Está en la página 1de 15

ENERGIA ELECTRICA

El sistema eléctrico de un país está formado por el conjunto de las empresas generadoras de energía eléctrica
que tienen como finalidad fundamental la producción, transporte y distribución de este tipo de energía.

La figura muestra el esquema general de un sistema eléctrico, en el cual se diferencian las tres partes
que lo componen. Cada una de estas partes recibe el nombre de subsistema eléctrico pudiendo
diferenciarse tres tipos:

 SUBSISTEMA DE PRODUCCION: Está constituido por el conjunto de todas las centrales


productoras de energía eléctrica, cuyo objetivo fundamental e generar la potencia que precise el
país.
 SIBSISTEMA DE TRANSPORTE: Se origina en los centros de producción que mediante las
líneas de transporte en muy alta tensión, conduce la energía hasta las subestaciones de
transformación.
 REDES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION: Desde las subestaciones transformadoras se
encargan de repartir y hacer llegar la energía eléctrica a todos los abonados.

CARACTERISTICAS:

Las características principales de todo sistema eléctrico son el número de fases, la tensión de servicio y la
frecuencia de la red.

 NUMERO DE FASES: Los sistemas más utilizados son los trifásicos; mientras que los
monofásicos se emplean solo para instalaciones de baja tensión de poca importancia.
 TENSION DE SERVICIO: Las normalizadas, tanto para el subsistema de transporte como para el
de distribución (AT, MT, BT) estas tensiones constituyen las características de mayor importancia
la hora de diseñar una red de distribución.
 FRECUENCIA: De servicio de gran parte del mundo a excepción de América, esta normalizado
en 50Hz.

CLASES DE REDES:

Atendiendo a las tensiones de las redes de distribución estas se dividen en redes primarias y redes
secundarias.

 REDES PRIMARIAS: Unen las estaciones transformadas con las subestaciones de


transformación de lata a media tensión.
 REDES SECUNDARIAS: se encargan de canalizar la energía eléctrica desde las subestaciones
transformadas hasta los centros o casetas de transformación de media a baja tensión y desde estos
hasta los abonados.
La red secundaria es la encargada de enlazar con las acometidas de los edificios, por lo que se
denomina también red pública de distribución.

TIPOS DE REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCION.


 POR LA NATURALEZA DE LA CORRIENTE ELECRICA: Las redes de distribución se
dividen en redes de distribución por corriente continua y redes de distribución por corriente
continua y redes de distribución por corriente alterna.
- Distribución por corriente continua ha desaparecido por razones económicas y técnicas.
- Distribución por corriente alterna generalmente se realizan a través de sistemas monofásicos
de dos conductores (fases y neutro) y sistema trifásico a tres o cuatro hilos.
Para transporte y distribución en alta tensión se emplea tres hilos para baja tensión que
utilicen a la vez receptores monofásicos y trifásicos es aconsejable el de cuatro hilos.
 POR LAS TENSIONES DE SERVICIO: Las tensiones nominales para las redes de distribución
secundaria son de 1,000.v.
- Pequeña tensión Vn ≤ 50v
- Tensión usual 50v ≤ Vn ≤ 500v
- Tensión especial 500v ≤ Vn ≤ 1,000.v.

 POR LAS TENSIONES DE SERVICIO: Está condicionada por la zona de su ubicación,


comprendida entre el centro de alimentación y el de consumo. Clasificándose en redes de
distribución aérea y redes de distribución subterránea.

AEREA: - Respecto al suelo 4m.

- Sobre tejados a 1.80m (T), 1.50m (T).


- Sobre terrazas y balcones a 3m de la terraza o balcón.
- Sobre tachados a 1m de ventanas, balcones, terrazas o cualquier otra abertura.

SUBTERRANEA: A 0.60m como mínimo (0.10 AVISO).

PARTES DEL SISTEMA ELECTRICO:

1. GENERACION: Conjunto de instalaciones destinadas a producir energía eléctrica, cualquier que sean la
fuente y el procedimiento empleados para ello y abarca tanto las centrales eléctricas como las subestaciones
elevadoras y/o finales, cuando existan en la misma central.

2. TRANSMISION: Conjunto de instalaciones para el transporte de energía eléctrica producido por el sistema
de generación.
3. DISTRIBUCION: Conjunto de instalaciones de entrega de energía eléctrica a los diferentes usuarios.

4. UTILIZACION: Conjunto de instalaciones destinadas a llevar energía eléctrica, suministrada a cada


usuario desde el punto de entrega hasta los diversos artefactos eléctricos en los que se produce su
transformación en otras formas de energía.

