas y otras

funciones que no lo son”, dijo Uber. “Si estos hallazgos provisionales se vuelven definitivos,

podrían resultar en una tarifa de licencia o en cambios de diseño que podrían requerir tiempo y

recursos sustanciales para implementarlos, y podrían limitar o retrasar nuestra producción de

tecnologías de vehículos autónomos”, dijo Uber en su S-1.

La revisión continúa y Waymo dijo en un comunicado por correo electrónico que

“continuará tomando los pasos necesarios para garantizar que nuestra información confidencial

no sea utilizada por Uber”. Alphabet aparece un puñado de veces en la sección de riesgos del

formato S-1 de Uber. Además del ejemplo de mapeo, Uber también menciona su dependencia

de la tienda de aplicaciones de Google, Play y la tienda de aplicaciones de Apple, como un

riesgo, y dice que no puede garantizar que las dos compañías no comiencen a cobrar tarifas para

descargar su aplicación. Waymo también es mencionado como competidor, junto con una serie

de otras compañías que trabajan autos autónomos.

Mientras tanto, Alphabet también tenía una gran participación en Lyft, uno de los

principales competidores de Uber, cuando se hizo pública el mes pasado. (Forbes, 2019)
DOCUMENTOS PDF

UBER, PLATAFORMA DIGITAL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE

UBER, más que una simple base de datos o más que un mercado de intercambio. Su

calificación jurídica. UBER irrumpió en España conocida como UBERPOP, actualmente como

UBERX, a la que se añade después UBERXL y UBERSELECT, publicitándose como un

servicio de movilidad (abogando por lo que denomina “derecho a la movilidad”) que ofrece al

consumidor “el viaje que quieres en todo momento. Y la mejor forma de ir a cualquier lugar”.

Nada más implantarse en nuestro país cupo la duda de si se trataba de una plataforma digital

que se limitaba a conectar a usuarios y a proveedores de un servicio local de transporte de

personas (es decir plataforma que se limitaría a permitir encontrar, reservar y pagar un servicio

de transporte prestado por un tercero); o, por el contrario, se trataba de un servicio de transporte

“clásico”. En el fondo de la cuestión, y partiendo de la aceptación social generalizada por la

facilidad que genera a las personas, los usuarios, el acceso a este servicio y al ejercicio de su

derecho a la movilidad, lo que cabe definir como efecto positivo en la mejora de las

transacciones, y sin olvidar la clara orientación de las instituciones comunitarias a favor de la

economía de plataformas, hay también una exigencia social, económica y jurídica a que la

economía digital social de mercado 2 se equipare en seguridad, costes y garantías a los modelos

de negocio off line, en particular en relación con los factores que contribuyen a la producción

que han de ser remunerados de acuerdo con su aportación marginal. En este sentido, la libertad

de establecimiento (libertad de empresa) queda también condicionada a los límites legales (y

constitucionales) exigidos para proteger los intereses y derechos de terceros afectados. Otros

prestadores de ese servicio al margen de la plataforma digital, en el marco de una concurrencia

o competencia leal; los propios consumidores; las personas que prestan la actividad conectada

por la plataforma; en definitiva, a los que pueden considerarse “partes débiles” en este tipo de

economía en especial cuando la plataforma tenga una posición dominante en el mercado1. De


ahí que desde su irrupción se plantearan dudas en nuestro país y en otros donde opera sobre el

modelo de negocio de UBER. Son conocidas las respuestas contradictorias de tribunales de

diferentes órdenes jurisdiccionales (contencioso‐administrativo –autorización administrativa y

sanciones2‐ y mercantil –comportamiento desleal); la solución no exactamente coincidente de

tribunales en los diferentes países en que opera la plataforma y la extensa literatura

especializada, sociológica, económica y jurídica, y en este caso, desde diferentes áreas de

conocimiento, que ha prestado atención específica a UBER y a su modelo de negocio. Tomando

este supuesto concreto, plataforma que conecta a usuarios (personas que desean efectuar un

desplazamiento urbano) y “proveedores” del servicio local de transporte de personas

(conductores no profesionales que utilizan su propio vehículo –en la modalidad de UBERPOP,

que no exigía inicialmente a los conductores estar provistos de licencia alguna administrativa)

mediante una aplicación para teléfonos inteligentes a cambio de una remuneración, la doctrina

jurídica, tanto la española, en particular administrativista, mercantilista y laboralista, y la

foránea, se ha pronunciado mayoritariamente a favor de considerar que no se trata de una

empresa de tecnología digital sino de transporte. Volveremos sobre esta cuestión. Duda

planteada también al Juzgado de lo Mercantil núm.3 de Barcelona, que elevó al TJUE la

cuestión prejudicial C‐434/15, conocido como Asunto UBER, sobre si ésta (UBERPOP)

necesita o no de una autorización administrativa para la prestación de sus servicios, lo que exige

determinar si los servicios prestados son de transporte (así lo consideraba la demandante,

