Está en la página 1de 9

DATOS PERSONALES

APELLIDOS:
NOMBRES:

D.N.I:
TELEFONO:
E-MAIL:
DIRECCIÓN:
ESCUELA DE PADRES
DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………...……

Grado: ………………………………………. Sección: ………………………………….


…………………………………. …………………………………. ……………………………………
Firma Firma Firma Domicilio: ……………………………………………………………………………………….

Distrito: …………………… Provincia: …………………………. Región: …………………

DEL PADRE/MADRE
…………………………………. …………………………………. …………………………………..
Firma Firma Firma Apellidos y Nombres: ………………………………………………………..……………...……

Lugar de Trabajo: ………………………………………….……. Cel: …………………………

Domicilio: ……………………………………………………………………………………….

Distrito: …………………… Provincia: …………………………. Región: …………………

…………………………………. …………………………………. …………………………………..


Firma Firma Firma
DATOS DEL PROFESOR Y TUTOR

Apellidos y Nombres: ………………………………………………………..……………...……

Teléfono: …………………………………
…………………………………. …………………………………. ………………………………….
Firma Firma Firma
Control de pago de Qali Warma
Presenación
La dirección, administración y personal docente, le Marzo Abril

expresa un afectuoso saludo y agradece la preferencia y

confianza depositada en nuestra Institución Educativa, lo


Administración Administración
que nos compromete a no defraudar sus expectativas en
Mayo Junio
la preparación y en la formación de nuestros hijos, para

que puedan enfrentarse a la vida con mejores

posibilidades de éxito. Administración Administración


Comportamos la responsabilidad en el cultivo de Julio Agosto
valores que tanto hace falta en la etapa de pubertad y

adolescencia.

Así mismo hacemos conocer el objetivo general de Administración Administración

la institución de Mejorar el servicio educativo a través Septiembre Octubre

del proyecto educativo Jornada Educativa Completa-JEC

en secundaria y en primaria de forma regular. Con

profesores comprometidos, innovadores e investigadores. Administración Administración

Para formar educandos líderes, críticos, creativos y Noviembre Diciembre

solidarios, potenciando la organización institucional

juntamente con los aliados del sistema educativo.


Administración Administración

Convencidos que unidos padre de Familia maestros,


dirección y administración, lograremos hacer un presente
Reseña Historica Calendario Cívico
El servicio educativo empieza en el primer quinquenio de 1900, bajo la
MARZO
iniciativa de Don Manuel Mogrovejo Fernández, quién en forma voluntaria
08 Día Internacional de la mujer
ofreció sus servicios a un grupo de niños entusiasmados en el aprendizaje.
12 Buen inicio del año escolar y buen acogida al estudiante
Hacia 1920 surge la Escuela Fiscal Elemental de varones, como también la
22 Día Mundial del Agua
Escuela Elemental de Niñas; solventada por los padres de familia y el
ABRIL
Concejo Municipal.
01 Día Nacional de la Educación
Hacia 1930, las dos escuelas fiscales son reconocidas con números, cuyo
02 Día Mundial del libro Infantil
primer director fue el profesor Jacinto Barreto y de auxiliar el profesor
09 Día Mundial de la Salud
Alipio Romaní.
2do. Domingo: Día del Niño Peruano
Entre 1971 y 1972, el Ministerio de educación, bajo la disposición de la
14 Día de las Américas
ejecución del Plan Nacional de Coeducación, la escuela de varones se fusiona
23 Día del Idioma Castellano
con la escuela de mujeres denominándose como Centro Base N° 50634 51-
MAYO
E-2°V.P.C.
01 Día del Trabajo
Hacia 1976 – 1977 bajo la gestión del Especialista del Núcleo Educativo, el
02 Aniversario del Combate del 2 de Mayo
Profesor Zenón Arredondo Mogrovejo, en coordinación con el Alcalde de
2do. Domingo: Día de la Madre
turno, se compra el terreno de las familias Vera y Sarmiento, donde está
18 Sacrificio Heroico de Tupac Amaru
instalado actualmente el local de la IE: 50634 “José María Arguedas.
JUNIO
En 1992, año trascendental para la Escuela Estatal Mixta N° 50634, bajo la
04 Día Internacional de los niños víctimas de la agresión
dirección del profesor Rubén Zegarra, con respaldo de APAFA y alumnado,
05 Día Mundial del medio amiente
fijan el aniversario 05 de octubre. Año anterior, en el mes de junio, el nivel
07 Día de la Bandera y Aniversario de Batalla de Arica
secundario se traslada a su propio local, hoy llamado Cesar Vallejo.
3er. Domingo: Día del Padre

29 Aniversario del distrito de Haquira


Habiendo cumplido su primer centenario de servicio educativo el año 2007,
JULIO
bajo la dirección del Lic. Santos Alejandrino Pacco Martinez, en 2008 se
06 Día del Maestro
amplía a nivel secundario, tomando el nombre Institución Educativa N°
28 Día de la Proclamación de la independencia del Perú
50634 “José María Arguedas”, atendiendo a 25 estudiantes, hoy creada

con R.D. 613-2009-UGEL-C. Con código Modular 1396357.


