F-001
FORMATO DE INSCRIPCIÓN (v.11)
Versión: 1.2 Formato: 1 / 5
DD MM A A A A
Fecha de Verificación
Seleccion Seleccione
e un día un mes
2 0 1
I. Información General
Total F M
No de Empleos a término
Entre 18-30 No. de empleados
Indefinido
No de empleos a termino
4. Tipo de 6. Edad (años) Entre 30-50 No. de empleados
definido
vinculación
laboral No de empleos x días Mayores 50 No. de empleados
(Jornales) Promedio en el
año. 0
Verificador Empresario
Nombre del Profesional que Verifica los Criterios: Nombre quien suministra la información de la empresa/ proyecto:
Entidad Identificación
Área Empresa
Cargo Cargo
Firma Firma
F-001
FORMATO DE INSC
Versión: 1.2
1. Tenencia de la Tierra
Indique y describa el (los) tipo (s) de tenencia de la tierra en su área de influencia y/o forma (s) de acceso a los recursos (Marcar x).
El área de influencia corresponde al predio del cual es propietario o donde tiene derecho legal, o algún tipo de acuerdo para su uso. Descripción (tiempo, desde y hasta cuándo,
Arrendatario Descripción:
Posesión tradicional y/o ancestral de tierras y territorios de los pueblos indígenas Descripción:
Estatal Descripción:
Concesión Descripción:
1. Registro
Registro de Plantación
Seleccione una opción Seleccione una opción
Forestal
Concesión de Aguas
Seleccione una opción Seleccione una opción
(subterráneas o superficiales)
Permiso de vertimientos o
2. Permiso Seleccione una opción Seleccione una opción
emisiones
Seleccione una
4. Otros Otro. ¿Cuál? opción
Seleccione una
Otro. ¿Cuál? opción
II. Información de certificaciones
Buenas Practicas de
Certificación Etapa Seleccione una opción Vigencia
Manufactura (BPM)
(Seleccione varias de las siguientes opciones con una
"X") Buenas Practicas Agrícolas
Etapa Seleccione una opción Vigencia
(BPA)
Otra Cual ?
Seleccione una
Seleccione una opción
Protocolo o plan de aprovechamiento para productos silvestres maderables y no maderables opción
Seleccione una
Seleccione una opción
Estudio de capacidad de carga para ecoturismo opción
Seleccione una
Seleccione una opción
Plan de manejo ambiental opción
Seleccione una
Seleccione una opción
Otro documento opción
1. ¿La iniciativa involucra a miembros de las comunidades locales? Seleccione una opción
Seleccione
Como socios
una opción
2. ¿Cómo los
involucra?
Como empleados directos Seleccione
2. ¿Cómo los una opción
involucra?
Seleccione
Como empleados indirectos
una opción
Seleccione
Otro. ¿Cuál?
una opción
Recuerde que los valores económicos que se deben diligenciar, deben ser en PESOS. De igual forma, tenga en cuenta que la información reportada en este cap
de diligenciamiento y las ventas son de valores REALES más no de proyecciones.
Especifique
Cantidad de unidades Seleccione una Unidades: Costos de producción
vendidas anuales opción Unidad (pesos)
Especifique
Cantidad de unidades Seleccione una Unidades: Costos de producción
vendidas anuales opción Unidad (pesos)
Especifique
1. Enliste los bienes Cantidad de unidades Seleccione una Unidades: Costos de producción
y/o servicios vendidas anuales opción Unidad (pesos)
Especifique
Cantidad de unidades Seleccione una Unidades: Costos de producción
vendidas anuales opción Unidad (pesos)
Semanal
2. Costo promedio de insumos totales Mensual 3. Costo promedio de mano de obra
Anual
N DE NEGOCIOS VERDES
DE INSCRIPCIÓN (v.11)
Formato: 2 / 5
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
Vigencia Observación:
una
Observación:
una
Observación:
encia Observación:
encia Observación:
encia Observación:
encia Observación:
encia Observación:
encia Observación:
encia Observación:
Vigencia Descripción:
Área (ha) Descripción:
e una
Vigencia Observación:
e una
Vigencia Observación:
e una
Vigencia Observación:
e una
Vigencia Observación:
Seleccione una
3. ¿La iniciativa realiza actividades con los miembros de las comunidades locales?
opción
5. ¿La iniciativa o el empresario han recibido algún apoyo por parte de una
Seleccione una opción
institución pública o privada?
