Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LIMA – 2018
PERÚ
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
INDICE
A. ASPECTOS GENERALES................................................................................................... 3
1.1 Nombre del PIP ............................................................................................................. 5
1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora .................................................................................. 5
1.3 Localización del PIP...................................................................................................... 6
1.4 Duración de la ejecución del PI..................................................................................... 9
1.5 Inversión total del PI ..................................................................................................... 9
1.6 Brecha identificada del PI ............................................................................................. 9
1.7 Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas .................................... 9
1.8 Marco de Referencia ................................................................................................... 10
1.8.1. Antecedentes del Proyecto ........................................................................................ 10
B. IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................. 11
2.1 Diagnóstico de la Situación Actual ................................................................................... 11
2.1.1. Área de estudio .......................................................................................................... 11
2.2 Definición del Problema y sus causas ............................................................................... 25
2.2.1. Definición del problema central ................................................................................ 25
2.2.2. Identificación de las causas del problema central ..................................................... 26
2.2.3. Identificación de los efectos problema ...................................................................... 26
2.3 Objetivo del Proyecto ........................................................................................................ 27
2.4 Análisis de Medios Fundamentales ................................................................................... 28
2.5 Alternativas de Solución ................................................................................................... 29
2.5.1. Planteamiento de alternativas de solución................................................................. 29
C. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN................................................................................. 30
3.1 Horizonte del Proyecto ...................................................................................................... 30
3.1.1. La Fase de Formulación y Evaluación ...................................................................... 31
3.1.2. La fase de ejecución .................................................................................................. 31
3.1.3. La fase de funcionamiento ........................................................................................ 31
3.1.4. Ciclo del proyecto y horizonte de evaluación ........................................................... 32
3.2 Análisis de la Demanda ..................................................................................................... 32
3.2.1. Población Referencia................................................................................................. 33
3.2.2. Población Demandante o Afectada ........................................................................... 34
3.2.3. Población demandante potencia proyectada.............................................................. 36
3.3 Análisis de la Oferta .......................................................................................................... 36
3.3.1. La oferta en situación actual...................................................................................... 36
3.3.2. Oferta optimizada ...................................................................................................... 38
3.3.3. Oferta con Proyecto ................................................................................................... 39
3.4 Balance Oferta-Demanda .................................................................................................. 41
2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Tablas
Tabla 1 Unidad formuladora. Elaboración propia ......................................................................... 5
Tabla 2. Tabla 2 Unidad ejecutora. Elaboración propia ................................................................ 6
Tabla 3. Ubicación del proyecto. Elaboración propia ................................................................... 7
Tabla 4. Información sobre la creación política. Elaboración propia............ Error! Bookmark not
defined.
Tabla 5. Información sobre la extensión. Elaboración propia ..................................................... 13
Tabla 6. Información sobre la población. Elaboración propia ........Error! Bookmark not defined.
Tabla 7. Información sobre la población a nivel distrito. Elaboración propia ..... Error! Bookmark
not defined.
Tabla 8. Población según distrito y por grupo de edad. Elaboración propia . Error! Bookmark not
defined.
Tabla 9.Densidad poblacional. Elaboración propia.........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 10. Población distrital por grupo etareo ................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 11. Distribución de comunidades nativas y colonas..............Error! Bookmark not defined.
Tabla 12. Población nativa en el distrito de Satipo .........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 13. Relación Indígena/Colona ...............................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 14. Evolución de la población según género .........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 15. Población económicamente activa ..................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 16. Índice de pobreza extrema según distrito ........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 17. Instituciones educativas en el distrito de Satipo..............Error! Bookmark not defined.
Tabla 18. Distribución de los establecimientos de salud-Provincia de Satipo ..... Error! Bookmark
not defined.
Tabla 19.Establecimiento de salud en el distrito de Satipo .............Error! Bookmark not defined.
Tabla 20. Registro sísmico–periodo 2010-2015..............................Error! Bookmark not defined.
Tabla 21. Resultado de Peligro para la Zona del Proyecto .............Error! Bookmark not defined.
Tabla 22. Resultado de análisis de peligros en la zona de ejecución del proyecto ................Error!
Bookmark not defined.
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1. Plaza Mayor de Satipo ........................................................................................... 77
3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
4
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
A. ASPECTOS GENERALES
Unidad Ejecutora:
Se propone como unidad ejecutora a la Gerencia de Desarrollo Urbano e
Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Satipo, que tiene competencia
5
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Cargo Alcalde
Operador: Ing. Soledad del Pino Alejo (Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura).
Región Junín
Provincia Satipo
Distrito Satipo
6
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
7
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
8
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
9
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
10
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
B. IDENTIFICACIÓN
2.1 Diagnóstico de la Situación Actual
2.1.1. Ubicación del Proyecto
11
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Has. De trrenos agrícolas. A fines de los años 80, el fenómeno terrorista, azotó ferozmente
a la Comunidad Satipeña, así como a la de Coviriali, asesinando cruelmente no sólo a las
autoridades y pobladores de la ciudad sino también a campesinos y nativos; situación que
obligó abandonar sus tierras y huir de la zona. En 1922 se inicia la construcción de la
Carretera Concepción – Satipo, inaugurándose el primer tramo Concepción – Comas en
1925 y en 1933 entra a Coviriali – Satipo el primer vehículo.
El distrito de Coviriali fue creado por Ley Nº 15481 el 26 de Marzo de 1965, durante el
gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry, conjuntamente con la Provincia de Satipo,
integrado por 8 Distritos: Satipo (capital), Coviriali, Pampa Hermosa, Mazamari, Llaylla,
Pangoa, Río Negro y Río Tambo. Forma parte geográfica del Departamento de Junín.
CREACIÓN POLÍTICA
Categoría: Distrito
Ley Nº: 15481
Fecha: 26 de marzo de 1965.
