Está en la página 1de 6

PRÁCTICA 10

MANÓMETRO DE TUBO EN U CASERO

RESUMEN/PALABRAS CLAVE

1. OBJETIVOS
1.1.Estudiar las características para la elaboración de un manómetro casero y analizar si este
cumple con la función de un manómetro profesional, a través de un minucioso repaso
por los factores más importantes que influyen en el correcto funcionamiento y seguridad
del mismo.
1.2. Impartir una alternativa factible, sencilla y económica para futuras experimentaciones en
la medición de presiones de manera casera.
1.3.Solidificar los conocimientos previos impartidos en las clases sobre el manejo de
manómetros para la medición de presiones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1.Definición de presión (unidades)
2.2.Funcionamiento del manómetro de tubo en U
2.3.Aplicación de los manómetros en la industria

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1.Material y Equipos
 Tabla de madera
 Embudo
 Manguera transparente
 Tornillos y abrazaderas
 Llave de paso
 Globos
 Papel milimetrado
 Regla de 30cm
 Termómetro

3.2.Sustancias y Reactivos
 Agua (H2O)
 Aceite
 Colorante

3.3.Procedimiento
Construcción del Manómetro
 Proceder a cubrir con papel milimetrado la tabla de madera.
 Tomar la llave de paso y unirla a un extremo de la manguera, percatándose que este
fija.
 Tomar el embudo y unirlo al otro extremo de la manguera, percatándose que este fijo.
 Colocar la manguera en forma de “U” en la tabla de madera y sujetarla con tornillos y
abrazaderas.

Toma de datos
 Se introduce los fluidos por la entrada donde se encuentra el embudo, con la llave de
paso abierta.
 Se mide la altura inicial de los fluidos dentro del tubo.
 Se procede a inflar el globo para colocarlo en la entrada de la llave de paso, con la
llave de paso cerrada.
 Ya fijo el globo en la entrada, se abre la llave de paso y se deja entrar el aire.
 Se cierra la llave de paso, y se procede a medir con la regla cuanto se desplazaron los
fluidos
 Se repite la experimentación 3 veces mínimo.
 Se anotan los datos obtenidos y se realiza los cálculos.

NOTA: Ciudad donde usted se encuentre, considerar como presión de referencia.


Ejemplo: Quito – 542mmHg.

4. DATOS
4.1.Datos Experimentales
Tabla 1. Alturas de Medición
Globo 1 Globo 2
Hi del Agua (cm)
H1 del Agua (cm)
H2 del Agua (cm)
ΔT Alturas (cm)
Hi Aceite (cm)
H1 Aceite (cm)
H2 Aceite (cm)
ΔT Aceite (cm)

4.2.Datos Extras

Tabla 2. Datos de Densidades


Fluido T (ºC) Densidad (kg/m3)
Agua
Aceite
Fuente:

5. CALCULOS
5.1.Calculo de Presion Experimental

𝑃 = 𝜌. 𝑔. 𝛥𝐻 (1)
5.2.Calculo de Desviacion Estandar
∑𝑛
𝑖=1(𝐻𝑖−𝐻)ˆ2
𝑺=√ (2)
𝑛−1

5.3.Calculo del Coeficiente de variacion

𝑆
𝑪𝑽 = 𝑥100 (3)
𝐻

5.4.Calculo de Error
𝑷 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍
%𝑬 = 𝒙𝟏𝟎𝟎 (4)
𝑷 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂

6. RESULTADOS
6.1.Tabla de resultados
Tabla 3. Tabla de Rsultados
Globo 1 Globo 2
2
Presión (N/m )
Desviación Estándar
Coeficiente de Variación
Error
Fuente: xxx
7. DISCUSION
8. CONCLUSIONES
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
9.1.Bibliografía
9.2.Citas Bibliográficas

10. CUESTIONARIO
10.1. De acuerdo a los resultados obtenidos, realizar una gráfica comparativa de
𝑷𝒎𝒂𝒏 = 𝒇(𝑯)
10.2. Si el lado donde se encuentra el embudo, estuviera cerrado (presión de vacio),
¿Qué ocurriría con las presiones obtenidas?, Explique.
10.3. De acuerdo a los resultados obtenidos en el punto 13.2. realizar una gráfica
comparativa entre 𝑷𝒎𝒂𝒏 = 𝒇(𝑷𝒎𝒂𝒏𝟐 )
10.4. Resolver el siguiente ejercicio:
11. ANEXOS
11.1. Diagrama de Equipo
11.ANEXOS

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dibuja: Facultad de Ingeniería Química
Escuela de Ingeniería Química
Revisa:
Escala: Título: Lámina:

También podría gustarte