Está en la página 1de 23

ARTICULO CIENTIFICO

“NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN LA CIUDAD


DE HUANCAYO”
Autoras: Dionicia Alarcón León
Hilda Rosario Beraún Vásquez

RESUMEN

El estudio de investigación tuvo como propósito conocer los factores de riesgo para el abuso
sexual de las niñas víctimas de abuso sexual en la Ciudad de Huancayo, la hipótesis afirma
que los factores de riesgo para el abuso sexual en las niñas es el factor personal, familiar y
social, para el procedimiento de la información obtenida se utilizó el método análisis –
síntesis, se aplicó un cuestionario con preguntas estructuradas, la técnica utilizada fue la
encuesta, entrevista y la observación no estructurada, para medir el factor personal, familiar
y social, el tipo de investigación es básica de nivel descriptivo, se obtuvo información de 30
niñas y adolescentes que participan del programa Talitas Cumi de la ONG Redes. Los
resultados evidencian que el factor personal, en lo que respecta a conocimiento sobre
sexualidad los encuestados un 80% no precisa el concepto sobre sexualidad por lo tanto no
sabía cómo protegerse de su agresor, cuando intentaban tocarla, a nivel familiar, el 57% de
niñas y adolescentes del área provienen de familias monoparentales, con escaza
comunicación y control y sufren maltrato psicológico de parte de sus familiares. En lo Social
el 70% manifiesta que en los programas de TV evidencia imágenes sobre sexo, especialmente
en los comerciales de bebidas alcohólicas y comerciales de novelas. La conclusión El factor
personal constituye una amenaza en la medida en que estos menores tienen un limitado
conocimiento sobre temas de sexualidad, a nivel familiar, padres siempre están ausentes de
casa, viven solo con mamá restándole una efectiva comunicación y control, por la rutina de
la madre niñas son víctimas de maltrato. En lo social el factor de riesgo fueron los medios de
comunicación masiva televisiva, que alcanzaron información sobre sexualidad de manera
distorsionada.

PALABRAS CLAVES: Abuso sexual, niñas, adolescentes, factor de riesgo.

1
SUMMARY

The purpose of the research study was to determine the risk factors for the sexual abuse of
girl’s victims of sexual abuse in the City of Huancayo. The hypothesis states that the risk
factors for sexual abuse in girls is the personal, family factor and social, for the procedure of
the information obtained, the analysis - synthesis method was used, a questionnaire with
structured questions was applied, the technique used was the survey, interview and
unstructured observation, to measure the personal, family and social factor, the type of
research is basic descriptive level, information was obtained from 30 girls and adolescents
who participate in the Talitas Cumi program of the NGO Networks. The results show that
the personal factor, in terms of knowledge about sexuality respondents 80% does not specify
the concept about sexuality therefore did not know how to protect themselves from their
aggressor, when they tried to touch it, at the family level, 57% of Girls and adolescents from
the area come from single-parent families, with little communication and control and suffer
psychological abuse from their families. Socially, 70% state that in TV shows sex images,
especially in the commercials of alcoholic and commercial novels. The conclusion The
personal factor constitutes a threat insofar as these minors have limited knowledge about
sexuality issues, at a family level, parents are always absent from home, they live only with
mom, subtracting an effective communication and control, by the routine of The mother girls
are victims of abuse. Socially, the risk factor was the mass media, which reached information
on sexuality in a distorted way.

KEY WORDS: Sexual abuse, girls, adolescents, risk factor.

2
INTRODUCCION:
La violencia se manifiesta de diferentes formas, entre ellos está el maltrato infantil y uno de
los tipos es el abuso sexual infantil, en la actualidad este problema social es grave y se hace
visible por las denuncias que realiza la víctima, en algunos de los casos esta dura realidad
permanece en la victima sin poder denunciar, esta forma de abuso de ninguna manera es
justificable, pero es un problema que se acrecienta en nuestro país, deficiente políticas de
prevención frente a esta problemática y favor de la infancia, según el Programa de
Investigaciones Criminológicas y Análisis Prospectivo del Ministerio Público (2017) en el
Perú el 76% de víctimas de violación sexual está conformado por menores de edad, datos
alarmantes, sobre todo cuando se trata de niñas, adolescentes que son una población
vulnerable, los factores de riesgo están presentes en el entorno de las menores y estos pueden
ser personales, familiares, sociales.