Gobierno: Arq. Fernando Belaunde Terry
12
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
LÍMITES
Por el Norte: Distrito Satipo.
Por el Sur: Distrito de Llaylla y Pampa Hermosa.
Por el Este: Distrito Mazamari.
Por el Oeste: Distrito de Pampa Hermosa y Satipo
ALTITUD
Altura de la Capital de Distrito: 780 m.s.n.m.
EXTENSIÓN
Superficie del Distrito: 145.13 Km2
TOPOGRAFÍA
Su paisaje es de tipo montañoso. La mayor parte del territorio es accidentado y
erosionado. Hay presencia de montes, con pequeñas llanuras. El relieve se inicia desde
las orillas del Río Satipo hasta las cumbres que bordean el distrito. Presenta pendientes
que van desde 40º hasta 60º, formando quebradas amplias y estrechas con laderas
pronunciadas.
PISOS ECOLÓGICOS
Región natural Rupa Rupa o Selva Alta: 400 a 1000 m.s.n.m.
Región natural Valles Interandinos: 1000 a 2300 m.s.n.m.
CLIMA
Según la ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales), Coviriali
tiene un clima tropical, húmedo y cálido, caracterizándose por presentar una temperatura
media mensual anual de 24.8 ºC en julio y 25.6 ºC en noviembre y diciembre.
La temperatura máxima media mensual varía entre 32.9 ºC a 34.4 ºC, la mínima entre
13.1 ºC y 16.3 ºC, observándose uniformidad en la distribución de la temperatura.
13
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
TEMPERATURA
Temperatura media anual: 24.8 ºC
Con variaciones de Julio: 23.4 ºC
Noviembre y diciembre: 25.6 ºC
Temperatura máxima mensual: Entre 32.9 ºC a 34.4 ºC
Temperatura mínima mensual: Entre 13.1 ºC a 16.3 ºC
PRECIPITACIÓN
Precipitación promedio anual 1847.7 mm., presentándose lluvias durante todo el año,
aunque con menor intensidad entre los meses de mayo a septiembre, siendo los meses de
junio a agosto los menos húmedos. Sensación de calor todo el año.
CUENCAS
Sub Cuenca del Río Satipo.
Micro Cuenca del Río Coviriali.
HIDROGRAFÍA
El Distrito de Coviriali cuenta con:
Ríos: Satipo y Coviriali.
Riachuelos: Blanco, Quimariali, Inca Roca, Puma, Villa Sol, Gildo, San
Alejandro, Niño Jesús, Ushubamba, Umanavanti, San Andrés, Nueva Esperanza,
Fátima, Tigre, Nogal, Dos de Mayo y Palestina.
El Río Coviriali nace en la Laguna Tuctuca, parte más alta de la Provincia de Satipo,
desemboca en el Río Satipo, el cual desemboca en el Río Perené. Este se une con el Río
Ene para formar el Río Tambo.
FLORA
El Distrito de Coviriali no cuenta con Áreas Naturales Protegidas y es muy importante
considerar una política de protección de los bosques, los principales recursos naturales y
la biodiversidad, más aún si en este territorio se encuentran asentadas 2 Comunidades
Nativas: C.N. Umanavanti y C.N. San José de Panamá.
14
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Tiene que considerarse un riguroso programa de Reforestación con estas especies para
beneficio tanto de las Comunidades Nativas como para los “Colonos” propietarios de los
fundos o parcelas dedicadas a la agricultura.
La Caoba es una de las especies de interés forestal más valiosas para la comercialización,
debido a la fineza de su madera, usada especialmente para trabajos de ebanistería fina.
También para la arborización de avenidas; el árbol genera frondosas sombras que adornan
monumentalmente las vías principales y secundarias. Sus raíces no representan problema
porque presenta geotactismo positivo, por lo que la raíz crece hacia el centro de la tierra
y no afecta así a las aceras ni a las calles. Esta especie por su fineza ha desaparecido casi
en su totalidad de todos sus hábitats en el mundo. Se puede encontrar todavía en los valles
del Distrito Pangoa y en las Comunidades nativas del valle del Río Tambo. Su precio
actual es de más de 1,000 Dólares por metro cúbico aserrado y muy difícil de conseguir.
Según informaciones de los expertos, por cada hectárea de bosque virgen existe alrededor
de 100 especies de árboles, que se encuentran distribuidos en cuatro estratos: dominantes,
codominantes, suprimidos y oprimidos. La división de las especies forestales esta de
15
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Es importante hacer notar que la Provincia de Satipo, del cual es parte el Distrito de
Coviriali, constituye un emporio forestal. El potencial forestal del departamento de Junín
está determinado por la Provincia de Satipo, que ocupa el 44 % del territorio del
departamento de Junín con una población forestal impresionante, por lo que es necesario
delinear una política específica hacia la protección forestal sostenible desde la Región
Junín. Caso contrario, los malos manejos traerían como consecuencia modificaciones
irreversibles que a la larga acarrearía graves consecuencias para el ecosistema.
FAUNA
Aves
El Distrito de Coviriali, tiene una riqueza muy diversa en aves, como Búho, Gallito de las
Rocas, Grulla, Guacamayo, Loro, Violinista o Sui Sui, Pájaro Carpintero, Pato Silvestre,
Perdiz, Tucán o Pinsha, Relojero, Chibilo, Gavilán, Golondrina, Colibrí, Palomas,
Pericos, Paujil, Chihuaco.
Reptiles
En el Distrito de Coviriali estos reptiles son los más principales: Boa Verde, Coralillo,
Culebra Jardinero, Carapa, Jergona, Mantona, Motelo, Shushupe, Afaninga, Lagartija,
16
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Peces
En el Distrito de Coviriali estos peces son los más principales: Baagre, Carachama,
Palometa, Pez Perro, Chpadoraa, Barbón.
Mamíferos
La variedad de especies son peculiares debido a los ecosistemas montañosos y antrópicos.
