Está en la página 1de 22

ELABORACION Y SOCIALIZACION DEL PROGRAMA DE COSECHA Y

POSCOSECHA DE GRANADILLA PARA LA ASOCIACION EL PROGRESO DEL


CORREGIMIENTO DE SAN IGNACIO, BUESACO NARIÑO

DIEGO ANDRÉS CHAVES MADROÑERO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

SAN JUAN DE PASTO

2018

1
ELABORACION Y SOCIALIZACION DEL PROGRAMA DE COSECHA Y
POSCOSECHA DE GRANADILLA PARA LA ASOCIACION EL PROGRESO DEL
CORREGIMIENTO DE SAN IGNACIO, BUESACO NARIÑO

DIEGO ANDRÉS CHAVES MADROÑERO

ASESOR UNIVERSIDAD: OLGA LUCIA BENAVIDES CALVACHE

Ing.Qca. M.Sc.

DOCENTE FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ASESOR ALCALDÍA MUNICIPAL DE BUESACO: Ing. ARTURO PASCUAZA

COORDINADOR UMATA BUESACO

Proyecto presentado como plan de trabajo para cumplir requisito de práctica


empresarial

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

SAN JUAN DA PASTO

2018

2
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
INFORMACION ASOCIACION “EL PROGRESO” .................................................................................... 5
METODOLOGÍA.................................................................................................................................... 6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................................ 8
ACTIVIDADES DESARROLLADAS .......................................................................................................... 9
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 14
TABLA DE ANEXOS ............................................................................................................................. 17
ANEXOS ............................................................................................................................................. 18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................................................... 21

3
INTRODUCCIÓN

Colombia es un país con gran potencial frutícola reflejado en todo su territorio y


especialmente en el municipio de Buesaco, Nariño; cuenta con recursos
apropiados para la explotación y aprovechamiento de este sector, que en los
últimos años ha tenido gran relevancia y se ha impulsado la implementación de
cultivos nuevos por los agricultores que miran en los productos frutícolas mejores
oportunidades de ingresos ante la actual demanda y como consecuencia de la
baja demanda y malos ingresos que traen la siembra de cultivos transitorios tales
como arveja, frijol, papa entre otros; y cultivos existente como el café.

En Colombia y especialmente en Buesaco, es pertinente la introducción por parte


de los agricultores de productos nuevos con gran demanda y de precios
competitivos que contribuyan al crecimiento económico de las regiones, como es
el caso de la asociación “El Progreso” ubicada en el Municipio de Buesaco Nariño,
dedicada a la producción y comercialización de granadilla; esta asociación se ha
constituido legalmente en cámara de comercio Pasto con Nit 8000694322-6,
actualmente esta asociación cuenta con 35 asociados dedicados a la producción y
comercialización de granadilla, actividad que vienen realizando por más de 6 años
y con un promedio de producción de 3000kg mensuales, pero que reflejan gran
perdidas en cuanto a la rentabilidad de la actividad económica de la producción y
comercialización de granadilla puesto que esta actividad se ha venido realizando
de forma artesanal y sin un adecuado manejo de cosecha y poscosecha, por otra
parte se presentan problemas en cuanto a asociatividad y adecuado manejo de
materias primas no rentables para la comercialización en fresco, por tanto se
plantea el presente proyecto “ELABORACION Y SOCIALIZACION DEL
PROGRAMA DE COSECHA Y POSCOSECHA DE GRANADILLA PARA LA
ASOCIACION EL PROGRESO DEL CORREGIMIENTO DE SAN IGNACIO,
BUESACO NARIÑO”; el cual busca fortalecer la asociación EL PROGRESO En
cuanto a conocimientos técnicos y prácticos elaborando el programa de cosecha
poscosecha de granadilla.

