Está en la página 1de 57

HIDROLOGIA Integrantes: Claudio Arcos

Andrés Arriagada
Raúl Cancino
BASICA David Ortega
Génesis Veloso
Ramo: Construcciones Hidráulicas
Docente: Ricardo Donoso
INTROCUCCION.

En el siguiente informe se presentara el ciclo del agua en nuestro planeta y los


cambios que ha tenido a lo largo de los años por todos los cambios que han
existido, también como afecta este cambio a nuestro clima y como el ser humano
ha intervenido en clima y reservorios de agua existentes en todo nuestro país.
Además la importancia de la pluviometría dentro de la construcción cada una de
nuestras regiones y en que nos afectara en nuestro proceso constructivo.
Esto nos lleva a introducirnos al siglo XXI donde el calentamiento global ha
afectado en gran cantidad a la pluviometría y sobre todo a nuestros polos que
han hecho aumentar nuestros océanos.
OBJETIVOS.

• Analizar el ciclo del agua


• Identificar sus principales etapas y funciones en el
ecosistema
• Comprender la importancia del clima y como afecta el
ciclo hidrológico
• Reconocer la importancia de los monitoreos en ríos y
lagos
• Aprender sobre la pluviometría
Situación General

Caudales:
Entre septiembre de 2016 y marzo de 2017 los caudales medios
mensuales de las regiones entre Atacama y Metropolitana se han
caracterizado por presentar, en líneas generales, valores cercanos a
sus promedios llegando a superarlos en varias ocasiones,
especialmente en la zona norte. En las regiones de O'Higgins y del
Maule, los caudales han estado muy cerca de sus mínimos, y por
debajo en algunos períodos, especialmente a partir del mes de febrero
como consecuencia de la falta de precipitaciones que ha afectado a
esta zona. Hacia el sur, los caudales estuvieron cerca de sus mínimos
históricos, y sólo comenzaron a repuntar a partir del mes de marzo pero
manteniéndose por debajo de sus promedios.

La temporada 2017-2018 se inicia, entre la región de Atacama y la


cuenca del río Elqui en la región de Coquimbo, con caudales superiores
a los de la temporada pasada. Desde el río Limarí hasta el río Ñuble en
la región del Biobío, la temporada comienza con caudales, en general,
inferiores a los del inicio de la temporada pasada.

Precipitaciones:
Las lluvias de esta temporada invernal han tenido como resultado que,
hasta el 31 de agosto, parte de la zona que comprende el presente
pronóstico se encuentre con valores en torno a los normales o muy
superiores, como es el caso de las regiones de Atacama y Coquimbo.
Por otra parte se observa una zona deficitaria entre las regiones de
Valparaíso y O"Higgins con valores de varían entre 20% a 30%. La
distribución temporal de las lluvias en las distintas zonas fue dispar,
presentándose en la zona norte los mayores montos en el mes de
mayo y junio y en zona centro y centro-sur, las lluvias se concentraron
durante los meses de junio y agosto.

Embalses:
Los embalses de riego, de regulación interanual de la zona norte, Santa
Juana, sistema Puclaro y sistema Paloma, han continuado con la
recuperación de sus almacenamientos iniciado el año pasado, hasta
llegar, en algunos casos, a superar sus promedios estadísticos, y en
agosto acumulan todos volúmenes muy superiores a los de los últimos
6 años.

A nivel nacional y en términos globales, los embalses mantienen un


déficit de un 39% con respecto a sus promedios, debido principalmente
a la gran baja que experimentó el Lago Laja en años anteriores. Si no
se considera este embalse, el déficit baja a un 18%. Comparados con
agosto de 2015, las cifras globales son muy similares, siendo los
destinados al riego o al agua potable los que muestran el mayor
superávit, alrededor de un 100%.
Limitaciones y restricciones al uso del agua
El agua es un bien escaso que se ve afectado por el crecimiento
económico y demográfico, por lo que el país debe tener herramientas para
que los habitantes de la nación puedan acceder a éste y lograr un acceso
equitativo entre sus diversas funciones.

Declaraciones de agotamiento de aguas superficiales

La declaración de agotamiento es un instrumento que dispone la DGA


para señalar que en la fuente natural de agua superficial respectiva (río,
lago, laguna u otro), se agotó la disponibilidad del recurso hídrico para la
constitución de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas
superficiales de tipo consuntivo y ejercicio permanentes.

Esta declaración no impide la constitución de nuevos derechos de tipo no


consuntivo o consuntivo de ejercicio eventual.

Decretos de reserva

El decreto de reserva es una facultad del Presidente de la República que


permite, a través de un decreto fundado, reservar el recurso para el
abastecimiento de la población por no existir otros medios para obtener el
agua, o bien, tratándose de solicitudes de derechos no consuntivos y por
circunstancias excepcionales y de interés nacional. Para lo anterior, es
posible disponer la denegación parcial de solicitudes de derechos de
aprovechamiento en tramitación.
Áreas de restricción de aguas subterráneas

La declaración de área de restricción de aguas subterráneas es un


instrumento utilizado por la Dirección General de Aguas para proteger
Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común (SHAC) donde
exista grave riesgo de descenso en los niveles de agua con el
consiguiente perjuicio a los derechos de terceros establecidos en él, o
bien, cuando los informes técnicos emitidos por el Servicio demuestren
que está en peligro la sustentabilidad del acuífero. Una vez emitida esta
declaración, la DGA sólo podrá otorgar derechos de aprovechamiento con
carácter provisional.
Zonas de prohibición de aguas subterráneas

La declaración de zona de prohibición es un mecanismo mediante el cual


la DGA protege la sustentabilidad de un acuífero. Esta declaración, a
diferencia del área de restricción, se produce cuando la disponibilidad del
recurso hídrico se encuentra totalmente comprometida tanto en carácter
de definitivo como provisional, por lo que no es posible constituir nuevos
derechos de aprovechamiento.
Acuíferos protegidos (vegas y bofedales)

Los acuíferos que alimentan vegas y bofedales de las regiones de Arica y


Parinacota, Tarapacá y Antofagasta* cumplen un rol importante ya que
sus aguas son el sustento de ecosistemas únicos, así como de las
actividades agropecuaria y de sobrevivencia delas comunidades andinas.