En general, los mamíferos son de pequeño tamaño. El animal de mayor tamaño es el tapir
ó sacha vaca (Tapirus terrestris), que apenas alcanza a unos 200 kg de peso, los venados
de 16 a 21 kg.
Los mamíferos más apreciados por los pobladores indígenas (por su carne) son: Samani,
puerco espín, huangana, sajino, cutpe, ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris), armadillo,
monos (Ateles y Lagothrix) entre otros; existe también pumas, tigrillos, etc.; la presencia
de Jaguar Negro (Otorongo) y Osos es muy escasa.
El ronsoco, venado y reptiles como lagartos y algunas especies de serpientes (La Gergona,
Loromachaco, Shushupe y la Boa) son apreciados por su piel. Los pobladores indígenas
luego de cazarlos venden estos cueros a comerciantes inescrupulosos que no tienen en
cuenta que muchos de estos animales se encuentran en peligro de extinción.
Invertebrados
El resto de la biomasa animal está constituido por invertebrados tales como ácaros,
colémbolos del suelo, termitas y hormigas, y puede llegar a menos de 200 kg/ha (Fittkau
y Klinge, 1973).
17
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
También se comen diversos moluscos terrestres, entre ellos una variedad de caracoles.
También cotizan a muy buen precio en el mercado internacional los Coleopteros,
Arácnidos, Mariposas y otros insectos.
La Carretera Satipo – Coviriali – Llaylla, es una vía afirmada que une a la ciudad de
Satipo con Coviriali capital distrital (03 Km de distancia) y beneficia a varios Centros
poblados de la Zona/Cuenca Nº 01.
La Carretera Satipo – Coviriali – Pampa Hermosa, es otra vía afirmada que beneficia a
pobladores de los Centros Poblados de la Zona/ Cuenca Nº 02: Bellavista y la Cuenca Nº
03: San Pedro. Estas vías requieren un mantenimiento periódico para una mejor
integración entre centros poblados.
18
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Hay una amplia red vial de caminos vecinales complementada con caminos de herradura
a través de los cuales se conectan los centros poblados; sin embargo, se encuentran en
condiciones no satisfactorias. La inversión destinada a la red vial es limitada frente a las
necesidades de mejoramiento y construcción de nuevos caminos.
El Distrito Coviriali está muy relacionado con la ciudad y provincia de Satipo en los
aspectos económicos y sociales, por lo tanto al describir la Red vial del Distrito Coviriali,
es necesario tomar en cuenta el sistema vial provincial, ya que éste tiene una gran
influencia en los pobladores del distrito.
19
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
20
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Esta carretera anteriormente fue considerada como ruta Nacional y su importancia era
de tal magnitud que era una ruta obligada, hasta que se construyó la carretera Tarma
-La Merced - Satipo, pasando a ser de menor importancia. Por esta carretera se hacen
intercambios de productos dando acceso a la zona productora de la papa que es Comas
y Andamarca, así como el traslado de ganado y algunos minerales no metálicos. Su
longitud es de 209.10Kms. y beneficia a 77,928 Habitantes.
Este eje se articula en dos ramales importantes por integrar zonas altamente
productivas en cultivos de exportación, agroindustriales y frutales cuyos flujos de
comercialización están dirigidos al mercado nacional de Lima y Callao. Estos ejes
articulan la ciudad de Mazamari, Puerto Ocopa con Proyección a Atalaya en Ucayali,
y el otro ramal con las ciudades de San Martín de Pangoa, Cubantía y Puerto Rico.
21
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Pero debe precisarse que es necesario crear las condiciones, desarrollar capacidades,
poner en marcha un programa que genere oportunidades para todo un sector interesado
en la actividad turística, entre ellos los jóvenes.
Así mismo, será conveniente tener presente que gran parte del territorio está habitado por
“colonos”, cuyos lugares de origen son la Sierra Peruana y también tienen sus respectivas
costumbres y modos de vida.
Salud
SERVICIOS
En el Distrito de Coviriali existe 05 Puestos de Salud, que atienden a un promedio de
4,267 pacientes, cifra que está por debajo de la población de Coviriali. Existen muchos
Anexos que no cuentan con Puestos de Salud, teniendo que trasladarse hacia el
establecimiento de salud más cercano. Se observa que gran parte de la población conoce
y muestra preferencia por la medicina folklórica.
El sector salud viene atendiendo con los programas: SIS (Sistema integrado de salud) los
cuales buscan apoyar a las familias necesitadas, programa Seguro Escolar Gratuito (SEG)
22
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
y al Seguro Materno Infantil (SMI), ha estos dos seguros le han agregado el seguro del
adulto, incluye la atención a los niños, mujeres en periodo de gestación desde la
fecundación hasta 6 semanas post parto, también a los adultos cubriéndole únicamente la
atención por emergencias.
Es conveniente acotar que los pobladores de las etnias originarias practican los
conocimientos y métodos de medicina ancestral en base a plantas medicinales.
23
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
01 Técnico
Enfermero
01 Técnico
Puesto de Salud San Andres 1 Mala
Enfermero
DIRECCIÓN DE
LA RED SALUD
SATIPO
Educación
La Educación y la ética son primordiales en la estrategia de lucha contra la pobreza. La
educación es un factor importante para el desarrollo de capacidades, la ampliación de
oportunidades y la conquista de la libertad personal.
El Cuadro siguiente da cuenta del bajo nivel educativo de los pobladores de Coviriali: El
39 % cuenta con el nivel primario, el 29 % con el nivel secundario y sólo el 7.6 % tiene
el nivel superior; además existe 405 habitantes mayores de 12 años sin ningún nivel de
instrucción (8 % de la población total). Esta situación es necesario revertir en el mediano
y largo plazo.
