(En un cruce de caminos se encuentran Rayén y Antonio.)
Rayen: Mari mari lamngen! Antonio: Mari mari lamngen!. Kümelkaleymi?. Rayen: May, kümelkalen. Eymi kay? Antonio: Iñche ka kümelkalen. Iñche ñi üy ta Antonio. Iney pingeymi am? Rayen: Iñche ta Rayen pingen. Ngillamean waria mew. Antonio: Amuayu may. Rayen: Feley. Traducción[editar] Rayen: ¡Buenos días hermano! Antonio: ¡Buenos días hermana!. ¿Estás bien?. Rayen: sí, estoy bien. ¿Y tú? Antonio: También me encuentro bien. Mi nombre es Antonio. ¿Cómo te llamas tú? Rayen: Yo me llamo Rayén. Voy al pueblo de compras. Antonio: Vayamos juntos entonces. Rayen: De acuerdo. Vocabulario[editar] Mari mari lamngen: Forma de saludo de las mujeres, tanto a mujeres y a hombres de la misma edad. Mari mari peñi: Forma de saludo entre hombre de la misma edad, a las mujeres se usa el anterior. mari mari: Saludo de manos para cualquier momento del día, tanto al encontrarse como al despedirse. lamngen/peñi: Hermana y hermano. Se usa como forma de tratamiento cordial entre hombres y mujeres o entre mujeres. Kümelkaleymi? (sinónimo: kümelekaymi): ¿Cómo estás? (Lit.: ¿Estás bien ahora?) May: Sí Kümelkalen: Estoy bien. Eymi kay: ¿Y tú? eymi: Tú, vos, usted. kay: Interrogativo para preguntar acerca de algo ya mencionado. Iñche: Yo. Ka: También, y. Iñche ñi üy ta...: Mi nombre es... iñche ñi: Mi ñi: Mi, su (de él, de ellos) üy: Nombre. ta: Partícula que se inserta para enfatizar el sentido de una afirmación Iney pingeymi am?: ¿Cómo te llamas? iney (sin. iñey): ¿Quién? pingeymi: Te llamas (Lit.: eres llamado, se te dice) am: Partícula interrogativa. Se añade al final de la pregunta para señalar que se tiene interés especial en la respuesta. Formas alternativas[editar] Estas formas son alternativas a las formas ya aprendidas anteriormente: Chumleymi?: ¿Cómo estás? Kümelen: Estoy bien. Wedalen: Estoy mal. Kütrankülen: Estoy enfermo. Felen felen: Más o menos.