Reconociendo la importancia que significa el recurso hídrico para el norte


del país, se realizó una modificación al Código de Aguas en el año 1992
para prohibir la exploración y explotación de aguas subterráneas en
acuíferos alimentadores de vegas y bofedales en estas regiones.

En consecuencia, estos acuíferos son zonas de prohibición de aguas


subterráneas por el sólo mérito de la ley.

* La reforma al Código de Aguas en curso (Boletín 7543-12), modifica al


artículo 63 de ese cuerpo legal, ampliando la protección de todos los
acuíferos que alimentan vegas, pajonales y bofedales de la Macrozona
Norte, es decir, incorporando a las regiones de Atacama y Coquimbo.
Sistema Nacional de áreas silvestres protegidas del Estado

Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). Se trata de áreas de


propiedad fiscal administradas por la Corporación Nacional Forestal
(CONAF) cuyo objetivo es proteger y manejar los ambientes naturales,
terrestres o acuáticos para su conservación. La Dirección General de
Aguas ha establecido un procedimiento formal para abordar las solicitudes
de exploración y constitución de derechos de aguas en estas áreas. A
nivel nacional existen 101 unidades de SNASPE divididas en tres
categorías cuyas definiciones según CONAF son:

Parque Nacional: corresponden a áreas extensas donde existen diversos


ambientes únicos de la diversidad biológica natural, no alterada por la
acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de
flora y fauna o las formaciones geológicas son de especial interés
educativo, científico y/o recreativo.
Reserva Nacional: son áreas cuyos recursos naturales son necesarios de
conservar y utilizar con especial cuidado por la susceptibilidad de éstos a
sufrir degradación o por su importancia en el resguardo del bienestar de la
comunidad. Tienen como objetivo la conservación y protección del recurso
suelo y de aquellas especies amenazadas de flora y fauna silvestre, la
mantención del mejoramiento de la producción hídrica y la aplicación de
tecnologías de aprovechamiento racional de éstas.

Monumento Natural: son sitios generalmente reducidos, caracterizados


por especies nativas de flora y fauna o por la existencia de sitios
geológicos relevantes desde el punto de vista escénico, cultural y/o
científico.
Sitios Ramsar

Los humedales son subsistemas integrados a una cuenca hidrográfica que


proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, siendo refugio y zona de
reproducción de una gran cantidad de especies que muchas veces se
encuentran en problemas de conservación. Además, juegan un rol vital en
el suministro de agua potable, en el control de riesgos naturales, como
también en el desarrollo de las cuencas para la recarga de aguas
subterráneas, mitigación del cambio climático y en general, de los
sistemas hidrográficos que sostienen actividades de importancia
económica y social. Su alta fragilidad se asocia tanto a causas naturales
como antrópicas, siendo las actividades de drenaje, pastoreo excesivo o
alteración del régimen hídrico, las de mayor repercusión en el estado de
estos ecosistemas.
Como medida tendiente a resguardar los ecosistemas naturales, en Sitios
Ramsar no es posible autorizar exploraciones de aguas ni constituir
derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas si no se cuenta
previamente con una evaluación ambiental favorable.

A la fecha, Chile cuenta con 13 Sitios Ramsar protegidos.


CICLO HIDROLOGICO.

¿Cómo es el ciclo del agua?

El ciclo del agua se haya comprendido por una serie de procesos:


evaporación (el agua se evapora en la superficie de los océanos, en la
superficie terrestre y en los seres vivos por medio de la transpiración de
plantas y sudoración de animales) y condensación (el agua vaporizada
sube y se condensa dando lugar a la nube).

¿Cuáles son los procesos que intervienen en el ciclo del agua?

Es el movimiento del agua en estado (solido, líquido y gaseoso) por la


atmosfera. El agua que se evapora sobre los océanos no podría precipitar
sobre la tierra.

La condensación: es la transformación del vapor de agua en gotitas de


agua liquidas en el aire, que producen nubes y niebla.

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el


movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta tierra. El agua puede
cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y
los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de
años. Aunque el equilibrio del agua en la tierra permanece relativamente
constante en el tiempo, las moléculas del agua individuales pueden
circular muy rápido. El sol dirige el ciclo calentando el agua de los
océanos. Parte de esta agua se evapora en vapor de agua. El hielo y la
nieve pueden sublimar directamente en vapor de agua.

Las corrientes de aire ascendente toman el vapor de la atmosfera, junto


con el agua de evapotranspiración, que es el agua procedente de las
plantas y la evaporación del suelo.

