Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo denominado “estudios del valor neto actual (VAN) y tasa interna de
retorno (TIR) aplicados en los negocios”, se dará a conocer como el VAN se aplica en una
inversión y esto llevará a actualizar cobros y pagos en un proyecto para que se pueda saber
cuanto se va a ganar o perder con la inversión que se realiza. Y el TIR nos permitirá saber si es
confiable invertir en un negocio determinado, considerando opciones de inversión de menor
riesgo.

PROBLEMÁTICA

En los negocios el VAN y el TIR no se aplica correctamente para los cobros y pagos de
proyectos de inversión, además no permite comparar entre proyectos independientes pues es
una medida absoluta que no indica relación entre los beneficios y la inversión inicial

Estos métodos también se diferencian en el tratamiento de los flujos de caja. Por un lado, el
VAN considera los distintos vencimientos de los flujos de caja, dando preferencia a los más
próximos y reduciendo así el riesgo. Asume que todos los flujos se reinvierten a la misma tasa
K, tasa de descuento que se emplea en el propio análisis. Por otro lado, la TIR no considera que
los flujos de caja se reinviertan periódicamente a la tasa de descuento K, sino a un tanto de
rendimiento r, sobrestimando la capacidad de inversión en los negocios.

Ante esta situación nos planteamos la siguiente pregunta ¿Cómo se aplica el VAN y el TIR en
un negocio o empresa?

SE PLANTEARON LOS SIGUIENTES OBJETVOS: 1) Identificar como influye el VAN y el TIR en los
negocios; 2) determinar la importancia del VAN y la TIR en los negocios;

El presente ensayo se justifica en la necesidad de…


ARGUMENTACIÓN:

 TIR (TASA INTERNA DE RETORNO):

Es aquel valor relativo que iguala el valor actual de la corriente de ingresos con el valor actual
de la corriente de egresos estimados. Es de decir, este concepto envuelve criterios de
matemáticas financieras al referirse a valores actuales, y criterios contables al mencionar o
incluir corrientes de ingresos y egresos. Se trata de actualizar una corriente de ingresos (flujos
netos esperados) al momento inicial de la inversión y compararla con el valor actual de una
corriente de egresos a una tasa K o I denominada costo de capital de la empresa.

Mete, M. (2014) Sustenta que:” el argumento básico que respalda a este método, es que señala
el rendimiento generado por los fondos invertidos en el proyecto en una sola cifra, que resume
las condiciones y méritos de aquel. Al no depender de las condiciones que prevalecen en el
mercado financiero, se la denomina tasa interna de rendimiento: es la cifra interna o intrínseca
del proyecto”. Es decir, mide el rendimiento del dinero mantenido en el proyecto, y no depende
de otra cosa que no sean los flujos de efectivo de aquel.

Mete, M. (2014). Indica que: “el método de la TIR sólo se ocupa de los lujos de efectivo
estimados que son generados por una inyección de capital e ignora los posibles costos futuros
que pueden afectar la ganancia. En otras palabras, si estas considerando una inversión en
camiones, por ejemplo, los costos futuros de mantenimiento y combustible podrían afectar el
beneficio, ya que los precios del combustible fluctúan y los requisitos de mantenimiento
cambian. un proyecto dependiente puede ser la necesidad de comprar un terreno válido en el
cual aparcar una flota de camiones, y tal costo no sería un factor en el cálculo de la TIR de los
flujos de efectivo generados por la operación de la flota.

En efecto, la metodología adopta por las empresas para evaluar o bien clasificar las alternativas
de inversión que son viables, entre los más preferibles integran los procedimientos de valor en
el tiempo. la Tasa Interna de Retorno (TIR) se calcula mediante la técnica de prueba y error. una
TIR superior a la tasa de rentabilidad requerida, conduce a la decisión de aceptar el proyecto.

Definición de VAN

En un plan corporativo es muy importante analizar la posible rentabilidad del proyecto y sobre
todo si es viable o no. Cuando se forma una empresa hay que invertir un capital y se espera
obtener una rentabilidad a lo largo de los años. Esta rentabilidad debe ser mayor al menos que
una inversión con poco riesgo.
Martínez (2017) sostiene que el VAN “es la suma de todos los flujos de caja asociados a un
proyecto de inversión actualizados a una tasa de descuento.” (P.13). Es decir; es el desembolso
inicial y posteriores y flujos de caja asociados al mismo; Si tras medir los flujos de los futuros
ingresos y egresos y descontar la inversión inicial queda alguna ganancia, el proyecto es viable.

