Está en la página 1de 58

CIMENTACIONES II

SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN


PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez
CONTENIDO

Contención del Terreno


Taludes
Muros de Contención
Excavación de sótanos

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Tipos de Cimentaciones Directas
SUPERFICIALES ciclópea
zapatas zapatas aisladas (centrada, medianera, de esquina)
zapatas combinadas
zapatas corridas
emparrillados
placas

SEMI-PROFUNDAS pozos
caissons
PROFUNDAS pilotes pilotes hincados
pilotes pre-excavados
pilotes por tornillo
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Tipos de Cimentaciones
CONTENCIÓN DEL TERRENO
muros de contención In situ muros de gravedad
muros de ménsula
muros anclados

Prefabricados muros hincados

In situ
muros de sótano tradicional (medianero- centrado)
muros pantalla
muros anclados

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención

Las estructuras de contención del terreno constituyen un auténtico muro de cimentación, su


función principal es la de soportar con la debida seguridad las acciones del terreno así como las
cargas gravitatorias que puedan transmitir la estructura aérea y las sobrecargas que tenga el
terreno (tráfico, construcciones cercanas, etc.).
Se comportan básicamente como voladizos empotrados en su base
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención
Carga vertical adicional

Peso
Presión activa suelo
Presión agua
Presión pasiva suelo
Fricción por deslizamiento

Reacción terreno

El muro de contención resiste además fuerzas externas a través de esfuerzos internos.


CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: TIPOS
Por gravedad Hincado Ménsula Anclado

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: MATERIALES

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: MURO-TERRENO

VUELCO DESPLAZAMIENTO

EMPUJE EN EQUILIBRIO
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: POR GRAVEDAD
3m o menos

MUROS DE GRAVEDAD:
Muros de sección importante que confían su peso propio para estabilizar los esfuerzos generados
por el terreno y la posible sobrecarga superior. Pueden ser construidos en piedra, concreto
reforzado y mampostería.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: POR GRAVEDAD

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: POR GRAVEDAD

MAMPOSTERÍA REFORZADA
Se opta por esta opción cuando es técnicamente posible y resulta antieconómico la utilización de encofrados para moldear
concreto in situ. Además de su función como elemento estructural, las piezas de mampostería proporcionan un encofrado
permanente para el concreto.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: POR GRAVEDAD

GAVIONES
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: POR GRAVEDAD
•Es importante usar piedras que no sean
angulosas, porque dañan la malla de acero.

•Las mallas se encofran en formaletas de madera


durante el llenado para evitar que se deformen.

•Se hacen amarres horizontales y verticales cada


30-50cm para conservar la forma.

•Al terminar el muro se cubre con una malla


sintética y grama vegetal (opcional) para
prolongar su vida util,

GAVIONES
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: HINCADOS

tablestacado en madera tablestacado metálico

Muros hincados o tablestacado: consisten en elementos (pueden ser de madera, concreto o metálicos) que se hincan en
el terreno por medio de un Martinete. Comúnmente se utilizan en casos en que la profundidad del agua es
considerable. CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: HINCADOS

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: HINCADOS

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: HINCADOS

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: MENSULA

MUROS EN MÉNSULA Ó CONTENCIÓN A FLEXIÓN:


Son muros de menor sección que los de gravedad, resisten el volcamiento y el deslizamiento a
través de la geometría de la base del elemento estructural. Soportan mayores esfuerzos a
tracción son construidos en concreto reforzado. CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: MENSULA
0.1-0.3 de H.

H= 6m o menos
sin contrafuerte

Muros de contención “con contrafuertes”


A la superficie de contención se adicionan muros transversales con forma triangular. Estos dan rigidez a la losa
vertical y añaden peso en la base.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: MENSULA

Drenaje con Barcanas Drenaje de pie

Las arcillas saturadas generan empujes muy superiores a los considerados en el análisis de estas
secas. Es conveniente colocar un material granular como relleno en los muros de contención.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: MENSULA

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: MENSULA

Debido al gran volumen de concreto requerido no se puede hacer un único vaciado, este proceso
hay que hacerlo por etapas, generando juntas de construcción verticales y horizontales, que
deben ser previstas. CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: MENSULA

Las juntas de dilatación o de expansión son utilizadas para evitar que el concreto se fisure y
agriete debido a los cambios de temperatura.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano

Los muros de sótano resisten el empuje de tierras y las cargas verticales del edificio. Su comportamiento estructural
es el de una viga apoyada o empotrada
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: TRADICIONAL