El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que
se condense en nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes alrededor
del globo. Las partículas de las nubes chocan, crecen y caen del cielo
como precipitación. Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden
acumularse como casquetes polares y glaciares, que almacenan el agua
congelada por millones de años. En climas más cálidos, los bloques de
nieve a menudo se descongelan y se derriten cuando llega la primavera, y
el agua derretida fluye por la tierra. La mayor parte de la precipitación cae
sobre los océanos o la tierra, donde, debido a la gravedad, fluye sobre la
superficie. Una parte de esa agua entra en los ríos a través de valles en el
paisaje, y la corriente mueve en agua hacia los océanos. El agua filtrada
pasa a las aguas subterráneas, que se acumulan y son almacenadas
como agua dulce en los lagos. No toda el agua fluye por los ríos. La mayor
parte de ella empapa la tierra como infiltración, un poco de agua se infiltra
profundamente en la tierra y rellena acuíferos, que almacenan cantidades
enormes de agua dulce durante periodos de largo tiempo.
RECERVORIOS DE AGUA.

En el contexto del ciclo hidrológico, un reservorio representa el agua


contenida en las diferentes etapas dentro del ciclo. El reservorio más
grande lo constituyen los océanos, que contienen el 97% del agua de la
tierra. La siguiente cantidad más grande (2%) se almacena en forma
sólida en los casquetes polares y glaciares. El agua contenida dentro de
todos los organismos vivos representa el reservorio más pequeño.

El volumen de agua en los reservorios de agua dulce, en particular


aquellos que están disponibles para uso humano, son importantes
recursos acuíferos.
Reservorio de agua Volumen de agua Porcentaje del total de
agua

Océanos 1370 97.25

Casquetes y Glaciales 29 2.05

Agua del suelo 9.5 0.68

Lagos 0.125 0.01

Humedad del suelo 0.065 0.005

Atmosfera 0.013 0.001

Ríos y corrientes 0.0017 0.0001

Biosfera 0.0006 0.00004


PROCESOS DEL AGUA.

El agua pasa por diferentes procesos:

 Precipitación: Es vapor de agua condensado que cae a la


superficie de la tierra. La mayor parte de la precipitación se produce
como lluvia, aunque también incluye la nieve, el granizo, el goteo
de la niebla, los copos de nieve y el agua nieve. Aproximadamente
505000 km3 de agua caen como precipitación cada año, y de ellos

398000 km3 caen sobre los océanos.


 Interceptación de dosel: Es la precipitación que intercepta el
follaje de las plantas y las copas de los árboles, esta es el agua que
finalmente se evapora y vuelve a la atmosfera más que caer sobre
la tierra.

 Escorrentía de nieve: Se refiere a la escorrentía producida al


derretirse la nieve.

 Escorrentía: Es la variedad de rutas por las cuales se mueve el


agua a través de la tierra. Incluye tanto la escorrentía superficial
como la escorrentía a través de los canales. Cuando fluye, el agua
puede infiltrarse en la tierra, evaporarse en el aire, almacenarse en
los lagos o embalses, o ser extraída para usos humanos, agrícolas
u otros.
Infiltración: Es el agua de la superficie de la tierra que penetra en
el suelo. Una vez infiltrada, el agua pasa a formar parte de la
humedad del suelo.
 Evaporación: Es la transformación del agua líquida en gas cuando
se mueve desde la tierra o las fuentes de agua hacia la atmosfera.
La fuente de energía para la evaporación es principalmente la
radiación solar. La evaporación a menudo incluye la transpiración
de las plantas, y en conjunto se le llama evapotranspiración.

 Sublimación: Es el cambio de estado directo desde agua solida a


vapor.

 Adveccion: Es el movimiento del agua por la atmosfera. Sin


adveccion, el agua que se evapora sobre los océanos no podría
precipitar sobre la tierra.

 Condensación: Es la transformación del vapor de agua en gotitas


de agua liquidas en el aire, que producen nubes y niebla.
CAMBIOS TEMPORALES Y EFECTOS CLIMATICOS.

Cambios con el tiempo: el ciclo del agua describe los procesos que
conducen al movimiento del agua en todas las zonas de la hidrosfera. Sin
embargo, queda mucha más agua en almacenaje durante periodos largos
de tiempo de la que realmente se mueve por el ciclo.

Durante los periodos climáticos más fríos se forman más glaciales y


casquetes polares, y una parte sustancial del abastecimiento de agua
global se acumula como hielo, disminuyendo las cantidades en otras
partes del ciclo del agua. Lo contrario sucede en los periodos cálidos.

Durante la última época glacial los glaciales cubrieron casi un tercio de la


masa continental de la tierra, con el resultado de que los océanos eran
aproximadamente 122 metros más abajo que hoy. Durante el último
calentamiento global, hace aproximadamente 5.5 metros más altos que
ahora.

La retirada de los glaciales es también un ejemplo de un ciclo del agua


cambiante, donde el suministro de agua a los glaciales a partir de la
precipitación no puede mantenerse equilibrado con la perdida de agua por
fundición y sublimación.
Efectos sobre el clima: El ciclo hidrológico está impulsado por la energía
solar. El 86% de la evaporación global ocurre en los océanos, que reduce
su temperatura por la refrigeración evaporativa. Sin el efecto refrescante
de la evaporación, el efecto invernadero conduciría a una temperatura
superficial mucho más alta de 67° C, y un planeta más cálido.

Efectos sobre el siclo de biogeoquímico: El ciclo del agua es un ciclo


biogeoquímico, pero además el flujo de agua por encima y por debajo de
la tierra es un componente clave de otros ciclos. La escorrentía es la
responsable de casi todo el transporte de sedimentos erosionados y
fosforo desde el suelo a los cursos de agua. La salinidad de los océanos
procede de la erosión y el transporte de sales disueltas en el suelo. La
eutrofización de los lagos se debe principalmente al fosforo, aplicado en
exceso a campos agrícolas mediante fertilizantes, y luego transportado
por la tierra y los ríos. Tanto la escorrentía como el flujo de agua
subterránea desempeñan papeles significativos en el transporte del
nitrógeno desde la tierra a los cursos de agua.
FACTORES CLIMÁTICOS

Clima: elementos y factores

El clima es el valor medio del tiempo atmosférico. Los climatólogos


calculan este promedio durante un período de treinta años con el fin de
conseguir cifras representativas en las que poder basar sus
clasificaciones.
Para clarificar los conceptos:
Clima: Corresponde al promedio del tiempo atmosférico, observado
en forma científica durante un largo período de tiempo.