4
INFORMACION ASOCIACION “EL PROGRESO”

NOMBRE O RAZON SOCIAL: grupo asociativo progresar

ORGANIZACIÓN JURIDICA: Entidad sin ánimo de lucro

CATEGORIA: Persona jurídica principal

NIT: 814006139-5

DOMICILIO: BUESACO-NARIÑO

El Grupo Asociativo “Progresar” fue conformado el 05 de Agosto del 2003


mediante iniciativa de agricultores propios de la región con el único ámbito e
interés de organizarse para fomentar el trabajo en diferentes proyectos Agro-
Empresariales, mejorar las condiciones económicas y sociales del grupo
asociativo a través de diferentes proyectos agroindustriales. (COMERCIO)

El Grupo Asociativo “Progresar” dedica principalmente sus esfuerzos a la


producción de frutas y hortalizas, especialmente a la producción de Granadilla
(Passiflora ligularis juss), incrementando la cantidad de sus cultivos desde su
conformación, cuenta en la actualidad con 30 asociados; dentro de los cuales
hacen jóvenes, madres cabeza de hogar y adultos mayores; la producción de
granadilla fue incrementado a través del tiempo, iniciando con la conformación del
grupo asociativo con la siembra y producción de 3 hectáreas hasta
aproximadamente 8 hectáreas en la actualidad; con una producción aproximada
anual de 16800 kg/año de Granadilla.

La Asociación “El Progreso”, se encuentra ubicada en la vereda Medina Orejuela


aproximadamente a 20 minutos de la cabecera municipal del Municipio de
Buesaco-Nariño y a 50 minutos de la capital de Nariño; cuenta con vías terciarias
en regular estado, pero que permiten la normal comercialización de sus productos
con el mercado local, principalmente plaza de mercado Buesaco y centro de
abastos de pasto Nariño (Potrerillo).

5
METODOLOGÍA

Las metas a alcanzar, están reflejadas exclusivamente al cultivo de granadilla


como fuente de ingresos para solventar las necesidades básicas de la
población beneficiada permitiendo mejorar la calidad de vida de los mismos, los
cuales según la constitución nacional, tiene derecho a una vida digna, que
involucra todos los aspectos.

 Objetivo 1: Construcción de diagnóstico para identificar el estado actual del

sector en cuanto al componente productivo, social y comercial entorno a la

actividad económica de producción y comercialización de granadilla en la

Asociación EL PROGRESO del municipio de Buesaco, Nariño.

o A1O1: Recolectar información de la asociación y del sector desde la

perspectiva local, apoyándose de fuentes de información primarias y

secundarias, por medio de encuesta y talleres participativos.

o A2O1: Análisis de información recolectada de la Actividad1

Objetivo1, para identificar la situación actual de la asociación, punto

de partida y alcance del proyecto. Por medio de utilización de

herramientas informáticas tales como hardware, software, hojas de

cálculo, análisis de gráficas, tendencias.

 Objetivo 2: Elaborar un programa de cosecha y poscosecha de

granadilla,para la asociación el Progreso del Municipio de Buesaco, Nariño

ajustado a las condiciones de cultivo y necesidades técnicas de esta

asociación, con el fin de garantizar altos rendimientos, buena calidad y

mayores ingresos para los productores.

o A1O2: Elaborar cartilla u manual técnico sobre el manejo de cosecha

y poscosecha de la granadilla, apoyándose en documentos técnicos

y aplicando teoría y procedimientos realizados por el Sena en el

6
Huila y adaptándolos a el cultivo de granadilla en la asociación El

Progreso en el municipio de Buesaco, Nariño.

o Contenido manual técnico de cosecha y poscosecha de Granadilla

(Asociación el Progreso del Municipio de Buesaco, Nariño).

 Objetivo 3: Poner en marcha el programa de cosecha y poscosecha de la

granadilla con los productores perteneciente a la Asociación El Progreso del

municipio de Buesaco, mediante capacitaciones, talleres y aplicación de

recomendaciones y manuales, elaborados para este fin.

o A1O3: Entrega del material de apoyo (cartillas, manuales y NTC

4101) elaborado para la posterior capacitación del programa de

cosecha y poscosecha de granadilla a la Asociación El Progreso

del municipio de Buesaco, Nariño.

o A2O3: socializar el programa de cosecha y poscosecha de

granadilla en la asociación el Progreso del municipio de Buesaco,

por medio de capacitaciones con la aplicación de talleres teóricos

y prácticos.

o Actividad anexa: Impulsar el aprovechamiento de la materia

prima (granadilla), de baja calidad aplicando transformación de

las mismas en productos tales como mermeladas, postres,

néctares y salsas.

