Está en la página 1de 49

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS EN LA

CONSTRUCCION DEL TERMINAL BIMODAL DEL


MUNICIPIO DE TUMACO - NARIÑO

CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL DE TRANSPORTES


DEL MUNICIPIO DE TUMACO, DEPARTAMENTO DE
NARIÑO

NARIÑO - MARZO 2019


TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETO GENERAL ................................................................................................... 4
2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5
3. MARCO NORMATIVO ................................................................................................ 8
4. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 9
4.1. Etapa 1: Búsqueda y selección de fuentes de información............................ 9
4.2. Etapa 2: Evaluación de la Información recolectada ...................................... 12
4.3. Etapa 3. Consolidación y validación del diagnóstico ................................... 12
5. TUMACO .................................................................................................................. 13
6. ANALISIS DE AMENAZAS ....................................................................................... 16
6.1. Identificación y Caracterización de las Amenazas de Origen Natural y
Antrópico. ................................................................................................................... 16
6.2. Perfil de Amenazas Naturales en Tumaco. .................................................... 16
6.2.1. Amenazas Geológicas. ............................................................................... 19
6.2.2. Amenazas Hidrometeorológicas ................................................................. 25
6.2.3. Amenazas Climatológicas........................................................................... 27
6.3. Perfil de Amenazas Antrópicas en Tumaco ................................................... 28
6.3.1. Amenazas Ambientales y Tecnológicas...................................................... 28
6.3.2. Amenazas Biosanitarias ............................................................................. 31
6.3.3. Amenazas Socio-organizativas ................................................................... 31
7. AMENAZAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL BIMODAL TUMACO-
NARIÑO........................................................................................................................... 40
POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO – COLOR VERDE. .............................................. 40
PROBABLE: YA HA OCURRIDO – COLOR AMARILLO. ........................................... 40
INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE – COLOR ROJO. ...................................... 40
7.1. ANALISIS DE VULNERABILIDAD ................................................................... 40
• Movimiento Sísmico .................................................................................................. 41
• Inundaciones ............................................................................................................ 41
• Atentados Terroristas................................................................................................ 41
• Desbordamiento de ríos y quebradas ....................................................................... 42
7.2. NIVEL DE RIESGO ........................................................................................... 42
7.3. RESULTADOS .................................................................................................. 43
8. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 44
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 45
1. OBJETO GENERAL

Prestar servicios profesionales para elaborar el análisis de riesgos de desastre


y Manejo de Crisis para el terminal bimodal de Tumaco, en el marco del
Proyecto “Realización de los estudios técnicos, los diseños arquitectónicos, los
planes de manejo ambiental y los diseños de los programas necesarios para la
construcción del TERMINAL BIMODAL EN EL MUNICIPIO DE TUMACO -
NARIÑO”.
2. INTRODUCCIÓN

Los efectos socioeconómicos y las pérdidas humanas como


consecuencia de los desastres causados por eventos naturales y/o
antrópicos (fenómenos que tienen su origen en la intervención humana),
siguen aumentando en nuestros países, provocando impactos negativos
en las dinámicas del desarrollo y, en sus habitantes inmensos
interrogantes sobre las políticas de participación, protección y seguridad
ciudadanas.

Deterioro ambiental, procesos de acelerada y no planificada urbanización,


crecimiento de la población, inequidad en la distribución de la riqueza,
malos usos del suelo, rápida industrialización, empobrecimiento
progresivo, han aumentado las posibilidades y dimensiones del impacto
por eventos naturales y/o antrópicos. Estos factores, entre otros, generan
limitación para asimilar o resistir a dichos eventos o para recuperarse de
ellos, lo que nos hace vulnerables a sufrir un desastre.

El 96,7% de las víctimas de éstos se presentan en países en desarrollo;


son las comunidades pobres las más afectadas y su impacto sobre el
Producto Interno Bruto (PIB) tiene una proporción de 20 a 1 en los países
pobres comparados con los desarrollados.

La región de las Américas y en especial América Latina y el Pacífico, son


áreas azotadas frecuentemente por desastres de origen natural y/o
antrópico que, además de ocasionar pérdida de vidas, gran número de
lesionados, deterioro ambiental, pérdida de viviendas e infraestructura y
problemas de salud pública, han ocasionado severos daños en las
economía e infraestructura en los países y regiones afectadas.

Por su ubicación geográfica y sus condiciones geológicas, orográficas,


topográficas y climáticas, Colombia presenta un alto grado de exposición
a los desastres de origen natural y especialmente la Región Pacífica.
Como ejemplo vale mencionar que en escasos 104 años se han
presentado

eventos catastróficos tales como: el terremoto/maremoto con tsunami del


31 de Enero de 1906 con epicentro frente a las costas de Tumaco, el
terremoto de 31 de Marzo de 1983 en la ciudad de Popayán, el tsunami
de Tumaco del 12 de diciembre de 1979, inclusive, el terremoto del Eje
Cafetero ocurrido el 25 de enero de 1999, que ocasionó 1.400 muertos y
más de 5.000 heridos y correspondió a efectos de movimientos en la placa
de Nazca (Pacífico suramericano); las inundaciones y fenómenos de
remoción en masa por el desbordamiento del Río Mira en 16 de Febrero
de 2009 que generaron una situación de desastre en el municipio de
Tumaco y especialmente en su área rural.

Esto hace que las situaciones de desastre aumenten su frecuencia,


generando un círculo vicioso en el que la vulnerabilidad aumenta la
posibilidad de desastre y el riesgo del nuevo desastre se eleva en cuanto
el proceso de recuperación no conlleve, al menos, la elevación del nivel
de desarrollo de esa región, el fortalecimiento de sus instituciones y el
bienestar de esa comunidad a niveles superiores a los que favorecieron
la situación de desastre.

El riesgo de desastre puede relacionarse con ausencia de decisiones en


materia de desarrollo, o por decisiones adoptadas a lo largo del tiempo y
las adoptadas contemporáneamente en lugares lejanos. El riesgo
asociado al cambio climático, o a la contaminación de los ríos por
efluentes industriales o urbanos, o a la exposición de los habitantes a
amenazas por inequidad, mala distribución de suelos o desplazamiento
forzoso por conflictos armados, exclusión social y falta de oportunidades
que aumentan la vulnerabilidad de las comunidades rurales aledañas, son
ejemplos de esta relación que actúa a distintas escalas. Podríamos decir
que los problemas no resueltos por el desarrollo generarían como
consecuencia un altísimo riesgo y por tanto la posibilidad de un desastre
cuando las amenazas se manifiestan sobre esas comunidades
vulnerables.

Aproximadamente el 75 % de la población mundial vive en zonas que han


sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un
ciclón tropical, una inundación o una sequía.
Los desastres generados por eventos de origen natural se encuentran
íntimamente relacionados con los procesos de desarrollo humano. Los
desastres ponen en peligro el desarrollo. A su vez, las decisiones en
materia de desarrollo, tomadas por particulares, comunidades y naciones,
pueden generar nuevos riesgos de desastre. Pero esto no tiene que ser
necesariamente así. El desarrollo humano también puede contribuir a
reducir eficazmente los riesgos de desastre.