Tiempo: Es la condición de la atmósfera, en un lugar determinado y


en un instante preciso.

En cualquier parte de nuestro planeta se puede observar que no hace el


mismo tiempo climático todos los días. Sin embargo, durante el año
predomina un tipo de tiempo, que es lo que se llama clima.
Conjunción de factores y elementos.

Elementos del clima

El clima es el resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente.


Los accidentes geográficos, como montañas y mares, influyen
decisivamente en sus características.
Temperatura, humedad, presión
Para determinar estas características podemos considerar como
esenciales un reducido grupo de elementos: la temperatura, la humedad y
la presión del aire. Sus combinaciones definen tanto el tiempo
meteorológico de un momento concreto como el clima de una zona de la
Tierra.
La temperatura y la sensación térmica
La temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía
calorífica acumulada en el aire. Aunque existen otras escalas para otros
usos, la temperatura del aire se suele medir en grados centígrados (ºC) y,
para ello, se usa un instrumento llamado "termómetro".
Playas tropicales.
La temperatura depende de diversos factores, por ejemplo, la inclinación
de los rayos solares. También depende del tipo de sustratos (la roca
absorbe energía, el hielo la refleja), la dirección y fuerza del viento, la
latitud, la altura sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua.
Sin embargo, hay que distinguir entre temperatura y sensación térmica.
Aunque el termómetro marque la misma temperatura, la sensación que
percibimos depende de factores como la humedad del aire y la fuerza del
viento.

Por ejemplo, se puede estar a 15º en manga corta en un lugar soleado y


sin viento. Sin embargo, a esta misma temperatura a la sombra o con un
viento de 80 km/h, sentimos una sensación de frío intenso.
La humedad del aire

La humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire.


Depende, en parte, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene más
humedad que el frío.
La humedad relativa se expresa en forma de tanto por ciento (%) de agua
en el aire. La humedad absoluta se refiere a la cantidad de vapor de agua
presente en una unidad de volumen de aire y se expresa en gramos por
centímetro cúbico (gr/cm 3).
La saturación es el punto a partir del cual una cantidad de vapor de agua
no puede seguir creciendo y mantenerse en estado gaseoso, sino que se
convierte en líquido y se precipita.
Para medir la humedad se utiliza un instrumento llamado "higrómetro".
Mayor altura, menor presión.

Presión atmosférica
La presión atmosférica es el peso de la masa de aire por cada unidad de
superficie. Por este motivo, la presión suele ser mayor a nivel del mar que
en las cumbres de las montañas, aunque no depende únicamente de la
altitud.
Las grandes diferencias de presión se pueden percibir con cierta facilidad.
Con una presión alta nos sentimos más cansados, por ejemplo, en un
bochornoso día de verano.
Con una presión demasiado baja (por ejemplo, por encima de los 3.000
metros) nos sentimos más ligeros, pero también respiramos con mayor
dificultad.
La presión "normal" a nivel del mar es de unos 1.013 milibares, pero
disminuye progresivamente a medida que se asciende. Para medir la
presión utilizamos el "barómetro".
Las diferencias de presión atmosférica entre distintos puntos de la corteza
terrestre hacen que el aire se desplace de un lugar a otro, originando los
vientos.
En los mapas del tiempo, los distintos puntos con presiones similares se
unen formando unas líneas que llamamos "isobaras".
El clima o el promedio de las condiciones del tiempo de cada región nos
afectan a todos. Desde cambios diarios de temperatura a cambio de
estaciones del año, el clima influye regularmente las decisiones humanas.
Agua abundante y extensa temporada de producción agraria hacen que
la agricultura sea muy productiva, pero una sola tormenta puede devastar
muchas vidas.
Las lluvias son una parte del clima. ¿Caen sus lluvias igualmente durante
todo el año o solo en cierta temporada?
La cantidad de lluvia que cae anualmente y su distribución durante el año
determina la clase de plantas que pueden crecer en su área. Si llueve
menos de 2

50 milímetros al año, o si en un solo mes caen 500 0 600 milímetros de


lluvia, no crecerán muchos árboles en dicho sector. Pero si otro lugar
recibe más de 1.270 milímetros de lluvia en un año típico, de seguro habrá
mucho pasto que cortar, árboles para podar y arbustos para sacar.
La cantidad de lluvia anual también influye en la erosión de la tierra, la
agricultura, el agua potable y el peligro de incendios.
Factores del clima

En la distribución de las zonas climáticas de la Tierra intervienen lo que se


ha denominado factores climáticos, tales como la latitud, altitud y
localización de un lugar y dependiendo de ellos variarán los elementos del
clima. También deben considerarse como factores las masas de agua, las
corrientes marinas y los grandes bosques.
Latitud mayor, clima frío o polar.