Este problema social debe ser entendido por la sociedad y la familia para actuar en la
prevención frente a este fenómeno como es. El abuso sexual contra los Niñas y Adolescentes
es una de las peores formas de violencia, las víctimas sufren un daño irreparable a su
integridad física, psíquica y moral. Se daña su derecho a la integridad, la intimidad, la
privacidad y, principalmente, se vulnera el derecho a no ser expuesto a ningún tipo de
violencia, abuso, explotación o malos tratos. UNICEF (2016).

De acuerdo a la información obtenida de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entre enero y setiembre del 2017,
Junín con 264 casos, ocupando en segundo lugar a nivel de regiones, con respecto a las
provincias de la región, Huancayo y Satipo son las que registran mayor número de casos
denunciados. En Huancayo son 80 casos, Satipo con 64 casos. En Junín, la mayoría de
víctimas tiene edades desde 0 a 17 años. Todo ello son casos reportados pero que sucede con
aquellos que no son reportados y que por temor no cuentan sobre lo sucedido, el peor de los
casos es que estos delitos se consuman al interior de la familia y los padres silencian a los
menores con amenazas, por lo tanto se sienten sometidos con el afecto familiar que se les
debe a los padres. Echeburua (Citado por Girón 2015) refiere que son muchas víctimas las
que no denuncian y han sido agredidas sexualmente, donde el menor de edad tiene temor de
la desestructuración familiar, el niño se siente responsable de lo sucedido y evita la re

3
victimización. A veces las madres de los menores tienen conocimiento de hecho, lo que la
pueda llevar silencio movilizado por el miedo o el temor de perder a la pareja y la
dependencia de la madre a no ser capaz de sacar por sí sola a la familia.

Por lo tanto esta investigación se propone como objetivo general Conocer los factores de
riesgo en las Niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en la Ciudad de Huancayo, el
presente estudio está organizado de la siguiente manera:

MATERIALES Y MÉTODOS

El método analítico: Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración

de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para analizar el abuso sexual

observar objetivamente. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es

necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su

esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede:

explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.

Ortiz, F. (2005)

El método sintético: es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir

de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión

metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un

procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya

conocemos en todas sus partes y particularidades. Ortiz, F. (2005)

Tipo de investigación: Investigación de tipo básica, pretende conocer el estado de la

situación del problema: Factores de Riesgo en las Niñas Y Adolescentes Víctimas de Abuso

Sexual en Huancayo.

4
Niveles de investigación: Investigación de nivel descriptivo, recolecta información de
naturaleza cuantitativa, cualitativa Factores de Riesgo en las Niñas Y Adolescentes Víctimas
de Abuso Sexual en Huancayo.

Diseño de investigación

DISEÑO NO DISEÑO
DESCRIPTIVO
EXPERIMENTAL TRANSACCIONALO
TRANSVERSAL

Es una investigación de diseño no experimental: Arias, F. (2006), la investigación de


campo consiste en recolectar datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin
manipular o controlar variables, por lo que se obtiene la información sin alterar las
condiciones de tales variables, de allí su carácter de investigación no experimental.

Diseño transaccional o transversal: Arias, F. (2006), Se recolectan datos en un solo


momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.

Descriptivo: En este nivel se conoce, identifica y describe las características esenciales del
fenómeno social en estudio….Carrasco S. (2005)

Población – muestra

Conformada por 60 niños, niñas y adolescentes de edades entre 7 a 18 años de edad, que
participan en el programa Talita Cumi del Instituto REDES - Huancayo.