.
3. MARCO NORMATIVO

La Ley 388 de 1997 por medio del cual se establecen los mecanismos que
permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el
ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la
preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su
ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto
riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. De igual
manera se incorpora al Acuerdo municipal N003 de febrero 23 de 2008,
°por medio del cual se aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial, que
reglamenta las acciones para la reducción y el manejo del riesgo.

La Ley 1523 de 2012 en su Artículo 38, incorpora la gestión del riesgo en


la inversión pública. En donde todos los proyectos de inversión pública que
tengan incidencia en el territorio, bien sea a nivel nacional, departamental,
distrital o municipal, deben incorporar apropiadamente un análisis de riesgo
de desastres cuyo nivel de detalle estará definido en función de la
complejidad y naturaleza del proyecto en cuestión. Este análisis deberá ser
considerado desde las etapas primeras de formulación, a efectos de
prevenir la generación de futuras condiciones de riesgo asociadas con la
instalación y operación de proyectos de inversión pública en el territorio
nacional.

Que se entiende por Análisis de Riesgo de Desastre: La probabilidad de


que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a
consecuencia del impacto de un peligro. Es una metodología para
identificar y evaluar probables daños y pérdidas a consecuencia del
impacto de un peligro sobre una unidad social en condiciones vulnerables.

Se basa en la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de las


unidades sociales (comunidad, familias, sociedad) y la estructura física o
actividad económica que la sustenta en relación con las amenazas a los
que están o estarán expuestas.

Es una herramienta que permite diseñar y evaluar alternativas de acción


con la finalidad de mejorar la toma de decisiones. La importancia del
Análisis del Riesgo en proyectos de infraestructura permitirá que se pueda
reducir y/o neutralizar el riesgo que dichos peligros pueden generar en la
sostenibilidad de las inversiones.
4. METODOLOGÍA

Como flujo metodológico se plantearon tres etapas para la investigación de


la siguiente manera:

4.1. Etapa 1: Búsqueda y selección de fuentes de información

Esta primera etapa consistió en una amplia consulta y consolidación de los


principales antecedentes bibliográficos: documentos oficiales, informes de
gestión, estudios técnicos, tesis de investigación, bases de datos e
información secundaria en general disponible en la web como aporte al
conocimiento de las amenazas naturales que afectan al municipio de San
Andrés de Tumaco en el Departamento de Nariño. Para esto se siguieron
en orden los siguientes pasos:

Inicialmente se elaboró listado de las instituciones que tienen jurisdicción


sobre el municipio de Tumaco, de acuerdo con los temas de competencia
clasificados de la siguiente forma:

▪ Programas de prevención y atención de desastres


▪ Gestión del Riesgo
▪ Investigación en temas de ciencias de la tierra
▪ Monitoreo de variables climáticas y geotécnicas
▪ Caracterización Física del municipio
▪ Caracterización Histórica de eventos de desastre
▪ Caracterización Socio Económica del municipio
▪ Planeación y Ordenamiento del Territorio

De lo anterior, se pudieron identificar los siguientes actores y niveles de


acción que operan en torno al tema de amenazas naturales y antrópicas:
Institución Orden
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD Nacional
Gobernación del Departamento de Nariño Departamental
Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de Regional
Nariño
Alcaldía Municipal de San Andrés de Tumaco Municipal
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Tumaco Local
Centro de Control de Contaminación del Pacífico (DIMAR – CCCP) Regional
Observatorio Sismológico y Geofísico del Sur Occidente Colombiano - Regional
Universidad del Valle
Corporación OSSO Regional
Procuraduría General de la Nación Nacional
Servicio Geológico Colombiano (Antes INGEOMINAS) Nacional
Universidad Nacional de Colombia Nacional
Centro de Estudios para la Prevención de Desastres – Ceprevé - UNAL Nacional
INVEMAR Regional
Corporación Autónoma Regional de Nariño - CORPONARIÑO Departamental
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina América Latina
Organización Panamericana de la Salud - OPS América Latina y el
Caribe
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL América Latina y el
Caribe
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Nacional
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia – Nacional
PNUD Colombia
Diferentes investigadores y entes académicos Nacional, Local y/o
particular

Tabla 1. Instituciones competentes en el tema de Amenazas Naturales en Tumaco, Nariño


Adicionalmente se identificaron las siguientes redes de monitoreo sobre el
territorio de Tumaco:

Cobertura en
Red Monitoreo Institución a cargo
Tumaco
Dirección General
Marítima de Colombia
-Centro de
Red de estaciones Nivel del mar 1 Estación Investigaciones
Mareográficas Oceanográficas e
Hidrográficas del
Pacífico (Colombia),
IOC-UNESCO
• Registro de los
sismos intensos que
Red Nacional de ocurren en el territorio
Acelerógrafos de nacional 4 Estaciones Servicio Geológico
Colombia (RNAC) • Estudio sobre el Colombiano
comportamiento local
de los suelos de las
principales ciudades
Red Sismológica Origen y características
Servicio Geológico
Nacional de Colombia de los fenómenos 1 Estación
Colombiano
(RSNC) sísmicos en el territorio
Colombiano.
GeoRED - Servicio
Velocidades de
GeoRED 2 Estaciones Geológico Colombiano
desplazamiento (SGC)
Geodésico
SIRGAS - CON 1 Estación IGAC, DIMAR, CCCP
Temperatura y humedad
del Instituto de Hidrología,
Red de estaciones aire Meteorología y
meteorológicas Radiación, insolación Red Densa Estudios Ambientales
Viento en superficie de Colombia - IDEAM
Evaporación
Precipitación

Tabla 2. Instrumentación y monitoreo de amenazas naturales


Institución Orden
Centro de Control de Contaminación del Pacífico (DIMAR – CCCP) Regional
Gobernación de Nariño Regional
Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de Regional
Nariño
Alcaldía Municipal de Tumaco Local
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Tumaco Local
Ejército Nacional de Colombia Nacional
Policía Nacional de Colombia Nacional
Fiscalía General de la Nación Nacional
Procuraduría General de la Nación Nacional
Centro de Estudios para la Prevención de Desastres – Ceprevé - UNAL Nacional
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI - Nacional
Universidad Nacional de Colombia
Tabla 3. Instituciones Competentes en Amenazas Antrópicas en Tumaco, Nariño

4.2. Etapa 2: Evaluación de la Información recolectada

Una vez fue recopilada la información, se procedió a realizar evaluación de


la misma con respecto al grado de relevancia, fecha de actualización,
claridad y aporte al conocimiento en el tema de amenazas naturales y
antrópicas en Tumaco – Nariño.