CARACTERISTICAS:

 NUMERO DE FASES: Los sistemas más utilizados son los trifásicos, monofásicos se empelan solo para
instalación de baja tensión.
 TENSION DE SERVICIO: Las normalizadas, tanto para el subsistema de transporte como para el de
distribución.

−138 𝐾𝑣
∆𝑇 { 𝐵𝑇 {−380/220𝑣
−220 𝐾𝑣

−10𝐾𝑣
−22.9/13.2 𝐾𝑣
𝑀𝑇 {
−22.9 𝐾𝑣
−60 𝐾𝑣.

 FRECUENCIA: De servicio de gran parte del mundo a excepción de América, esta normalizado en 50Hz.

CLASES DE REDES:

- REDES PRIMARIAS: Unen las estaciones transformadoras con las estaciones de transformaciones
de alta a media tensión.
- REDES SECUNDARIAS: Se encargan de canalizar la energía eléctrica desde las subestaciones
transformadoras hasta los centros o casetas de transformación de media a baja tensión y desde estos
hasta los abonados.

TIPOS DE REDES SECUNDARIAS:

- POR LA NATURALEZA DE LACORRIENTE ELECTRICA:


Distribución por corriente continua: Desaparecido.
Distribución por corriente alterna: Generalmente se realiza a través de sistemas monofásicos de dos
conductores (fase y neutro) y sistemas trifásicos a tres y cuatro hilos.
- POR LA TENSION DE SERVICIO: Son de 1,000.v.
- Pequeña tensión Vn ≤ 50v
- Tensión usual 50v ≤ Vn ≤ 500v
- Tensión especial 500v ≤ Vn ≤ 1,000.v.

- POR LA NATURALEZA DE LACORRIENTE ELECTRICA:

- Redes de distribución aérea.


- Redes de distribución subterránea.
ECUACIONES SIMULTÁNEAS:
8𝑥 + 7𝑦 = 15
8 7
−2𝑥 − 12𝑦 = 20 ∇= | | ∇ = −96 − (−14) = −96 + 14 = −82
−2 −12

15 7
| | 180 − 140 −320
𝑥 = 20 −12 = = = 3.9024
∇ −82 −82

8 15
| | 160 − (−30) 160 + 30 190
𝑦= −2 20 = = = = −2.3170
∇ −82 −82 −82

CIRCUITOS MAYAS II:


1° CASO I: Cuando las ‘’I’’ van en un mismo sentido.

R1 R4 𝑅1 = 40 𝑉1 = 50

𝑅2 = 60 𝑉2 = 80

𝑅3 = 35
V1 I1 R3 I2 V2
𝑅4 = 80

𝑅5 = 10

R2 R5

𝐶𝐼 = 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝐶𝐼𝐼 = 𝑅3 𝑅4 𝑅5

𝑉 = 𝑖 𝑅𝑇

𝑉1 = 𝑖1 (𝑅1 𝑅2 𝑅3 ) + 𝑖2 𝑅3 𝑉1 = Ι1 𝑥 𝑅1 = 0.2204 𝑥 40 = 8.816𝑣.

𝑉2 = 𝑖1 𝑅3 + 𝑖2 (𝑅3 𝑅4 𝑅5 ) 𝑉2 = Ι2 𝑥 𝑅2 = 0.2204 𝑥 60 = 13.224v.

𝑉3 = (Ι1 + Ι2 ) 𝑥 𝑅3 = (0.2204 + 0.5782)𝑥35 = 27.951𝑣.


49.991v
50 = 𝑖1 (40 + 60 + 35) + 𝑖2 35
80 = 𝑖1 35 + 𝑖2 (35 + 80 + 10)
50 = 𝑖1 135 + 𝑖2 35 𝑉3 = (Ι1 + Ι2 ) 𝑥 𝑅3 = (0.2204 + 0.5782)𝑥35 = 27.951𝑣

80 = 𝑖1 35 + 𝑖2 125 𝑉4 = Ι2 𝑥 𝑅4 = 0.5782 𝑥 80 = 46.256𝑣.

𝑉5 = Ι2 𝑥 𝑅5 = 0.5782 𝑥 10 = 5.782𝑣.
79.989v

∇ = 16,875. −1,225. = 15,650.00


6,250−2,800 3,450.
𝑖1 = = = 0.2204 𝐴𝑚𝑝.
15,650. 15,650.

10,800.−1,750. 9,050.
𝑖2 = = = 0.5782 𝐴𝑚𝑝.
15,650. 15,650.

2° CASO II: Cuando las ‘’I’’ van en un mismo contrario.

