Está en la página 1de 47

SUBSIDENCIA SISMICA

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


ASENTAMIENTOS DEL TERRENO
ESPECIALMENTE EN SUELOS EOLICOS Y EN RELLENOS
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
FRAGILIDAD SISMICA

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


ALGUNOS MATERIALES DUROS SE DESMORONAN DEBIDO
A LA FRAGILIDAD DEL SISTEMA DE UNIONES O
DISCONTINUIDADES
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
LOS SUELOS RESIDUALES
FRACTURADOS Y POCO
METEORIZADOS SON MUY
FRAGILES SISMICAMENTE
EN SUELOS FRAGILES
APARECEN GRIETAS DE
TENSION EN SISMOS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


ESPECIALMENTE EN LA
CORONA DE TALUDES
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
ESTAS GRIETAS PUEDEN GENERAR DESLIZAMIENTOS DE
TIERRA
DILATANCIA

LA DEFORMACION ASOCIADA CON ESFUERZOS SISMICOS ES


IMPORTANTE EN SUELOS GRANULARES Y EN ENROCADOS DE
GRANDES PRESAS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


LICUACIÓN

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Los fenómenos de licuación consisten en la pérdida rápida de
resistencia al esfuerzo cortante, temporal o definitiva. Tal
pérdida conduce al colapso a cualquier estructura vial edificada
sobre o hecha de un material que entra en licuación.
LICUACION
Incremento de los esfuerzos cortantes actuantes y
aumento correspondiente de presión de poro.
τ = c + ( σ - µ ) Tan φ
c≅0
τ = 0
σ ≅≅ µ
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
EXPLICACION DEL FENOMENO
DE LICUACION
EL SUELO PIERDE SU RESISTENCIA Y SE COMPORTA COMO
UN LIQUIDO

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


LOS SUELOS MAS SUSCEPTIBLES SON LAS ARENAS Y
LIMOS SATURADOS Y POCO CEMENTADOS
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
LOS RELLENOS SATURADOS SON MUY SUSCEPTIBLES A
LICUACION

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


SUELOS SUSCEPTIBLES A LICUACION

CRITERIO GEOLOGICO

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


‰
‰DEPOSITOS
DEPOSITOS FLUVIALES,
COLUVIALES Y EOLICOS
‰
‰ABANICOS
ABANICOS ALUVIALES Y
PLAYAS
‰
‰DEPOSITOS
DEPOSITOS RECIENTES
‰
‰RELLENOS
RELLENOS
‰
‰SOLO
SOLO EN SUELO
SATURADOS
CRITERIOS DE COMPOSICION DEL SUELO

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


SUELOS GRANULARES
LIMOS Y ARENAS FINAS
ARCILLAS CON LL ≤ 35%
SUELOS MAL GRADADOS
SUELOS CON PARTICULAS REDONDEADAS
ARENAS SUELTAS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


D10 ≅ 0.1 MM

Cu < 5

LIMOS IP < 6
SUELOS GRANULARES

N (PENETRACION ESTANDAR) ≤ 5 GOLPES/PIE

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


CRITERIO DE ESTADO DEL MATERIAL

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


¾SUELOS POCO DENSOS
¾SUELOS MUY POROSOS
¾SUELOS MUY SUELTOS SUELOS POCO RESISTENTES
LA LICUACION PUEDE PRODUCIR EL ESPARCIMIENTO LATERAL

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


LICUACION DE
ACUERDO A LA
INTENSIDAD

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


LICUACION EN LINEAS DE CONCENTRACION DE
ESFUERZOS

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


COMPORTAMIENTO DE
LOS RELLENOS

¾AGRIETAMIENTO POR BAJA


RESISTENCIA A LA TENSION

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


¾ASENTAMIENTOS POR BAJA
DENSIDAD
¾LICUACION
LA ROTURA DE LOS TERRAPLENES

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
EN LA

FS
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
EN LA

FS
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
EN LA

FS
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
EN LA

FS
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
EN LA

FS
ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ
EN LA

FS
EL FLUJO DE LOS TALUDES

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


ALASKA - 1964
ANALISIS DE LA LICUACIÓN
LICUACIÓN

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


La presión efectiva desaparece
(presión efectiva = 0).
En ese caso el suelo pierde la totalidad de su
resistencia, se comporta como un líquido y ocurren
deformaciones significativas
ANALISIS DE LA LICUACIÓN
LICUACIÓN

