Está en la página 1de 31

La onomatopeya es una imitación lingüística de una palabra que se asemeja con el sonido que

representa.

Las onomatopeyas se utilizan generalmente para imitar sonidos de animales (por ejemplo guau,
para representar el ladrido de un perro). Sin embargo también se utiliza para hacer referencia a
acciones, por ejemplo toc-toc para imitar una puerta que se toca o pasos de una persona.

El uso de las onomatopeyas se encuentra arraigado en forma cotidiana en el lenguaje coloquial e


informal y son utilizadas desde los niños hasta las personas adultas, aunque suele ser un recurso
lingüístico más utilizado en la infancia.

Ejemplos de onomatopeyas de animales


“Auuuu” (aullar de un lobo) Brrrr (sensación de frío)
“Bzzzz” (la abeja mientras vuela Buaaaa (expresión de llorar)
“Beeee” (balar la oveja) Buuu (expresión de abucheos)
“Croa-croa” (rana) Hum… (expresión de duda)
“Oink” (un cerdo chillando) jajaja (expresión de risa fuerte)
“Miau” (maullar el gato) jejeje (expresión de risa astuta)
“Hiiiic” (chillar la rata) jijiji (expresión de risa contenida)
“Beeee” (berrear el toro) Mmmm (expresión de sabroso)
“Qui-qui-ri-quí” (cacarear el gallo) Ñam-ñam (expresión de comer)
“Clo-clo” (cloquear la gallina) Uff (expresión de alivio)
“Cua-cua-cua” (pato) Yuuujuu (expresión de alegría desbordante)
“Cri-cri” (grillo) Puaj (expresión de asco)
“Guau” (el ladrido de un perro) Cof, cof (expresión de carraspeo de
interrupción)
“Glu-glú” (una persona ahogándose)
Achís (expresión de estornudo)
“Muuuu” (vaca)
Shissst (expresión de pedir silencio)
“Pío” ( pájaro)
hic (expresión de hipo de un borracho)
“Iiiiih” (relinchar el caballo)
Muac (expresión de beso)
“Groar, Grrrr, Grgrgr” (rugir el león)
Paf (expresión de bofetada)
“Ssssh” (serpiente)
Plas, plas, plas (expresión de aplausos)
“Uh-uh” (búho)
Sniff, sniff (expresión de llorar)
Zzz, zzz, zzz (expresión de sueño)
Ejemplos de onomatopeyas de acciones
Bang Bang (disparos)
Aggggggh (expresión de terror)
Ding Dong (campanas)
Bah (expresión de desprecio)
Ay (expresión de dolor). Tic-tac, tic-tac (segundero del reloj)
Biiiip! ¡Biiiip (sonido de bocina de un móvil) Toc, toc (llamar a la puerta)
Boom (explosión) Riiiing (timbre)
Boing (rebotar) Zas (golpe)
Clic (gatillo de un arma que está descargada)
Crash (golpe)
Cronch (crujido)
Fuente: https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-
Pop (pequeño estallido)
de-onomatopeyas/#ixzz5mjG6BzVT
Plic (gota de agua)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

La aliteración es un recurso literario que tiene como característica la repetición sucesiva (reiteración) de un
determinado sonido produciendo un efecto. Mayormente se repiten sílabas para producir un resultado de tipo
sonoro. En ciertas ocasiones, la aliteración se da por la repetición de vocales pero no siempre es de este modo.

Desde el punto de vista etimológico la palabra aliteración comprende 3 partes de análisis: ad que significa “hacia”;
littera que quiere decir “letra” y ción que se traduce como “efecto o acción”.

Una aliteración se puede utilizar en versos, trabalenguas o en poesías:

Ads by scrollerads.com

1. Aliteración en trabalenguas. Generalmente se utiliza para enseñar o transmitir un determinado sonidos a


los niños. En estos casos se repite la consonante inicial en todas las palabras de una misma oración. Por
ejemplo: “Tres tristes tigres”.

2. Aliteración en la poesía. Comprende una de las figuras retóricas que sirven para embellecer la escritura. En
este caso se pretende repetir un único fonema o bien fonemas parecidos. Por ejemplo “Los suspiros se
escapan de su boca de fresa” (Rubén Darío). En este caso la repetición que se observa es la de la letra S con
la intención de remarcar los suspiros que se mencionan en el poema.