Calendario Cívico Misión
La institución educativa Nº. 50634 José María Arguedas

de Haquira al año 2021 forma educandos dinámicos,

AGOSTO creativos con pensamiento crítico, investigadores, con

22 Día Mundial del Folklor habilidades laborales productivas, con docentes de


30 Aniversario de la Provincia de Cotabambas formación permanente investigadores e innovadores con
SEPTIEMBRE
vocación comprometida e involucrada en el proceso
1ra. Semana de la Educación Vial
educativo, con infraestructura moderna, agentes
2do. Domingo Día de la Familia

23 Día de la Primavera educativos participativos, con practica de valores .

OCTUBRE
05 Aniversario de la Institución Educativa N° 50634 José María Arguedas

08 Día de la educación física y el deporte


Visión
Brindamos una educación nutrida en valores con alta
16 Día mundial de alimentación
autoestima y liderazgo, democrático acorde a las
NOVIEMBRE
demandas internas y externas de la Institución Educativa
10 Sema de la Biblioteca Escolar
y la sociedad.
20 Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño
Formamos personas con capacidad de organización y
DICIEMBRE
participación, realizando trabajos en equipo para que los
01 Día Mundial de la Lucha contra la SIDA
educandos desarrollen sus habilidades y capacidades
10 Declaracion Universal de los Derechos Humanos
aplicando estrategias y metodologías activas.
14 Navidad

21 Clausura del año Escolar.


Reglamento Interno Compendio
Compromiso, Objetivos y Deberes 1.- DE LOS DERECHOS:
Como Padres, Nosotros nos Comprometemos
a) Recibir formación integral en cada grado del nivel o modalidad que

corresponda dentro de un ambiente que brinde seguridad moral y física


Primero: Asegurarme que mi hijo/a vaya a la I.E. así como los servicios de Tutoría.

diariamente, con puntualidad, equipado correctamente, b) Ser tratado con dignidad y respeto sin discriminación y ser informado

de las disposiciones que le concierne como alumnos y/o participantes.


vestido de forma adecuado y en buenas condiciones de
c) Recibir en forma gratuita los servicios educativos del estado de acuerdo
salud e higiene.
a normas establecidas.

d) Recibir estímulos en mérito a acciones distinguidas.


Segundo: Informar a la I.E. de cualquier preocupación
e) Participar en viajes de estudio y visita turística bajo la dirección de los
problema que pudiera afectar al comportamiento de mi
profesores.
Hijo/a. f) Editar boletines, revistas, periódicos escolares bajo la dirección del

profesor
Tercero: Ofrecer orientación vocacional que incremente el g) Consultar a los profesores en el aula o fuera de ella sobre problemas

desarrollo de conocimientos básicos, aptitudes, que le atañen.

h) Organizarse en clubes, asociaciones estudiantiles que coadyuven a su


habilidades y destrezas que lo capacite para estudiantes
formación integral.
superiores.
i) Tienen derecho al uso de la biblioteca, material educativo, campo

deportivo
Cuarto: Brindar a los estudiantes soporte emocional y
j) Recibir su carnet y su libreta de calificación oportunamente.
afectivo, como el respeto a los derechos y deberes
k) Participar con derecho a elegir y ser elegido en la organización del
grupales e individuales. Municipio Escolar y/o Comité de participantes.

l) Efectuar con el debido respeto los reclamos correspondientes a los


Quinto: Apoyar y evaluar el plan de trabajo del Consejo profesores y/o autoridad del plantel.

Directivo de la AMAPAFA. m) Tiene derecho a la exoneración del pago por derechos de APAFA en caso

de situación económica precaria y abandono moral comprobado.