Latitud

La latitud de un lugar determinado corresponde a la distancia —


expresada en grados, minutos o segundos— entre cualquier punto de la
tierra y el ecuador . Ella puede ser norte o sur, dependiendo si el lugar se
encuentra situado al norte o al sur, respectivamente, del ecuador.
Según la latitud se determinan las grandes franjas climáticas, en ello
interviene la forma de la Tierra, ya que su mayor extensión en el ecuador
permite un mayor calentamiento de las masas de aire en estas zonas
permanentemente; disminuyendo progresivamente desde los Trópicos
hacia los Polos, que quedan sometidos a las variaciones estacionales
según la posición de la Tierra en su movimiento de traslación alrededor
del Sol.
En otras palabras, a menor latitud, más cercano se encuentra el lugar del
ecuador; por lo tanto, más altas temperaturas promedios se tienen. Es
decir, a medida que nos alejamos del ecuador existen menores
temperaturas promedio y disminuyen las precipitaciones promedio en
forma de chubasco.
Altitud
La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor
calentamiento de las masas de aire. Es más cálido el que está más
próximo a la superficie terrestre, disminuyendo su temperatura
progresivamente a medida que nos elevamos, unos 6,4º C. cada 1.000
metros de altitud.
Desiertos interiores.

La localización

La situación de un lugar, en las costas o en el interior de los continentes,


será un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el clima de esa
zona, sabiendo que las aguas se calientan y enfrían más lentamente que
la tierra, los mares y océanos suavizan las temperaturas extremas tanto
en invierno como en verano, el mar es un regulador térmico.
El relieve son las formas distintas que presenta la corteza terrestre. El
macrorrelieve de la tierra se ha formado principalmente por el
desplazamiento de las placas de la tierra que hacen que se formen
alteraciones de la superficie terrestre.
Otro factor que ayuda a la formación de distintos relieves son los vientos
que al producir la erosión se tiende a nivelar el relieve, pues desgasta las
partes más altas de las cordilleras y tiende a rellenar con los aluviones. El
relieve afecta el clima ya que en los sectores más altos hay mayores
diferencias de temperaturas que en los sectores más bajos. Por otro lado
los sectores más bajos en general presentan mayores humedades
relativas promedio.
La distancia con respecto al mar determina a nivel climático la influencia
marítima que lleva a decir que en los lugares más cercanos al mar existe
menor oscilación térmica y mayor humedad relativa comparada con los
lugares más hacia el interior del continente.
Las corrientes marinas se forman por el empuje del viento sobre el mar.
Al girar la tierra, las corrientes se retuercen y fluyen alrededor de los
océanos en enormes círculos llamados giros. Las corrientes cálidas se
alejan del ecuador, y las frías fluyen de regreso hacia él. Los vientos que
soplan sobre estas corrientes aportan temperaturas cálidas o frías a las
costas cercanas, por lo que afectan el clima. La corriente del golfo, en el
Atlántico, mantiene cálida la parte noroccidental de Europa en invierno.
Esos elementos y factores habrá que combinarlos adecuadamente en el
establecimiento de los climas de los distintos lugares de la Tierra, e
incluso habrá que matizarlos con factores particulares si hablamos de
microclimas. Los climas de la Tierra se reflejan en la distinta vegetación,
fauna, asentamientos humanos y actividades económicas de estos según
las zonas y la tipología.

Zonas Climáticas

Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, en el


mundo se diferencian cuatro grandes zonas climáticas:
 Clima Polar

 Clima templado

 Clima tropical

 Clima Templado

 Clima Polar
Zona de convergencia intertropical
La podemos llamar también zona ecuatorial porque se sitúa en las
cercanías del ecuador. En esta zona el aire cálido y húmedo tiende a
ascender, especialmente con la insolación del día. Al ir subiendo se enfría
por lo que se forman grandes nubes que, prácticamente todos los días al
atardecer, descargan lluvia.
La abundancia de lluvias y las elevadas temperaturas favorecen el
desarrollo de la vegetación y es en esta zona en la que se desarrollan los
grandes bosques selváticos. Esta zona climática no se sitúa a lo largo de
todo el año en el mismo sitio, sino que sufre desplazamientos hacia el
norte o hacia el sur, dependiendo de las estaciones o empujada por los
vientos monzones, que son especialmente fuertes en el sur de Asia.

Zonas tropicales
Son las situadas al norte y al sur de la zona anterior. En ellas predominan
los llamados vientos alisios que se forman cuando las masas de aire del
norte o del sur se mueven para ocupar el espacio que deja libre el aire
ascendente de la zona ecuatorial. Por el efecto Coriolis, en el hemisferio
norte los alisios soplan predominantemente de noreste a suroeste,
mientras que en el hemisferio sur lo hacen de sudeste a noroeste.
En altura la circulación del viento se hace en sentido contrario, hasta los
30º de latitud, aproximadamente, lugar en donde el aire, ya enfriado, se
desploma hacia la superficie cerrándose así las corrientes convectivas
próximas al ecuador. Las zonas tropicales situadas entre los 20º y los 40º
de latitud, en las que el aire desciende desde la altura, se caracterizan por
el predominio de las altas presiones (aire frío y denso que se acumula
contra la superficie).
Esto supone precipitaciones escasas, normalmente inferiores a los 250
mm anuales, ya que la circulación vertical descendente impide el
desarrollo de nubes, pues el aire al bajar aumenta su temperatura y por
tanto aumenta su capacidad de contener vapor de agua (mayor humedad
de saturación). Por esto en estas zonas hay grandes extensiones
desérticas en los continentes, tanto en el hemisferio norte como en el sur.
Zona templada.