3. Aliteración en verso. La poesía escáldica (o poesía cortesana) lleva como característica la necesidad que al
menos 3 de las palabras de un mismo verso deben comenzar con la misma letra.

Aliteración y onomatopeya

En muchas oportunidades se suele confundir la aliteración con la onomatopeya. Por tal razón es importante hacer
una distinción al respecto.

La aliteración consiste en la evocación (mediante la repetición) de un sonido. La finalidad de la aliteración es


embellecer el texto repitiendo un fonema específico.

La onomatopeya representa en la escritura a la acción específica. Por ejemplo: “guau”, evoca la acción de ladrar de
un perro, “pum” connota un disparo, “miau” el maullido de un gato, etc.
Ejemplos de aliteración con trabalenguas
1. Hay una gallina pelada, pelada que se casa con un gallo pelado, peludo, pelado, y tienen pollitos pelados,
peludos y pelados.
2. Burro ahorro, cerro corro por el barro, con un carro, tarro, churro, forro.
3. Pepe se peina, Pepe pica papas, Pepe se come una piña, Pepe tiene pocas pecas.
4. Al señor magaña le dio lagaña, araña, maraña, por comer lasaña.
5. Tres tristes tigres, comen trigo en un trigal.
6. El tren de pajapita puja puja pita.
7. Pablito clavó un clavito ¿Qué clavito clavó Pablito?
8. Consuelo, contemplar, contenta…
9. Tres tristes trapecistas corren con tres trapos troceados
10. Pedro pica papas con un pico pela papas pica Pedro.
11. Allí viene el que vino para beber vino ha venido.
12. El oro y el moro prometen en la torre de oro.
13. Corren corriendo las carretas y los carros por la carretera.
14. El amo ama al ama de llaves pero el ama de llaves no ama al amo.
15. El niño ñoño come ñoquis mientras hace ñoñerías y luego se pone un moño.

Ver también: Ejemplos de Trabalenguas

Ejemplos de aliteración en poesía


1. El ruido con que rueda la ronca tempestad (José Zorrilla)
2. Con el ala aleve del leve abanico (Rubén Darío)
3. España, fin de la tela de araña, guadaña.
4. Se laña y se deslaña, se estaña y se desestaña
5. El perro de Roque no tiene rabo porque Roque se lo ha cortado (anónimo)
6. El jilguero
Canta, y al sol peregrino de su garganta amarilla trigo
Nuevo de la trilla fritura el vidrio del trino (Leopoldo Lugones)
7. Como toro que es toro y azul que es de España
8. En el silencio sólo se escuchaban
El susurro de las abejas que sonaba (Garcilaso de la Vega)
9. Mientras se sienta que se ríe el alma
Sin que los labios se rían (Gustavo Adolfo Bécquer)
10. Sobre el tímpano, cesa
El siseo del fondo (Andrés Anwandter)
11. Sus ojos sueltos iluminan el suelo
12. Con el rostro tojo hay corazón rico
13. Alguien anuncia cuándo aparecerán las almas
14. Ya chole chango chilango
Qué chafa chamba te chutas
No checa andar de tacuche
Y chale con la charola (Chilanga Banda)
15. Mucho, mucho ruido,
Ruido de ventanas,
Nidos de manzanas
Que se acaban por pudrir.
Mucho, mucho ruido,
Tanto, tanto ruido,
Tanto ruido y al final
Por fin el fin.
Tanto ruido y al final. (Joaquín Sabina)

Ejemplos de aliteración en versos


 Se oyen los claros clarinetes (Rubén Darío)
 Mi mamá me mima (aliteración popular)
 Josefina saca el saco al sol para que se seque (anónimo)
 Chillería de chillidos (Juan Ramón Jiménez)
 La libélula vaga de la vaga ilusión (Rubén Darío)
 Agarras garras de aves de raras razas (Gustavo Adolfo Bécquer)
 Su boca que besa borra la tristeza (Alfredo Le Pera)
 El breve vuelo de un vuelo verde (anónimo)
 A Denis le gusta mucho el anís (anónimo)
 El velero de las velas violetas flamea como ave que vuela libre (anónimo)
 Caminante no hay camino, se hace camino al andar (Antonio Machado)
 Chillería chucherías de chiquillos

Fuente: https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-aliteracion/#ixzz5mjIVDuKw
INTRODUCCIÓN

el bocadillo

el texto

sin bocadillos

cartuchos | cartelas

sin palabras

onomatopeyas

movimiento | líneas cinéticas

metáforas visuales

color | iluminación | enfoque

plano | planificación

la viñeta

elipsis

página | tira
APÉNDICES

La narración visual...

