Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PROTECCIÓN AMBIENTAL

INFORME N.-01 SEGUNDA UNIDAD

LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA.


ESTUDIANTES:
MUÑOZ CUEVA VIVIANA BELÉN
PACHECO RIERA EVELYN ELIZABETH
RIVERA FLORES JONATHAN ARTURO
UBILLÚS HEREDIA JONATHAN ISMAEL
DOCENTE:
ING. LUIS HUMBERTO CUBUHAY
NIVEL:
OCTAVO

ABRIL 2018 – AGOSTO 2018

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE


INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
Contenido
1. TEMA ................................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 3
2.1 Objetivo General ........................................................................................................................... 3
2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................... 3
3. MATERIALES Y EQUIPOS................................................................................................................ 3
4. PLANO ............................................................................................... Error! Bookmark not defined.
5. FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS .......................................................................................... 4
5.1 Torno ............................................................................................................................................. 4
5.2 Esmeril .......................................................................................................................................... 4
5.3 Mordazas ....................................................................................................................................... 5
5.4 Fresadora ....................................................................................................................................... 6
5.5 Sierra Electromecánica ................................................................................................................. 7
6. CONTAMINACIÓN QUÍMICA .................................................................................................. 7
7. CONTAMINACIÓN MECÁNICA .............................................................................................. 8
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 8

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE


INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
1. TEMA
Descripción de los equipos existentes en el laboratorio de procesos de manufactura de la
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L y los tipos de contaminación a los que están
expuestos.

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General

 Describir los equipos existentes en el laboratorio de procesos de manufactura y los tipos


de contaminación a los que están expuestos.

2.2 Objetivos Específicos

 Realizar un plano para determinar la ubicación de los equipos.


 Conocer el funcionamiento de la maquinaria.
 Determinar a qué tipo de contaminación tanto mecánica como química se está expuesto al
utilizar los equipos del laboratorio.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

 Torno
 Fresadora
 Esmeril
 Taladradora
 Sierra electromecánica
 Mordaza

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE


INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
4. FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS
4.1 Torno

El torno es una máquina-herramienta, en la cual, la pieza a mecanizar, (montada en


alguno de los platos de que dispone el torno), es la que tiene el movimiento de
rotación, alrededor de un eje, el movimiento de corte, lo realiza la herramienta
montada en la torreta del torno, y a su vez, en el carro transversal, y éste sobre el
carro principal que es el que realiza el avance contra la pieza que está en
movimiento, toda la viruta sobrante se deposita en la parte interna del carro
longitudinal.

4.2 Esmeril

Un esmeril es una máquina de operación manual cuya función principal es en la


manufactura impulsada para cortar, pulir metales, y para componer una soldadura

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE


INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
mal proporcionada al quedar un poco de pasta para soldar en exceso en la estructura,
para que por medio del esmeril quede más lisa la estructura y se vea mucho mejor,
también se utiliza para afilar las herramientas de un taller, aunque función objetivo
es el acabado de metales. También se le conoce al esmeril como muela y están
compuestos de granos abrasivos y de un material de goma que los mantiene unidos.

USOS DEL ESMERIL:

El esmeril es muy utilizado como se mencionó en la manufactura, en la industria se


ocupa para darle un mejor acabado a piezas metálicas, afilar otras herramientas que
se ocupan para ciertas funciones, cortar metales, desbastar o limpiar, dependiendo
el disco que tenga el esmeril.

Para ello existen ciertos discos necesarios para aplicar estas funciones, como
pueden servir.

Hay esmeriles angulares, los más utilizados por los trabajadores en la industria, los
cuales son implementados para trabajos metalúrgicos y en de construcción al igual
que en rescates de emergencia (las sierras que ocupan los bomberos para romper
estructuras metálicas o de concreto).

4.3 Mordazas

Una mordaza es una herramienta que mediante un mecanismo de husillo o de otro


tipo permite sujetar por fricción una pieza presionándola en forma continua. Se
utiliza en procesos de fabricación y reparación. En varios tipos de máquinas

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE


INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
herramienta de mecanizado, como fresadoras o taladradoras, vienen incorporadas,
aunque también pueden ir fijas a un banco de trabajo (en este caso se
denominan tornillo de banco). Otro tipo de mordaza son las galteras de apriete.

4.4 Fresadora

El proceso de fresado comienza con una gran pieza de metal sólida. De este bloque
de metal sólido, se puede hacer cualquier tipo de pieza o pieza de equipo. Se hace
por fresado las secciones de metal utilizando una máquina especial fresadora. La
fresadora realmente corta pequeñas secciones de la pieza, hasta que se produce el
producto final. Para ello, utiliza un cortador muy fuerte similar a un taladro. Una
variedad de tipos de brocas pueden ser utilizadas para un sinnúmero de propósitos,
y cada una tiene un tipo diferente de corte.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE


INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
4.5 Sierra Electromecánica

El tipo de corte de la sierra caladora está dado por el tipo de hoja que se emplee.
Las de dientes grandes dan un corte alternado, sirven para maderas y derivados, en
tablas de hasta 60mm.

Dientes medianos, dan un corte preciso y fino, para todas las maderas, placas
y materiales plásticos. Una hoja ondulada, brinda un corte recto, para metales
ferrosos.

Dientes finos, dan un corte fino, para contornear curvas cerradas en madera. Dientes
muy finos, para cortar materiales blandos y no ferrosos. Dientes extra finos, para
cortar metales.

5. CONTAMINACIÓN QUÍMICA

UBI
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
6. CONTAMINACIÓN MECÁNICA

VIVI
7. BIBLIOGRAFÍA

Larry W, R., & Larry G, H. (2011). Recent Advances in Environment Toxicology and Health
Effects. Lexington, Kentucky: The University Press of Kentucky.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE


INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA

También podría gustarte