Son las situadas al norte (hemisferio norte) o al sur (hemisferio sur) de las
zonas tropicales. Justo al norte (o al sur en el hemisferio sur) de donde
surgen los alisios, la misma masa de aire que al desplomarse desde la
altura ha originado esos vientos, provoca también que parte de ese aire
viaje hacia el noreste (o hacia el sureste en el hemisferio sur). Se forman
así los vientos occidentales (de oeste a este) típicos de las latitudes
templadas.
Las masas de aire que arrastran los vientos occidentales llegan a chocar
con las masas de aire frío procedentes de las zonas polares y se
desplazan montándose sobre ellas, al ser más calientes. Este ascenso
provoca la formación de nubes y precipitaciones en el fenómeno
meteorológico que llamamos borrasca. En las borrascas es típico que el
aire al ascender adquiere un movimiento giratorio, formándose un frente
cálido que suele ser seguido de otro frente frío. El paso de los frentes
cálido y frío es el que trae las lluvias.
Las borrascas tienden a desplazarse de oeste a este, de tal manera que al
paso de un frente cálido le suele seguir una mejoría transitoria y viene
luego un frente frío con empeoramiento del tiempo que termina por
alcanzar y neutralizar al frente cálido produciéndose así la desaparición de
la borrasca. Estas continuas variaciones provocadas por la alternancia de
anticiclones (altas presiones) y borrascas (bajas presiones) son las típicas
del "tiempo" atmosférico de las zonas templadas.

Zonas polares

En ellas la situación es casi siempre anticiclónica porque las masas de


aire frío descienden desde las alturas y se desplazan lateralmente hacia el
sur (hacia el norte en el hemisferio sur). En estas zonas llueve muy poco,
menos de 250 mm anuales (situación anticiclónica), por lo que se suele
hablar de desiertos fríos, a pesar de que se mantengan cubiertos por
hielos y nieve.
Zonas climáticas de Köppen
En la década de 1910, El austriaco Köppen trazó una clasificación de
los climas del mundo basada en dos variables: la temperatura y el
régimen de precipitaciones. Este sistema se sigue usando en líneas
generales y es la base de la tabla de climas.
La temperatura depende de la fuerza de los rayos solares, y
consecuentemente de la latitud, aunque la modifica la circulación general
del aire. Ésta distribuye la humedad sobre la superficie de la Tierra.
Las zonas climáticas están ligadas a la latitud, aunque, debido a los
vientos y a la altura, los límites de las zonas no siguen exactamente los
paralelos de la latitud.
Los factores climáticos incluyen la lluvia, el agua, la luz, la temperatura,
la humedad relativa, el aire y el viento. También existen componentes
abióticos incluyendo la topografía y el suelo que también influyen el
ambiente. Agua de lluvia: es la forma más común de precipitación.

Resumiendo la clasificación climática de Köppen se puede señalar los


siguientes tipos de clima: A – Climas Macrotérmicos (Cálidos, de la zona
intertropical). B – Climas secos (localizados en las zonas subtropicales y
en el interior de los continentes de la zona intertropical o de las zonas
templadas).
El factor altitud en el clima. La altitud influye en las temperaturas y las
precipitaciones. La temperatura varía en la troposfera: decrece unos 0,5-
0,6 °C por cada 100 m de ascenso en cualquier lugar de la Tierra, es
decir, la temperatura suele ser más baja en las zonas montañosas que en

las llanuras costeras.


En cualquier caso, los factores naturales que
Determinan el clima son los siguientes: latitud, altitud, orientación del
relieve, corrientes marinas, continentalidad o distancia al mar, dirección de
los vientos planetarios y estaciones del año.
Ciclo hidrológico
La importancia del monitoreo
hidrológico.
Formulas empíricas para calcular la velocidad

La velocidad del agua que se desliza en una corriente o en un canal abierto está
determinada por varios factores.

El gradiente o la pendiente. Si todos los demás factores son iguales, la


velocidad de la corriente aumenta cuando la pendiente es más pronunciada.

La rugosidad. El contacto entre el agua y los márgenes de la corriente causa


una resistencia (fricción) que depende de la suavidad o rugosidad del canal. En las
corrientes naturales la cantidad de vegetación influye en la rugosidad al igual que
cualquier irregularidad que cause turbulencias.

Forma. Los canales pueden tener idénticas áreas de sección transversal,


pendientes y rugosidad, pero puede haber diferencias de velocidad de la corriente
en función de su forma. La razón es que el agua que está cerca de los lados y del
fondo de una corriente se desliza más lentamente a causa de la fricción; un canal
con una menor superficie de contacto con el agua tendrá menor resistencia
fricción y, por lo tanto, una mayor velocidad. El parámetro utilizado para medir el
efecto de la forma del canal se denomina radio hidráulico del canal. Se define
como la superficie de la sección transversal dividida por el perímetro mojado, o
sea la longitud del lecho y los lados del canal que están en contacto con el agua.
El radio hidráulico tiene, por consiguiente, una cierta longitud y se puede
representar por las letras M o R. A veces se denomina también radio medio
hidráulico o profundidad media hidráulica. La Figura 24 muestra cómo los canales
pueden tener la misma superficie de sección transversal pero un radio hidráulico
diferente. Si todos los demás factores son constantes, cuanto menor es el valor de
R menor será la velocidad.

Todas estas variables que influyen en la velocidad de la corriente se han reunido


en una ecuación empírica conocida como la fórmula de Manning, tal como sigue:
dónde:

V es la velocidad media de la corriente en metros por segundo

R es el radio hidráulico en metros (la letra M se utiliza también para designar al


radio hidráulico, con el significado de profundidad hidráulica media)

S es la pendiente media del canal en metros por metro (también se utiliza la


letra i para designar a la pendiente)

n es un coeficiente, conocido como n de Manning o coeficiente de rugosidad de


Manning. En el Cuadro 3 figuran algunos valores correspondientes al flujo de
canales.