Muestra: Probabilística intencional, se toma en consideración los criterios del investigador


para seleccionar 30 niñas y adolescentes de edades entre 7 y 11 - 12 y 18 años.

n= N Z 2p q 35 (1.50)2 (0,5) (0,5)


_______________ = ____________________________ = 30
(N - 1) E2 + Z2 p q (35 – 1) (0.05)2 + (1.50)2 (0,5) (0,5)

Técnicas – instrumentos

a. La encuesta

5
La encuesta es una técnica de investigación basada en las declaraciones emitidas por la
muestra representativa de una población concreta y que nos permite conocer sus
opiniones, actitudes, creencias, valoraciones subjetivas, etc.
b. La entrevista

La entrevista es una forma específica de interacción social que tiene por objeto
recolectar datos para una indagación. El investigador formula preguntas a las personas
capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un dialogo, donde una de las partes
busca recoger información.
Instrumentos de recolección de datos
 Cuestionario: es considerado como un medio de comunicación escrito y básico,
entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables
de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares
previamente preparadas en forma cuidadosa, susceptibles de analizar en relación
al problema estudiado. Balestrini (2010)
 Revisión Bibliográfica: Esta técnica nos ayuda a conocer con profundidad sobre

el tema planteado.

 Fichas: Procedimiento para la recolección de información secundaria de carácter

documental Fichas de atención psicológica de las niñas y adolescentes que son

atendidas en el programa Talitas Cumi, del Instituto REDES.

6
RESULTADOS Y ANALISIS PRELIMINARES

FACTOR PERSONAL:
CUADRO N° 01

Edad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 6a8 9 30,0 30,0 30,0
9 a 10 7 23,3 23,3 53,3
11 a 12 9 30,0 30,0 83,3
13 a 14 4 13,3 13,3 96,7
17 a 18 1 3,3 3,3 100,0
Total 30 100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 01

En el cuadro y Grafico N° 01, se puede evidenciar que la edad de las encuestadas oscila de 6
a 8 años de edad que hace un 30%, y de 11 a 12 años de edad que hace un 30%, los de 9 a 10
años que hacen un 23%, 13 a 14 años un 13%, 17 a 18 años un 3%, se puede interpretar que
el mayor porcentaje se encuentra en niñas menores de 6 años a 12 años, se puede entender
que los menores de 12 años son los más vulnerables al problema.

7
CUADRO N° 02
edad en que le hablaron de sexualidad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 7a8 2 6,7 6,7 6,7
9 a 10 1 3,3 3,3 10,0
11 a 12 2 6,7 6,7 16,7
13 a 14 13 43,3 43,3 60,0
15 a 16 6 20,0 20,0 80,0
nunca 6 20,0 20,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 02

En el cuadro y gráfico N° 02, cuando se le pregunta a la encuestada ¿a qué edad le hablaron


sobre sexualidad, responden el 43% a los 13 y 14, seguida por, el 20% a los 15 y 18 años, el
20% responde que nunca le hablaron sobre sexualidad, de manera que se deduce que en
gran mayoría las encuestadas manifiestan que no le hablaron sobre temas de sexualidad.

8
CUADRO N° 03

¿Sabías cómo protegerte cuando alguien intenta tocar tu cuerpo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido si 11 36,7 36,7 36,7

no 19 63,3 63,3 100,0

Total 30
100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 03

En el cuadro y grafico N°03 a la pregunta ¿Sabías cómo protegerte cuando alguien intenta
tocar tu cuerpo? El 63% de encuestadas responde que no sabía cómo protegerse de su agresor,
cuando intentaban tocarla y el 37% contesta que si sabía cómo protegerse, será porque en su
gran mayoría recibe información en la escuela por sus profesores, como también buscan
información por iniciativa.

9
CUADRO N° 04

Si alguien te ofrece regalos y recompensas a cambio de que hagas algo que te


diga. lo harías

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Si 23 76,7 76,7 76,7

no 7 23,3 23,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 04

En el cuadro y gráfico N° 04, a la pregunta ¿Si alguien te ofrece regalos y recompensas a


cambio de que hagas algo que te diga. Lo harías?, el 76% responde que sí y el 23% manifiesta
que no, por lo tanto el mayor porcentaje responde que si porque no pasa nada cuando se
acepta los regalos que ofrecen personas ajenas,

10
FACTOR FAMILIAR:

CUADRO N° 05
¿Tus padres te escuchan y prestan atención?

