Está en la página 1de 3

Práctica Calificada 1

Alumna: Claudia Estupiñán Vernazza Fecha de entrega: 26 de abril de 2019

Durante la década de los ’60, se dieron cambios en la política peruana que marcaron un
antes y después en el país; en los años previos, el acceso a información y las noticias
era muy complicado, además con el alto grado de analfabetismo era casi imposible para
el común de los ciudadanos enterarse de las reformas que se llevaban a cabo; sin
embargo, esto cambió cuando entró la radio a los hogares peruanos, ya que a través de
estos dispositivos podían saber qué cambios socio-económicos se daban o que leyes
eran aprobadas y si realmente eran en beneficio de la población, se podían enterar de
que pasaba dentro del país en las zonas más alejadas, como en la sierra o en la selva;
y es, a través de este medio por el cual se enteran del golpe de Estado dado por el
General Juan Velasco Alvarado, como se puede observar en ambas entrevistas, todo
fue registrado por los locutores de radio que informaron sobre la presencia de tanques
en las calles y todos en sus casas, a la expectativa sobre que iba a suceder.

Las exportaciones agrarias significaban un poco más del 50% del valor total de las
exportaciones peruanas (Cueto y Contreras, 2013) y es lo que se pudo corroborar con
las entrevistas, el Perú era un país exportador de materias primas (como petróleo,
algodón, cobre y azúcar), luego en el año 1964, se convirtió en el primer país pesquero
del mundo (Cueto y Contreras, 2013); sin embargo, había un descontento social con
respecto a los pagos que se daba a los trabajadores y la distribución de las ganancias
de las empresas con capital extranjero y los grandes hacendados; además del
escándalo de la página 11, durante el gobierno del ex presidente Fernando Belaúnde,
el que supuestamente se dio beneficio a la empresa IPC (International Petroleum
Company), en lugar de beneficiar a los peruanos como había anunciado el expresidente
durante su mensaje por fiestas patrias.

Las reformas que se implementaron durante el gobierno del General Juan Velasco
Alvarado, estuvieron distribuídas principalmente en 3 sectores, educación, agro y
minero; en el primero, se dio de acuerdo a las entrevistas, un intento por homogenizar
a los estudiantes, imponiendo el uso de un informe para todos los colegios; sin embargo,
este cambio no se vio acompañado por una mejora en la calidad de la enseñanza, por
el contrario, se redujo los sueldos de los profesores, causando una masiva fuga de
profesionales al extranjero en busca de un buenas ofertas laborales, la degradación de
la educación es algo que se puede observar hasta el día de hoy ya que repercutió tanto
en la población que esa huella ha quedado perenne en nuestra sociedad.
En cuanto al sector de la agricultura, se dio la reforma agraria, la cual no sólo implicaba
la expropiación de las tierras de los hacendado (en la costa) y latifundios (sierra); si no
la maquinaria y el ganado; se dice que hasta el año 1979 se expropiaron 9.1 millones
de hectáreas de los treinta millones de tierra culta del país y fueron 16,000 fundos
afectados (Cueto y Contreras, 2013; las tierras pasaron a ser de los trabajadores, bajo
la consigna que: “La tierra es de quien la trabaja”; sin embargo, muchos de los
trabajadores no contaban con el capital para poder invertir en infraestructura y
maquinaria para poder mantener el ritmo de producción que se tenía hasta ese
momento, no tenían conocimiento (en la mayoría) sobre cómo administrar estos terrenos
o un conocimiento básico para la toma de decisiones haciendo que las cooperativas
fallaran y el precio de los bienes básicos subieran exponencialmente, como se pudo
escuchar de un entrevistado; de acuerdo a esta persona, los campesinos regresaron a
las viejas tradiciones de arar el campo con toros, lo cual dificultaba el ritmo de
producción y a su vez aumentaba el costo de los productos por la mano de obra que se
tenía que poner y los pagos extras a los diferentes trabajadores, de los cuales muchas
veces ni siquiera se sabía de su existencia, como se puede leer en el testimonio del
texto de Cueto y Contreras, p. 354; pero, no lo sólo los campesinos se “beneficiaron”
con la repartición de los terrenos, también fueron los militares mismos y la “cúpula
Velasquista”, ellos también obtuvieron grandes cantidades de terrenos, los cuales
fueron perdiendo con el paso de los años, pero que por mucho tiempo fueron bienes
que sustrajeron para su propio beneficio y no del pueblo como decían ellos por las calles.

La tercera reforma importante, se dio en el sector minero, pero cabe recalcar que no
sólo fue en este sector industrial (o más específicamente, extractor) si no, también en la
pesca y la extracción de petróleo; las reformas se implementaron principalmente en las
empresas grandes, llámese IPC, Cerro Verde, Michiquillay, Cerro de Pasco Copper
Company y Marcona Mining Corporation; se dio una macronacionalización y posterior
estatización; sin embargo, lo que no se comentaba por la prensa en ese momento (ya
que la prensa era manejada también por el gobierno) es que estas empresas se fueron
a cortes internacionales, para exigir el pago por la expropiación, lo que en otras palabras
fue una compra de las empresas; con estas medidas, el gobierno de los Estados Unidos,
toma la decisión de suspender cualquier crédito a Perú, dejándolo sin una base
monetaria para poder acceder a una maquinaria apropiada para extraer los productos,
por lo tanto, la base industrial y la producción nacional se debilitó y el país empezó a
depender de las importaciones, las cuales eran muy caras, ya que en un intento por
proteger el comercio interno y la producción nacional, el gobierno aumentó los
impuestos a los productos importados e impulsó el mecanismo del certificado de
exportaciones. Claramente estas medidas provocaron un atraso en la estructura
económica del país, llevándolo a ser tildado de país tercermundista. En cuanto al sector
pesquero, se creó Pescaperú, el estado armó una flota y la entregó a las corporaciones
para ser administradas; sin embargo, como se tenía poca información sobre el litoral y
las épocas de pesca, la explotación excesiva de este bien llevó a que se agotara,
dejando obviamente un amplio grupo de trabajadores que no tenían un recurso del cual
vivir y al cual habían estado acostumbrados.

Gracias a los testimonios y lecturas sobre la historia del Perú, se puede apreciar ahora
en retrospectiva, que las medidas utilizadas, no fueron buenas ni apropiadas; causaron
un retraso en la industrialización del país, una carente educación en los colegios y poca
credibilidad crediticia a nivel mundial; como el estado subvencionaba los gastos, los
recursos económicos fueron agotándose. Al final, las reformas sólo beneficiaron a un
grupo muy reducido de la población, quedaron con grandes terrenos (en el caso del
sector de agricultura) sin producción, secos, ya que al desconocer sobre como
administrar sus tierras debieron dejarlas, a su vez que como no había una educación de
calidad en las zona central del Perú, no podían ellos entender como manejar esas tierras
o que utilizar para poder hacerlas productivas o juntar capital para comprar máquinas.
En mi opinión no beneficiaron en nada al país, muy por el contrario, sólo fue el punto de
inflexión para que el país deje de crecer y se vuelva sólo productor de materias primas,
como lo es hasta el día de hoy, y no se le pueda vender un producto terminado.

Bibliografía.

1. Cueto , M. (2013). Historia del Perú Contemporáneo. Perú: Instituto de estudios


peruanos

También podría gustarte