Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

Hoy en día es muy común en los niños que frutas, verduras, legumbres, y
cereales sean sustituido por la comida chatarra, barata y de fácil acceso, y que
además se suelen consumir en grandes cantidades lo que provoca problemas
relacionados con la salud y la utilización de sus envases, envolturas perjudican
al medio ambiente.
La industria de procesamiento de alimentos rápidos genera grandes cantidades
de desperdicios sólidos y que son una fuente de contaminación atmosférica. Los
Envases y envolturas de comidas industrializadas, Se calcula que se producen
al año unas 100 millones de toneladas de plásticos y gran parte de ellos acaban
en los mares y los océanos formando el 80% de la basura marina, provocando
contaminación en el medio ambiente y un efecto nocivo para la salud.
Es de gran importancia una alimentación sana y natural, es decir, la idónea para
la prevención de enfermedades y respetuosa con el medio ambiente. Evitando
así el consumo de alimentos industrializados que dañan a nuestro planeta
desde su producción.
Esto hace pensar que parte de la solución es lograr el convencimiento en los
niños sobre los beneficios de consumir alimentos naturales y la importancia del
cuidado del entorno de manera que se logre un gran impacto de cambio en malos
hábitos de consumo y la toma de conciencia en el cuidado del medio ambiente.
En tal sentido con la ejecución del proyecto se pretende incentivar a una buena
alimentación y cuidado del medio ambiente en los niños, formando niños que
opten por una alimentación natural y además comprometida con el cuidado y la
preservación del entorno de tal forma que genere cambios en la sociedad actual
y futura.

También podría gustarte