4.3. Etapa 3. Consolidación y validación del diagnóstico

Esta fase fue subdividida en dos etapas, una primera en la cual realizó
análisis y diagnóstico de la situación en términos de la información
existente, información deficiente o ausente, fortalezas, debilidades y
recomendaciones. Mientras en una segunda etapa, se procedió a validar
la información directamente con los actores del sector o fuentes primarias
de información.
5. TUMACO

San Andrés de Tumaco es un municipio que se encuentra ubicado sobre la


Costa Pacífica, al Suroccidente del Departamento de Nariño (Mapa 1),
conformado por un pequeño archipiélago compuesto por las islas de Tumaco,
La Viciosa y El Morro las cuales se encuentran conectadas con el área
continental. se caracteriza por poseer un clima cálido húmedo y, dada su
ubicación en la cuenca oceánica, su importancia turística, agroindustrial y
comercial es referente para toda la región. La humedad relativa es de 83.86%
con una precipitación anual promedio en la cabecera de Tumaco de
2.531mm3,4,5,6. El promedio de altura de marea se ubica a 3.5 metros 7,8,9
Los ríos tienen gran importancia en la forma de vida de la población de la
zona ya que proporcionan agua para el consumo humano y animal, y se
constituyen en fuente de trabajo para el riego de sus cultivos, como también,
proporcionando vías de comunicación y acceso a regiones apartadas5.

Mapa 1. Departamento de Nariño, División Política. Fuente IGAC


Mapa 2. Localización del Municipio de Tumaco. Fuente Esta investigación

Límites del municipio: Limita al norte con el Municipio de Francisco Pizarro


desde la Bocana de Pasacaballo, hasta la palizada en los remolinos grandes
del Río Patía; al Sur con la República del Ecuador, al oriente con los Municipio
de Roberto Payán, Barbacoas y Ricaurte y, al Occidente con el Océano
Pacifico. (Mapa 3)

Extensión total: 3.857 Km2 que constituye el 12.11% del Departamento de


Nariño distribuidos en las siguientes cuencas hidrográficas: Ríos Mira 25%,
Rosario 19%, Patía 16.5%, Chagüi 14%, Mejicano 7%, Curay 4%, Mataje 2%.

Número de Habitantes: 120.569 (Proyección DANE 2018); 56.7% ubicados en


la cabecera municipal.

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2 msnm.

Temperatura media: 26 - 28º C.


Distancia de referencia: 304 Kilómetros de la Ciudad de Pasto

Mapa 3. Generalidades Tumaco. Fuente: Ceprevé-U.N.

El municipio de San Andrés de Tumaco constituye una unidad ecológica,


geográfica, económica, racial y cultural del departamento de Nariño, por tanto,
es conocido como Distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y
ecoturístico. Así, la mayor parte de las tradiciones culturales, la lengua, los ritos
religiosos, el folclor y demás patrones de comportamiento corresponden a la
herencia de los negros africanos y sus descendientes esclavizados que
ocuparon tierras bajas y costeras desarrollando prácticas especificas en torno
a lo natural de la costa pacífica (Alcaldía Municipal de Tumaco, 2018).

De acuerdo con los indicadores, dicha población posee un índice de


Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de 48.7% y una tasa de crecimiento
de 2.1% anual, como resultado de las dinámicas poblacionales de Tumaco
influenciadas por actividades del sector palmicultor, actividades de cultivo
ilícito, desplazamiento forzoso por grupos al margen de la ley y las
posibilidades de empleo que ofrece el municipio en diferentes instituciones del
orden nacional y departamental.
6. ANALISIS DE AMENAZAS
Amenaza: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un
fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional,
que puede causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el
ambiente y la economía pública y privada.

6.1. Identificación y Caracterización de las Amenazas de Origen Natural y


Antrópico.

Una primera clasificación divide la totalidad de los eventos en dos grandes


grupos: los Naturales y los Antrópicos, siendo los primeros, causados por
dinámicas normales del planeta y el cosmos y, los segundos, los causados por
omisión y/o acción directa del Hombre sobre su propio hábitat.

Entendemos por Amenaza al evento natural o antrópico peligroso que puede


impactar a un individuo, comunidad, institución, sistema, ciudad o región, que
puede manifestarse en un lugar específico con una intensidad y duración
determinadas. Se trata de un factor externo representado por la potencial
ocurrencia de un fenómeno peligroso.

6.2. Perfil de Amenazas Naturales en Tumaco.

Desastres de origen natural como las inundaciones y los maremotos con


tsunami, son dos ejemplos claros de catástrofes relacionadas con el agua que
pueden afectar seriamente el desarrollo integral de ciudades y países, en
cualquier esfera productiva, también significando un gran riesgo para las
comunidades desde el punto de vista de la salud en general.

A parte de ocasionarle marejadas, el resultado de las coincidencias de niveles


de marea muy altos y fuertes vientos hacia la tierra, y efectos del fenómeno del
niño que según el registro histórico no han causado pérdidas irreversibles, el
escenario local incluye como amenaza más importante para Tumaco la sísmica,
por la cercanía de una fuente de primer orden, la zona de seducción, localizada
frente a la costa, capaz de generar terremotos en medidas extremas. Por las
características de los terrenos que predominan en Tumaco, suelos de arena no
cohesivos, con altos niveles de agua – también se presentan asociado a los
terremotos grandes el fenómeno de licuación
La revisión histórica y documental permitió encontrar evidencias sobre los
siguientes eventos naturales en el Municipio de Tumaco:

• Amenazas Geológicas
▪ Amenaza sísmica
▪ Amenaza por maremoto y tsunami
▪ Amenaza por fenómenos de movimiento en masa
▪ Amenaza por erosión

• Amenazas Hidrometeorológicas y Climáticas


▪ Amenaza por inundaciones
▪ Cambio Climático
▪ Fenómeno de El Niño
▪ Fenómeno de La Niña
▪ Incendios Forestales
• Amenazas Biológicas
▪ Malaria endémica
▪ Dengue
▪ Escarabajo Picudo (Rhynchophorus palmarum)
▪ Hongo de la pudrición del cogollo de la palma (Phytophthora
palmivora)

Complementario a estos hallazgos, el Consejo Departamental para la Gestión


del Riesgo de Desastres –CDGRD- del Departamento de Nariño, publica las
estadísticas de estos eventos en sus registros históricos, según las Figuras 1 y
2.

Figura 1. Calificación de amenazas naturales Subregión Pacífica. Fuente: Plan


Departamental de Prevención y Atención de Desastres (PDPAD) 2007 – 2017
Figura 2. Comportamiento de las amenazas naturales Subregión Pacífica. Fuente: PDPAD
(Los números en las columnas representan la cantidad de municipios afectados).

6.2.1. Amenazas Geológicas.

• Sismos, Maremotos, Tsunamis

Mapa 4. Sismicidad en Suramérica entre los años 1990 y 2006. Fuente: USGS
Mapa 5. Zonas de Subducción para el Océano Pacífico y para la Cuenca del Mar Caribe. Fuente:
Laboratorio Tsunami – Centro de Matemáticas Geofísicas y Computacionales de Novosibirsk - Rusia

Lo que hemos observado, dentro del desarrollo de nuestro estudio, nos permite
afirmar que el municipio de Tumaco y la bahía, son áreas directamente
expuestas a los fenómenos de maremoto y tsunami por estar en frente a una
zona comprobada de epicentros de grandes sismos originados en el fondo
oceánico (Mapas 4 y 5).

