Está en la página 1de 5

“El MÓDULO EN LA ARQUITECTURA, SISTEMA MODULAR”

El Módulo proviene del latín modulus, consiste en determinar las proporciones entre
las diferentes partes de una composición, manejando un elemento repetitivo similar en
tamaño y forma. ¿Cómo puedo relacionar el sistema modular en un Proyecto
Arquitectónico?

Cuando realizamos un Proyecto Arquitectónico, se presenta diversos problemas en el


diseño, lo cual nos obliga a dar una solución de manera inmediata, por lo tanto,
tenemos que hacer nuestro proceso del proyecto arquitectónico ordenadamente y
cumpliendo las etapas del proceso Arquitectónico. De esta manera lograremos una
solución funcional y bella.

Para brindar una solución inmediata a un Proceso Arquitectónico, debemos utilizar el


sistema modular, debido a que un módulo que se repite varias veces nos ayuda a
formar y organizar de manera adecuara nuestros espacios.

El proceso arquitectónico cuenta con las siguientes etapas: información, análisis,


síntesis, concepto arquitectónico, composición, estructuración, servicios, partido y la
solución básica.

Iniciamos con las etapas de: información, análisis y síntesis. Tener la información del
usuario y el terreno nos ayuda a analizarlo y sintetizarlo, para así llegar a escoger un
módulo que vaya de acorde al usuario y terreno.
Al diseñar nuestro concepto arquitectónico y conocer el requerimiento del usuario
debemos enfocarnos en el espacio-forma. Utilizando un sistema modular nos facilitara
manejar nuestros espacios, al mismo tiempo podremos jerarquizar nuestros espacios
modulares según el tamaño del espacio y función entorno a un eje organizador
llegando a un programa definitivo.

El eje es muy impórtate ya que nos permite organizar nuestro sistema modular y
organizarlo en el espacio de manera ordenada. Ya que la presencia del módulo tiende a
unificar el diseño aportando una sensación inmediata de armonía y simetría.

Mediante nuestros ejes también podemos manejar la trama modular. La trama


modular es un conjunto que crea una estructura basada en formas básicas, serie de
elementos visuales que se repiten de manera que construyan un arreglo rítmico. Estás
formas pueden ser: texturas, línea,
rectangulares, triangulares, radiales, en
ocasiones áreas puntuales, etc.

En la etapa de la composición debemos


ordenar nuestros módulos según la
función que cumpla cada espacio
modular ya que un diseño no podrá
manifestarse si no está correcto. Para
componer módulos debemos utilizar
ejes, referencias, niveles y relaciones.

Con la organización del


sistema modular podemos
conseguir: movimiento,
unidad, contraste, ritmo,
simetría, jerarquía,
masividad, proporción,
color, textura, equilibrio,
etc.

En la etapa de estructuración el sistema modular es muy impórtate, ya que al manejar


un módulo determinado facilita la estructuración de los espacios resistentes de una
edificación. No debemos olvidar que la arquitectura debe ser construible, al utilizar el
sistema modular también beneficia el uso adecuado y exacto de los materiales de
construcción por ende se reducen los costos de los materiales para edificar, también
genera una rapidez constructiva.

El orden estructural más importante se basa en la modulación de los elementos de


apoyo, por lo que una dimensión que se repita varias veces para que la estructura sea
económicamente construible. Estos beneficios nos dan la oportunidad de repetir
volúmenes y generar armonía en la composición.
En la etapa final llegamos al modelo base que es el resultado de todo el proceso
arquitectónico. El sistema modular es una opción manejable y favorable para todo
nuestro proceso. El sistema modular nos facilita cumplir de manera adecuada e
inmediata todos los procesos arquitectónicos.

módulo

Finalmente concluyo que el sistema modular es un método que beneficia ampliamente


en los procesos arquitectónicos, facilitando desde un inicio en la jerarquización y
organización de los espacios a través de ejes de manera inmediata.
El uso del módulo nos beneficia económicamente debido a que cuando usamos el
sistema modular en la distribución de los espacios facilitamos la estructuración y a la
vez se reducen costos ya que el sistema modular nos permite utilizar el material de
construcción necesario.

El sistema modular es una manera sencilla y eficaz para organizar los espacios, con el
sistema modular generamos armonía entre los ambientes y a la vez el proceso de
ejecución del proyecto es más rápida.

También podría gustarte