Frecuenci Porcentaje Porcentaje


a Porcentaje válido acumulado

Válido siempre 11 36,7 36,7 36,7

a veces 15 50,0 50,0 86,7

nunca 4 13,3 13,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 05

En el cuadro y grafico N° 05, a la pregunta si ¿Tus padres te escuchan y prestan atención?,


el 50% contesta que a veces los padres les prestan atención a las cosas que tienen que contarle,
el 37% responde que siempre les prestan la debida atención el 13% manifiesta que nunca le
prestan la atención cuando ellos quieren contarles cosas referente a como le fue en el día o
acontecimientos que ocurre en su vida diaria.

11
CUADRO N° 06
¿Tus padres controlan con quién y dónde estás jugando?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido si 10 33,3 33,3 33,3

no 20 66,7 66,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 06

En el cuadro y gráfico N° 06 a la pregunta ¿Tus padres controlan con quién y dónde estás
jugando? El 67% responde que no, será porque, los padres están trabajando todo el día,
sumado con sus múltiples quehaceres no se dan cuenta si su menor hija está fuera de casa y
con quien está, el 33% manifiesta que si están pendiente de sus menores hijas por los diversos
problemas que puede presentar.

12
CUADRO N° 7
¿Sufres maltrato en tu hogar?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Siempre 4 13,3 13,3 13,3

a veces 18 60,0 60,0 73,3

Nunca 8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 7

En el cuadro y gráfico N° 7, a la pregunta ¿Sufres maltrato en tu hogar? El 60% de


encuestadas responde que a veces si sus padres las maltratan, por las cosas que hacen mal o
no le agrada a los padres, el 27% manifiesta que nunca las maltratan, y el 13% manifiesta
que sufre maltrato constantemente por parte de sus padres, se puede evidenciar según las
respuestas que la gran mayoría de encuestadas es víctima de maltrato.

13
FACTOR SOCIAL:
CUADRO N° 8

¿Para ti de qué forma influye la televisión en temas de sexualidad?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido forma positiva 20 66,7 66,7 66,7

forma negativa 8 26,7 26,7 93,3

Indiferente 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 8

En el cuadro y gráfico N° 8, a la pregunta ¿Para ti de qué forma influye la televisión en temas


de sexualidad? El 67% responde que la TV influye de forma positiva, el 27% de forma
negativa, y al 7% le es indiferente, se puede evidenciar según las respuestas, que las
encuestadas en un mayor porcentaje responden que la Tv influye de manera positiva en su
conducta, porque toman como referente los programas de moda para vestir y actuar de
acuerdo a la moda.

14
CUADRO N° 9
En los programas de televisión miras la utilización de comerciales sobre
sexualidad

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido si 21 70,0 70,0 70,0
no 9 30,0 30,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

FUENTE: Cuestionario aplicado por el grupo de investigación, 2017

GRAFICO N° 9

En el cuadro y gráfico N° 9 a la pregunta, ¿En los programas de televisión miras comerciales


sobre sexualidad?, las encuestadas responden, el 70% que evidencias comerciales con
contenidos sobre sexualidad, sobre todo en los comerciales y en las propagandas de bebidas
alcohólicas, el 30% responde que no, evidencia programas comerciales que tienen contenidos
sobre sexualidad, asumiendo que.

15
Comprobación de la Hipótesis General:

Los factores de riesgo en las Niñas y Adolescentes víctimas de abuso sexual en Huancayo,

son nivel personal, nivel familiar y nivel social.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 1:

El factor de riesgo a NIVEL PERSONAL en las Niñas y Adolescentes víctimas de abuso


sexual se presenta por la escaza información en temas de sexualidad y abuso sexual.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 2:

El factor de riesgo a nivel familiar en las Niñas y Adolescentes víctimas de abuso sexual se
presenta porque los padres no imparten información sobre sexualidad, siempre están ausentes
de casa.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 3:

El factor de riesgo a nivel social en las Niñas y Adolescentes víctimas de abuso sexual se
presenta porque los medios de comunicación promueven programas de sexualidad,
aceptación cultural del sometimiento a la autoridad adulta de las niñas menores de edad.