Una situación a considerar, en caso de tsunami, es el evidente cambio brusco


de la marea en ciertos períodos del año en la bahía y uno de estos factores está
relacionado con los Bajos en los cuales se disipa gran parte de la energía con
la que llega la ola de tsunami a la costa. Otro factor a considerar es la forma de
la línea de costa que modifica la concentración de energía hidráulica, la altura
de las olas de tsunami y la intensidad de éste; por ejemplo, costas en forma de
"U" o "V" incrementan la altura de la ola mientras que bahías con entrada
estrecha pueden atenuarlas. La distancia a la playa, topografía y existencia de
protección por bosque o manglares, son factores que pueden modificar el grado
de afectación por tsunami de un asentamiento12, resaltando que las condiciones
de Tumaco desde el punto de vista de altura sobre el nivel del mar y la amplia
dimensión de la planicie también incrementan los factores topográficos que la
hacen tan vulnerable.
Foto 1. Vista aérea de Tumaco

• Actividad Sísmica en la Zona

En el Pacífico Colombiano la región que registra mayor actividad sísmica está


comprendida entre las latitudes 1º 28’ N a 4º 7’ N y longitudes de 78º W a
80º W (correspondiente a la Fosa Colombo-Ecuatoriana, Mapa 7). De hecho, la
Fosa Pacífica en frente a Tumaco está localizada en las siguientes
coordenadas: 1° 51’ 46.8” N y 80° 35’ 16.8” W a una distancia de 202.8 Km.

Esta región es agitada permanentemente por actividad sísmica, cuyos


epicentros suelen estar en su mayoría en el mar y que por su baja magnitud en
intensidad no siempre son percibidas por la población.
Mapa 6. Modelación de tsunami en la costa pacifica

En el siglo pasado, cinco tsunamis afectaron a Tumaco (Tabla 4), el primero


ocurrió el 31 de enero de 1906 y según la oficina de Estudios Geográficos del
Instituto Agustín Codazzi, fue considerado como uno de los siete maremotos
que más energía ha liberado (Magnitud 8.8 en la escala de Richter) en toda la
historia del planeta11,12,13 se cree que murieron entre 500 y 1500 personas por
causa del Tsunami.

Localización del
N° Fecha Epicentro Magnitud Run –up Afectación
Latitud Longitud (m)
1 31-01-1906 01° 00’ N. 81° 30’ W 8.8 Mw 5.0 500-1500 Muertos
2 02-10-1933 02° 00’ S 81° 00’ W 6.9 Mw 1.5 -
3 14-05-1942 00° 01’ S 81° 30’ W 7.9 Mw 0.5 -
4 19-01-1958 01° 12’ N 79° 30’ W 7.8 Mw 1.0 -
5 12-12-1979 01° 36’ N 79° 30’ W 7.7 Mw 5.0 452 (38)* Muertos
1011 (400) Heridos
3081 (1080) Viviendas
destruídas
2119 (700) Viviendas
averiadas
*Las cifras entre paréntesis corresponden a Tumaco

Tabla 4. Maremotos y tsunamis en el siglo XX para Tumaco. Fuente: Ceprevé-UN 2011


El 12 de diciembre de 1979 ocurrió un terremoto a lo largo de la costa pacífica
colombiana de 7,7 grados en la escala de Richter (USGS) que generó un
tsunami con olas de 5 y 6 metros dejando un saldo de 452 personas muertas,
1.011 heridas, y desaparecidos sin precisar; 3.081 viviendas quedaron
destruidas y
2.119 averiadas11,15,16,17.

El temblor fue sentido incluso en las capitales de Colombia y Ecuador13,18,19.


En Tumaco, a 80 km del epicentro, murieron 38 personas y afectó el 10% de
las viviendas. Aldeas como Curval, Timití, San Juan, Mulatos e Iscuandé
fueron destruidas resultado del tsunami. En la Tabla 5 se muestra información
del desastre del 12 de diciembre de 1979.

Población Muertos Heridos Casas Casas


Destruídas Averiadas
TUMACO 38 400 1080 700
EL CHARCO 130 442 300 (53%) 250 (44%)
SAN JUAN DE 165 70 280 (100%)
LA COSTA
OTRAS 119 99 1421 1169
TOTAL 452 1011 3081 2119
Tabla 5. Estadísticas del Tsunami ocurrido en Tumaco el 12 de Diciembre de 1979. Fuente: DIMAR
Mapa 7. Epicentros de Sismos del Occidente Colombiano Fuente: OSSO

Es importante recordar que la sismicidad del territorio colombiano ubica a la


región pacífica como de riesgo sísmico alto, lo que obliga a recordar que
numerosos eventos sísmicos que se han originado en el norte de la Provincia
de Esmeraldas o en la cordillera Occidental de los Departamentos del Valle,
Cauca y Nariño pueden afectar al municipio de Tumaco con epicentros
continentales (Mapa 7).

Estos eventos pueden, por tanto, generar impactos sociales, económicos y


estructurales que obligan a su prevención y anticipación, entre ellos:

• Alta mortalidad
• Número elevado de personas heridas y atrapadas
• Alta destrucción y colapso estructural de viviendas y edificaciones
• Afectación social
• Necesidad de evacuación masiva de familias
• Grave impacto económico y colapso productivo
• Crisis de gobernabilidad e institucionalidad
• Incomunicación por daños en redes viales y telecomunicaciones
• Limitaciones en el acceso a las zonas afectadas
• Desastres secundarios (desbordamiento de ríos, remoción en masa)
• Daños en servicios públicos

Se considera que, por su ubicación geográfica y geológica, el grado de


exposición por vibración sísmica de las viviendas, sistemas urbanos, líneas
vitales e instalaciones críticas, es alto y generalizado en la mayoría de las
poblaciones del pacífico Colombiano, y posiblemente amplificable en razón a
que todas las poblaciones están localizadas sobre terrenos recientes como
barras e islas de arena y depósitos aluviales10.

6.2.2. Amenazas Hidrometeorológicas

Inundaciones

En los últimos años y, especialmente a partir del año 2005, han sido evidentes
las manifestaciones devastadoras de eventos hidrometeorológicos en todo el
Planeta. En nuestro país, los eventos generados por el Fenómeno Frío del
Pacífico (La Niña) se han manifestado con gran intensidad e hicieron
manifestaciones críticas en el suroccidente en Febrero de 2009 y en la región
sub–ecuatorial, especialmente en Perú. Los Departamentos de Nariño y Cauca
han sufrido los embates del incremento de eventos hidrometeorológicos, los
cuales tuvieron su máxima expresión el día lunes 16 de febrero de 2009 con el
desbordamiento de los ríos Mira, Patía y Telembí (Mapa 7), afectando con
severidad a los municipios de Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán, Ricaurte,
Mallama, entre otros.

En Tumaco, la creciente súbita del río Mira que superó la cota de


desbordamiento en 4 metros, afectó a 100 veredas y arrasó otras 62, destruyó
1.200 viviendas, averió 1.400 y 104 establecimientos educativos, afectó a 6.000
familias, los damnificados llegaron a 45.900 en la costa Pacífica y a 6.000 en la
zona andina y,
12.000 de estos fueron niños y niñas de la región; hubo ocho personas muertas
y desaparecieron 22 más; el evento destruyó un área de 20.000 hectáreas de
cultivos, ahogó 5.000 semovientes y, aisló a la población por múltiples
derrumbes en la carretera que comunica con Pasto. Tumaco fue declarada
zona de desastre y los demás municipios fueron declarados zona de calamidad
pública20.