7
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


TIEMPO (Enero) (Febrero) (Marzo) (Abril) (Mayo)
Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDAD
1 A1O1
2 A2O1
3 A1O2
4 A1O3

6 A2O3

7 Actividad
anexa

8
ACTIVIDADES DESARROLLADAS

De acuerdo a los objetivos estratégicos y la línea de trabajo, se desarrollaron


las siguientes actividades:

 Objetivo 1: Construcción de diagnóstico para identificar el estado


actual del sector en cuanto al componente productivo, social y
comercial entorno a la actividad económica de producción y
comercialización de granadilla en la Asociación EL PROGRESO del
municipio de Buesaco, Nariño.

o A1O1: Recolectar información de la asociación y del sector desde la


perspectiva local, apoyándose de fuentes de información primarias y
secundarias, por medio de encuesta y talleres participativos.

Para la recolección de información primaria se realizó Para lograr la


identificación de la problemática en cuanto a la principal actividad económica,
cultivo de granadilla, a la cual se dedica la asociación EL PROGRESO del
municipio de Buesaco, se realizó una encuesta socioeconómica ( ver ANEXO
1).

Imagen 1. Taller participativo 1


También se llevó a cabo un taller participativo de diagnóstico del estado actual
de la asociación EL PROGRESO en cuanto al manejo posterior a la cosecha
de granadilla. A continuación se presentan algunas imágenes del desarrollo del
taller participativo.
Evidenciando algunas falencias de gran importancia en el proceso productivo
desde la cosecha hasta la poscosecha de la gradilla, tales como:
1. Inadecuado sistema de cosecha, no hay conocimientos técnicos en cuanto
al uso de tabla de color para garantizar el adecuado estado de maduración
al momento de la cosecha.
2. Sistema de recolección artesanal inapropiado, las herramientas utilizadas
en este proceso no son las adecuadas, causando posibles alteraciones
físicas del producto.
3. Incorrecto almacenamiento del producto, en la fase de cosecha la
recolección se realiza en sacas plásticas y el almacenamiento de la

9
granadilla en cajas de cartón apiladas en grandes cantidades, provocando
magulladuras, raspaduras, perforaciones y disminución de la calidad del
fruto.
4. Inexistente manejo, selección y empaque de la fruta, restringiendo la
comercialización del producto a plazas minoristas.

o A2O1: Análisis de información recolectada de la Actividad1


Objetivo1, para identificar la situación actual de la asociación, punto
de partida y alcance del proyecto. Por medio de utilización de
herramientas informáticas tales como hardware, software, hojas de
cálculo, análisis de gráficas, tendencias.

En esta actividad se obtuvo una caracterización diferencial de la población en


mención. Determinando que los integrantes de la asociación “EL PROGRESO”
son mayores de edad y la mayoría están entre los 25 y 35 años. Todos tienen
predios cultivados con granadilla, con un área entre 1 y 3 hectáreas. Su
actividad productiva principal es la agricultura. Han participado en procesos de
capacitación sobre asistencia técnica; sin embargo no cuentan con un
procedimiento específico para la cosecha y poscosecha de la Granadilla. La
asociación EL PROGRESO, respondió positivamente frente a la propuesta de
crear un manual técnico manejo cosecha y poscosecha de granadilla. Los
asociados cuentan con niveles de escolaridad básica que permitirá la
comprensión del manual propuesto para solucionar la problemática
correspondiente. El análisis de las encuestas se presenta en el ANEXO 2.

 Objetivo 2: Elaborar un programa de cosecha y poscosecha de


granadilla,para la asociación el Progreso del Municipio de Buesaco,
Nariño ajustado a las condiciones de cultivo y necesidades técnicas
de esta asociación, con el fin de garantizar altos rendimientos, buena
calidad y mayores ingresos para los productores.

o A1O2: Elaborar cartilla o manual técnico sobre el manejo de cosecha


y poscosecha de la granadilla, apoyándose en documentos técnicos
y aplicando teoría y procedimientos realizados por el Sena en el
Huila y adaptándolos al cultivo de granadilla en la asociación El
Progreso del municipio de Buesaco, Nariño.