Entidad
Entidad
Entidad
En liste el Tipo de apoyo
Entidad
Entidad
Entidad
este capítulo debe ser la del AÑO INMEDIATAMENTE ANTERIOR al año
Seleccion
e una Gestionó los recursos ante Seleccione
opción otra entidad una opción
Seleccion
e una Gestionó los recursos ante Seleccione
opción otra entidad una opción
Seleccion
e una Gestionó los recursos ante Seleccione
opción otra entidad una opción
Versión: 1.2
Son los aspectos ambientales y legales mínimos que todo bien o servicio debe cumplir para poder ser considerado c
Aspectos
No.
Cumplimiento legal
0.0
0.1
Condiciones laborales
0.2
0.3
0.4
0.5
0.8
0.9
0.11
Sustancias o materiales
peligrosos
0.12
Glosario
VERIFICACIÓN DE NEGOCIOS VERDES
s mínimos que todo bien o servicio debe cumplir para poder ser considerado como un Negocio verde
SÍ/NO/No
Indicador Observaciones (Obligato
aplica
¿La organización contrata menores de edad? Si es así, ¿Sus actividades involucran las peores
formas de trabajo infantil y las actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la
salud e integridad física o psicológica?
¿La organización genera algún tipo de trabajo forzado o bajo régimen de prisión?
¿La organización ha introducido o utiliza especies exóticas invasoras? Si es así, ¿Cuenta con un
adecuado plan de manejo ambiental? Ejm especies exóticas de zoocria
¿La organización utiliza especies listadas bajo CITES? Si es así, ¿Cuenta con autorización de la
Autoridad Ambiental?
¿La organización vulnera los derechos de las comunidades indígenas, afrocolombianas u otras
comunidades tradicionales al desarrollar sus actividades productivas en el territorios?
¿La producción del bien o servicio utiliza materiales o sustancias de alta toxicidad para el ambiente
o/y salud humana? Ej.. Mercurio, Arsénico, Agroquímicos (etiqueta roja y amarilla), entre otros.
VOLVER SIGUIENTE
Formato: 3/ 5
F-001
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Versión: 1.2
*Este programa es financiado por la Unión Europea.
**Recuerde que las fotografías deben ir en la carpeta de Anexos con la información adicional que se debe entregar por cada una de las em
I. Registro Fotográfico
Por favor incluir las fotografías tomadas durante la verificación del negocio verde ( Áreas de Producción, Personal, Producto, Emp
Formato: 5/ 5
Versión: 1.2
No. Criterio
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.10
1.11
1.12
1.13
1.14
1.15
1.16
1.17
1.18
1.19
1.20
Vida útil
1.21
Sustitución de sustancias o
1.22
materiales peligrosos
1.23
1.25
1.26
1.27
1.28
1.30
1.31
1.32
1.33
1.34
Responsabilidad social al
interior de la empresa
1.35
1.36
Responsabilidad social en la
cadena de valor de la empresa
1.37
1.38
1.39
1.40
1.41
1.42
Responsabilidad social al
exterior de la empresa
Responsabilidad social al
exterior de la empresa
1.43
1.44
1.45
Comunicación de atributos del
bien y servicio
1.46
Son lo
No. Criterio
2.1
Esquemas, programas o
reconocimientos ambientales o
sociales implementados o
2.2 recibidos.
2.3
Responsabilidad social al
interior de la empresa adicional
2.4
La hoja de Excel se encuentra formulada. Para tener mayor conocimiento de la estimación de los porcentajes se recomi
Resultado Nivel 1. Criterios de Cumplimiento de Negocios Verd
Criterio
Viabilidad económica del Negocio:
Impacto Ambiental Positivo y contribución a la conservación y preservación de los recursos ecosistemicos
Enfoque ciclo de vida del bien o servicio
Vida útil
Sustitución de sustancias o materiales peligrosos
Reciclabilidad y/o uso de materiales reciclados
Uso eficiente y sostenible de recursos para la producción de bienes o servicios
Responsabilidad social al interior de la empresa
Responsabilidad social en la cadena de valor de la empresa
Responsabilidad social al exterior de la empresa
Comunicación de atributos del bien y servicio
Puntaje Total
Resultado Nivel 2. Criterios Adicionales (ideales) Negocios Verd
Criterio
Esquemas, programas o reconocimientos implementados o recibidos
Responsabilidad social al interior de la empresa adicional
Puntaje Total
#DIV/0!
