El artículo 114 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, establece los
siguientes supuestos en los que se puede hacer una notificación personal:
Artículo 114.- Será notificado personalmente en el domicilio señalado por los litigantes:
III.- La primera resolución que se dicte cuando se dejare de actuar por más de seis meses
por cualquier motivo;
VI.- La sentencia dictada por el juez o la sala del tribunal que condené al arrendatario de
casa habitación a desocuparla, así como el auto de su ejecución.
VII.- Para el supuesto de que dicha diligencia se refiera a entrega de menor, la misma se
practicara en el lugar en donde reside el requerido, y
La misión de un edicto es hacer público algo. Por ejemplo, si alguien desea cambiar de
nombre, el juez ordenará dar a conocer el hecho, es también una manera de formalizar
alguna acción frente a la sociedad.
Debe contener la carátula del juicio y la ubicación catastral del bien o bienes en cuestión,
un particular sin asistencia legal no está habilitado para publicar edictos sin previa orden
judicial.
II.- Por boletín judicial, en los términos de los artículos 123 y 125;
III.- Por edictos que se hagan ostensibles en los sitios públicos de costumbre o que se
manden publicar en los periódicos que al efecto se autoricen en los plazos que se
precisen;
VI.- Por cualquier otro medio de comunicación efectivo que, de constancia indubitable de
recibido, y
VII.- por medios electrónicos. La forma en que se lleven a cabo las notificaciones
anteriores será de acuerdo con lo que se dispone en los artículos siguientes.
Artículo 356.- Todos los que tengan conocimiento de los hechos que las partes deben de
probar, están obligados a declarar como testigos.
Es decir, el órgano jurisdiccional requiere a una de las partes o más bien, te obliga para
que hagas, dejes de hacer o entregues una cosa.
Artículo 288.- Los terceros están obligados, en todo tiempo, a prestar auxilio a los
tribunales en la averiguación de la verdad. En consecuencia, deben sin demora exhibir
documentos y cosas que tengan en su poder, cuando para ello fueren requeridos.
Aunado a lo anterior, lo dispuesto por el artículo 451, primer párrafo del Código de
Procedimientos Civiles del Distrito Federal establece lo siguiente:
Articulo 451.- Cuando la acción ejecutiva se ejercite sobre cosa cierta y determinada o en
especie, si hecho el requerimiento de entrega el demandado no la hace, se pondrá en
secuestro judicial.
Finalmente, lo dispuesto por el artículo 534 del mismo ordenamiento, dispone lo siguiente:
Este tipo de notificación se encuentra previsto en los artículos 125 y 126 del Código de
Procedimientos Civiles del Distrito Federal, que establecen lo siguiente: Articulo 125.- Si
las partes, sus autorizados o sus procuradores no ocurren al tribunal o juzgado a
notificarse personalmente el mismo día en que se dicten las resoluciones, el tribunal las
mandara publicar en el boletín judicial. La notificación por boletín judicial se dará por
hecha y surtirá sus efectos al día siguiente al de su publicación.
Articulo 126.- Se fijará en lugar visible de las oficinas del tribunal o juzgados, una lista de
los negocios que se hayan acordado cada día, y se remitirá otra lista expresando
solamente los nombres y apellidos de los interesados para que al día siguiente sea
publicada en el boletín judicial, diario que solo contendrá dichas listas de acuerdos y
avisos judiciales y que se publicara antes de las nueve de la mañana.
Solo por errores u omisiones sustanciales que hagan no identificables los juicios, podrá
pedirse la nulidad de las notificaciones hechas por boletín judicial. Además, se fijará
diariamente en la puerta de la sala del tribunal y juzgados un ejemplar del boletín judicial,
coleccionándose dicho diario para resolver cualquier cuestión que se suscite sobre la falta
de alguna publicación. En el archivo judicial se formarán dos colecciones, una de las
cuales estará siempre a disposición del público.
I. Cumplir y hacer cumplir sin demora y con apego a la Ley sus acuerdos y
determinaciones, así como los que emitan el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, las
salas y el Consejo del Poder Judicial;
II. Dirigir los procesos judiciales y dictar las resoluciones en términos de Ley;
III. Practicar las diligencias y ejecutar las resoluciones que les encomienden el Pleno del
Supremo Tribunal de Justicia y las autoridades judiciales de la Federación y cumplimentar
los exhortos que se les dirijan, si estuvieren legalmente requisitados;
IV. Rendir al Consejo del Poder Judicial, dentro de los cinco primeros días de cada mes,
los datos estadísticos de los asuntos de su competencia iniciados y concluidos;
VI. Vigilar que el manejo de los fondos que provengan de fianzas o depósitos hechos en
el juzgado se lleve a cabo de conformidad con las disposiciones emitidas por el Consejo
del Poder Judicial y dictar las medidas que estimen necesarias para asegurar la
protección de esos valores;
VII. Visitar, al menos una vez al mes, los centros preventivos y de readaptación social,
para entrevistarse con los internos que estén a su disposición, informando al Consejo del
Poder Judicial del resultado de la visita;
VIII. Poner a los sentenciados a disposición del Ejecutivo del Estado para que
compurguen la pena impuesta;
X. Vigilar que los secretarios lleven al día los libros que sean necesarios a juicio del
Consejo del Poder Judicial;
XI. Asistir a los cursos de actualización que programe el Consejo del Poder Judicial;
XII. Atender a los interesados que deseen tratarles algún asunto relacionado con los
negocios que se ventilen en el juzgado a su cargo;
Artículo 3.- Por las acciones reales se reclamarán: la herencia, los derechos reales o la
declaración de libertad de gravámenes reales. Se dan y se ejercitan contra el que tiene en
su poder la cosa y tiene obligación real, con excepción de la petición de herencia y la
negatoria.
Artículo 23.- El tercerista que intente excluir los derechos del actor y del demandado o
los del primero solamente, tiene la facultad de concurrir al proceso o de iniciar uno nuevo,
en el caso de que ya se haya dictado sentencia firme en aquel.
Bibliografías:
https://hermiracesar.files.wordpress.com/2016/11/m6_u1_s3_a1_mahm.pdf
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DE LA
JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE PLANEACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Tribunal superior de justicia del
distrito federal.
https://rafaarchundia.wordpress.com/2015/09/30/334/
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/11-escritos/358-
ejemplo_de_edicto.htmlFuente: Edicto
https://hermiracesar.files.wordpress.com/2016/11/m6_u1_s3_a1_mahm.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/6.pdf.