Está en la página 1de 1

Durante el gobierno del dirigente radical HIPÓLITO YRIGOYEN (1916/1922), cuando más

intervenciones a las provincias se decretaron. La mayoría de ellas seguían en manos de los


“conservadores” y continuaba recurriéndose al “fraude electoral”, en violación de la Ley
8871 (la Ley Sáenz Peña), que establecía el “sufragio universal, secreto y obligatorio”. Esa
costumbre se siguió durante el gobierno de MARCELO TORCUATO DE ALVEAR (1922-
1928), con la intervención de siete provincias.
Finalmente, durante la segunda presidencia de HIPÓLITO YRIGOYEN (1928/1930, se
decretaron xx intervenciones y ya en 1930, producido el golpe de estado que lo derrocó,
el gobierno del Presidente de Facto JOSÉ FÉLIX URIBURU, dispuso la intervención de todas
las provincias, menos las de Entre Ríos y San Luis.

1916
La Rioja

1917
Buenos Aires
Corrientes
Mendoza
Córdoba
La Rioja
Santa Fe

1922
La Rioja

Artículo 6º.- el Gobierno federal interviene en el territorio de las


provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler
invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas
para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la
sedición, o por invasión de otra provincia.

La intervencion federal es aquel instrumento extraordinario y de emergencia previsto en el


articulo 6 el texto de nuestra constitución nacional, en virtud del cual el Estado Federal,
por intermedio de su gobierno y con el fin de restablecer el orden institucional
quebrantado, queda expresamente facultado para suspender, excepcional y
transitoriamente, la autonomía de la gozan los estados miembros provincias. La instancia
constitucional señalada afirma que “el gobierno federal interviene en el territorio de las
provincias para garantizar la forma republicana de gobierno, o para repeler invasiones
exteriores y, a requisición de sus autoridades constituidas, para sostenerlas o
restablecerlas si hubiesen sido depuestas por la sedición o por invasión de otra provincia.

También podría gustarte