El nacimiento de la historieta

Otras narraciones gráficas

contacto y conóceme

El Manual de la historieta
es un método ordenado en 13 apartados sobre
los recursos gráficos y narrativos utilizados en este medio.

Cualquier recurso que encontremos en una historieta,


se explica en alguno de estos 13 apartados.

Comienza el manual con el bocadillo, el recurso más genuíno y


reconocible de las historietas y termina (dejando a parte los
apéndices) con la página/tira.
Así pues, el manual avanza partiendo del estudio por separado de los
recursos hasta la composición definitiva de una página donde se
ensambla todo lo explicado en el manual.

Cada apartado empieza con una pequeña introducción que define el


recurso. Se muestran a continuación viñetas donde se utiliza este
recurso.
Se analiza de estas viñetas lo que ven nuestros ojos sin utilizar
adjetivos calificativos etéreos y evanescentes tan socorridos en el
análisis de las imágenes y que tanto emtorpecen a la hora de conocer
el lenguaje visual.

Un manual ligero de digerir, una puerta de entrada a la historieta fácil


de flanquear por cualquiera.

OBJETIVOS EDUCATIVOS
No pretende este manual hacer futuros profesionales de la historieta.
Se trata aquí la historieta como materia de estudio y se propone
como recurso escolar.
Materia de estudio
La historieta ha dejado de ser el medio de entretenimiento masivo
que fue a lo largo del siglo XX.
Un acercamiento a este siglo no se puede hacer sin el
estudio de sus medios de comunicación. Entre ellos
encontramos a la historieta que ha sido consumida masivamente en
ese siglo, generando imágenes universales que siguen influyendo hoy
día en otros medios visuales

Recurso escolar
Al igual que se utiliza la redacción para el conocimiento y utilización
del lenguaje escrito, la realización de historietas educa al alumno en
el lenguaje visual narativo y en la redacción de textos.
Textos que tiene que ser redactados de una manera distinta a como
lo hace en una redacción. Los textos en las historietas nos obligan a
la síntesis y a redactar teniendo en cuenta la imagen que acompañan,
la anterior, la siguiente y el conjunto de la página.

ASPECTOS CURRICULARES
Sin duda este manual es un material utilizable en clase de dibujo y
lengua, puesto que la historieta utiliza como base estos dos
lenguajes, el visual y el lenguaje escrito, consiguiendo un medio con
normas y personalidad propia.
Aplicable a distintas edades, es el profesor el que decide el nivel de
complicación al que pueda llegar.

rubén garrdido
EL BOCADILLO:
También conocido como globo, es normalmente una forma geométrica
y contiene los diálogos de los personajes. Un apéndice señala al personaje
que habla.
Generalmente no son transparentes: hay que elegir qué parte de la viñeta
tapar para no entorpecer su comprensión. Hay muchos estilos de bocadillos,
tantos como de dibujos y no son un estorbo para una bonita composición,
sino un elemento más a la hora de narrar y de componer las viñetas y las
páginas.

Se pueden utilizar los bocadillos para hacer chistes.