24
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
El Cuadro siguiente recoge información de la UGEL – Satipo año 2007 y presenta los
indicadores educativos para el distrito de Coviriali: en total se tiene 21 Instituciones
educativas (nivel inicial, primario y secundario) que atiende a 1997 alumnos, en 60 aulas,
con 64 docentes.
25
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
26
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Árbol de problemas
INADECUADA
EXPOSICIÓN AL AIRE MILITADA E
DEFICIENTE GESTIÓN
LIBRE PARA EL INADECUADO
TURISTICA
DISFRUTE SERVICOS BÁSICOS
PAISAJISTICO
27
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Medios Directos
Adecuada infraestructura temática para el disfrute paisajístico.
Adecuado servicio turístico público en la catarata San Andrés.
Acceso a servicios de capacitación técnica y turística.
Medios Indirectos
Adecuada exposición al aire libre para el disfrute paisajístico.
Permitidas y adecuadas condiciones físicas.
Correcta gestión turística.
Fines Indirectos:
Recuperación de la identidad cultural de la población
Mejora progresiva del recurso turístico catarata San Andrés.
Fin Final:
Mejora de la calidad de vida de la población del distrito de Coviriali.
28
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
RECUPERACIÓN DE LA
INCREMENTO DE EMPLEO E
IDENTIDAD CULTURAL DE LA
INGRESO DE LA POBLACIÓN
POBLACIÓN
ADECUADA
EXPOSICIÓN AL AIRE PERMITIDA Y
CORRECTA GESTIÓN
LIBRE PARA EL ADECUADO SERVICIOS
TURISTICA
DISFRUTE BÁSICOS
PAISAJISTICO
ALTERNATIVA 01
Esquema Propuesto
El proyecto consiste en implementar un circuito ecoturistico que tenga punto de incio en
la plaza central de Satipo hasta la catarata de San Andrés en el distrito de Coviriali.
Se considera para el circuito ecoturistico la construcción de 10 zonas de descanso las
cuales contaran con asientos con techo y un tacho de basura, las cuales serán elaboradas
con materiales de la zona.
Se considera apropiado construir un mirador, en el cual se invertirá en la compra de un
telescopio para una mejor observación de flora y fauna, para ello se necesitara de personal
altamente capacitado sobre el tema de turismo, educación ambiental, mantenimiento de
la infraestructura de la zona.
ALTERNATIVA 02
Para esta alternativa se ha considerado la implementación de un circuito ecoturistico que
tenga punto de incio en la plaza central de Satipo hasta la catarata de San Andrés en el
distrito de Coviriali.
Se considera para el circuito ecoturistico la construcción de 10 zonas de descanso.
Se considera apropiado construir un mirador, en el cual se invertirá en la compra de un
telescopio para una mejor observación de flora y fauna.
A. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
3.1 Horizonte del Proyecto
30
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
El horizonte del proyecto sobre el cual se evalúa la viabilidad del proyecto es de 10 años,
debido a la regularidad en la política de mantenimiento de carreteras y puentes, y por
tratarse de una infraestructura fija que se provee en el periodo de evaluación no presentará
daños estructurales dado un mantenimiento adecuado y/o continuo.
31
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Operación y
Etapas Evaluación Ex Post
Mantenimiento
Duración 10 años 1 año
Año 01-
Año 01
Etapa y Actividades Año 0 meses 10
Meses Meses
8 11 12 4 8
Pre
Elaboración del Perfil x
Inversión
ETAPA PRE OPERATIVA
a. Elaboración del
x x
Expediente Técnico
Inversión
b. Ejecución de obras x x
c. Asistencia Técnica
x
(Capacitaciones)
ETAPA OPERATIVA
Post
Inversión a. Etapa de operación y
x
mantenimiento
32
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
33
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
𝑃𝑡 = 𝑃0 ∗ (1 + 𝑟)
Para este caso la población del distrito de Satipo asciende a 50,922 personas para el año
2018, esta cantidad se determinó con los datos estadísticos del INEI, proyectando con la
34
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
tasa de crecimiento intercensal distrital. Del mismo modo para obtener la proyección de
la población potencial – distrito de Satipo en el horizonte de evaluación del proyecto se
utilizará la formula anterior, utilizando la tasa de crecimiento anual del distrito de Satipo
que es 3.12%.
Con respecto al arribo de turistas al distrito de Satipo, según información del MINCETUR
esta se ha venido incrementando en los últimos 05 años.
Veamos:
35
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
habido una pequeña disminución para el año 2017 con respecto a los años anteriores, esto
se puede interpretar que el turista extranjero está perdiendo el interés por visitar el distrito
de Satipo.
Mientras que los arribos de turistas tanto nacionales como extranjeros representa para el
año 2018 en 99,429 con una tasa de crecimiento promedio de 5.23%, basados en el
historial de arribos al Distrito de Satipo
36
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
SAN ANDRES
OFERTA ACTUAL CANTIDAD ÁREA
Lugar de disfrute paisajístico 0 0
Lugar de descanso 2 6 m2
Lugar de expendio de alimentos 2 12 m2
Estacionamiento 0 0
Ancho de Sendero 1 3m
RIO BELLAVISTA
OFERTA ACTUAL CANTIDAD ÁREA
Lugar de disfrute paisajístico 0 0
Lugar de descanso 0 0
Lugar de expendio de alimentos 3 18 m2
Estacionamiento 0 0
Ancho de Sendero 1 6m
Fuente: Propia
En ese sentido, se observa que el recurso turístico en general es nula, ya que no brinda un
buen servicio de descanso y disfrute de los turistas que visitan la Catarata San Andrés y
el Río Bellavista
37
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Así mismo existen algunos grupos de agencias que en forma esporádica desarrollan
alguna actividad turística, ya sea en festividades propias de la Provincia de Satipo,
Semana Santa u otros según sea la capacidad de promoción de la municipalidad y/o
agencias de viajes; esta escasa actividad se debe, entre otros aspectos, a la casi nula
promoción y fomento de la actividad cultural turística de nuestra localidad.