Asociación de Taxis de Barcelona, demandantes en el litigio principal, que estiman que la

ausencia de esa autorización ha de considerarse un comportamiento desleal en el mercado);

sobre la calificación de la actividad de UBER a la luz de la Directiva 2006/123, art.2º.2,d) –

relativa a los servicios en el mercado interior, a la libertad de prestación de servicios, “Directiva

sobre libertad de prestación de servicio”; de la Directiva 2000/31 –sobre prestación servicios

de la sociedad de información –SSI‐, definidos en su art.2º.a) mediante remisión al art.1º.2. de


la Directiva 98/343, en particular el comercio electrónico en el mercado interior, conocida

aquella como “Directiva sobre el comercio electrónico”‐; y del Tratado FUE (arts. 56 relativo

a la libre prestación de servicios en general o art.58.1 en relación con la política común de

transportes). Y las otras dos cuestiones (3 y 4) sobre las consecuencias que quepan extraer de

esa calificación previa. Desde la perspectiva del Derecho de la UE, los servicios de transporte

están excluidos de la Directiva de libertad de prestación de servicios y la Directiva sobre SSI

(art.1..1) establece que su objetivo es “contribuir al correcto funcionamiento del mercado

interior garantizando la libre circulación de los servicios de la sociedad de la información entre

los Estados miembros”. De ahí que disponga que (art.3º) todo Estado Miembro deberá velar

porque los SSI facilitados por un prestador establecido en su territorio “respeten las

disposiciones nacionales aplicables en dicho Estado Miembro que formen parte del ámbito

coordinado”, mientras que el resto de Estados “no podría restringir la libertad de prestación de

servicios de la sociedad de la información de otro Estado Miembro por Razones a efectos de la

presente definición, se entenderá por: i) «a distancia», un servicio prestado sin que las partes

estén presentes simultáneamente, ii)«por vía electrónica», un servicio enviado desde la fuente

y recibido por el destinatario mediante equipos electrónicos de tratamiento (incluida la

compresión digital) y de almacenamiento de datos y que se transmite, canaliza y recibe

enteramente por hilos, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético, iii)«a

petición individual de un destinatario de servicios», un servicio prestado mediante transmisión

de datos a petición individual. En el anexo I de la Directiva figura una lista indicativa de los

servicios no cubiertos por esta definición, incluyendo los que son servicios no ofrecidos a

distancia (aunque impliquen la utilización de dispositivos electrónicos). Servicios no ofrecidos

por vía electrónica (distinguiendo entre servicios cuyo contenido es material, aunque se presten

utilizando dispositivos electrónicos; servicios fuera de línea; servicios no prestados por medio

de sistemas electrónicos de tratamiento o almacenamiento de datos) ; y servicios no prestados


a petición individual de un destinatario de servicios, es decir, servicios prestados mediante

transmisión de datos sin petición individual y destinados a la recepción simultánea por un

número ilimitado de destinatarios. Esta Directiva se ha traspuesto en nuestro país por la Ley

34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico

(en adelante, LSSI). inherentes al ámbito coordinado” (art.3º). Destacando que su art.4º.1 indica

que “Los Estados Miembros dispondrán que el acceso a la actividad de prestador de servicios

de la sociedad de la información no pueda someterse a autorización previa ni a ningún otro

requisito con efectos equivalentes”, y que el ámbito coordinado no se refiere a los “requisitos

aplicables a los servicios no prestados por medios electrónicos”4. De ahí la trascendencia de

determinar si UBER en particular, o cualquier otro tipo de plataforma digital, que “colabora”

en la prestación de un servicio personal off line actúa como una empresa de comercio

electrónico, siendo solo intermediaria, o por el contrario es la prestadora de ese servicio

personal, en concreto, del servicio de transporte, en un país como España que, como se advirtió,

ha optado por un modelo regulatorio fuertemente intervenido. Lo que exige determinar el

criterio básico y complementario para determinar su naturaleza. ******* En la Sentencia del

TJUE no se encuentra referencia alguna a la economía colaborativa porque se estima que no es

necesario para resolver la concreta cuestión prejudicial planteada, eludiendo así pronunciarse

sobre un tema muy discutido en la actualidad en el seno de las instituciones comunitarias. No

se define el modelo de negocio en general, es decir, el de las plataformas digitales, y queda

constreñida la decisión a determinar los elementos que confieren a una plataforma concreta y a

su modelo específico en nuestro país, UBER en su versión UBERPOP (aspecto éste que no

puede olvidarse, como veremos), su sentido económico. Es cierto que la sentencia del TJUE

permite extraer algunas reflexiones generales que van más allá del caso concreto, en relación

con las que cabe definir como plataformas de economía digital verticalmente integradas, que, a

nuestro juicio, indirectamente, inciden sobre un concepto estricto o limitado de economía


colaborativa. En efecto, partamos, como hace el TJUE, de que se pueden combinar varios

servicios a través de una plataforma digital, por un lado el de intermediación electrónica entre

oferentes y consumidores de bienes y servicios; por otro, el de prestación de un servicio

específico a un mercado concreto, que puede ser calificado como servicio subyacente. En este

caso, nos encontraríamos antes servicios complejos o mixtos (los que comprenden elementos

electrónicos y no electrónicos), que, regla general, aisladamente considerados pueden estar

vinculados a diferentes reglas normativas del Derecho de la Unión Europea. En estos servicios

compuestos o mixtos hay que los servicios relacionados pero no intrínsecamente vinculados,

que pueden tratarse por separado porque pueden prestarse por separado. Cuando comprenden

elementos electrónicos y no electrónicos completamente independientes, el servicio será

transmitido enteramente por medios electrónicos “cuando la prestación que no se realiza por

medios electrónicos es económicamente independiente del servicio prestado por este medio”