Quino
Dejenme invetar. Lumen. 1983. Barcelona © Quino
Los bocadillos situados arriba y a la izquierda se leen primero
y así hasta el situado más abajo y a la derecha que se leerá el último.
Reed Crandall
Vampus nº7. Íbero Mundial de Ediciones. 1972. Barcelona © Warren
Publishing Co. Inc.
El orden normal de lectura de los bocadillos según lo dicho en el ejemplo anterior,
sería en esta viñeta el que se indica con los números. Pero en este caso y debido a su
disposición
(los bocadillos 3 y 4 casi metidos en los otros dos) leeremos 1, 3, 2, 4.
Joaquín López Cruces
Obras Encogidas. Camaleón+Malasombra.. 1998. Madrid-Barcelona ©
Joaquín López Cruces
En esta viñeta se desarrollan dos conversaciones.
Los personajes más cercanos tienen bocadillos, 1 y 5,
con líneas discontínuas: hablan en voz baja
y el resto de los personajes son ajenos a lo que dicen.
El apéndice del globo 2 se ha unido al 4: son dos frases del mismo personaje
interrumpidas por el globo 3, que corresponde a otro personaje.
Jack Kirby
Orígenes Marvel, vol. 9. Forum, 1993, Barcelona © Marvel Entertainment
G. Inc.
Este bocadillo con forma de nubecita y unos círculos sustituyendo el apéndice
nos informa que el personaje está pensando. El bocadillo tapa parte de la cabeza de
la chica.
Frank Robbins
Johnny Hazard, vol. 5. Norma Clásicos. Norma, 1984, Barcelona © King
Features Syndicate
El primer bocadillo tiene su apéndice sobre la cabeza del señor de espaldas.
Este bocadillo está bajo el bocadillo de la chica.
La chica está bajo su bocadillo y el señor encima de él.
Posy Simmonds
True Love. Jonathan Cape Ltd,1981. ©Posy Simmonds
Si el bocadillo tiene líneas quebradas, interpretaremos el texto como un grito.
Mario Díaz.
Super-Héroes. Taller de Comics, Juvenalia 1991, Madrid
Dentro de los bocadillos a veces se incluyen dibujos.
En este caso se ha sustituído una explicación con palabras por un esquema gráfico.
Las cabezas de los dos personajes están sobre el bocadillo
Posy Simmonds
Pick of Posy. Jonathan Cape 1982, Londres ©Posy Simmonds
El monólogo de un personaje en una misma viñeta se puede separar en varios
bocadillos.
De esta manera se nos indican unas pausas en la lectura del diálogo del personaje y
se hace la lectura más atractiva.
Los tres primeros bocadillos al ir más juntos y unidos por los apéndices, se leen con
menos pausa que los otros dos.
Ventura
Maremagnum. Planeta de Agostini, 1998. Barcelona ©Ventura y Nieto
El segundo bocadillo, al colarse en la siguiente viñeta hace que el tiempo que
transcurre
entre terminarlo de leer y ver al guerrero saltando sea mínimo.
Dany
Ecuador, Caro. Colec. Pandora, nº 56. Norma, 1995. Barcelona ©Lombard,
Bruxelles

Dentro del bocadillo de pensamiento del niño vemos a un personaje con otro bocadillo
que a su vez se conecta por medio de un apéndice con el bocadillo que hay en la otra
viñeta.
Gotlib
Trucs en vrac. Dargaud, 1977. París ©Dargaud
Siempre tiene que quedar claro quién habla en cada momento.
En este caso no hay duda.
Jan
Don Talarico. Argos, 1971. Barcelona ©Jan
El bocadillo de la primera viñeta lo dice un personaje que no vemos. A esto se llama
una voz en off.
El personaje de las gafas negras responde a la pregunta en la segunda viñeta pero
desde la primera.
Vemos, mientras responde, la foto de una chica.
Los bocadillos de este personaje tienen una línea distinta al bocadillo que corresponde
al otro personaje.
El Cubri
El que parte y reparte se queda con la mejor parte. Fundamentos, 1975.
Madrid ©El cubri
EL TEXTO
La palabra escrita es la representación visual del lenguaje hablado.
Siendo ya la palabra escrita lenguaje visual (está dirigida al sentido de la vista),
en la historieta se suelta el pelo.

Tipo de letra estándar en las historietas: mayúsculas y uniformes.


Al igual que en los textos de los libros,
se llama la atención sobre algunas palabras poniéndolas en negrita.
Jack Kirby
Orígenes Marvel, vol. 9. Capitán América. Forum, 1993. Barcelona España © Marvel Entertainment G. Inc.
El rotulado del bloque de texto de la parte superior está en blanco sobre fondo azul.
Las palabras RICK! y NO!, tal como están escritas, nos hacen pensarlas en alto.
Carlos Pacheco
Avengers for ever. Marvel Comics, 1999. New York. 1972. Barcelona © Marvel C. Inc.
Los renglones están ondulados y el rotulado del texto es personal.
Nicolás El Boletín 15. 1991 ©Nicolás.