DISCUSION DE RESULTADOS
El grupo de edad en que se encuentran las niñas víctimas de abuso sexual, según las encuestas
es de 6 a 8 años de edad y de 11 a 12 años, estos resultados evidencia que un gran porcentaje
de víctimas son menores de 12 años. Esto se corrobora según el estudio de Cortes, Cantón
(2011) donde afirma que los estudiantes manifestaron haber sufrido abusos sexuales antes
de los 18 años de edad. El 62,8% de los abusos consistió en tocamientos y la edad media de
inicio fue a los 8 años

El grado de conocimiento sobre temas de sexualidad: Las Niñas y Adolescentes, nunca


tomaron conocimiento sobre el tema y si tomaron conocimiento fue a la edad de 13 a 14 años,

16
entendiendo que este fenómeno social se debe a los limitados conocimientos de los padres
sobre el tema, seguido a que algunos padres consideran un tabú, o entienden que tratar estos
temas despierta el interés de los niños y adolescente de modo que mejor es no infórmalos.
Hay que tener en cuenta que a veces los padres no están en casa no porque no quieran, sino
porque se les impide, tienen malas relaciones con su ex pareja o por ejemplo, si es militar o
médico, deben estar al servicio de otros y viajar con frecuencia lejos de casa. Están pero no
están. Le brindan al trabajo hasta 12 horas al día y solo ven a sus hijos escasos minutos: en
la mañana cuando se despiden de ellos para dejarlos en el colegio y en la noche cuando ya
están durmiendo por lo que no pueden ni jugar ni conversar con ellos.

De tal manera no imparten un tema tan importante, al no hacerlo trae consecuencias muchas
veces funestas que marcan la vida futura de estos Niños, porque llegaron a ser víctimas de
abuso sexual. Estos resultados son corroborados por (DELGADO, 2009). Cuando señala.
En América Latina, el desconocimiento sobre la sexualidad, la mayor liberalidad en las
relaciones sexuales, el inicio sexual más temprano y el incremento del comportamiento
riesgoso ocurridos en las últimas décadas se ha asociado con el aumento de los embarazos en
adolescentes. Sin embargo, Cardona (2015) manifiesta que los hallazgos de estudio realizado
indica en general bajo nivel de conocimientos sobre sexualidad en los participantes, pese a
que la mayoría reportó haber recibido educación sexual en su hogar e institución educativa”,
la sexualidad no está limitada al acto sexual, es una interacción natural que se da entre los
seres humanos y en ella se encuentran presentes diferentes dimensiones, como el sexo, la
identidad, los papeles de género, la orientación y la reproducción.

En lo que respecta a conocimiento sobre sexualidad los encuestados responden

Un 80% no precisa el concepto sobre sexualidad, por tanto no tienen un conocimiento sobre
el tema, si la tienen es escaso, equivocado, confuso, por ejemplo indican que es placer, que
son besos abrazos, son relaciones y son diferencias físicas, se entiende que ello ocurre por el
escaso conocimiento sobre el tema, por lo mismo no saben protegerse, cuidarse y medidas
que debieran asumir. Según los resultados de Plan Internacional, difundidos a inicios de mes,
el abuso, la violencia sexual, la sumisión, la inequidad, el machismo y la discriminación se
mantienen, pese a que él enfoque de derechos afirma que se debe prevenir, la violencia, que
actualmente está matando a cientos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, acabando con su

17
integridad física, moral y emocional, exponiéndolas a vejámenes, humillaciones y escarnio,
situación que cuestiona a una sociedad moderna y al estado social de derecho que debe
garantizar el bienestar de sus habitantes.

Respecto a la educación sexual quien hablo por primera vez, fue la profesora de clase en un
30%, seguido por el 26% que fueron otras personas como los familiares más cercanos, en el
colegio en que materias tocan temas sobre sexualidad, el 30% responde en el área de tutoría,
un mínimo porcentaje responde en el área que realmente se debe tocar estos temas el cual
existe mucha debilidad para tratar los temas. Estos resultados son corroborados por
MONTENEGRO (2011), producto de diversos estudios efectuados sobre la materia en el país
es la sorprendente y peligrosa ignorancia de los adolescentes sobre la materia, es un valioso
testimonio de este grave problema.