Fonseca (2007) define que el VAN “consiste en encontrar la diferencia entre el valor actualizado
de los flujos del beneficio y el valor, también actualizado, de las inversiones y otros egresos de
efectivo” (P.81). En otras palabras, el resultado de la misma nos dará la información necesaria y
requerida para tomar la decisión; si el VAN (valor actual neto) es positivo se deberá realizar la
inversión, de lo contrario si es negativo se tendrá que rechazar.

Por lo tanto, el valor actual neto (VAN) influirá en la toma de decisiones, debido a que de ella
dependerá si se toma la disposición de invertir en un proyecto empresarial o negocio, asimismo,
es muy importante analizar la posible rentabilidad del proyecto y sobre todo si es viable o no.
Cuando se forma una empresa hay que invertir un capital y se espera obtener una rentabilidad
a lo largo de los años.

VENTAJAS DEL VAN

 El VAN tiene como virtud determinar cuánto van a valer los flujos de entrada y salida al
día de hoy para compararlos entre sí y verificar el rendimiento.
 Facilidad de cálculo.
 Tiene en cuenta el valor temporal del dinero, es decir, subestima capitales futuros frente
a otros presentes de igual cuantía.
 Mide el incremento de valor que se experimenta al realizar una inversión. En otras
metodologías como el plazo de recuperación o la rentabilidad no nos mide cuanto
aumenta la riqueza al realizar la inversión.

INCOVENIENTES DEL VAN

 Dificultad para determinar la tasa de descuento a usar. Para inversiones sin riesgo no
existe problema, ya que tomamos el tipo de interés libre de riesgo. Sin embrago, en las
inversiones con riego (la inmensa mayoría) se ha indicado que hay que añadir una prima
de riesgo. en cualquier caso, la elección de la prima de riesgo adecuada es una cuestión
subjetiva.

FORMULA PARA HALLAR

La fórmula para el cálculo del VAN es la siguiente

Donde:
I: es la inversión.
Qn: es el flujo de caja del año.
r: la tasa de interés con la que estamos comparando.
N: el número de años de la inversión.

IMPORTNCIA DEL VAN Y LA TIR


La importancia del valor actual neto en las decisiones de inversión es que, no es lo mismo recibir
un ingreso ahora que recibirla en una fecha posterior, recibir el dinero en una fecha posterior
implica una serie de inseguridades, la cual comúnmente se llama “riesgo”. Y la tasa interna de
rendimiento es importante porque si la tasa nos da menor, esto quiere decir que el proyecto es
rentable. Mientras más baja sea la tasa, mucho más rentable es el proyecto.
Flores (2016) sostiene que: El VAN es importante para las acciones de decisión en inversiones y
que consiste en la actualización los flujos netos a una tasa de descuento conocida (riesgo), que
nos permite conocer de forma matemática el beneficio o ganancias que surgiera después de
haber cubierto costos y gastos en los que se incurrió para realizar un proyecto (p. 16). Es por
ello, que el inversionista puede establecer si es conveniente o no una inversión. Por esta razón
es importante la evaluación financiera y el estudio del VAN, porque le permite establecer al
inversionista si es conveniente o no invertir, sin importar el resultado.

Correa (2016) nos dice que: “La TIR es importante para evaluar proyectos de inversión ya que
nos dice la rentabilidad de dicho proyecto y debe ser el paso inicial antes de invertir en los
negocios” (p.10). Es decir, que la TIR representa la rentabilidad general del proyecto o negocio
a realizar y es la tasa de actualización o de descuento, porque es aquel valor que no nos refleja
ganancia ni perdida.
Por lo tanto, el VAN y la TIR ayudara a obtener mejores resultados, de tal modo que toda
empresa debe aplicar estos métodos de manera efectiva. Además, dicha empresa al realizar un
negocio en un proyecto debe conocer detalladamente estos procesos y aplicarlo, con la finalidad
de que se tenga una buena rentabilidad y para que así la decisión a tomar la tienen los directivos
o gerencia.

También podría gustarte