Actualmente la población que visita la Catarata San Andrés y el Río Bellavista está en
función a los habitantes del distrito de Coviriali, y ésta es mínima según entrevistas
realizadas, actualmente en festividades de semana santa accede una población
aproximada de 500 personas, siendo este valor no muy significada respecto a la población
total de 50,922 habitantes del distrito.
Además, el recorrido es muy riesgoso por las condiciones ya señaladas en el diagnóstico
de la unidad productora de servicios.
3.3.2. Oferta optimizada
La Oferta Optimizada tiene como fin saber si el objeto de estudio puede tener alguna
posible optimización, es decir si es posible obtener mejorías sin necesidad de realizar un
proyecto.
OFERTA
AÑO OPTIMIZADA
38
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
0 2018 0
1 2019 0
2 2020 0
3 2021 0
4 2022 0
5 2023 0
6 2024 0
7 2025 0
8 2026 0
9 2027 0
10 2028 0
Fuente: Propia
39
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
ALTERNATIVA 02
o Implementación de un circuito ecoturístico, que tenga como punto de inicio la
plaza central del distrito de Satipo y se dirija hacia los atractivos naturales San
Andrés y Río Bellavista.
o Construcción de 10 zonas de descanso.
o San Andrés: Creación de un mirador, construcción de obras de drenaje, manejo y
mejoramiento de áreas verdes, compra de telescopio de mirador, monederos para
uso del público, iluminación de todo el mirador.
o Río Bellavista: Área de estacionamiento de 500 m2, también se prevé la
construcción de servicios higiénicos que tendrán un tratamiento biodigestor, los
cuales tendrán instalación de agua por bombeo. Finalmente se construirá un
SNAK de ventas para atención al público.
o Implementación de un programa de capacitación en temas de turismo y en
mantenimiento de infraestructura que será implementada a lo largo del circuito.
Visto el cuadro anterior, se menciona que la oferta con proyecto atenderá toda la demanda
potencial tanto de la población del distrito de Satipo, como de la población de turistas
extranjeros y nacionales, ya que se contará con un servicio de accesibilidad e
infraestructura turística.
40
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Veamos:
Cuadro 12. Brecha del servicio en la situación sin proyecto.
OFERTA
AÑO DEMANDA OPTIMIZADA BRECHA SP
0 2018 150, 351 0 -150,351
1 2019 157, 139 0 -157,139
2 2020 164, 249 0 -164,249
3 2021 171, 696 0 -171,696
4 2022 179, 496 0 -179,496
5 2023 187, 668 0 -187,668
6 2024 196, 229 0 -196,229
7 2025 205, 198 0 -205,198
8 2026 214, 596 0 -214,596
9 2027 224, 444 0 -224,444
10 2028 236, 217 0 -236,217
Fuente: Propia
OFERTA CON
AÑO DEMANDA PROYECTO BRECHA SP
0 2018 150, 351 150, 351 0
1 2019 157, 139 157, 139 0
2 2020 164, 249 164, 249 0
3 2021 171, 696 171, 696 0
4 2022 179, 496 179, 496 0
5 2023 187, 668 187, 668 0
6 2024 196, 229 196, 229 0
7 2025 205, 198 205, 198 0
8 2026 214, 596 214, 596 0
9 2027 224, 444 224, 444 0
41
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Cuadro 14. Costos directos con proyecto Alternativa 01. "A precio de mercado"
Cuadro 15. Costos directos con proyecto alternativa 02. "A precios de mercado"
42
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Cuadro 16. Resumen de los costos de inversión con proyecto. Alternativa 01 "A precios
del mercado"
Cuadro 17. Resumen de los costos de inversión con proyecto. Alternativa 02 "A precios del mercado"
43
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
COSTO (S/.)
COMPONENTE DESCRIPCIÓN TOTAL
COSTOS PRIVADOS
COMPONENTE 01 Infraestructura Servicios 5,896,888.71 5,896,888.71
básicos
COMPONENTE 02 Infraestructura Mirador 1,124,864.00 1,124,864.00
COMPONENTE 03 Capacitación 5,000.00 5,000.00
TOTAL COSTO DIRECTO 7,026,752.71
1 GASTOS GENERALES (7%) 491,872.69
2 UTILIDAD (7%) 491,872.69
SUB TOTAL 8,010,498.09
3 SUPERVISIÓN 140,535.05
4 EXPEDIENTE TÉCNICO 70,000.00
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN (en nuevos soles) 8,221,033.14
COSTO ANUAL
COSTO CANT
UNIDAD S/.
DESCRIPCIÓN UNITARIO PERIODO
PRECIOS
S/.
PRIVADOS
COSTOS DE OPERACIÓN 600
MATERIALES DE
Glb 200 1 3 600
CONSUMO
ADMINISTRADOR glob 850 0 12 0
COSTOS DE MANTENIMIENTO 6,642.14
LIMPIEZA DE
M 0.5 2,271.07 4 4,542.14
ACCESOS
REPARACIÒN DE
OBRAS DE M3 465 0 1 0
CONCRETO ARMADO
MANTENIMIENTO DE
UND 150 14 1 2,100
DESCANSOS EN VIA
MANTENIMINETO DE
SISTEMA DE AGUA GLB 500 0 2 0
POTABLE
44
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
MANTENIMIENTO DE
GLB 700 0 2 0
AREAS VERDES
TOTAL 7242.14
Por su parte, los costos de operación y mantenimiento “con proyecto” están dados por
aquellos en que se incurrían para el normal funcionamiento de la infraestructura turística,
tanto para su operatividad como su mantenimiento, veamos:
COSTO
COSTO
ANUAL S/.
DESCRIPCIÓN UNIDAD UNITARIO CANT PERIODO
PRECIOS
S/.