Con respecto a la Autoprotección; Si alguien te ofrece regalos y recompensas a cambio de


que hagas algo que te diga. Lo harías. El 76% responde que sí, porque no pasa nada cuando
se acepta los regalos que ofrecen personas ajenas, estos datos evidencia que las menores no
están preparadas y no tienen el suficiente valor para decir no a las personas que les ofrecen
cosas. El 63% de encuestadas responde que no sabía cómo protegerse de su agresor, cuando
intentaban tocarla, son varios factores que hace fácil al abusador para que pueda agredir al
niño según Montenegro (2000) Resulta difícil mencionar las múltiples consecuencias
ominosas que causa la falta de educación sexual de nuestra generación joven. En un esfuerzo
sintetizador podríamos decir que esta situación genera riesgos biológicos, sicológicos y
sociales, no sólo en los adolescentes mismos, sino también en sus eventuales hijos y en su
grupo familiar. Según la Teoría ecológica. Es fundamental desarrollar habilidades que
permiten afrontar las situaciones estresantes y los conflictos tanto en la familia como en la
escuela de forma positiva.
Vivencia familiar; El 57% de Niñas, Niños y Adolescentes del área de estudio viven con
mamá ausentes de la casa hogar ocasionado por motivos de trabajo, quedan en compañía de
abuelos, tíos o vecinos casi permanentemente, el 23% vive con abuelos, convirtiéndose en
factor de riesgo por ser familias monoparentales, desestructuradas y familias extensas,
situación que es aprovechada por los seres malintencionados para abusar de los menores
desprotegidos en su seguridad de su integridad, el 53% de niñas manifiesta tener más de 3
hermanos, lo que se deduce que los padres tienen una elevada carga familiar, el 33% de niñas
18
ocupan el tercer lugar en el N° de hermanos que viven en el hogar, se puede apreciar que en
su gran mayoría tienen hermanos mayores que ellos, estos resultados se corrobora en;
Beltrán, C. (2007) Estructura familiar caótica; donde se presentan dificultades en las
relaciones interpersonales.

Comunicación Familiar, El 50% contesta que a veces los padres les prestan atención a las
cosas que tienen que contarle esto se corrobora por Alcalá, Y. (2015), Es usual que los hijos
no tengan la confianza para hablar del tema con los padres. En algunos casos incluso, los
propios padres optan por no tratar el tema. El 33% de encuestado responden que los padres
no hablan del problema por vergüenza. Esto se evidencia en la investigación desarrollada por
Morillo, Montero, Colmenares. (2012), donde se observó en el estudio déficit de
comunicación que existe entre padres e hijo, por los niños y niñas no tienen conocimiento de
las situaciones de riesgos de abuso sexual infantil e informarlas oportunamente a sus padres
y prevenir que sean víctimas de este.

Control familiar, según la respuesta de las encuestadas el 67% responde que no, será porque,
los padres están trabajando todo el día, sumado con sus múltiples quehaceres no se dan cuenta
si su menor hija está fuera de casa y con quien está, el 67% de encuestados manifiesta que
no, y tampoco conocen a donde frecuentan para realizar alguna actividad. De acuerdo a los
resultados obtenidos por Morillo, Montero, Colmenares. (2012), los padres respondieron en
un 50% que no dialogan con sus hijos sobre el abuso sexual infantil y las situaciones que son
consideradas de riesgo.

Hacinamiento y cohecho en el hogar; El 83% responde que si comparte la cama con algún
familiar, para desarrollarse profesionalmente ponen en riesgo la familia y el vínculo con los
hijos. Realizarse profesionalmente pone en riesgo la familia y el vínculo con los hijos. será
porque ambos trabajan todo el día, además realizan algunas actividades complementarias
fuera de las horas de trabajo, entre otras fortuitas actividades, entonces pues los menores
están sin cuidados frente a los riesgos de abusos, sumado a ello los menores no cuentan con
habitaciones para cada quehacer, incluso comparten dormitorios con hermanos mayores, tíos,
parientes que eventualmente visitan.