Mapa 8. Bahía de Tumaco y área de influencia, Relación con las cuencas hidrográficas Mira y Patía y Ecuador.

El columnista Jaime Arocha del periódico El Espectador en su editorial del 25


de febrero de 2009, planteó que los frecuentes desbordamientos del río Mira
se deben a la alteración del ecosistema en la región; extracción de arena del
río y siembras de palma aceitera21.

Las inundaciones en Tumaco en 2009 afectaron además la infraestructura


sanitaria con inundación de varias instalaciones de Salud, aumentando la
demanda de atención por enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias,
dermatitis, picaduras de insectos, mordeduras por ofidios, entre otros, que es
un comportamiento en salud esperado en este tipo de eventos16.
6.2.3. Amenazas Climatológicas

El Fenómeno de El Niño

El fenómeno de El Niño es de naturaleza marina y atmosférica y se presenta


con alguna regularidad en las aguas del océano Pacífico. Este fenómeno se
presenta cada 2 a 7 años y suele afectar el clima mundial, modificando el
comportamiento de los períodos lluviosos y secos. A diferencia de La Niña, que
es un enfriamiento de las aguas marinas, El Niño es el fenómeno opuesto y
corresponde a un calentamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico,
hasta 600 pies de profundidad, normalmente frías, que hacen presencia en la
costa de Ecuador y Perú y en el Pacífico Central y Oriental, y se calientan entre
1 y 5° C, por encima del promedio normal, en un proceso que toma varios
meses y, se siente con intensidad en el sur de Colombia 22 (Figura 3). Otra de
las características que se ha estudiado es que la mayoría de las veces, al cesar
dicho proceso, suele venir a continuación el Fenómeno de La Niña.

Figura 3. Columna térmica en el Océano Pacífico que generó el Fenómeno de El Niño 1997 – 1998.
Fuente NOAA

El Fenómeno de El Niño muestra una importante anomalía hidroclimática en la


región ya que suele corresponder a las modificaciones relacionadas con la zona
ecuatorial como son las intensificaciones de lluvias mientras el resto del país en
la zona supraecuatorial registra altas temperaturas y un intenso período seco,
a más de esto, suele registrarse el incremento temporal del nivel medio del mar
en la costa Pacífica (de 20 a 40 centímetros) y efectos de erosión costera y
cambios manifestados por desaparición de especies marinas menores, entre
otros20.

6.3. Perfil de Amenazas Antrópicas en Tumaco

Como se mencionó anteriormente este tipo de factores de riesgo son


ocasionados por el hombre y al contrario de los riesgos naturales, pueden
prevenirse o evitarse. Dentro de la clasificación desarrollada y publicada por
CEPREVÉ en el año 1.999 incluye, dentro de los factores de riesgo, aquellos
relacionados con factores antrópicos los cuales universalmente clasifica en
cinco grupos a saber 23:

1. Ambientales
2. Tecnológicos
3. Bio-sanitarios
4. Socio-organizativos
5. Normativos

Todos ellos han mostrado manifestaciones de impacto en el municipio y en su


zona de influencia, algunos de los cuales están amplificados y analizados
dentro de los más importantes factores de riesgo que se presentan en Tumaco.

6.3.1. Amenazas Ambientales y Tecnológicas

Contaminación
De acuerdo con el grupo GESAMP (Group of Experts on the Scientific Aspects of
Marine Environmental Protection) los principales problemas de contaminación en
los mares son:

▪ Materia orgánica y nutrientes: ocasional eutroficación y explosiones


algales que además reciben una carga adicional por el empleo de
productos agrícolas.
▪ Contaminación microbiana: genera problemas de salud en la población
principalmente gastrointestinales (cólera y hepatitis infecciosa) por
consumo de alimentos contaminados.
▪ Residuos sólidos (basura): este tipo de desechos son expulsados a las
aguas tanto por embarcaciones como por los habitantes en tierra.

▪ Elementos químicos, como metales pesados, en grandes concentraciones:


este tipo de residuos provienen de diversas actividades como la minería,
la industria, la agricultura, el transporte con efectos a largo plazo.
Principalmente ocasionan problemas en el sistema endocrino y además
genéticos (malformaciones, problemas reproductivos, etc.).
▪ Componentes orgánicos sintéticos en los sedimentos y predadores.
▪ Residuos oleosos, especialmente los provenientes de derrames de
petróleo: ocasionan problemas a corto y largo plazo. En el corto plazo se
observa la muerte de la fauna marina cuya recuperación es bastante lenta.
Con el tiempo algunos desechos se solubilizan y otros se oxidan creando
bolas de alquitrán que producen problemas cancerígenos y otro tipo de
problemas en salud.

Tumaco tiene graves problemas de infraestructura ya que la poca que posee


no es adecuada para las actividades que desarrolla. La falta de planes de
contingencia ha desencadenado un gran problema de contaminación en esta
bahía en la que se vierten tres tipos de desechos (industriales, domésticos y de
actividad portuaria). Aunque todas estas fuentes de contaminación provocan
daños en el ecosistema de la región, como se ha analizado anteriormente, es
de resaltar que aquella ocasionada a causa del vertimiento de productos como
el petróleo y sus derivados tiene una gran incidencia en los riesgos que se
están analizando.
Mapa 9. Zonas críticas con altos valores recurrentes de contaminación de las aguas. Fuente:
INVEMAR

Al observar el Mapa 9 se encuentra que Tumaco es zona crítica por altos


niveles de contaminación.

Un claro ejemplo de contaminación ocasionada por vertimiento de petróleo es


el derrame en Esmeraldas, que sucedió en junio 1998 en Ecuador, por ruptura
de un ducto que transportaba el petróleo, liberando 12.000 barriles de crudo,
afectando las costas ecuatorianas y la Bahía de Tumaco25, 26, 27 (Foto 2).

Foto 2. Afectación de la fauna y de la flora por derramamiento de petróleo

Otro de los factores de riesgo que se encuentran en Tumaco es la explotación


de la madera realizada de manera irracional que como consecuencia ha
generado la desaparición de especies nativas y, por lo tanto, una alteración del
ecosistema. Es importante destacar la necesidad urgente de la intervención
estatal (en lo legal y cultural) con el fin de vincular a la población en tareas que
propendan por la reducción de este tipo de actividades.

6.3.2. Amenazas Biosanitarias

Otro punto importante que se debe tener en cuenta es la escasa calidad sanitaria
de las aguas del sector a lo que debe sumarse la ausencia de un sistema de
acueducto y alcantarillado que se evidencia en la precaria calidad química y
sanitaria de las aguas marinas y costeras del sector, a más de la ausencia de un
adecuado alcantarillado para aguas lluvias. Preocupa especialmente el alto
contenido de Mercurio encontrado en diversas investigaciones de la pesca marina
del sector, situación atribuible a la explotación minera en las riberas de los ríos
que confluyen en el litoral pacífico. En la Bahía de Tumaco se han encontrado
problemas de salud relacionados con: hidrocarburos, plaguicidas,
organoclorados, contaminación microbiológica, en particular por residuos fecales
y el antes mencionado por cianuro y/o metales pesados 28, 29

Tanto la ciudadanía como funcionarios de la Unidad de Control de Vectores del


Instituto Departamental de Salud de Nariño, denunciaron la presencia de
residuos hospitalarios en diferentes sectores de la bahía y muy cerca de la
desembocadura del río Mira

6.3.3. Amenazas Socio-organizativas

El conflicto armado

Tras el avance de las negociaciones y el repliegue de las FARC la violencia


homicida se redujo de 131 homicidios en 2015 a 102 en 2016, durante
2017 se incrementó de nuevo hasta llegar a 122 en septiembre, en 2018
aumento en un 60% del año anterior, lo que supone que esta cifra siguió
en aumento en los últimos tres meses del año.

