Está en la página 1de 1

Se llaman radicales libres a moléculas o átomos que poseen un electrón impar con gran

reactividad.

Richard Cuther ha demostrado que éstos son responsables, en gran medida, de los fenómenos
involucrados en el envejecimiento.

Denham Harman, de la Universidad de Nebraska, fue el primero en llamar la atención sobre los
“subproductos tóxicos que contienen oxígeno, en el seno de células viejas”

Rebeca Gerschman (Fig. 12) postuló la teoría de los radicales libres. Sostuvo que los “compuestos
altamente reactivos derivados del oxígeno causan severos daños moleculares” y que “tanto el
aumento de la presión de oxígeno como la disminución de los antioxidantes, provocan efectos
tóxicos que tienen relación con el envejecimiento y el cáncer”.

Las células consumen oxígeno constantemente, del cual el 98% se ut7iliza para obtener energía y
vivir. Sin embargo, entre el 2 y el 5% produce los llamados “radicales libres del oxígeno” (RLO), que
pueden causar un daño celular de manera tal que su acumulación contribuye al envejecimiento, al
generar alteraciones en la estructura y funcionamiento de diversos polímeros biológicos
(proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos) y de los lípidos. Los blancos principales son
precisamente estos últimos: los lípidos de las membranas celulares.

Stoppani (loc. cit) señala el papel básico que juegan las mitocondrias en este proceso. Más del 90%
del oxígeno consumido por los mamíferos es utilizado por ellas; la velocidad del envejecimiento
mitocondrial es proporcional al consumo de oxígeno tisular, consumo que está sujeto a contralor
fisiológico por el genomanuclear y el genoma propio de las mitocondrias.

También podría gustarte