Resultado
Interpretación puntaje
Resultado Puntaje Des
El bien o servicio cumple con pocos o ninguno de los criterios esenciales de los Nego
Inicial: [0-10%] El bien o servicio cumple con algunos de
permitan el cumplimiento a cabalidad delos
loscriterios
criterios.esenciales de Negocios Verdes.
Básico: [11-30%] acciones para lograr el cumplimiento de aquellos criterios con puntaje 0, de tal form
Aunque el bien y servicio cumple con varios de los criterios esenciales, estos no son
Intermedio: [31%-50%] de aquellos criterios con puntaje 0.5 y comenzar acciones para lograr el cumplimient
El bien o servicio cumple con más de la mitad de los criterios esenciales de Negocios
Satisfactorio: [51%-80%] acciones de fortalecimiento de aquellos criterios con puntaje 0.5 y comenzar accione
El bien clasificar
pueda o serviciocomo
cumple
un con mas Verde
Negocio del 80% o con la totalidad de los criterios esencial
100%.
Avanzado: [81%-100%] que se siga un mejoramiento continuo para cumplir a cabalidad con la totalidad de lo
[81%-100%] +
Cumplimiento El bien o servicio cumple con mas del 80% o con la totalidad de los criterios esencial
Ideal : puede clasificar como Negocio Verde Ideal. Se pretende que se siga un mejoramient
adicionales (50- adicionales.
100%]
VERIFICACIÓN DE NEGOCIOS VERDES
Negocios Verdes:
Por favor, diligencie la inf
limiento de Negocios Verdes 11, en MINÚSCULA, co
coherencia de la ficha.
Son los calificadores que un bien o servicio debe tener para ser con
Calificador
(0, 0,5, 1, N/A) Obs
Indicador
(0 es la menor calificación y 1 (O
la mayor calificación)
¿El bien o servicio cuenta con un plan estratégico que incluya; misión, visión
metas y estrategias, equipo de trabajo, plan de negocios, información, alianzas
estratégicas y publicidad?
¿Las ventas del bien o servicio son suficientes para hacerle frente a las
necesidades financieras (gastos, remuneración de sus empleados, otros)?
¿El bien o servicio mejora las condiciones de los recursos naturales? ¿Cómo?
¿Se involucran procesos que extiendan la vida útil y/o mejoren la calidad del
bien o servicio?
¿Se realizan acciones que permitan que la vida útil del producto sea superior al
promedio de los bienes o servicios similares?
¿La organización cuenta con un manejo integral de residuos? Por favor describir.
¿Se utilizan materiales reciclados en la fabricación del bien o servicio? ¿Cuales?
¿El bien o servicio cuenta con un plan de acción que permita el cambio de
materiales no renovables por renovables o reciclados?
¿El bien o servicio implica acciones extractivas sobre los recursos naturales? Si
es así ¿Se cuenta con un programa de manejo ambiental?
¿La organización cuenta con programas de gestión social, de salud y seguridad
industrial corporativos? ¿Cuales?
¿Se comunican los atributos ambientales y sociales del bien o servicio a los
clientes y el público en general?
Calificador
Indicador Obs
(0, 0,5, 1, N/A)
peligrosos
ciclados
para la producción de bienes o servicios
empresa
valor de la empresa
a empresa
ervicio
#DIV/0!