19
Violencia; El 60% sufre maltrato en su hogar y es más frecuente el maltrato psicológico con
un 50%, según la teoría del modelo ecológico; Gran parte de la violencia surge en el sistema
familiar, donde se adquieren los primeros modelos, se estructuran las primeras relaciones
sociales y las primeras expectativas básicas de aquello que se espera de uno mismo y de los
otros. En algunos casos, los chicos/as que están expuestos a la violencia en su familia,
reproducen patrones cuando interactúan con el entorno exterior. Desconocen formas de
relación que no siguen mediante la violencia y así, sus relaciones acaban por deteriorar-se.

El 50% reporta en su ficha de atención, en programa Talita Cumi, haber sido ultrajada por su
tío, tanto paterno hermano de su papá y materno hermano de su mamá, esto se corrobora en
el estudio desarrollado por Beltrán, (2007) Con relación al vínculo perpetrador víctima se
encontró que el 62.16% de los casos reportados el perpetrador fue un integrante de la familia;
de éstos, el 30.27% fue el padre biológico. Según la teoría del HECCHIZO Los abusos
sexuales intrafamiliares pueden producirse en un clima de terror y de violencia, pero también
pueden ocurrir en interacciones de seducción para tratar de designar la relación particular que
liga al abusador y su víctima. No contempla el estado de falta total de libertad. Hechizo según
descrito por las víctimas. Como forma extrema de relación no igualitaria, el hechizo se
caracteriza por la influencia que una persona ejerce sobre la otra, sin que esta lo sepa… El
niño es codificado, integrante de una dinámica familiar incestuosa, que incluye a madres que
también han sido víctimas de abuso sexual en su infancia y no han podido elaborarlo, ni
encontrar un modo reparador, es decir que fueron descreídas, desmentidas o acusadas de ser
responsables de su padecimiento. Estas madres han transformado su vivir, a sobrevivir con
ello, han sepultado su propio ASI, no pudiendo proteger a sus hijos en similar padecimiento.
El niño no espera ni está preparado para este daño, no puede defenderse de aquel que además
es responsable de su cuidado.

FACTOR SOCIAL:
Medios de información:

El 67% responde que la TV influye de forma positiva, en su conducta, porque toman como
referente los programas de moda para vestir y actuar de acuerdo a la moda. El 70% manifiesta
que en los programas de TV evidencia imágenes sobre sexo, especialmente en los

20
comerciales de bebidas alcohólicas y comerciales de novelas, estas formas de hacer tv. Sin
filtros para sus comerciales afecta a los niños porque están expuestos a ver imágenes
inapropiadas para su edad. Estos resultados son corroborados por MONTENEGRO (2011)
Paradójicamente, tanto los sectores que se oponen a la educación sexual como la sociedad en
general, no parecen haber tomado conciencia de que nuestros niños, adolescentes y jóvenes
están recibiendo cotidianamente una "educación sexual" de poderosa y masiva ocurrencia a
través de los medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales. La sociedad de
consumo, guiada por su ethos mercantilista, descubrió hace tiempo que el sexo vende. Pero
es una sexualidad puramente física, desprovista deliberadamente o no del componente
emocional y afectivo. Se nos bombardea a diario con un erotismo distorsionado, cuando no
de pura y simple pornografía.

CONCLUSIONES.

1. El Factor de riesgo Personal, Familiar y Social para el abuso sexual, de las niñas y
adolescentes, están relacionados entre sí, porque el niño debe ser protegido por todos
los niveles tanto social y familiar, existiendo serios problemas de desprotección de la
familia y la sociedad, hecho que la niña afronta con un desconocimiento sobre el
tema.

2. El factor personal constituye una amenaza en la medida en que estos menores


desconocen educación sobre la sexualidad y este desconocimiento no les ha permitido
protegerse, menos tomar medidas ante el peligro.

3. A nivel familiar el factor de riesgo en las Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de


abuso sexual, fue porque padres siempre están ausentes de casa, viven solo con mamá
restándole una efectiva comunicación y control, por la rutina de la madre niñas son
víctimas de maltrato.