NF

Zapata medianera Zapata centrada

NF
Zapata medianera Zapata centrada

Los muros de sótano pueden ser tradicionales hasta dos plantas (si el nivel freático esta por debajo de la
cimentación) y no provocan daños a edificios próximos.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: EXCAVACION
Excavación a Cielo abierto:

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: EXCAVACION
Realización de bataches:

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: EXCAVACION
Excavación de trinchera perimetral

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: EXCAVACION

•Enconfrados perdido (polietileno o ladrillo) junto a la


pared de excavación:
•Capa de concreto de limpieza
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: CONSTRUCCION

•La armadura de la zapata deberá tener recubrimiento


approx. 3.5cm con encofrado y 7cm sobre terreno

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: CONSTRUCCION

Excavacion de terrenos anegados: cercos de arcilla (jarillones) se colocan formando una presa
para luego evacuar el agua por medio de motobomba
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: CONSTRUCCION

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: CONSTRUCCION
•Ajustes: verificación del replanteo, limpieza de
armaduras, verificación de formaletas.

•Vaciado: en general cada tramo se hace en una sola


jornada. Construcción de juntas.

•Curado: mantener las superficies húmedas mediante


riego directo al menos durante 7 días.

•Desencofrado: se espera mínimo 7 días.

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: CONSTRUCCION

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: PANTALLA
Pantalla
•Permite excavación y ejecución de sótanos
bajo el nivel freático NF
•No hay limitación por numero de pisos o por
presencia de edificios vecinos.
•Solo rentable a partir de cierta profundidad.
•Principal problema de arriostriamiento Losa de cimentación
durante su construcción.

Estrato impermebale

Un muro pantalla in situ es un tipo de estructura de contención de concreto que se realiza en obra
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: PANTALLA
0. Construcción del murete guía.
1. Excavación de la zanja por bataches.
2. Colocación de las juntas o encofrados
laterales
3. Colocación de la armadura.
4. Vaciado de concreto
5.Extraccion de la junta
6. Construcción de la viga de coronación
7. Excavación del recinto interior

La longitud de los paneles a excavar es generalmente de entre 3 y 6 m. El orden de ejecución de los paneles depende
del sistema de excavación y del tipo de pantalla.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: PANTALLA

http://www.terratest.cl/interior/productos/pilotes.asp

Cuchara bivalva: se emplea en terrenos que lo permitan (no demasiado duros). Dependiendo del fabricante, pueden
llegarse a excavar terrenos que tengan una resistencia a compresión en torno a los 60 kg/cm2.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: PANTALLA

Trépano: es un elemento metálico, generalmente cilíndrico, de entre 2 y 3 m de altura, que pesa entre 5 y 10 t, y que
se deja caer desde una altura de 1 a 3 m. Se emplea en terrenos excesivamente duros o en roca. Tiene como
inconveniente que produce vibraciones elevadas. CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: PANTALLA

Hidrofresa: es un elemento excavador con ruedas dentadas que giran en sentidos contrarios, arrancando el terreno.
La elevada fricción que se produce en las ruedas dentadas, hace necesaria la refrigeración con un líquido como el lodo
bentonítico
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: PANTALLA

Una vez realizados todos los paneles se construye la viga de coronación, consistente en una viga de concreto que
une la parte superior de todos los paneles. La viga de coronación tiene dos misiones:

1.Hacer que todos los paneles trabajen conjunta o solidariamente.


2.Eliminar definitivamente el concreto de la parte superior, que pudiera estar contaminado por los lodos
bentoníticos.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: PANTALLA

Finalmente se procede a la excavación del recinto (generalmente interior) del muro pantalla. Si se ha previsto ejecutar
elementos de soporte (anclajes o puntales), se van colocando a medida que se realiza la excavación.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: PANTALLA

Finalmente se procede a la excavación del recinto (generalmente interior) del muro pantalla. Si se ha previsto ejecutar
elementos de soporte (anclajes o puntales), se van colocando a medida que se realiza la excavación.
CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: ANCLADO

http://www.youtube.com/watch?v=MNct439XS9M

Muros con anclas que se utilizan para sostener concreto, muros de contención, mallas geotextiles etc.

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Contención: ANCLADO

Muros anclados, atirantados o Tie Back: se utilizan para profundidades mayores. Consiste en anclar placas de
concreto a distintos niveles por medio de cables que van dentro de perforaciones hechas en el terreno. CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano: ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO
Etapas constructivas:

1. Movimiento de tierra o excavación

2. Perforación e inyección

3. Armado del muro

4. Elaboración y lanzado de concreto

5. Tensado de anclaje

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Muros de Sótano : ANCLADO

CIMENTACIONES
Sistemas de Construcción y Estimación – Prof: Carolina Stevenson

También podría gustarte