Interpretación puntaje
Descripción
l bien o servicio cumple con pocos o ninguno de los criterios esenciales de los Negocios Verdes. Es necesario revisar los criterios y empezar
lermitan
bien o servicio cumple con
el cumplimiento algunos de
a cabalidad delos
loscriterios
criterios.esenciales de Negocios Verdes. Se debe trabajar en el fortalecimiento de aquellos crite
cciones para lograr el cumplimiento de aquellos criterios con puntaje 0, de tal forma que se pueda clasificar como Negocio Verde.
unque el bien y servicio cumple con varios de los criterios esenciales, estos no son suficiente para clasificarlo como Negocio Verde. Se debe
e aquellos criterios con puntaje 0.5 y comenzar acciones para lograr el cumplimiento de aquellos criterios con puntaje 0.
l bien o servicio cumple con más de la mitad de los criterios esenciales de Negocios Verdes. Se puede clasificar como Negocio Verde
cciones de fortalecimiento de aquellos criterios con puntaje 0.5 y comenzar acciones para lograr el cumplimiento de aquellos criterios con
lueda
bien clasificar
o serviciocomo
cumple
un con mas Verde
Negocio del 80% o con la totalidad de los criterios esenciales de Negocios Verdes. Se puede clasificar como Negoci
100%.
ue se siga un mejoramiento continuo para cumplir a cabalidad con la totalidad de los criterios.
l bien o servicio cumple con mas del 80% o con la totalidad de los criterios esenciales de Negocios Verdes, además cumple con algún o tod
uede clasificar como Negocio Verde Ideal. Se pretende que se siga un mejoramiento continuo para cumplir a cabalidad con la totalidad de
dicionales.
Formato: 4/ 5
Negocios Verdes:
Negocios Verdes:
Por favor, diligencie la información en ARIAL NARROW tamaño
Recuerde que las
11, en MINÚSCULA, con buena ortografía y guardando la
observaciones son
coherencia de la ficha.
obligatorias en cada
uno de los indicadores.
tener para ser considerado como un Negocio Verde
Registrar las sustancias que afectan el ambiente y/o la salud humana, sus
acciones de Mitigación y Prevención en el proceso de producción del bien
o servicio. El registro de sustitución, hoja (fichas) de seguridad de los
productos, análisis de laboratorio, otros aplicable.
specto al indicador, la empresa lo conoce, documenta las acciones para su cumplimiento pero no las implementa o lo
ocumentado las accione para su cumplimiento.
pecto al indicador, la empresa lo conoce, documenta las acciones para su cumplimiento y lo implementa.
dicador este no aplica al bien o servicio de la empresa. Ej. Vida útil para empresas de ecoturismo o turismos de
uación
ción y Evaluación de Negocios Verdes.
Promedio
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0! Resultados Nivel 1
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Promedio
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Evidencia
(fotos, documentos, datos, etc.)
Evidencia
(Fotos, Documentos, datos, etc.)
VERIFICACIÓN DE NEGOCIOS VERDES
F-001
PLAN DE MEJORA
Versión: 1.2
RECUERDE: La información que va a diligenciar a continuación, debe estar en letra minúscula y con buena ortografía.
Nivel 0
Cronograma (meses)
Acciones Correctivas por indicador Marcar (x)
(Son todas aquellas actividades para alcanzar un mejoramiento continuo con el fin
Actor que podría participar
No. Aspectos de lograr el cumplimiento de los criterios de los negocios verdes). Estas acciones Resultado Esperado Observaciones
en la Actividad
deben estar de acuerdo a los medio de verificación de cada uno de los criterios de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NV).
0.2
0.3
0.4
0.8
0.9
0.11
Nivel 1
No. Criterio Acciones Correctivas por indicador Actor que podría participar Resultado Esperado Cronograma (meses) Observaciones
(Son todas aquellas actividades para alcanzar un mejoramiento continuo con el fin de la Actividad (Marcar x)
de lograr el cumplimiento de los criterios de los negocios verdes). Estas acciones
deben estar de acuerdo a los medio de verificación de cada uno de los criterios de
NV).
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1.1 Viabilidad económica del Negocio:
1.2
1.3
1.4
1.5
1.9
1.10
1.11
1.12
1.13
1.16
1.17
1.18
1.20
1.21
1.25
1.26
1.30
1.31
1.32
1.35
1.38
1.41
1.42
1.43
1.44
F-001
RESUMEN (v.11)
Versión: 1.2
NOTA: Señor empresario, recuerde que esta es una HOJA RESUMEN de toda la información diligenciada, por tanto, si desea corroborar o saber información adicional, por favor remitase a la Ficha de Verificación
original y diligenciada.
*Tanto el RESUMEN como el PLAN DE MEJORA, deberá entregarse en versión impresa y digital.