PRIVADOS
COSTOS DE OPERACIÓN 10,800.00
MATERIALES DE CONSUMO Glob 200 1 3 600
ADMINISTRADOR Mes 850 1 12 10,200
COSTOS DE MANTENIMIENTO 17,410.00
LIMPIEZA DE ACCESOS M 0.5 1,450.00 4 2,900.00
REPARACIÒN DE OBRAS DE
M3 465 14 1 6,510.00
CONCRETO ARMADO
MANTENIMIENTO DE
UND 300 14 1 4,200
DESCANSOS EN VIA
MANTENIMINETO DE
GLB 500 1 2 1,000.00
SISTEMA DE AGUA POTABLE
MANTENIMIENTO DE AREAS
GLB 700 2 2 2,800.00
VERDES
TOTAL 28,210.00
45
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Beneficios sociales
46
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
47
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Mayor actividad de
Mayor actividad de Mayor actividad
transportes comun y
restaurantes y afines hotelera y afines
servicios
Beneficios incrementales
Teniendo en cuenta las estadísticas mostradas en el diagnóstico, se pudo determinar
criterios básicos, para sustentar el valor bruto de Ingresos al Circuito ecoturístico Plaza
de armas – Catarata San Andrés – rio Bellavista, “Sin Proyecto” y “Con Proyecto”,
teniendo como criterio principal la cantidad de arribos de turistas y población del distrito
de Satipo que accedería al circuito.
Para el presente proyecto se tiene que el arribo de turistas para el año 2018 es de 99,429
turistas, con una incidencia de acceder al mirador de 5% (situación sin proyecto),
haciendo un total de 4,971 turistas que acceden al recurso turístico. Por otra parte, se tiene
una población del distrito de Satipo de 50,922 para el año 2018 con una incidencia de
acceder al mirador de sólo un 2% (situación sin proyecto), haciendo un total de 1,018
personas que acceden al recurso turístico. Con esta información se procedió a realizar los
cálculos de los beneficios en la situación sin proyecto.
48
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
HORIZONTE DE EVALUACION
Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Total de
turistas 99,429 104,627 110,096 115,852 121,908 128,281 134,987 142,044 149,470 157,284 165,506
% de
incidencia 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
TOTAL
TURISTAS
QUE
ACCEDEN
AL
CIRCUITO 4,971 5,231 5,505 5,793 6,095 6,414 6,749 7,102 7,473 7,864 8,275
Total de
poblacion
de satipo 50,922 52,513 54,153 55,844 57,588 59,387 61,241 63,154 65,126 67,160 69,258
% de
incidencia 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
TOTAL DE
POBLACION
QUE
ACCEDE AL
CIRCUITO 1,018 1,050 1,083 1,117 1,152 1,188 1,225 1,263 1,303 1,343 1,385
TOTAL
BENEFICIAR
IOS 5,990 6,282 6,588 6,909 7,247 7,602 7,974 8,365 8,776 9,207 9,660
Costo de
acceso al
circuito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VALOR
BRUTO
INGRESO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Elaboración propia
Para el cálculo de los beneficios en la situación con proyecto se asume que la incidencia
de turistas de acceder al mirador será de 100%, haciendo un total de 99,429 turistas que
acceden al recurso
Turístico. Por otra parte, la incidencia de la población del distrito de Satipo de acceder al
circuito será de 30%, haciendo un total de 15,277 personas que acceden al recurso
turístico. El incremento en el porcentaje de las incidencias tanto para los turistas como
49
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
para la población para acceder al circuito, se da porque con el proyecto se contará con
una infraestructura adecuada de accesibilidad y observación tal como se describió en el
análisis técnico de alternativas de solución.
HORIZONTE DE EVALUACION
Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Total de
turistas 99,429 104,627 110,096 115,852 121,908 128,281 134,987 142,044 149,470 157,284 165,506
% de
incidencia 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
TOTAL
TURISTAS
QUE
ACCEDEN
AL
CIRCUITO 99,429 104,627 110,096 115,852 121,908 128,281 134,987 142,044 149,470 157,284 157,284
Total de
poblacion
de satipo 50,922 52,513 54,153 55,844 57,588 59,387 61,241 63,154 65,126 67,160 69,258
% de
incidencia 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%
TOTAL DE
POBLACION
QUE
ACCEDE AL
CIRCUITO 15,277 15,754 16,246 16,753 17,276 17,816 18,372 18,946 19,538 20,148 20,777
TOTAL
BENEFICIAR
IOS 114,705 120,380 126,342 132,605 139,185 146,097 153,360 160,990 169,008 177,432 186,284
Costo de
acceso al
circuito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VALOR
BRUTO
INGRESO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
50
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
S/.10.00 soles, este monto incluye IGV, y los costos para dar operatividad y
mantenimiento al proyecto que se ejecutará en su etapa de funcionamiento. Es un monto
accesible para la población y turistas.
Beneficios incrementales a precios privados
DESCRIPCION HORIZONTE DE EVALUACION
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
soles sin
proyecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
soles con
proyecto 1,147,053.49 1,203,803.48 1,263,419.81 1,326,049.18 1,391,845.87 1,460,972.14 1,533,598.60 1,609,904.68 1,690,079.10 1,774,320.31 1,862,837.01
BENEFICIOS
INCREMENTALES 1,147,053.49 1,203,803.48 1,263,419.81 1,326,049.18 1,391,845.87 1,460,972.14 1,533,598.60 1,609,904.68 1,690,079.10 1,774,320.31 1,862,837.01
Beneficios incrementales a precios sociales
DESCRIPCION HORIZONTE DE EVALUACION
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
soles sin
proyecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
soles con
proyecto 940,583.86 987,118.86 1,036,004.24 1,087,360.33 141,313.62 1,197,997.15 1,257,550.85 1,320,121.84 1,385,864.86 1,454,942.65
BENEFICIOS
INCREMENTALES
Costos sociales
Para obtener los costos sociales del proyecto, los costos estimados a precios de mercado
han sido
Transformados y se irán transformando a su equivalente en precios sociales de acuerdo
con los factores de corrección emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, los
mismos que se muestran en los siguientes cuadros.
