Está en la página 1de 2
en) Republica de Colombia ers Consejo Académico ACUERDO No. 085 DE 2019 26 de marzo | Por el cual se aprueba el otorgamiento de la distincién ‘Proyecto de Grado Laureado' al | trabajo presentado por Rubiela Pedraza Fajardo, estudiante del programa de Produccion ‘Agroindustrial EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, en uso de sus atribuciones legales, y CONSIDERANDO, a. Que la direccién del Instituto de Proyeccién Regional y Educacién a Distancia IPRED, solicité al Consejo Académico otorgar la distincién “Proyecto de Grado Laureado” al trabajo titulado “Aprovechamiento de la céscara de plétano (Musa paradisiaca) para la elaboracién de betin artesanal en el Socorro, Santander” presentado por la estudiante Rubiela Pedraza Fajardo y dirigido por la | profesora Liliana Gertrudis Castano. b, Que el Acuerdo No. 072 de 2015 del Consejo Superior determina que los calificadores del trabajo de grado podrén recomendar al Consejo Académico el otorgamiento de la distincién ‘Proyecto de Grado Laureado' al trabajo de grado que sea calificado con nota aprobatoria igual a cinco, cero (5,0), y que en su concepto constituya un aporte significativo en el érea de trabajo de grado. c. Que los evaluadores del proyecto de grado en mencién, las profesoras Doris Eugenia Suérez Monsalve y Astrid Selene Corredor Anaya, conceptuaron lo siguiente: ‘Calica para ser laureado, en raz6n a que 85 un aporte sigaificativo a la solucion de los problemas de la Comunidad, toda vez que dicha Investigacion, abre técnicamente puertas para el aprovachamiento de la cAscara de plitano desechado actualmente en fincas, industrias de alimentos y restaurantes, lo que reduce fa | contaminacién ambiental causada por este desecho orgénico en desuso y s2 converte en una alternativa socio- ‘econdmica para productores rurales y/o pobladores del casco urbano de! municipio de EI Socorro Santander, adicionalmente se puede extender esta actividad en cualquier sitio donde se deseche el producto, que on este caso, se convierte en una materia prima, muy promisoria, De igual forma, es una adaptacién prictice de técnicas fordneas a las condiciones del pais toda vex que asta investigacién permitié confirmar que es posible la utizacién de fa cascara de plétano verde para I elaboracién cde bettin artesanal con resultados positives frente al betin convencional, adicionalmente, se presenta un (producto innovador que responde 2 las necesidades dal mercado de hoy di, referente a la utllzacién de (productos naturales, que ademas genera bajo impacto ambiental Asi mismo, se observa, el diagnostico de problemas y necesidades utllzando los conocimientos adquirides en 1s Universidad pues se presenta una alternativa de solucién para disminuir el impacto ambiental negativo que causa ol desecho de ia ciscara de plitano, dando utiidad a este subproducto, Para esto, fue necesario recolectar y analizar informacion quo permiviera el plantearmiento de una alternativa de solucién a un problema especifico y profundizar en el conocimiento de un érea comitica como lo es el aprovechamiento de subproductos agropecuarios. Lo anterior evidencia el cumplimiento del concepto de trabajo de grado establecido en ol reglamento cestudiantl, en io reference a disaio y ejecucién de un plan que busca apartar soluciones a problomas tebricos ‘o prictices, vigences en el entorno local, regional o nacional; adecuar tecnotogias; generar innovaci6n; disefar 0 aplicar alternativas de solucién a problemas que hacen parte de su campo profesional, en proyectos que tienen como finaliad aportar al mejoramiento dela calidad de vida de grupos poblacionales.” | En mérito de lo anterior, ne end Republica de Colombia Industrial de Consejo Académico ere ACUERDO No. 085 DE 2019 26 de marzo ACUERDA: ARTICULO 1°, Otorgar la distincién “Proyecto de Grado Laureado” al trabajo titulado “Aprovechamiento de la céscara de plitano (Musa paradisiaca) para la elaboracién de bettin artesanal en ef Socorro, Santander” presentado por la estudiante Rubiela Pedraza Fajardo y dirigido por la profesora Liliana Gertrudis Castano. ARTICULO 2°. Informar sobre el contenido del presente Acuerdo a la Direccién de Admisiones y Registro Académico y a la Direccién del Instituto de Proyeccién Regional y Educacién a Distancia IPRED, para lo de su competencia. | PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE | Expedido en Bucaramanga, a los veintiséis (26) dias del mes de marzo de 2019. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ACADEMICO, t %, C 4 a Lia Simen Cj LA SECRETARIA GENERAL, SOFIA PINZON DURAN

También podría gustarte