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Cuando el movimiento sísmico desaparece queda una presión
de poros remanente, la cual se va a tratar de desplazar
lateralmente a medida que se disipa y en este proceso puede
producir consecuencias sobre las capas adyacentes.
La mayor parte del daño causado por la licuación ocurre en los
momentos después de que el terremoto ha finalizado.
Relaci ón de esfuerzo ccíclico
Relación íclico CSR

τ0
CSR = '
σ0

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Donde
τ0 = esfuerzo de cortante dentro del suelo a una
determinada profundidad

σ '
0
= esfuerzo vertical efectivo a la misma
profundidad
Relaci ón de presi
Relación ón de poros ru
presión

⎡ ∆u ⎤
U
ru = = ⎢ ' ⎥
σ v ⎣σ v ⎦

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


La licuación ocurre cuando la presión de poros U es
igual al esfuerzo vertical σv.

Cuando ru = 1 se inicia la licuación


Factor de seguridad contra LICUACIÓN
LICUACIÓN

CSR para ru =1.0 (CSR ) l


F= =
CSR inducido por el sismo (CSR ) e

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Los suelos
Resistencia del suelo a la licuación
licuación

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


El sistema más utilizado para evaluar la resistencia a
la licuación de un suelo no cohesivo, se basa en la
experiencia con suelos de composición similar y la
relación de la licuación con el ensayo de penetración
estándar SPT.
ANALISIS DE LA LICUACIÓN
LICUACIÓN
0.6

% de finos 35 15 5

0.5 Esta gráfica es


aplicable a suelos
por debajo de
Relación de esfuerzo ciclico CSR

0.4
superficies

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


planas (α = 0) y
0.3 para un sismo de
% de finos magnitud 7.5 con
una presión
0.2
efectiva de 1
Ton/pie2.
0.1

0
0 10 20 30 40 50
N corregido, (N1) 60
ANALISIS DE LA LICUACIÓN
LICUACIÓN

⎡τ av ⎤
τ av = ⎢ ' ⎥ K α . K σ .σ 0 . C M
'

⎣σ 0 ⎦α = 0

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Kα es una relación para tener en cuenta el ángulo α.
Kα = 1.0 a menos que se tenga claridad sobre el efecto de α.
Kσ tiene en cuenta la influencia de los esfuerzos de
confinamiento
CM tiene en cuenta el efecto de que los sismos de mayor
magnitud producen vibraciones más largas
ANALISIS DE LA LICUACIÓN
LICUACIÓN

1.0

0.8
Dr 40%

0.6

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Dr ˜ 60%
0.4, Dr =80%

0.2
Los suelos Dr - densidad relativa
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Esfuerzo vertical efectivo Ton/pie²
ANALISIS DE LA LICUACIÓN
LICUACIÓN
Magnitud del Numero representativo de Factor de
sismo M ciclos al 65% de la corrección CM
aceleración máxima
5.5 2.2-2.8

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


6.0 5-6 1.76-2.1

Los6.5
suelos 1.44-1.6
7.0 1.19-1.25
7.5 15 1.00
8.0 0.84
8.5 26 0.72
El esfuerzo máximo de cortante esta dado por la
ecuación:

γh
τ max = . a max . rd
g

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


Donde
γ = densidad del suelo
h = profundidad del elemento
amax = aceleración pico superficial
rd = factor que depende de la profundidad (rd = 1.0
para la superficie del terreno y rd = 0.9 para 10
metros de profundidad).
Factor de seguridad contra la licuación

El factor de seguridad contra licuación puede


calcularse para cualquier punto en el estrato
dividiendo la resistencia del suelo por el esfuerzo

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


promedio cíclico inducido por el sismo.
Para resolver las incertidumbres en el procedimiento
de Seed e Idriss el procedimiento simplificado puede
interpretarse en la siguiente forma: si el factor de
seguridad contra licuación es menor de 1.1. equivale
a que ocurre licuación (ru = 1.0) y si el factor de
seguridad es mayor de 1.3 equivale a que no ocurre
licuación (ru = 0).
Resistencia residual después de la licuación
0
Esfuerzo vertical efectivo Lb/pie²

1000

ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ


2000

Los suelos
3000

4000

0 5 10 15 20
N corregido, (N1)60 Golpes/pie
TSUNAMIS
Tsunamis

También podría gustarte