51
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
52
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
53
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
54
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
REPARACION DE
OBRAS DE
CONCRETO
ARMADO M3 465 0 1 0 0
MANTENIMIENTO
DE
OBRAS
HIDRAULICAS UNID 120 0 1 0 0
MANTENIMIENTO
DE
CALZADA
AFIRMADO M 3 2,271.07 1 6,813.21 5,109.91
MANTENIMIENTO
DE
VEREDAS DE
ACCESOS M 1.5 0 1 0 0
MANTENIMIENTO
DE
PISOS M2 25 0 1 0 0
MANTENIMIENTO
DE
MUROS DE
CONTENCION GLB 250 0 1 0 0
MANTENIMIENTO
DE
DESCANSOS EN VIA UND 150 14 1 2,100.00 1,575.00
MATENIMIENTO DE
SISTEMA DE AGUA
POTABLE GLB 500 0 2 0 0
MANTEMIENTO DE
OBRAS DE
CONCRETO EN
SANTUARIO GLB 1,500.00 0 2 0 0
MANTENIMIETO DE
AREAS VERDES GLB 700 0 2 0 0
TOTAL 14,055.35 10,599.71
55
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
MATENIMIENTO DE
SISTEMA DE AGUA
POTABLE GLB 500 1 2 1,000.00 750
MANTEMIENTO DE
OBRAS DE
CONCRETO EN
SANTUARIO GLB 1,500.00 1 2 3,000.00 2,250.00
MANTENIMIETO DE
AREAS VERDES GLB 700 2 2 2,800.00 2,100.00
TOTAL 51,505.00 39,060.75
56
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
MATENIMIENTO DE
SISTEMA DE AGUA
POTABLE GLB 500 1 2 1,000.00 750
MANTEMIENTO DE
OBRAS DE
CONCRETO EN
SANTUARIO GLB 1,500.00 1 2 3,000.00 2,250.00
MANTENIMIETO DE
AREAS VERDES GLB 700 2 2 2,800.00 2,100.00
TOTAL 71,735.00 54,233.25
57
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
SIN PROYECTO
Costos de ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 Mantenimiento
Año mantenimiento Inversión Mantenimiento Inversión Mantenimiento ALT. 01 ALT. 02
0 S/. 6,850,961.08 S/. 7,262,127.47 -S/. 6,850,961.08 -S/. 7,262,127.47
1 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
2 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
3 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
4 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
5 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
7 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
8 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
9 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
10 S/. 10,599.71 S/. 40,482.15 S/. 55,654.65 S/. 29,882.44 S/. 45,054.94
58
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
59
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
60
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
El proyecto es de características sociales, por lo que puede haber cierta incertidumbre con
el valor actual neto social o el TIR, ante algunos cambios que se puedan suscitar en las
variables.
Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace indispensable
llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto ante
diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se producirán en el valor actual
neto (VAN), o en el TIR de ser el caso, ante cambios en las variables inciertas, y analizar
en qué circunstancias se elige un proyecto alternativo u otro.
Las variables consideradas para el análisis de sensibilidad en el presente proyecto es el
Incremento Costos de Inversión en 30% para la ALTERNATIVA 01 y 02; decremento
en 30% de los costos de inversión para la ALTERNATIVA 01 y 02, tanto para precios
privados y precios sociales. Veamos:
61
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Selección de la alternativa
62
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
A PRECIOS SOCIALES
INDICADOR ECONOMICO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Nº DE BENEFICIARIOS 1,330,056 1,330,056
Nº DE BENEFICIARIOS PROMEDIO 133,006 133,006
COSTO DE INVERSION 6,850,961 7,279,376
VAN 1,015,011.17 484,787.90
VAE 151,266.60 72,247.69
TIR 10.93% 9.34%
COSTO POR BENEFICIARIO DIRECTO 51.51 54.73
Arreglos institucionales.
Capacidad de gestión.
63
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Disponibilidad de recursos.
Durante las distintas etapas del proyecto la organización y gestión de la misma será como
se señala en los siguientes ítems.
FASE DE EJECUCIÓN
Organización
Se ha identificado como actor principal a la Municipalidad Provincial de Satipo, quien
participa en etapa la ejecución del proyecto cumpliendo los siguientes roles y funciones:
64
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
65
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
66
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Programación de Actividades
Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están indicadas en
función a la
Ejecución presupuestal por meses, por lo esté con la siguiente implementación:
Para dar inicio, se contara en primer lugar con la elaboración del expediente técnico a
cargo de la Sub Gerencia de Obras Públicas, la cual requiere previamente realizar trámites
administrativos para la certificación presupuestal y la contratar los bienes y servicios que
se requieran para su Elaboración realizados en un plazo de 10 días, por lo que recién se
inicia con la elaboración del expediente técnico en un plazo estableciendo de 02 meses, y
una vez concluido se elevará dicho
Expediente para su respectiva evaluación y aprobación y su resolución en un plazo 20
días.
Contando así con la primera fase se puede iniciar con el proceso de ejecución en el cual
también se requerirá realizar los trámites administrativos para contar con la certificación
presupuestal y la
67
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Adjudicación del proceso de selección para contratar la ejecución de obra, por lo que se
establece un plazo de 02 meses, para luego la empresa constructora de inicie con las obras
de construcción Propuestas estableciéndose un plazo de 06 meses para su culminación.
Se recomienda su ejecución se realice entre los meses de abril a setiembre por ser
temporada seca.
Concluido con las obras se procederá a iniciar con liquidación técnica y financiera para
remitir el informe de cierre del proyecto en plazo de 01 mes.
