Está en la página 1de 2

Urbanización y homicidio.

El autor intenta comparar en diferentes situaciones, tasa de homicidios tanto en la ciudad como
en el poblado, una vez habiendo expuesto explícitamente las características de cada contraparte,
sacando la conclusión que: 1, no se puede aseverar un dato unificado que represente un
continente y mucho menos el mundo entero para marcar un punto de referencia de alto peso. 2,
las curvas a lo largo de 3 décadas que se consideraron un periodo crítico en cuanto a violencia,
siempre han favorecido la tesis del autor, en cuanto a que sí demuestran que la tasa de homicidios
en Colombia por parte de la zona urbana ha estado por encima de la tasa poblada. Inclusive, la
curva de contribución poblacional, Colombia es de los pocos países de Latinoamérica cuya tasa de
homicidios ha estado por encima de esta última.

El autor "teme" que la violencia urbana sea catalogada como una consecuencia más de la
aglomeración poblacional, haciendo de esta manera que su argumento de peso se caiga de donde
lo colocó a un inicio.

También plantea 3 escenarios, como lo son la Academia, el Estado y los medios de comunicación,
en donde afirma la precariedad del uso del término de conflicto violento frente al conflicto
armado. Vislumbrando así las raíces de la violencia como un acto precedido del contexto urbano y
que poco es usada esta teoría para generar conciencia pública.

Que el foco se dirigiera a hacia la parte rural desde la década de los 40 hasta hoy día fue dado por
el "trauma" que se generó tras la irrupción de la violencia en dicha época, sacando de la temática
al contexto urbano, en ese entonces construyéndose firmemente.

Se intenta dar a entender mediante acontecimientos cronológicos basados en mera violencia en


zonas rurales, que estás últimas tienen conexión directa con ciudades. Así mismo demostrando
una vez más que no solo la violencia esta enmarcada en las zonas de poblado sino también en la
cuidad, esta vez siendo esta circunstancia de la otra.

Una vez mas, aclara que los intentos por focalizar la intervención política a lo largo de la historia
colombiana, se desdibujan del panorama; políticas como las de Pastrana y Uribe del 98 al 2010

La ciudad es el engranaje clave para la síntesis de la violencia a nivel general, haciendo alusión que
la cuidad es el nivel macro, donde se ingenia toda estrategia por culminar conflictos de manera
violenta, pasa a un nivel micro como es el campo. De ahí la frase de quien tenga la cuidad tiene el
poder, por ello el intento de las FARC por conquistar Bogotá.

Hoy día aporta la mitad de todos los actos violentos sin estar por encima del campo, resultado
paradójico pero aprehensible. Tiene conexión a nivel regional y nacional
Los homicidios generados tanto en la ciudad como en el campo, tienen tasas variables, tanto de
características sociodemográficos, como de cirscuntancialidad y de mecanismo por el cual se
generan dichos actos.

7% de los homicidios se dan en el conflicto armado, 27% por la destrucción de la guerra, 66% de
causas ajenas a la confrontación bélica. En ultimas, la paz debe empezar desde el principio, la
cuidad.

La paz debe recoger una mirada urbanizada ante aquellos miembros que pueden resolverla, desde
cada habitante que cada ciudad, pueblo, hasta los políticos, sabiendo que la paz no se logra
unificar sin corregir la vioencia de cada tipo presentes en nuestra sociedad.

También podría gustarte