Está en la página 1de 1

Se denomina Día de la Victoria (en ruso: День Победы, Den' Pobédy) a la celebración de la

victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi el 9 de mayo de 1945 en
la Segunda Guerra Mundial, o Gran Guerra Patria (en ruso: Великая Отечественная
Война, Velíkaya Otéchestvennaya Voiná), como se la denominó en la Unión Soviética. Es día
festivo en Rusia, Bielorrusia y en la mayoría de las antiguas repúblicas soviéticas.
La Alemania nazi, representada por el Generalfeldmarschall Wilhelm Keitel, firmó la rendición
incondicional el 8 de mayo de 1945 a las 22:43 hora central europea (9 de mayo a las 0:43
hora de Moscú), ante el Mariscal del Ejército Rojo Gueorgui Zhúkov, poniendo fin así a la
Segunda Guerra Mundial en el continente europeo. La diferencia horaria explica por qué en
los países occidentales la victoria se celebra el 8 de mayo (Día de la Victoria en Europa),
mientras que en la Europa Oriental se celebra el 9 de mayo.
El Día de la Victoria no fue conmemorado de modo generalizado en la URSS hasta después
de veinte años, en 1965. Tras la disolución de la URSS se dejaron de celebrar los desfiles
durante unos años, hasta que en 1995 se retomó la tradición en Rusia. Desde entonces, los
desfiles en la Plaza Roja se han venido realizando anualmente, aunque el desfile militar se ha
trasladado al monte Poklónnaia.
En el año 2005, al conmemorarse los sesenta años de la derrota de los alemanes, el desfile
en la Plaza Roja contó de nuevo con la técnica militar.1

También podría gustarte