Componentes
68
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Modalidad de ejecución
Financiamiento
De acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
(SEIA), se ha verificado que el presente PIP a nivel de perfil no se encuentra en el listado
del Anexo II o en sus actualizaciones en el marco del Reglamento de la Ley del SETA,
por lo que para el ítem Impacto Ambiental se ha considerado lo estipulado en el art. 23
69
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
La contaminación del aire producto del humo que votan las maquinarias lo cual será
temporal.
El Medio Biológico:
El Medio Social:
70
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Impacto ambiental
Transitorios
Variables de Incidencias Positivo Negativo Neutro Permanentes corta mediana larga Local regional nacional Leve moderado fuerte
Medio Físico Natural
Agua x x x x
Suelo x x x x
Aire x x x
Medio Biológico
Flora x x x x
Fauna x x x x
Medio Social
Circuito ecoturistico x x x x
Medidas de Mitigación
71
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Al año 1: incremento
del 10% del
ingreso económico
de la población
dedicada a la
actividad turística.
Encuesta
Al año 5: el 80%
socioeconómica a la
MEJORA DE LA CALIDAD DE reducción de la
población beneficiaria.
FIN VIDA DE LA POBLACIÓN DEL brecha de calidad de
Estadísticas generales.
DISTRITO DE SATIPO servicio
Estadísticas Oficiales del
turístico.
MINCETUR.
Al año 5: incremento
de un 10% de
actividades
económicas
complementaria al
turismo
Al año 1: el 100% de
turistas y/o
población visitante
Ejecución del
acceden al
proyecto en el
Mirador Cerro
periodo
Satélite y gozaran de
P establecido.
una adecuada
R Adecuado uso y
ADECUADAS CONDICIONES prestación del Registro de los visitantes
O mantenimiento
DE SERVICIO TURÍSTICO DE servicio (turistas).
P de
OBSERVACIÓN Y turístico. Encuestas sobre la
O la
ACCESIBILIDAD AL MIRADOR Al año 1: el 30% de la satisfacción
S infraestructura.
CERRO SATÉLITE DEL población del de los servicios
I Promoción de
DISTRITO SATIPO distrito de Satipo turísticos.
T los recursos
accede al Mirador
O turísticos.
Cerro Satélite y
Priorización de
gozaran de una
la actividad
adecuada
turística.
prestación del
servicio
turístico.
Reportes de Actitud
construcción de la favorable de las
Al año 1: el 100% la
obra, valorizaciones de autoridades al
Adecuada infraestructura infraestructura
Obra. cumplimiento
temática para el disfrute de accesibilidad se
de los
paisajístico. encontrará
objetivos del
mejorada.
proyecto.
Se encuentra
con el marco
C
presupuestal
O
de acuerdo a
M
los
P
tiempos
O Al año 1: el 100% la
estimados en el
N Adecuado servicio turístico infraestructura
cronograma de
E público en el mirador cerro de mirador se
Reporte de satisfacción la obra.
N satélite. encontrará
del Condiciones de
T construida.
servicio turístico. seguridad
E
Registro de participación adecuadas
S
a la para la
capacitación. ejecución de
obras.
72
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Mejoramiento de acceso al
mirador Cerro Satélite, con una
apertura de 1+450km y
mejoramiento de 2+000km,
pavimentación rígida en
concreto simple de 3+450km
con material granular e=0.20m
Suministro
en todo el tramo de la vía y losa
oportuno
de concreto f’c=210kg/cm2
de los
e=0.15cm, con un ancho de
bienes
calzada de 3.60 a 6.60 mts
y servicios
según norma vigente,
Expediente técnico. según
acompañados de la
Acta de inicio de especificaci
construcción de 15 plazoletas,
COSTO DEL PROYECTO obra. ones
14 obras hidráulicas
A PRECIOS DE Informe de avance técnicas.
A alcantarillas, y la construcción
MERCADO físicofinanciero Asignación
C de 14 zonas de descanso.
S/. 8,221,033.14 de la obra. oportuna
C Construcción de una explanada
A PRECIOS SOCIALES Cuaderno de Obras. del
I cercada (Santuario Religioso),
S/. 6,850,961.08 Elaborar la presupuest
O acompañado de su propio
resolución de o.
N mirador. Construcción de obras
liquidación Supervisar
E de drenaje, manejo y
de forma
S mejoramiento de áreas verdes,
oportuna la
compra de telescopio de
ejecución
mirador, monederos para uso
del
del público, iluminación de todo
proyecto
el mirador, más un área de
estacionamiento de 500 m2,
también se prevé la
construcción de servicios
higiénicos que tendrán un
tratamiento biodigestor, los
cuales tendrán instalación de
agua por bombeo. Finalmente
se construirá un SNAK de
ventas para atención al público.
Implementación de un programa
de capacitación en temas de
turismo y en mantenimiento de
infraestructura.
B. CONCLUSIONES
73
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
CONCLUSIONES
Al finalizar el presente estudio, a través de sus diferentes capítulos, se ha demostrado la
necesidad impostergable de solucionar las problemáticas existentes en esta zona afectada.
74
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
75
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
RECOMENDACIONES:
Según el estudio de campo y la evaluación económica realizada al presente perfil técnico
se recomienda declarar la viabilidad a nivel de pre inversión por cumplir con los
requerimientos de un proyecto de inversión pública y ser sostenible en el tiempo, así como
beneficiar a un gran sector de la población.
Por tanto, se RECOMIENDA proceder con los estudios a nivel de ingeniería de detalle
con la finalidad de que el proyecto pueda ser ejecutado.
76
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
4.2 Anexos
77
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
78
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
79
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
80
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
81
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
82
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
83
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
84
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
85
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ECOTURISTICOS
HERNAN CASTILLO ROJAS
Ilustración 19. Equipo de trabajo (La alumna Cori Asco, Esther tomó la fotografía)
86
Ilustración 20. Circuito Ecoturístico Satipo-Coriviali