En sentido estricto, el gradiente de la superficie del agua debería utilizarse en la


fórmula de Manning; es posible que no sea el mismo gradiente del lecho de la
corriente cuando el agua está subiendo o bajando. Sin embargo, no es fácil medir
el nivel de la superficie con precisión por lo que se suele calcular una media del
gradiente del canal a partir de la diferencia de elevación entre varios conjuntos de
puntos situados a 100 metros de distancia entre ellos. Se dispone de nomogramas
para facilitar la solución de la fórmula de Manning, como indica el ejemplo de la
Figura 25.

Otra fórmula empírica sencilla para calcular la velocidad de la corriente es


la fórmula de zanjas colectoras de Elliot, que es la siguiente:

donde
V es la velocidad media de la corriente en metros por segundo m es el radio
hidráulico en metros h es la pendiente del canal en metros por kilómetro

Esta fórmula parte del supuesto de un valor de n de Manning de 0,02 y, por


consiguiente, sólo es adecuada para caudales naturales de corriente libre con
escasa rugosidad.

CUADRO 3 - Valores del coeficiente n de rugosidad de Manning

a) Canales sin vegetación


Sección transversal uniforme, alineación regular sin guijarros ni 0,016
vegetación, en suelos sedimentarios finos
Sección transversal uniforme, alineación regular, sin guijarros ni 0,018
vegetación, con suelos de arcilla duros u horizontes endurecidos
Sección transversal uniforme, alineación regular, con pocos guijarros, 0,020
escasa vegetación, en tierra franca arcillosa
Pequeñas variaciones en la sección transversal, alineación bastante 0,0225
regular, pocas piedras, hierba fina en las orillas, en suelos arenosos y
arcillosos, y también en canales recién limpiados y rastrillados
Alineación irregular, con ondulaciones en el fondo, en suelo de grava o 0,025
esquistos arcillosos, con orillas irregulares o vegetación
Sección transversal y alineación irregulares, rocas dispersas y grava 0,030
suelta en el fondo, o con considerable vegetación en los márgenes
inclinados, o en un material de grava de hasta 150 mm de diámetro
Canales irregulares erosionados, o canales abiertos en la roca 0,030
(b) Canales con vegetación
Gramíneas cortas (50-150 mm) 0,030-
0,060
Gramíneas medias (150-250 mm) 0,030-
0,085
Gramíneas largas (250-600 mm) 0,040-
0,150
(c) Canales de corriente natural
Limpios y rectos 0,025-
0,030
Sinuosos, con embalses y bajos 0,033-
0,040
Con muchas hierbas altas, sinuosos 0,075-
0,150
TOMA DE MUESTRAS HIDROLOGICAS REGION DEL MAULE

Detalle de Estación

Código BNA 07350007-9


Nombre Estación BULLILEO EMBALSE (Lago)
UTM Este 283731
UTM Norte 5980327
Altitud 700
Latitud 36° 17' 50''
Longitud 71° 24' 30''
Vigencia VIGENTE
Fecha Inicio 01/01/1970
Código Cuenca 073
Código Subcuenca 0735
Código SubSubcuenca 07350
Región DEL MAULE
Provincia LINARES
Comuna PARRAL
Detalle de Estación

Código BNA 07321005-4


Nombre Estación CANAL DE EVACUACION C.
PEHUENCHE
UTM Este 304030
UTM Norte 6044047
Altitud 0
Latitud 35° 43' 39''
Longitud 71° 10' 00''
Vigencia VIGENTE
Fecha Inicio 05/09/2002
Código Cuenca 073
Código Subcuenca 0732
Código SubSubcuenca 07321
Región DEL MAULE
Provincia LINARES
Comuna COLBUN

Detalle de Estación

Código BNA 07374001-0


Nombre Estación RIO LIRCAY EN PUENTE LAS
RASTRAS
UTM Este 291948
UTM Norte 6070628
Altitud 240
Latitud 35° 29' 08''
Longitud 71° 17' 36''
Vigencia VIGENTE
Fecha Inicio 01/01/1900
Código Cuenca 073
Código Subcuenca 0737
Código SubSubcuenca 07374
Región DEL MAULE
Provincia TALCA
Comuna SAN CLEMENTE
Estación Periodo Año Profundidad Temperatura Conductividad pH Oxígeno Saturación Turbiedad Transparencia
de estacional de (ºC) específica (unidad) disuelto de (NTU) Disco Secchi
Muestreo muestreo (mhos/cm) (mg/l) oxígeno (m)
(m) (%)

Zmax verano 2013 Superficie 21,6 3.973 8,5 8,9 101,2 3,8 1,7

Zmax verano 2013 10m 20,8 3.980 7,9 5,9 66,5 2,1 1,7

Sector verano 2013 Superficie 21,7 3.963 8,6 9,6 110,1 1,2 1,7
Centro

Sector verano 2013 10m 21,0 3.977 8,5 9,5 107,8 1,9 1,7
Centro

Sector verano 2013 17m 13,9 5.154 7,0 0,1 1,0 0,0 1,7
Centro

Bahia verano 2013 Superficie 21,8 3.982 8,5 8,8 101,4 1,6 1,9
Vichuquen

Bahia verano 2013 8m 21,1 3.987 8,3 7,5 84,8 2,9 1,9
Vichuquen

Estero Llico verano 2013 Superficie 22,7 9.267 9,4 12,5 149,4 564,0
Zmax otoño 2013 Superficie 15,1 4.402 8,2 10,3 104,0 7,0 2,0