El manual técnico, es el resultado del trabajo en conjunto de la Asociación “El


Progreso”, la Alcaldía Municipal de Buesaco a través de la secretaria UMATA y
la Universidad de Nariño; en la búsqueda del fortalecimiento del sector
Frutícola y en especial el cultivo de Granadilla (Passiflora ligularis juss) a la
cual la Asociación EL PROGRESO se encuentra dedicada.
También es el producto de la identificación y caracterización de la zona de
producción y de la población dedicada a esta actividad económica; a través de
visitas de campo, encuestas socioeconómicas, talleres participativos, NTC

10
4101 y asistencia técnica basada en experiencias exitosas y prácticas que se
han realizado en otras regiones.

o Contenido manual técnico de cosecha y poscosecha de Granadilla


(Asociación el Progreso del Municipio de Buesaco, Nariño)

El manual técnico se proyectó inicialmente con una fase introductoria y de


contextualización del sector frutícola, una caracterización de la zona productiva
de granadilla en el municipio de Buesaco perteneciente a la asociación EL
PROGRESO. Finalmente se presentan información técnica y recomendaciones
encaminada a lograr aumentar la eficiencia en la producción y
comercialización de Granadilla, disminuir el alto porcentaje de perdida de
producto que se presenta desde la cosecha, poscosecha, empaque,
almacenamiento y comercialización de la granadilla; y establecer productos de
diferentes calidades, con la posibilidad de establecer diferentes productos para
diferentes mercados. El contenido del manual se presenta a continuación:

 Titulo
 Presentación del programa de Cosecha y Poscosecha de Granadilla
(Passiflora Ligularis Juss).
 Generalidades del cultivo de la granadilla (Passiflora Ligularis Juss).
 Composición nutricional
 Condiciones agroecológicas
 Datos fenológicos
 Datos generales sobre el establecimiento del cultivo
 Datos generales sobre el manejo de plagas
 Manejo de cosecha y poscosecha
o Cosecha
o Manejo poscosecha
o Selección y clasificación
o Manejo tabla de color
o Selección y clasificación
o Principales empaques
o Almacenamiento
 Norma técnica colombiana para la comercialización de granadilla.
 Recomendaciones.

 Objetivo 3: Poner en marcha el programa de cosecha y poscosecha de


la granadilla con los productores perteneciente a la Asociación El
Progreso del municipio de Buesaco, mediante capacitaciones, talleres
y aplicación de recomendaciones y manuales, elaborados para este
fin.
o A1O3: Entrega del material de apoyo (cartillas, manuales y NTC
4101) elaborado para la posterior capacitación del programa de
cosecha y poscosecha de granadilla a la Asociación El Progreso
del municipio de Buesaco, Nariño.

11
Se entregó el producto final del objetivo anterior, un manual técnico de
cosecha y poscosecha de Granadilla a cada uno de los asociados, para que
ellos se apropien del conocimiento proporcionado en dicha cartilla, en la
cual se consignó recomendaciones técnicas y sugerencias de manejo de la
granadilla para garantizar un producto final de buena calidad. El manual que
se entrego sirve como guía para realizar un manejo adecuado de todos los
recursos generados en todo el proceso productivo. El manual completo está
consignado en el ANEXO 3.

o A2O3: socializar el programa de cosecha y poscosecha de


granadilla en la asociación el Progreso del municipio de Buesaco,
por medio de capacitaciones con la aplicación de talleres teóricos
y prácticos.