Este aumento y la violencia homicida se debe a las disputas territoriales


entre los múltiples grupos armados ilegales que se han multiplicado en el
puerto para controlar las rutas del narcotráfico, de la producción de la
pasta base y de los cultivos de uso ilícito.
Esta exposición criminal ha dado lugar a una reconfiguración armada que
aún está en proceso y que ha derivado en grupos compuesto por:

✓ Ex milicianos de las FARC


✓ nuevos integrantes, a menudo jóvenes sin posibilidades laborales
✓ miembros de grupos pos-desmovilización paramilitar y guerrilleros del
ELN.

Actualmente la fundación Paz y Reconciliación registra la presencia de


tres grupos armados ilegales en el municipio de Tumaco

Mapa: de diferentes actores armados ilegales en Tumaco

• Dinámica de la confrontación y el desplazamiento forzado

En relación al fenómeno del desplazamiento, Nariño es uno de los


Departamentos más afectados por los desplazamientos tanto masivos como
por goteo.
De las 45.988 personas desplazadas en año 2018 en toda Colombia, el 10%
de las mismas (4.428 personas) llegaron a Nariño31.

PERSONAS PERSONAS PERSONAS


VIGENCIA
EXPULSADAS RECIBIDAS DECLARADAS
Antes de
60.113 5.451 79.63
1985
1985 14.442 11.361 2
1986 16.006 13.01 2
1987 19.749 15.676 2
1988 34.053 26.329 7
1989 30.362 23.607 25
1990 38.776 31.784 287
1991 34.123 28.254 4
1992 45.135 37.498 24
1993 50.734 42.611 18
1994 55.209 45.777 28
1995 107.619 92.196 361
1996 140.156 112.86 3.456
1997 251.033 216.486 16.171
1998 243.499 219.733 61.274
1999 277.497 232.193 50.517
2000 605.729 581.051 331.271
2001 661.47 643.552 441.862
2002 765.738 739.406 526.552
2003 460.934 444.154 275.385
2004 422.5 415.494 257.465
2005 481.859 474.397 316.25
2006 460.907 468.381 380.757
2007 481.249 491.09 464.299
2008 426.511 452.045 505.109
2009 253.155 278.379 426.495
2010 197.96 216.295 367.87
2011 235.856 247.745 445.674
2012 238.129 220.692 532.493
2013 257.81 248.831 733.27
2014 248.767 249.637 777.475
2015 186.502 175.028 681.684
2016 101.107 91.055 139.538
2017 86.148 72.766 130.219
2018 59.931 45.988 86.11
Sin
226 356.939 6
información

Tabla 6. Relación de desplazados por recepción en 2009. Fuente: RNI - Red Nacional de Información 2018

Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos – WOLA,


Tumaco es el Municipio número uno, de los 1103 que tiene el país, con mayor
área sembrada de coca que, junto a una de las tasas de homicidios más alta
del país y una fuerte presencia de grupos guerrilleros y paramilitares, generan
una violenta consolidación del narcotráfico en el municipio y la región y un
masivo y progresivo desplazamiento de comunidades campesinas víctimas
inocentes de ese corrupto conflicto.

La mayoría de estas acciones han resultado en graves fenómenos de


desplazamientos en los diferentes municipios. Actualmente, la confrontación
armada entre grupos armados legales e ilegales está generando una serie de
impactos que atentan contra la identidad territorial, la autonomía cultural y
organizacional de las comunidades afrodescendientes, los pueblos indígenas y
las sociedades campesinas32, tales como:

1. El copamiento de los resguardos indígenas, los territorios colectivos y


los predios campesinos por parte de los grupos armados, todos al
servicio del narcotráfico ya sea por protección de cultivos o por
explotación de éstos
2. El vaciamiento y desterritorialización de las zonas rurales, la pérdida de
autonomía de subsistencia y formas de asociación colectiva.
3. La introducción de cultivos ilícitos en territorios colectivos, resguardos
indígenas y predios de campesinos, que introducen a los moradores en
una situación de ilegalidad, de violación de sus derechos humanos y
fundamentales y de forzoso desplazamiento

Desde el año 2000, los indicadores muestran que las tasas de homicidios
(para ello se utiliza el cálculo de las tasas de homicidios, en este caso, la que
relaciona el número de homicidios con la población total de la circunscripción
territorial, sea Departamento o municipio, que se expresa como: homicidios por
cien mil habitantes=hpch), han ido en aumento pasando de una tasa de 30,3 en
el 2003 a una tasa de 45,6 en el 2006 y luego disminuyendo a 38.79 en el año
2010 y
superando así la tasa nacional que está en 33.97 por cada 100.000
habitantes33,34,35. El siguiente mapa muestra las cinco regiones político-
administrativas que se consideran para el análisis de los datos sobre tasa de
homicidios.
Mapa 10. Tasas de homicidios por 100.000 habitantes en Colombia en el año 2018. Fuente: Policía Nacional,
informe anual de Derechos Humanos y DIH 2010

En la Región Sur Pacífica (1), los municipios que presentaron las tasas de
homicidios más elevadas fueron: Barbacoas (159.45 hpch), Tumaco (124.58
hpch), Leiva (85.70 hpch) y Policarpa (78.59 hpch) en el Departamento de
Nariño; Suárez (142.85 hpch), Piamonte (139.18 hpch), Argelia (33.3. hpch),
Caloto (125.95 hpch), Puerto Tejada (115.73 hpch) y Corinto (106.82 hpch) en
el Cauca; El Dovio (233.39 hpch), Argelia (137.30 hpch), Toro (130.30 hpch) y
Roldanillo (124.58 hpch) en el Valle del Cauca(33). En términos absolutos, de los
4.190 homicidios ocurridos en esta región, los móviles en su mayoría estuvieron
asociados a otras riñas (43.7%), sicariato (39.7%), acciones guerrilleras (1.6%),
combates entre grupos ilegales y la Fuerza Pública (2.4%) y el 12.6% son
derivados de otros móviles.
La situación de violencia se suma a la miseria y coincide con el desplazamiento
de los cultivos de coca, que a comienzos de la década 2000 - 2010, llegaron
del Putumayo a raíz de la fumigación del Plan Colombia36, 37.

Por otra parte, en territorios colectivos de comunidades afrocolombianas, no


sólo las estructuras armadas ilegales han despojado de sus territorios a los
pobladores: a estas se han sumado empresas, como las
agroindustriales 38,39,40,41 .