Zmax otoño 2013 10m 14,7 4.471 7,8 9,0 90,1 5,5 2,0

Sector otoño 2013 Superficie 14,9 4.348 8,1 9,9 99,2 8,5 2,0
Centro

Sector otoño 2013 10m 14,6 4.399 7,8 8,5 85,0 7,3 2,0
Centro

Sector otoño 2013 17m 14,2 5.775 7,2 0,2 2,0 23,5 2,0
Centro

Bahia otoño 2013 Superficie 15,0 4.300 8,1 10,3 103,9 7,8 1,5
Vichuquen

Bahia otoño 2013 8m 14,5 4.385 7,7 7,8 77,5 7,9 1,5
Vichuquen

Estero Llico otoño 2013 Superficie 16,3 7.911 9,1 11,3 117,0 73,5
Fiscalización y sanciones

En el período 2014- 2018 se tramitaron dos proyectos de ley en el Congreso para


modificar el Código de Aguas, de los cuales, uno de ellos es Ley de la República.
Nos referimos a la Ley Nº 21.064 que otorga mayores atribuciones de fiscalización
a la DGA, información sobre los derechos de aguas y el establecimiento de
nuevas contravenciones que podrán ser sancionadas por el Servicio y
ciertamente, reclamables.
El otro proyecto de ley, el Boletín 7543-12, se encuentra en su tercer trámite
constitucional en el Senado y tiene por objeto, la priorización del derecho humano
de acceso al agua potable y al saneamiento para la población y, busca equilibrar
los usos productivos con la preservación ecosistémica.
Pronóstico de deshielo 2017-2018

La Dirección General de Aguas -como organismo del Estado encargado de


promover la gestión y administración del recurso hídrico en un marco de
sustentabilidad, interés público y asignación eficiente- elabora anualmente un
pronóstico de volúmenes de deshielo y caudales medios mensuales para la
temporada de riego del período primavera-verano. Ello, con el propósito de dar
a conocer la situación hidrológica general del país, específicamente en lo
relativo las zonas de riego de las principales cuencas del Norte Chico, zona
central y sur (desde la cuenca del Río Copiapó hasta la cuenca del rio Ñuble).

Contar con la información correcta permite realizar una buena gestión. Por ello
este Servicio tiene como objetivo convertir el informe en una herramienta
preventiva y de ayuda para enfrentar del mejor modo la situación hídrica del
país en los meses venideros.

El presente pronóstico se realiza con datos de la Red Hidrométrica de la


Dirección General de Aguas, para las estaciones fluviométricas ubicadas en las
zonas altas de las cuencas, y se ha elaborado de acuerdo con los siguientes
criterios y supuestos.
 El período de pronóstico es el comprendido entre los meses de septiembre
a marzo, debido a la importancia que este período tiene en la agricultura de
riego y está orientado a estos usuarios.

 Se pronostican los volúmenes para la temporada de deshielo, los que se


entregan junto con la probabilidad de excedencia o tipo de año. La
distribución mensual de caudales medios puede tener fluctuaciones
apreciables en la medida que las variables meteorológicas, tales como
precipitación, temperatura, radiación y nubosidad, presenten
comportamientos irregulares en este período.

 Los pronósticos sólo se realizan para las cuencas señaladas en el presente


informe, por lo cual los resultados no se aplican a cuencas más pequeñas,
intermedias o de secano, que presenten condiciones hidrológicas
diferentes, en cuyo caso habrá que hacer análisis particulares, al igual que
para caudales diarios.

 Se consideran como variables independientes los datos registrados hasta el


mes de agosto y, para primavera-verano, se han supuesto precipitaciones
promedio. Por lo tanto, los caudales pronosticados pueden resultar distintos
de los reales si se producen precipitaciones muy diferentes a la situación
supuesta.

 La magnitud de los errores está en relación con la calidad y cantidad de


antecedentes disponibles y las características hidrológicas de cada cuenca.
En términos generales, los errores aceptables desde un punto de vista
práctico, se estiman en aproximadamente 20%.

 Los volúmenes que se pronostican corresponden a valores de régimen


natural de los ríos, por lo que pueden ser alterados producto del uso de los
recursos hídricos aguas arriba de las respectivas estaciones de control.
Pluviometría

Se denomina pluviometría al estudio y tratamiento de los datos de precipitación


que se obtienen en los pluviómetros ubicados a lo largo y ancho del territorio,
obteniendo así unos datos de gran interés para las zonas agrícolas y regulación
de las cuencas fluviales a fin de evitar inundaciones por exceso de lluvia.

Además de la cantidad precipitada, es importante anotar qué tipo de fenómeno se


produce (lluvia, llovizna, chubasco, con o sin tormenta) el que ha dado lugar a la
precipitación. Los datos se anotan siguiendo el horario del día pluviométrico. La
finalidad principal de una estación pluviométrica es la elaboración de la
climatología de la zona en la que se encuentra.

Para medir la cantidad de agua caída se utiliza un pluviómetro.


Conclusiones

A modo de conclusión el ciclo del agua en nuestro planeta y los cambios que ha
tenido a lo largo de los años el clima es principal agente de los numerosos
factores que actúan en nuestro planeta. Los accidentes geográficos, como
montañas y mares, influyen decisivamente en sus características, Temperatura,
humedad, presión.

Para nosotros como futuros constructores es de vital importancia, ya que en


nuestro país tiene diferentes climas y el ciclo hidrológico es diferente en cada
región si es cordillera, valle y zona costera.

Siempre para un proyecto tenemos que tener en consideración todos estos


factores adversos para poder iniciar nuestra futura construcción.

También podría gustarte