FORMATO: INSCRIPCIÓN
SECCIÓN: 1. INFORMACIÓN GENERAL
Famiempresa: es aquélla empresa en la que el capital y, en su caso, la gestión y/o el gobierno están en manos de una o más familias, que ti
visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la siguiente generación familiar.
Microempresa: a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores, b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quin
Pequeña empresa: a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, b) Activos totales por valor entre quinientos uno (5
Mediana empresa: a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, b) Activos totales por valor entre cinco
Posesión tradicional y/o ancestral de tierras y territorios de los pueblos indígenas: Para los efectos del presente decreto, posesión del ter
que estos mantienen con sus tierras y territorios, de acuerdo con los usos y costumbres, y que constituyen su ámbito tradicional, espiritual
Concesión: implica una convención entre un ente estatal, concedente, y otra persona, el concesionario; (ii) la entidad estatal otorga a un pa
construcción, explotación o conservación total o parcial de una obra pública. (Sentencia C-068/09).
SECCIÓN: 4. INFORMACIÓN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Sistemas silvopastoriles: Arboles donde los animales pastorean y hay producción pecuaria. Es el uso en sistemas productivos de plantas pe
Sistemas silvicultura: Sistemas de producción en bosques, cerros o montes para obtener una producción continua y sostenible de bienes y
Agroforestería: Arboles: Sistema de producción que integra árboles, arbustos, palmas y otros con producción ambiental.
Cultivos mixtos: Combinaciones de producción agrícola y hortícola extensiva con la plantación de árboles y arbustos. Consiste en plantar d
obtener beneficios económicos y sociales de forma sostenible.
Control biológico de plagas: Técnica que incluye controlar o eliminar especies animales o vegetales catalogados como plagas, enfermedade
atrapa insectos u otros, para reducir las pérdidas en agricultura o forestación (Cate, 1994).
Labranza mínima: Los sistemas de labranza mínima y de labranza cero son muy similares ya que la tierra no se labra o se labra muy poco an
Uso de fuentes alternativas de energía: Fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). Son aquellos recursos de energía renova
no son empleadas o son utilizadas de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se consideran FNCER la biomasa, los pequeños
fuentes podrán ser consideradas como FNCER según lo determine la UPME (Ley 1715 de 2014).
Uso de tecnologías y prácticas bajas en carbono: Tecnologías y prácticas para la mitigación de GEI en la agricultura y las reducciones poten
equivalente de carbono de CH4 y N2O; Tecnologías para reducir las emisiones de CO2, CH4. (IPCC, 1996)
Bosque Andino o niebla: El bosque andino comienza por encima del nivel de la selva húmeda tropical, más o menos entre los 1.000 y 1.20
se les suele llamar "bosques de niebla" (PNNC, 2015).
Bosque húmedo: Lluvioso (hasta 8.000 mm/año). Abundancia de epífitas. Vegetación hasta 40 m de altura. El bosque húmedo tropical d
occidental en el piedemonte de la cordillera andina y la transición entre la Amazonía y Orinoquia. El Chocó Biogeográfico es una de las ár
especies registradas para el planeta (PNNC, 2015).
Bosque seco: El bosque seco tropical (BST) es propio en tierras bajas y se caracteriza por presentar una fuerte estacionalidad de lluvias. En
Magdalena, la región Norandina en Santander y Norte de Santander, el valle del Patía, Arauca y Vichada en los Llanos (Humbolt, 2015).
Páramo: Desde el punto de vista funcional (vegetación) y biogeográfico, Cuatrecasas J., hace más de cuarenta años, estableció que los pára
encima del bosque andino, desde 3800 m.s.n.m (localmente 3200 m.s.n.m) y que pueden dividirse en los subpisos: subpáramo, páramo pr
predominante de frailejones, guarda rocios, macollas y musgos. Estos son considerados fábricas de agua.
Marinos: Existen 9 provincias marinas en América Latina y el Caribe, distribuidas tanto el Pacífico como en el Atlántico. Los Tipos Principale
marinos, litorales y fondos rocosos y arenosos y lagunas costeras y estuarios (UNAL 2015)
Sabana: Hay periodos secos y húmedos muy marcados con inundaciones. Son frecuentes los incendios naturales en la época de sequía. Las
importancia ecológica y económica, y son esenciales para las producciones ganaderas y agrícolas. Las sabanas naturales también revisten im
Llanos Orientales, en el piedemonte de los ríos Guejar y Papamane; en el Vichada y en el Andén Orinoquense (PNNC, 2015c).