R2 R4
𝑅1 = 20 𝑉1 = 80

𝑅2 = 30 𝑉2 = 80
V1 I R3 II V2 𝑅3 = 40

𝑅4 = 50

R1 R5 𝑅5 = 60

𝑉1 = 𝑖1 (𝑅1 𝑅2 𝑅3 ) − 𝑖2 𝑅3
𝑉2 = −𝑖1 𝑅3 + 𝑖2 (𝑅3 𝑅4 𝑅5 )

80 = 𝑖1 (20 + 30 + 40) − 𝑖2 40
80 = −𝑖1 40 + 𝑖2 (40 + 50 + 60)

80 = 𝑖1 90 − 𝑖2 40

80 = −𝑖1 40 + 𝑖2 150
∇ = 13,500. −(1,600) = 13,500. −1,600. = 11,900.00
12,000.−(−3,200.) 12,000.+3,200. 15,200.
𝑖1 = = = = 1.2773 𝐴𝑚𝑝.
11,900. 11,900. 11,900.

7,200.−(−3,200.) 7,200.+3,200. 10,400.


𝑖2 = = = = 0.8739 𝐴𝑚𝑝.
11,900. 11,900. 11,900.
𝑉1 = Ι1 𝑥 𝑅1 = 1.2773 𝑥 20 = 25.546𝑣.

𝑉2 = Ι2 𝑥 𝑅2 = 1.2773 𝑥 30 = 38.319v.

𝑉3 = (Ι1 − Ι2 ) 𝑥 𝑅3 = (1.2773 − 0.8739) 𝑥 40 = 16.136𝑣.


80.001v

𝑉3 = (Ι2 + Ι1 ) 𝑥 𝑅3 = (+ 0.8739 − 1.2773) 𝑥 40 = −16.136𝑣

𝑉4 = Ι2 𝑥 𝑅4 = 0.8739 𝑥 50 = 43.695𝑣.

𝑉5 = Ι2 𝑥 𝑅5 = 0.8739 𝑥 60 = 52.434𝑣.
79.989v

CIRCUITOS MAYAS III:

R1 R3
𝑅1 = 70 𝑉1 = 50

𝑅2 = 80 𝑉2 = 100
V1 I R2 II V2
𝑅3 = 40 𝑉3 = 150

𝑅4 = 50
R4 R5 𝑅5 = 100
R6 III R7 𝑅6 = 120

𝑅7 = 60

V3

𝑉1 = 𝑖1 (𝑅1 + 𝑅2 +𝑅4 ) + 𝑖2 𝑅2 − 𝑖3 𝑅4
𝑉2 = 𝑖1 𝑅2 + 𝑖2 (𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅5 ) + 𝑖3 𝑅5
𝑉3 = −𝑖1 𝑅4 + 𝑖2 𝑅5 + 𝑖3 (𝑅4 + 𝑅5 + 𝑅6 + 𝑅7 )

50 = 𝑖1 (70 + 80 + 50) + 𝑖2 80 − 𝑖3 50

100 = 𝑖1 80 + 𝑖2 (80 + 40 + 100) + 𝑖3 100


150 = −𝑖1 50 + 𝑖2 100 + 𝑖3 (50 + 100 + 120 + 60)
50 = 𝑖1 200 + 𝑖2 80 − 𝑖3 50

100 = 𝑖1 80 + 𝑖2 220 + 𝑖3 100


150 = −𝑖1 50 + 𝑖2 100 + 𝑖3 330

∇ = 200(72,600. −10,000. ) − 80(26,400 + 5,000) − 50(8,000 + 11,000)

∇ = 200(62,600. ) − 80(31,400. ) − 50(19,000)

∇ = 9′ 058,000.

50(72,600. −10,000) − 80(33,000. +15,000. ) − (−50)(10,000 − 33,000)


𝑖1 =
9′058,000.
50(62,600) − 80(18,000. ) + 50(−23,000. )
𝑖1 =
9′ 058,000.
2′ 840,000.
𝑖1 = = 0.3135 𝐴𝑚𝑝.
9′ 058,000.

200(33,000. −15,000) − 50(26,400. +5,000. ) − (−50)(12,000 − 5,000)


𝑖2 =
9′ 058,000.
200(18,000) − 50(31,400. ) + 50(17,000. )
𝑖2 =
9′ 058,000.
1′180,000.
𝑖2 = = 0.1302 𝐴𝑚𝑝.
9′ 058,000.