Igualmente, las comunidades indígenas han sido víctimas del escalamiento del
conflicto y es el caso de la masacre de los indígenas Awá 42 (Foto 3) en ela
Quebrada el Hojal, resguardo Tortugaña-Telembí, el 4 de febrero de 2009
perpetrada por las FARC43, lo que ha traído como consecuencia la desesperada
decisión del suicidio de jóvenes en esta comunidad.
Foto 3. Miembros de la comunidad Awá víctima de la masacre del 4 de febrero de 2009. 13 víctimas.
Foto: el espectador

Otro grave impacto es el de las minas antipersona (Foto 4) que en el


Departamento de Nariño, durante los años 2001 al 2018 causaron 241 muertos,
entre ellos 153 civiles, 27 menores de 18 años, 88 militares y 187 lesionados
(Fuente.- Descontamina Colombia).

Confinamiento poblacional. Todas estas circunstancias han generado


momentos de importante restricción en la movilidad poblacional, incluso a
escasos kilómetros de Tumaco en la vía que comunica a Pasto, incidiendo en
el transporte de alimentos básicos, medicamentos y en la libre movilidad de los
ciudadanos por las vías fluviales tan fundamentales a los 11 municipios que
confluyen desde el punto de vista económico, cultural y sanitario en la Bahía de
Tumaco46
Foto 4. Afectación a la población infantil por minas “Quiebrapatas” Fuente:
diario del sur

En complementación con los anteriores hallazgos, el CREPAD Nariño registra


en las Figuras 4 y 5, los antecedentes históricos de eventos antrópicos en los
distintos municipios de la subregión.

Figura 4. Eventos antrópicos en la subregión Pacífico. Fuente PDPAD 2007 - 2017


Figura 5. Frecuencia de impacto de Eventos antrópicos. Fuente: PDAP
7. AMENAZAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL BIMODAL TUMACO-
NARIÑO

AMENAZA DESCRIPCION DE LA CALIFICACION COLOR


AMENAZA
Movimientos Ocurrencia de
Sísmicos y movimientos sísmicos
tsunami con nivel de intensidad INMINENTE
alto y ocurrencia de
tsunami
Inundaciones Mareas altas (pujas) y
oleajes.
PROBABLE
Estancamiento por
precipitaciones.
Atentados Existencia de grupos al
Terroristas margen de la ley. PROBABLE

POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO – COLOR VERDE.


PROBABLE: YA HA OCURRIDO – COLOR AMARILLO.
INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE – COLOR ROJO.

7.1. ANALISIS DE VULNERABILIDAD


Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos
expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física,
económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño
sufrido cuando opera dicha amenaza.
• Movimiento Sísmico

PUNTO PARA EVALUAR SI NO PARCIAL CALIFICACION

Diseño Sismo resistente X 1.00


Cimentación profunda X 1.00
Materiales primera calidad X 1.00
Servicios públicos
X 0.00
alternos
PROMEDIO 0.75

• Inundaciones

PUNTO PARA EVALUAR SI NO PARCIAL CALIFICACION


Nivel proyecto mayor cota que
inundación por mares y/o X 1.00
precipitaciones
Materiales de construcciones
X 1.00
resistentes a la acción del agua
Servicios públicos alternos X 0.00
PROMEDIO 0.67

• Atentados Terroristas

PUNTO PARA EVALUAR SI NO PARCIAL CALIFICACION

Rutas de evacuación X 0.00


Servicios públicos alternos X 1.00
PROMEDIO 0.5
• Desbordamiento de ríos y quebradas

PUNTO A EVALUAR SI NO PARCIAL CALIFICACION


Nivel proyecto mayor cota que
inundación por desbordamientos de X 1.00
ríos y quebradas o precipitaciones
Materiales de construcciones
X 1.00
resistentes a la acción del agua
Servicios públicos alternos X 0.00
PROMEDIO 0.67

SUMATORIA = 0.75 + 0.67 + 0.50 + 0,67 = 2.59

Interpretación de la vulnerabilidad

RANGO INTERPRETACION COLOR


0.00 – 0.33 ALTA
0.34 – 0.67 MEDIA
0.68 – 1.00 BAJA

7.2. NIVEL DE RIESGO


Riesgo: el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la
infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda
causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-natural o
antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados
o actividades particulares de las personas y organizaciones y que por su
magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión
que involucre al Estado y a la sociedad.

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada


una, desarrollado el análisis de vulnerabilidad, se procede a determinar el
nivel de riesgo que para esta metodología es la combinación de la amenaza
y las vulnerabilidades.
AMENAZA VULNERABILIDAD NIVEL DEL RIESGO

Movimientos Sísmicos BAJA MEDIO

Inundaciones MEDIO BAJO

Atentados Terroristas MEDIO ALTO

Desbordamiento de rio
BAJA BAJA
y quebradas

7.3. RESULTADOS

Se evidencia la existencia de una amenaza con vulnerabilidad media,


siendo el riesgo medio, para el cual el contratista encargado de la ejecución
del proyecto deberá contar con las medidas que ayuden a mitigar y evitar
que estos se conviertan en riesgo alto, lo que pone en peligro la estabilidad
y sostenibilidad del proyecto.
Dentro de la amenaza de vulnerabilidad alta y riesgo alto o negativo,
encontramos que se pueden Evitar, Mejorar y Mitigar de acuerdo al plan de
respuesta y de contingencia propuesto.

Se estableció que para los riesgos evaluados debe tenerse un plan de


control y seguimiento para evitar su ocurrencia, en cuanto a la parte social
y Ambiental.

El contratista no contará con un plan de control que le permita a lo largo de


la vida del proyecto evitar la ocurrencia de estos riesgos, por tal motivo es
indispensable la adopción en cuanto a seguimiento y control que presenta
la Guía de fundamentos de Proyectos que si desarrolla esta etapa la cual
es importante aplicar para una adecuada gestión éxito de las obras.
8. CONCLUSIONES

Del anterior análisis se pudo establecer que es necesario realizar un monitoreo


y seguimiento de los riesgos ambientales y sociales en los diferentes proyectos,
y en particular de la construcción de una terminal bimodal , para poder cumplir
con los objetivos de la obra, dado que estos riegos tienen gran impacto en el
desarrollo de las obras y son identificables fácilmente, pero no se tiene una
adecuada gestión en todas las etapas lo que genera atrasos en los tiempos de
entrega de los proyectos.

Se logró aplicar la metodología de la gestión de riesgos PMBOK para realizar la


evaluación de los impactos y probabilidades de los riesgos que se generan por
la construcción del terminal bimodal, en cuanto a los riesgos ambientales y
sociales.

Dentro de cada etapa de la metodología del PMBOK para la evaluación de los


riesgos asociados a la construcción del terminal bimodal, permitieron generar y
determinar las acciones a seguir para la óptima atención de los riesgos
presenten dentro del proyecto, ya que desde la planificación hasta la etapa de
monitoreo son de gran importancia su adopción para los proyectos, dado que
en la construcción algunos de estos pasos no se tiene en cuenta y por ello las
obras se atrasan y no se entregan en el momento oportuno.

LEVAR J. HURTADO N.
Ingeniero Civil
Mat. Prof. No 52202162193 de Nariño
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] Project Managment Institute, Inc. (2013). Guía de los fundamentos para
la dirección de proyectos. Guía del PMBOK Quinta Edición. Pensilvania
EE. UU. Pág. 309.
[2] PORTAFOLIO.COM 2014
http://www.portafolio.co/economia/asfalto-o- concreto-vias-4g(8 junio de
2014).