(Conclusiones AG Szpunar, de 11 de mayo de 2017, apdo 33). Cabe poner como ejemplo, las

plataformas digitales de reservas de hotel; o la compra de billetes de avión, en las que el

prestador del servicio facilitado por vía electrónica es diferente del de servicio que no se presta

por esa vía. Y servicios relacionados intrínsicamente vinculados, que no pueden prestarse por

separado. En este caso hay que buscar el “servicio económicamente dominante” también

denominado servicio principal. Si en el servicio compuesto el componente no electrónico es el

dominante, atendiendo al valor económico autónomo que tiene este componente, hay que

aplicar las reglas normativas relativas a este componente. Proyectemos esas consideraciones

previas al caso UBERPOP y preguntémonos si tendría algún valor económico sin el

componente del transporte. Si la respuesta fuera negativa, habría que aplicarle las normas

relativas no solo al comercio electrónico sino también las que afectan al servicio de transporte,

servicio subyacente principal. Cuando el prestador del servicio facilitado por vía electrónica es

también el del servicio que no se presta por esa vía (supuesto a nuestro juicio en el que encajan
entre otras, Amazon Flex, Deliveroo, UberEat, Glovo…) o cuando ejerce una influencia

decisiva de uno sobre otro, la cuestión que inmediatamente se plantea es la relativa al criterio o

criterios para determinar o categorizar los servicios como de servicios compuestos o mixtos y

en este caso para determinar que su componente no electrónico es el principal o el

económicamente dominante. O, por el contrario, lo es el electrónico. De la lectura de la

sentencia del TJUE y de las conclusiones del AG se aprecia un interés evidente que trasciende

del caso concreto. En efecto, puede afirmarse que se adopta un criterio general que permite

asegurar la misma protección y las mismas exigencias a la economía tradicional off line y al

mercado con line a través de un método de análisis del supuesto concreto plateado. Lo que en

el fondo, a nuestro juicio, tiene como efecto evitar el posible “efecto llamada” a sectores

tradicionales, es decir, evitar que éstos tengan la tentación de reconvertir su modelo de negocio

hacia ese nuevo entorno digital, basado en la atomización y externalización extremas,

devaluando o eludiendo el estatuto protector de quienes prestan el servicio off line subyacente.

(UBER, PLATAFORMA DIGITAL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE, 2018)


Bibliografía
Astucia Empresarial. (2018). Obtenido de https://astuciaempresarial.com/el-modelo-de-
negocio-de-uber-canvas/
Benner, K. (9 de Junio de 2017). The New Word Time. Obtenido de
https://www.nytimes.com/es/2016/06/09/uber-presenta-mejoras-en-su-aplicacion-
disenadas-especialmente-para-sus-conductores/
Dorantes, A. (Diciembre de 2014). Marketing de Uber.
Forbes. (12 de Abril de 2019). Obtenido de https://www.forbes.com.mx/alphabet-google-es-
el-mayor-ganador-de-la-salida-a-bolsa-de-uber/
Rodriguez, D. (14 de Marzo de 2015). Libertad Digital. Obtenido de
https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2015-03-14/como-nacio-
uber-1276543111/
Slavulj, M. (Mayo de 2016). researchgate. Obtenido de researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/305278247_The_Evolution_of_Urban_Tran
sport_-_Uber?fbclid=IwAR2CyX-0SowX02-
trNfNcgi9mVqIvR51gH6TxvOlMBqDB2fTW6Vg5RKspC4
Sorkin, A. (27 de Junio de 2016). The New Work Times. Obtenido de
https://www.nytimes.com/es/2016/06/27/por-que-uber-sigue-siendo-tan-atractivo-
para-los-inversionistas/
Tacticas de Innovacion . (13 de Enero de 2018). Obtenido de
https://www.innovationtactics.com/business-model-canvas-uber/
Torres, B. (2005). Tentulogo. Obtenido de https://tentulogo.com/uber-la-innovacion-de-una-
startup-que-abrio-nuevos-caminos/
UBER, PLATAFORMA DIGITAL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE. (Febrero de 2018).
Obtenido de
http://eprints.ucm.es/46551/1/UBER%20como%20plataforma%20digital%20de%20se
rvicios%20de%20transporte.pdf
wikipedia. (22 de Marzo de 2019). Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Uber?fbclid=IwAR1OCSzA0aeRkAtVemDcq_To1Y6D
gCaAS_FEyaDr4ZhdgvrMK4rT8I7pf-k

También podría gustarte