21
4. En el nivel social el factor de riesgo fueron los medios de comunicación masiva
televisiva, que alcanzaron información sobre sexualidad de manera distorsionada, sin
significación programática, menos realizada por profesionales especialistas,
pertinentes, oportunas. La escuela donde debieran recibir información no se da solo
a partir del nivel secundaria recién les imparten información.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Anderson, J., Carrillo, P. (2012). Mujer y Familia. Boletín Infofamilia, MIMP. 1, 22

Berlinerblau, V. (2017). “Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para
tomar acciones y proteger sus derechos”. Fondo de las Naciones Unidas para
la infancia (UNICEF), II, 24.
Beltrán, C. (3010) Características y factores precipitantes asociados al abuso sexual.
Medunab, Norteamérica, 10, Disponible en:
http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab&page=article&op=v
iew&path%5B%5D=126.
Cárdenas Angulo W. “El Abuso Sexual” Universidad Federico Villareal- Facultad de
Psicologia.1996.
Cortes, R., Cantón, J. & Cantón, D. (2011). Naturaleza de los abusos sexuales a menores y
consecuencias en la salud mental de las víctimas. Gaceta Sanitaria, 25, 165.
Chuquimajo, S. (2014). “Personalidad y Clima Social Familiar en adolescentes de Familia
Nuclear Biparental y Monoparental”. Cybertesis: UNMSM.
Castro. (2013) “hábitos, riesgos y control parental de los adolescentes con relación al uso de
internet” Guatemala.
Código de los Niños y Adolescentes web: LEY Nº 27337.
http://www.mimp.gob.pe/yachay/files/Ley_27337.pdf
Díaz, M. (2012). Maltrato de Menores. Serie de Trabajos Investigativos en Curso, I, 22.
Echeburúa, E. (2011). Tratamiento Psicológico de las víctimas de Abuso Sexual Infantil
Intrafamiliar. Psicología Conductual, 19, 18
Fernández, A. (2009). Autopercepción y relaciones interpersonales en mujeres víctimas de
violencia sexual. Lima: PUCP.
Fidias G. Arias (2006) “El Proyecto de Investigación”, Editorial EPISTEME, 6ª Edición.

22
Fuentes, G. (2011). Abuso sexual infantil intrafamiliar. Argentina: Espacio.
García, C. (2012). Diagnóstico de niveles de conocimiento sobre la prevención del abuso
sexual. 2012, de Repositorio de tesis PUC Sitio web:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5409
Montenegro, H. (2000). Educación sexual de niños y adolescentes. Revista médica de Chike,
6, 128.
Morillo, B., Montero, L. & Colmenares, Z.. (2012). Conocimiento de los padres en la
prevención del abuso sexual infantil. Enfermería Global, 11, 1.
Ortiz, F., García, M. (2005) Metodología de Investigación Editorial LIMUSA. México
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
Orjuela, L. & Rodríguez V. (2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y
explotación sexual infantil.. SAVE THE CHILDREN ESPAÑA, I, 36.
Organización Mundial de la Salud web: http://www.who.int/topics/risk_factors/es/ Ana
Isabel Oraindi Lopez-Villalta
Roldan, M. (2016) Esperanza La ausencia de los padres afecta a los adolescentes?”
PANISICH.
Puig, E. (2016). A. Latina vive una "situación insoportable" de abuso sexual de niñas y
jóvenes. 2017, de ONG global Plan International Sitio web:
https://www.efe.com/efe/cono-sur/sociedad/a-latina-vive-una-situacion-
insoportable-de-abuso-sexual-ninas-y-jovenes/50000760-3070009
Rivera, N. (2012). Los Abusos Sexuales en los Menores. 2012, de Educación Social Sitio
web: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2068/1/TFG-L103.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF -(2011) web:
https://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf
Viviano, T. (2004) Maltrato y abuso sexual en niñas, niños y adolescentes. Una
aproximación desde los casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer.
MIMDES. En http://ruby.mimdes.gob.pe/cendoc/pncvfs/maltrato.pdf
Viviano, T. (2012). Abuso Sexual. 2012, de MIMP Sitio web:
http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/libro_abusosexual.
pdf

23

También podría gustarte