La caligrafía con la que habla un personaje le da un carácter propio.


Firma ilegible
Pilote nº 700. Dargaud. 1973. París ©Dargaud
Junto a textos escritos de forma estándar nos encontramos en estas viñetas con otros textos dibujados con grosor y a color.
Un texto va sin bocadillo y hay un caso en que el dibujo (un brazo) va sobre el texto y en otro una viñeta va sobre el bocadillo y su
texto.
Ese mismo bocadillo está bajo la cabeza del personaje.

Si te situas sobre la imagen verás la versión española.


La diferencia entre el rotulado (ya no sólo en las letras más grandes y gruesas sino también en los textos estándar) es deprimente.
Gir
El Teniente Blueberry. Pilote nº 700, 1973. París, Francia) © Dargaud
El rotulado del texto nos transmite en este caso lo salvaje y lo bestia del personaje.
Calvo
Supermaño, nº 2. Iniciativas, S. C. .199?, Zaragoza, España © Calvo
El texto en este ejemplo está escrito de dos formas. Por un lado a máquina (el texto de apoyo y la monótona cantinela de los números)
y por otra a mano (el monólogo del personaje que está tratado con distintos tamaños, grosores e inclinación).
En la primera tira el 77 va creciendo y engrosando su línea. La desesperación del personaje le hace decir (en la primera viñeta de la
segunda tira)
un 77 con números romanos y en la viñeta siguiente tres bocadillos con ¡El 77! se montan unos sobre otros.
La “oooo” de la palabra ¡BINGO! (más gruesa y grande que el resto) cae con el personaje detrás de la mesa
y la línea de movimiento del cartón está encima.
Vázquez.
¡¡Vámonos al Bingo!! . Tebeos S.A. 199?, Bararcelona, España © Vázquez
El texto que dice el personaje en la última viñeta está hecho con letras mecánicas.
Le da contundencia respecto a los otros dibujados a mano.
Vicente Sánchez
Amilcar Cabral. Línea, nº 5 . Prensa Latina, 1973. La Habana, Cuba

La forma de escribir el texto tiene aquí un fin humorístico.


Jean Solé
Jean Cyriaque. Pilote nº 716. Dargaud. 1973. París, Francia © Dargaud
SIN BOCADILLOS
Los diálogos se insertan en las historietas en bocadillos y de otras muchas maneras.

Siendo Harold Foster (autor de El Príncipe Valiente, 1937) uno de los clásicos de la historieta,
nunca utilizó uno de sus recursos más caracteristicos: el bocadillo.
Tanto los diálogos como los textos explicativos los insertaba en bloques de texto.
Harold Foster
Principe Valiente, nº 7. Buru Lan 1972. San Sebastián © King Features Syndicate.
Las advertencias de la policía, en "off", aparecen sin bocadillos.
De la última letra de la primera advertencia y de la primera de la segunda,
sale un apéndice quebrado que indica la procedencia de las advertencias.
Frank Miller
Batman, el Señor de la noche: La Caza. Ediciones Zinco, 1987, Barcelona © DC Comics Inc. USA.

De la boca salen unas líneas y sobre ellas se dibuja el texto.


Touis
Pilote nº 735. Dargaud, 1973. París
El personaje que está al centro, entre guardias, echa una maldición,“supay!”, al personaje que está arrodillado ante el monje.
“Supay!” está escrito muchas veces, sobre fondo negro y en perspectiva con el centro en el personaje que habla.
Newton Estape
Tupac Amaru. Línea, nº 3. Prensa Latina, 1973. La Habana, Cuba

El texto se dibuja siguiendo las líneas de movimiento producidas por el giro del hacha:
refuerza este giro y la intención del personaje de “cortar la cuestión”.
Fred
Y´a plus d´saison. Dargaud, 1978. París, Francia ©Fred.
Parte del texto del primer bocadillo se vuelve a repetir dibujado en perspectiva y con volumen,
reforzando graficamente el pensamiento de la chica. La chica está sobre el texto y el señor que se levanta indignado, detrás.
Newton Estape
Tupac Amaru. Línea, nº 3. Prensa Latina, 1973. La Habana, Cuba

También podría gustarte