200(33,000. −10,000) − 80(12,000. +5,000. ) − 50(8,000 − 11,000)


𝑖3 =
9′ 058,000.
200(23,000) − 80(17,000. ) − 50(19,000. )
𝑖3 =
9′ 058,000.
4′190,000.
𝑖3 = = 0.4625 𝐴𝑚𝑝.
9′ 058,000.
1
Δ . 𝑌 (Δ = 𝑌) 𝑌 − Δ (Y = 3Δ)
3

𝑅𝑎 𝑅𝑏 𝑅1 𝑅2+𝑅2𝑅3+𝑅3𝑅1
𝑅1 = 𝑅𝑎 =
R1 𝑅𝑎+𝑅𝑏+𝑅𝑐 𝑅2

Rb 𝑅𝑏 𝑅𝑐 𝑅1 𝑅2+𝑅2𝑅3+𝑅3𝑅1
Ra 𝑅2 = 𝑅𝑏 =
𝑅𝑎+𝑅𝑏+𝑅𝑐 𝑅3
𝑅𝑎 𝑅𝑐 𝑅1 𝑅2+𝑅2𝑅3+𝑅3𝑅1
𝑅3 = 𝑅𝑐 =
𝑅𝑎+𝑅𝑏+𝑅𝑐 𝑅1
R3 R2

Rc

EJEMPLO:

a 10

30 10

50

40 20
b
RPTA: 30.95

EJEMPLO:

a 5

5 10 5 2 10

8/3 10 10

b
4
RPTA: 12.062
HALLAR LA RESISTENCIA EQUIVALENTE a - b:

a
R
Io

+
V c d
-

CALCULAR R1, R2 Y R3 DEL TRIANGULO:

5 5
x y

5 5 5 5
5 5
5 R1 R2

5 5
R3
z y

z
5
5
x y
x y
5/3 5/3
5/3 5/3 5/3 5/3
10/3
5/3 5/3
5
5 5
= 10/3 10/3
5

5/3 5/3

5/3
5/3

z z

5
5
x y
x y
5/3 5/3

25/9 25/9
10/9 10/9
5 5
5 5
10/9
=
25/9
5/3

z
z

5
x y
25/8
x y
25/3

25/8 25/8
5

25/3 25/3
5
=

z
CALCULAR LA RESISTENCIA EQUIVALENTE ENTRE LOS BORNES Rab y
Rbc DE LA CORRIENTE DEL CIRCUITO:

2
2

2 b

2
2

CALCULO Rab:

a a
a
2 2
2 2
2
2 b
= 2
b
= 2
b
2
2 4/3

a a
5
⇛ 𝑅𝑎𝑏 =
2
= 10/8
4
b b
10/3
CALCULO Rac:

a a
a
2
3/2
2
2
6
2
= 6
6
= 6

2
2 c 3/2
2
c c

a a

6 6/2 2 ⇛ 𝑅𝑎𝑐 = 2
c
= c

HALLAR EL VALOR DE R a – b y R c - b: Si R

b
SIMETRIA AL EJE VERTICAL: SIMETRIA DE INTENSIDADES.

I 𝑽 𝟐𝑽
a
𝑹𝒆𝒒𝒂𝒃 = 𝑰⁄ =
𝟐 𝑰

I/2 I/2

𝟐𝑽
+ 𝑹𝒆𝒒𝒂𝒃 =
V 1/2 RED 1/2 RED 𝑰
-

SIMETRIA AL EJE HORIZONTAL: SIMETRIA DE TENSIONES.

a 𝑽⁄ 𝑽
𝟐
I 𝑹𝒆𝒒𝒂𝒄 = =
+ 𝑰 𝟐𝑰
V/2 1/2 RED
-
+ x x 𝑽
V
o
𝑹𝒆𝒒𝒂𝒄 =
- 𝟐𝑰
I
+
V/2 1/2 RED
-

AMBAS SIMETRIAS:

I/2
+ 𝑽⁄ 𝑽
𝟐
V/2
- 𝑹𝒆𝒒𝒂𝒄 = 𝑰⁄ =
𝟐 𝑰
1/4 RED
x o o x

-
V/2
+

y
HALLAR LA RESISTENCIA EQUIVALENTE A – C

b
a c

(ß)
(?)

x x

R R R R

R/2 R/2
R

R R R R R R
R R
2R 2R 2R 2R

y y y
y
2R 2R b 2R 2R

R R R R
R R R R
R/2 R/2
R
a c
R R R R

x x

x x
y y y
y
2R b 2R

R R
R R
R

R R

a x x c

10 10 6 148 6
𝑅𝑎𝑏 = 𝑅 𝑅𝑎𝑐 = 𝑅+ 𝑅 → 𝑅𝑎𝑐 = 𝑅 𝑅𝑏𝑐 = 𝑅
13 13 7 91 7

También podría gustarte