[3] Programa de Adaptación de la Guía Ambiental- Descripción Técnica del


Proyecto pág. (3-5).
[4] Project Managment Institute, Inc. (2013). Guía de los fundamentos para
la dirección de proyectos. Guía del PMBOK Quinta Edición. Pensilvania
EE. UU. Pág. 310.
[5]Guía de Manejo Ambiental de proyectos de infraestructura- Subsector
Vial del INVIAS.

[6] Project Managment Institute, Inc. (2013). Guía de los fundamentos para
la dirección de proyectos. Guía del PMBOK Quinta Edición. Pensilvania
EE. UU. Pág. 345.

[7] Project Managment Institute, Inc. (2013). Guía de los fundamentos para
la dirección de proyectos. Guía del PMBOK Quinta Edición. Pensilvania
EE. UU. Pág. 326.
Matriz de análisis de riesgo

CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL BIMODAL DEL MUNICIPIO DE TUMACO - NARIÑO


Nombre del proyecto Código BPIN 2017528350007

Respons WILAMR GARCIA CANO Ca ING. SANINARIO


able del rgo
diligencia Teléfono
El proyecto contempla dentro de sus
miento E-componentes: de
mail Si Dotaciones contacto
No Entrega de servicios: procesos de formación, alimentación escolar, etc.

Construcción, mejoramiento o No
adecuación de infraestructura No
Compra de predios

Identificación de las amenazas

¿Existen antecedentes de amenazas en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? SI

Nombre del documento / Fuente de ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de Nombre del documento / Fuente de Indique sí el evento podría llegar
Indique si el evento asociado a la amenaza se ha presentado en Otro.
¿Cuáles? Tipo de evento información amenazas en la zona donde se pretende desarrollar el información Otro. ¿Cuál? a presentarse en un futuro, de
la zona donde se ejecutará el proyecto. ¿Cuál?
proyecto? acuerdo a información técnica

Sismos Si Natural Si Estudios de zonificación de amenazas PDGR Si Estudios de zonificación de amenazas Si


Tsunami No Natural No Diagnósticos Si Diagnósticos No
Erupción volcánica No Natural No Cartografía de la zona Si Cartografía de la zona No
Huracanes No Natural No Estudios de zonificación de amenazas No Cartografía de la zona No
Vendavales No Natural No Diagnósticos Si Diagnósticos No
Erosión costera No Natural Si Diagnósticos Si Diagnósticos No
Aumento del nivel del mar No Natural No Estudios de zonificación de amenazas SI Diagnósticos No
Olas de calor Si Natural No Cartografía de la zona SI Cartografía de la zona No
Movimientos en masa No Natural No Estudios de zonificación de amenazas SI Estudios de zonificación de amenazas No
Avenidas torrenciales (avalanchas) Si Natural No Estudios de zonificación de amenazas SI Cartografía de la zona Si
Inundaciones Si Natural Si POT SI Estudios de zonificación de amenazas No
Incendios forestales No Natural No Diagnósticos SI Estudios de zonificación de amenazas No
Incendios estructurales Si Socio-natural Si Diagnósticos SI Estudios de zonificación de amenazas Si
Derrames de hidrocarburos No Socio-natural No Estudios de zonificación de amenazas SI Estudios de zonificación de amenazas No
Contaminación No Socio-natural No Diagnósticos SI Diagnósticos Si
Otro.¿Cuál?
Indique el nombre de la otra amenaza
Indique el nombre de la otra amenaza
Indique el nombre de la otra amenaza
Indique el nombre de la otra amenaza
=
¿Existe probabilidad que durante la vida útil del proyecto pueda presentarse alguna de las amenazas identificadas en las preguntas anteriores? Si

¿La información existente y disponible sobre ocurrencia de amenazas en la zona donde se pretende desarrollar el proyecto es suficiente para tomar decisiones relacionadas con la formulación del mismo? Si

¿Qué se puede inferir de la identificación de amenazas?

Por la naturaleza del proyecto, se requiere análisis de vulnerabilidad y evaluación del riesgo.

Evaluación de las amenazas

Cuadro 2. Valoración de la amenaza con base en frecuencia e intensidad


Frecuencia* (a) Intensidad** (b) Valoración
Siendo 0 ocurrencia en el largo plazo y 4 una ocurrencia en el Siendo 0 afectación por amenaza leve y 4 alta Amenaza
Amenaza por tipo de evento

(Alta-Media-
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 Baja)

Sismos 3 4 3,5

Tsunami 1 2 1,5

Erupción volcánica 0 0 0

Huracanes 0 1 0,5

Vendavales 1 1 1

Erosión costera 0 0 0
Naturales

Aumento del nivel del mar 0 0 0

Olas de calor 2 2 2

Movimientos en masa 1 1 1

Avenidas torrenciales (avalanchas) 1 2 1,5


Socio naturales

Inundaciones 1 2 1,5

Incendios forestales 1 1 1

Incendios estructurales 2 1 1,5

Derrames de hidrocarburos 0 0 0
Antrópic os

Contaminación 0 1 0,5
Otras:
Cuadro 4. Criterios de verificación para el análisis de vulnerabilidad

Vulnerabilidad por exposición (localización) SI/NO Escala Nivel


¿La localización escogida para el proyecto evita su exposición a amenazas? No 1 Está expuesto
Vulnerabilidad por resistencia (fragilidad) SI/NO
¿El diseño del proyecto tiene en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Si 0
¿La programación del cronograma de actividades del proyecto toma en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas
Si 0
de la zona de ejecución del proyecto?

¿La alternativa propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Si 0 Fragilidad baja
¿Los diseños y la construcción de la infraestructura tienen en cuenta el potencial impacto de fenómenos naturales y/o climáticos
Si 0
extremos durante la vida útil del proyecto?
¿En una perspectiva de ciclo de vida, los materiales de construcción consideran las características, climáticas, geográficas y físicas
Si 0
futuras de la zona de ejecución del proyecto?
Vulnerabilidad por resiliencia SI/NO
¿El diseño y propuesta del proyecto dispone de seguros ante desastres? Si

¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y organizativos (plan de contingencia) para hacer frente a los daños
1
ocasionados por la ocurrencia de un desastre? (Aplica para proyectos que se enmarquen en el Artículo 42. De la Ley 1523 de No
2012)
Total susceptibilidad 1
Cuadro 8. Valoración del nivel de riesgo del proyecto

Fragilidad Resiliencia Total

Total susceptibilidad 0 1 1

Exposición Susceptibilidad Total


Total vulnerabilidad 1 1 2

Amenaza Vulnerabilidad Total

Índice de riesgo 13 2 26

Valoración de
Nivel de riesgo Interpretación
la escala

Bajo 19,12

Medidas de reducción de vulnerabilidad


Activar planes de emergencia para la evacuación ante posibles riesgos naturales y/o emergencias medicas
solicitar las polizas correspondientes en el contrato de obra, para garantizar el aseguramiento ante desastres y daños a terceros.

Incorpore las medidas de reducción de vulnerabilidad


Incorpore las medidas de reducción de vulnerabilidad

También podría gustarte