2.- DEBERES Y OBLIGACIONES
a) Respetar a sus profesores, personal de la Institución Educativa, u otras 3.- DE LAS ATIBUCIONES

personas.
a) Utilizar el nombre de la Institución Educativa para celebrar contratos,
b) Participar en forma respetable en las actividades educativas del plantel.
ventas, rifas sin autorización de la Dirección o Sub Dirección respectiva.
c) Cuidar los ambientes, talleres, equipos, mobiliario y demás instalaciones
b) Intervenir en actividades político partidarias dentro de la Institución
del Plantel.
Educativa o en actos reñidos con la moral y buenas costumbres que
d) Cumplir los reglamentos y otras disposiciones relativas a la Institución
atenten contra la salud física y mental de toda la comunidad educativa.
Educativa.
c) Portar armas u objetos punzo cortantes o contundentes.
e) Asistir con puntualidad y decoro a sus clases diariamente.
d) Asistir a la I.E en estado etílico o portar bebidas alcohólicas.
f) Los alumnos de Primaria y Secundaria menores tienen la obligación de
e) Fumar cigarrillos o consumir drogas.
concurrir al Plantel correctamente, aseados y uniformados, y los días que

corresponde a Educación Física con el buzo del Plantel. f) Apropiarse ilícitamente de los fondos económicos de su aula, útiles,

g) Cumplir con los deberes que los profesores asignen en el aula. prendas de sus compañeros y las pertenencias del plantel.

h) Representar a la I.E en cualquier actividad deportiva, cultural o artística. g) Maltratar de palabra u obra a sus compañeros, haciendo uso de un mal

i) Cumplir las normas disciplinarias de acuerdo al reglamento interno de la vocabulario o llevando ventaja física.

I.E h) Valerse de recomendaciones para alcanzar ventajas en sus estudios u


j) Asistir con puntualidad a las actividades culturales, cívico patrióticas, otros privilegios.
deportivas y otras i) Portar revistas, celulares, artefactos, objetos de valor y otras que
k) que organiza el Plantel. distraigan su labor educativa, de cuya pérdida la I.E no se
l) Las/los alumnos de Primaria y secundaria que falten por algún motivo o
responsabiliza.
tengan continuas tardanzas deberán justificar con la presencia de su
j) Está prohibido faltar a clases en forma colectiva, salir de paseo o
padre o apoderado.
excursión sin autorización de la Dirección del Plantel.
m) Las/los alumnos son responsables del aula y mobiliario que se le asigne.
k) Está prohibido que las/los alumnos hagan sus tareas en horas de clases.
n) Obedecer y cumplir órdenes del estamento directivo, jerárquico y docente
l) Está prohibido que los alumnos pidan permiso en hora de clases.
o) Las/los alumnos de los niveles primaria y secundaria, están obligado de
m) Está prohibido asistir al Plantel con el cabello teñido.
asistir a la I.E bien uniformados con el cabello debidamente cortado,

peinado y las señoritas sin adornos ni joyas, pudiendo utilizar binchas y

cintas de color azul marino o blanco.


3.- SANCIONES

Las sanciones que se aplican a las/los estudiantes por incumplimiento del

presente reglamento, son las siguientes:

a) Amonestación verbal o escrita del Profesor y/o Auxiliar de Educación.

b) Amonestación verbal o escrita del Coordinador de tutoría.

c) Amonestación verbal o escrita del Director o Sub Director del Nivel o

modalidad respectiva con la presencia del padre, madre, tutor o apoderado

cuando la falta sea de primaria o secundaria.

d) Suspensión de la Institución Educativa.

e) Separación de la Institución Educativa.

f) Las sanciones de suspensión del estudiante se determinan por Decreto del

Director por un período no mayor a 08 días y se aplica en casos de falta

grave que comprometan la seguridad física y moral de los educando y/o

participante, personal de la I.E o daños seriamente de la Institución, esta

sanción se aplica previo informe del Coordinador de Tutoría.

g) La sanción de separación de la I.E se determina observando el mismo

procedimiento del inciso anterior en caso de falta de suma gravedad para

educando y/o participantes que tuvieran como antecedentes suspensiones o

un documento de anterior compromiso firmado por el padre, madre, tutor o

apoderado.

h) Para el nivel primaria menores no proceden los inciso d y e.

i) Las/los alumnos y/o participantes que han sido sancionados con los incisos c

y d, tendrán matrícula condicional al año siguiente, pérdida del cargo o

distinción si lo tuviera.

j) El alumno y/o participante que ocasione deterioro de los bienes de la

Institución Educativa, deberá reponerlo en una plazo máximo de diez días,

caso contrario se le suspenderá por un término de días según la gravedad.

También podría gustarte