Hídricos: Ciénagas, pantanos, lagos, lagunas, humedales, y demás ecosistemas hídricos Continentales (MMA, 2002).
Manglar: Las características comunes de los árboles de mangle son su adaptación a suelos húmedos expuestos a condiciones salinas y a inu
formadas por estribos, que les permiten fijarse al suelo. Este último es de consistencia blanda y lodosa, ayudando a su estabilidad (PNNC, 2
Influencia directa: El área de influencia directa de un proyecto es aquella donde se manifiestan los impactos generados por las actividades
asociada. Esta área puede variar según el tipo de impacto y el elemento del ambiente que se esté afectando; por tal razón, se deberán deli
Influencia indirecta: Área donde los impactos trascienden el espacio físico del proyecto y su infraestructura asociada, es decir, la zona exte
(MAVDT, 2006).
FORMATO: HOJA DE VERIFICACIÓN 1
Peores formas de trabajo infantil: La esclavitud y trabajos forzados, la pornografía, el reclutamiento, actividades ilegales (tráfico de drogas
daña la salud, la seguridad o la moralidad de los niños y las niñas.
Trabajo forzado: Trabajo o servicio que un individuo debe realizar contra su voluntad, bajo la amenaza de castigo.
Prácticas o políticas restrictivas o discriminatorias: Discriminar a un individuo por su lugar de nacimiento, abolengo, cultura o característic
Derechos humanos: A la vida. A la integridad personal -física, psíquica y moral. A la libertad personal. 4.- A peticionar ante las autoridad
reunirse libremente y a asociarse. A la identidad y la nacionalidad. A la propiedad privada. A circular y a residir en el territorio de un E
imparcial y a la doble instancia judicial. A la presunción de inocencia. A la defensa. A no ser discriminado. A trabajar. A la salud. A la cul
protección y asistencia durante el embarazo y parto. - A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas. A la educación pública y gr
autodeterminación de los pueblos. A la protección de su salud, seguridad e intereses económicos y a una información adecuada y veraz en
Bibliografía
· Universidad Nacional de Colombia –UNAL (2015). Ecosistemas Marinos. Tomado de la página web: http://
· Universidad Nacional de Colombia –UNAL (2015a). Ecosistemas Acuáticos Continentales. Tomado de la pá
· Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS. (2015) Manejo Sostenible de Ecosistemas Marinos
· Parques Nacionales Naturales de Colombia-PPNC. (2015). Sabanas. Tomado de la página web: https://www
· Ministerio del Medio Ambiente-MMA. (2002). Política Nacional para Humedales. Colombia.
· Parques Nacionales Naturales de Colombia-PPNC. (2015a).Manglares. Tomado de la página web: https://w
· IPCC. (1996). Tecnologías, Políticas y Medidas para Mitigar el Cambio Climático https://www.ipcc.ch/pdf/te
· FAO. (2015). Labranza mínima y labranza cero. Tomado de la página web: http://www.fao.org/docrep/006
· Cate, J.R. (1994). Integrated Pest Management: The Past of a Paradigm. National Audubon Society
· Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2014. Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y s
· Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Medi
s/eco_col/eco_col6.html
omponent/content/article?id=117:manejo-sostenible-de-ecosistemas-marinos-y-costeros-y-sus-servicios
=01.201205
on=01.201211
mes/publicaciones.php?id=2761
ESTA HOJA ES EXCLUSIVA PA
INFORMACIÓN RELEVANTE
INFORMACIÓN GENERAL
DEPARTAME Versión
Año de
TELÉFONO DIRECCIÓN MUNICIPIO NTO Criterios de 1.1
verificación
(MAYUS) Verificación
0 0 Seleccionar una 2017 11 0
opción
Criterio No 1 Criterio No 2
0 0 0 0 0 0 0
Criterio No 2 Criterio No 3
0 0 0 0 0 0 0
Criterio No 3 Criterio No 4 Criterio No 5
0 0 0 0 0 0 0
Criterio No 6 Criterio No 7
0 0 0 0 0 0 0
Criterio No 7 Criterio No 8 Criterio No 9
0 0 0 0 0 0 0
Criterio No 9 Criterio No 10
0 0 0 0 0 0 0
Cirterio No 11 Cirterio No 12
0 0 0 0 0 0 0
Calificación N° Criterio
5.