La socialización del programa se realizó mediante 3 talleres teóricos, con el fin


de mejorar la comprensión del manual y los términos técnicos utilizados en el
mismo. Seguido de 1 talleres prácticos para garantizar la comprensión del
manual completamente. En cada taller se conto con la participación de todos
los miembros de la asociación, se realizó una retroalimentación de los
conocimientos de todos los participantes. Los talleres teóricos permitieron
socialización de conceptos técnicos basados en bibliografía referente al cultivo
de granadilla realizada en nuestro país. El taller práctico reforzó los
conocimientos y permitió resolver dudas, así se garantizó que todos los
asociados se familiarizaran y se apropiaran de todos los conocimientos
técnicos y procesos recomendados para mejorar el proceso.

Imagen 2. Socialización de programa

o Actividad anexa: Impulsar el aprovechamiento de la materia


prima (granadilla), de baja calidad aplicando transformación de
las mismas en productos tales como mermeladas, postres,
néctares y salsas.

Los asociados tienen una cantidad considerable de frutos que no pasan el


proceso de selección para la venta en plazas minorista, no hay un
12
procedimiento específico para estos frutos; con el fin de aprovechar esta
cantidad de granadilla y generar un ingreso adicional se realizó la siguiente
actividad anexa:
Con los conocimientos previos, los asociados participaron en un proceso de
capacitación para la elaboración de productos derivados de la granadilla. Los
productos finales fueron:

 Postres de granadilla
 Mermelada de granadilla
 salsa de granadilla para carnes

Imagen 3. Preparación de derivados de a granadilla

13
CONCLUSIONES

 Con la realización del presente proyecto de práctica empresarial se logró

establecer las principales necesidades de la Asociación “El Progreso”,

del municipio de Buesaco, en cuanto a su práctica económica entorno al

cultivo y comercialización de granadilla y se desarrolló un manual de

conceptos amplios para abordar estas necesidades y posterior

implementación de posibles soluciones.

 el sector agroindustrial es fundamental en el desarrollo agropecuario de

cualquier comunidad, por medio de la articulación de las mismas,

 las capacitaciones teorico-praticas tienen excelentes resultados, tano en

la enseñanza teórica, así como también en el interés que desierta en las

personas capacitadas.

 El municipio de Buesaco tiene un gran potencial para el desarrollo

Agroindustrial y la creación de empresas que en el momento no se han

desarrollado efectivamente.

 Con la elaboración del manual de cosecha y poscosecha de granadilla

se suministra una herramienta fundamental para disminuir pérdidas

desde la cosecha, poscosecha, hasta el consumidor final, que a su vez

se verán reflejadas económicamente al final de la actividad económica.

14
OBSERVACIONES.

 En la administración municipal e necesaria continuar con este tipo de


iniciativas, puesto que son las bases de construcción de industria en el
municipio.
 Las comunidades vulnerables, son personas con gran interés y
emprendimiento, que necesitan toda la ayuda del gobierno para lograr el
desarrollo.
La incorporación de cultivos alternativos al municipio en muy importante ya que
contribuye a una agricultura más sostenible.

15
 TABLA DE IMÁGENES

Imagen 1 Taller participativo 1


Imagen 2 Socialización de programa
Imagen 3 Preparación de derivados de a granadilla

16
TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Encuesta Socioeconómica Asociación El Progreso

Anexo 2 Excel de análisis de encuestas socioeconómicas

Anexo 3 Contenido manual técnico de cosecha y poscosecha de Granadilla

17
ANEXOS

ANEXO 1. Encuesta Socioeconómica Asociación El Progreso

ALCALDIA MUNICIPAL BUESACO


Unidad Municipal De A
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Municipio de Buesaco
NIT 800.099.062-4
UMATA
Universidad De Nariño
Facultad de ingeniería Agroindustrial
_______________________________________________________________
Encuesta Socioeconómica “Asociación El Progreso”

Responda las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta.


El objetivo de esta encuesta realizar una caracterización socioeconómica de los
miembros de la asociación EL PROGRESO del municipio de Buesaco.

1. ¿Qué edad tiene?


a. 18 a 25 años
b. 26 a 35 años
c. 36 años o mas
2. Estado civil:
a. Soltero(a)
b. Casado(a)
c. Unión libre
d. Divorciado (a)
3. Tipo de vivienda:
a. Propia
b. Arrendada
c. Con permiso de propietario
d. Anticresis
4. Nivel de estudios:
a. Primaria
b. Secundaria
c. Superior
d. Ninguna
5. ¿A qué estrato pertenece?
a. 0
b. 1
c. 2
d. 3
6. ¿A qué régimen de salud pertenece?

