DOCUMENTO ELECTRONICO
social:
• públicos
• reservados
• inéditos
• personales
temporal
• periódicos
• no periódicos
Clasificación desde su contenido
declarativos y meramente
representativos.
Su efecto:
• Documentos declarativos cabe diferenciar los
confesorios de los testimonios según que,
respectivamente, aquella sea o no contraria el interés
de quien la emite.
• Son documentos meramente representativos todos
los restantes, es decir, aquellos que no contiene
declaración alguna (fotografías, planos).
Clasificación desde su función
Su función:
• Constitutivos: a aquellos documentos a los que la ley erige en
requisito formal indispensable para la validez de ciertos actos
jurídicos, excluyendo cualquier otro medio de prueba para su
existencia (La escritura pública respecto de las donaciones de
bienes inmuebles o de prestaciones periódicas o vitalicias).
• Meramente probatorios: los documentos que constatan la
existencia de un acto jurídico respecto del cual la ley no exige una
forma determinada, y sirven exclusivamente como medios de
prueba de ese tipo de actos sin excluir la admisibilidad de otros
medios.
Clasificación
El documento electrónico es un
bien inmaterial o intangible que
sirve de soporte a datos e
imágenes realizados mediante las
tecnologías de la Información y
de la comunicación
Documento electrónico
Elementos.
• El material, representado por el equipo que da soporte al documento. La
configuración y relevancia jurídica de este elemento se encuentra en el
régimen de las cosas o bienes corporales e incorporales . Bajo el término
equipo o soporte deben comprenderse cosas corporales –hadware-
(ordenador o computadora, pendrive, CD, etc.)
• El incorporal –software- (programas de tratamiento de texto, sonido,
imágenes, operaciones matemáticas).
• Ambos sustentan o dan soporte al documento electrónico, porque la
generación de este último, su archivo, reproducción etc., sólo es posible
mediante la aplicación de uno o varios programas informáticos, de modo
similar a como “el papel y el lápiz” son imprescindibles para la
producción de un documento escrito.
Documento electrónico
Elementos.
• Carácter inmaterial o intangible.
• El documento electrónico es una cosa o bien incorporal, frente a la realidad material y
tangible del documento escrito.
• En efecto, el documento en soporte papel y escrito es una cosa material en sí misma
considerada, porque es susceptible de aprehender y ser objeto en el tráfico jurídico como
una cosa individual o genérica
• Por ejemplo, una carta escrita y dirigida a una persona en la que se le manifiesta que le
comprará su automóvil podría considerarse como una oferta o aceptación.
• El documento electrónico también puede ser objeto de tráfico jurídico pero su aparente
realidad es una ficción. Y ello porque, si bien el documento electrónico puede visualizarse,
leerse (en la pantalla o en la copia impresa del mismo), conservarse, reproducirse, etc., no es
una cosa material aprehensible y que pueda desligarse del soporte electrónico en el que se
originó o en el que se encuentra archivado (ejemplo: un disco duro).
• El atributo electrónico permite diferenciar entre la estructura material de los elementos que
componen el documento en papel y escrito y la estructura material-inmaterial de los
elementos que componen el documento electrónico.
Documento electrónico
3. La determinación de la autoría del documento, a través de la firma manuscrita, la que cumplía las
importantes funciones negociales de identificación del autor del documento electrónico y de
autentificación del contenido del mismo, como forma de vincular la declaración de voluntad
documental con una persona determinada.
4. La posibilidad de demostrar la integridad del contenido del documento y el origen de los datos
posibilitando, por tanto, la no repudiación del contenido del mismo por su autor.
Desventajas
6. Es fácilmente alterable.
Ventajas?
Ventajas
Elimina el desplazamiento
La prueba documental será presentada por la parte a quien interesa o cuando la autoridad
judicial así lo requiere.
El documento mercantil se regirá por las normas del Código de Comercio y otras leyes.
PRUEBA DOCUMENTAL