18
a. Subsidiado
b. Contributivo
c. Ninguno
7. ¿Usted es cabeza de familia?
Sí ___ No___

8. ¿Personas que pertenecen a su núcleo familiar?


a. 1-3
b. 4-6
c. 7-9
9. ¿Personas que trabajan en el núcleo familiar?
a. 1-2
b. 3-4
c. 5-6
10. Principal actividad económica a la que se dedica:
a. Agricultor
b. Comerciante
c. Ama de casa
d. Construcción
e. Desempleado
11. ¿Actualmente está dedicado a la producción de Granadilla?
Sí ___ No___

12. ¿Qué extensión de terreno tiene dedicado a la producción de granadilla?


Menos de 1ha ___ 1-2 ha___ mayor a 2ha ___

13. ¿Cuál es la producción aproximada en kilos de granadilla mensual?

a. 1000Kg
b. 1500Kg
c. 1700Kg
d. 6000Kg

14. ¿Anteriormente ha participado en alguna capacitación acerca del manejo


de cultivo cosecha y poscosecha de la Granadilla?
Sí ___ No___

15. ¿Le gustarías participar en la creación y socialización de un manual


técnico en cosecha y pos cosecha de granadilla??
Sí _____ No _____

19
ANEXO 2 Y 3 ARCHIVOS ADJUNTOS CD.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(DANE). (s.f.). SIPSA. Obtenido de www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/agropecuario

ASOFRUCOL. (2012). FRUTAS Y HORTALIZAS.

BANCO MUNDIAL. (2008). Agricultura para el desarrollo . Colombia: Mundi-

Prensa.

Bejarano, O., & Rojas, D. (2016). Modelo de administración integral para la quebrada la

Salitrosa ubicada en la localidad de suba. Bogota.

BUESACO, A. (s.f.). ALCALDIA BUESACO. Obtenido de http://www.buesaco-

narino.gov.co/presentacion.shtml

CAMPESINOS, F. H. (2005). EL MILAGRO DE LAS PLANTAS. BOGOTA DC: SAN

PABLO.

Castro, J., & Fernández, K. (1995). CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO

POSCOSECHA DE LA GRANADILLA (Passiflora ligularis).

COMERCIO, C. D. (s.f.). WWW.CAMARADECOMERCIO.GOV.CO.

CORPOICA. (2006). MANUAL TECNICO DEL CULTIVO DE GRANADILLA.

NEIVA.

CORPOICA. (s.f.). Manual Tecnico del Cultivo de Granadilla. Obtenido de Corpoica.

(2012).

CORPONARIÑO. (2008). DIAGNOSTICO BIOFISICO Y SOCIO-ECONOMICO .

NARIÑO.

EL TIEMPO. (20 de JUNIO de 1995). UMATA. LAS UMATAS COMO FUENTES DE

ASISTENCIA AL AGRO, pág. 1.

HUILA, C. F. (s.f.). SEDAN.

ICONTEC. (s.f.). NTC 4101.

21
ICONTEC. (s.f.). WWW.ICONTEC.ORG. Obtenido de WWW.ICONTEC.ORG

IGAC. (2017). Instituto Geografico Agustin Codazzi. Obtenido de

http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/Noticias2

Rodriguez, H., Usuga, A., Toro, I., & Gutierrez, S. (2016). Guía para la formulación

del programa agropecuario municipal PAM. Medellin: BIOGENESIS.

SAC. (2013). Políticas para el desarrollo de la agricultura Colombiana (SOCIEDAD

DE AGRICULTORES DE COLOMBIA). Bogota: La Imprenta Editores S.A.

San Bernardo. (2016). Alcaldia de San Bernardo - Nariño. Obtenido de

http://www.sanbernardo-narino.gov.co/informacion_general.shtml

22

También podría gustarte