1. Viabilidad 2. Impacto 3. Ciclo vida 4. Vida Util Sust.Peligros 6. Recicla 7. Uso RN
as
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Criterio
11.
9. RS 12. CALIFICACI CALIFICACI
8. RS Int. 10. RS Ext. Comunicació
Cadena Adicionales ÓN Nivel 1 ÓN Nivel 2
n
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Ventas
Plan de Mejora Totales
(pesos)
Resultado Económicos Ambientales Sociales Si No
$ - 0 0 0 0 0 0
Registros
Seleccione una Seleccione una Seleccione una Seleccione una Seleccione una Seleccione una Seleccione una
opción opción opción opción opción opción opción
a
Permisos
Concesión de Aguas Permiso de vertimientos o
Permiso tala de árboles Permiso de movilización
ubterráneas o superficiales) emisiones
Seleccione una Seleccione una Seleccione una Seleccione una Seleccione una Seleccione una Seleccione una
opción opción opción opción opción opción opción
Características del Negocio
¿Su organización se
encuentra operando en
la actualidad?
Seleccione una opción
Código Nombre de Municipios y Corregimientos
Cabeceras y Centros Poblados Categoría
Depto+Mpio+Cpob Departamentales
05 - 001 - 000 MEDELLÍN Medellín CM
05 - 001 - 001 MEDELLÍN Palmitas C
05 - 001 - 004 MEDELLÍN Santa Elena C
05 - 001 - 005 MEDELLÍN Pedregal Alto IPM
05 - 001 - 009 MEDELLÍN Altavista C
05 - 001 - 010 MEDELLÍN Aguas Frías CP
05 - 001 - 012 MEDELLÍN La Loma CP
05 - 001 - 013 MEDELLÍN San José Del Manzanillo CP
05 - 001 - 032 MEDELLÍN Travesias CP
05 - 002 - 000 ABEJORRAL Abejorral CM
05 - 002 - 002 ABEJORRAL Pantanillo C
05 - 002 - 006 ABEJORRAL Purnia CAS
05 - 002 - 010 ABEJORRAL El Cairo CAS
05 - 004 - 000 ABRIAQUÍ Abriaquí CM
05 - 004 - 002 ABRIAQUÍ La Antigua C
05 - 021 - 000 ALEJANDRÍA Alejandría CM
05 - 030 - 000 AMAGÁ Amagá CM
05 - 030 - 001 AMAGÁ Camilo C CAS
05 - 030 - 002 AMAGÁ El Cedro IPD
05 - 030 - 003 AMAGÁ La Clarita CAS
05 - 031 - 000 AMALFI Amalfi CM
05 - 031 - 004 AMALFI Portachuelo C
05 - 031 - 005 AMALFI Arenas Blancas CAS
05 - 031 - 006 AMALFI El Zacatin CAS
05 - 031 - 007 AMALFI La Guayana CAS
05 - 034 - 000 ANDES Andes CM
05 - 034 - 001 ANDES Buenos Aires C
05 - 034 - 003 ANDES San José C
05 - 034 - 006 ANDES Santa Rita C
05 - 034 - 007 ANDES Tapartó C
05 - 034 - 012 ANDES Santa Inés C
05 - 034 - 013 ANDES La Piedra CP
05 - 034 - 014 ANDES San Bartolo CP
05 - 036 - 000 ANGELÓPOLIS Angelópolis CM
05 - 036 - 001 ANGELÓPOLIS La Estación C
05 - 036 - 007 ANGELÓPOLIS La Clara CAS
05 - 036 - 008 ANGELÓPOLIS Estación Angelópolis C
05 - 036 - 009 ANGELÓPOLIS La Miranda CAS
05 - 036 - 010 ANGELÓPOLIS Santa Rita CAS
05 - 038 - 000 ANGOSTURA Angostura CM
05 - 040 - 000 ANORÍ Anorí CM
05 - 040 - 002 ANORÍ Liberia C
05 - 040 - 003 ANORÍ Montefrío C
05 - 040 - 004 ANORÍ Santo Domingo IPD
05 - 040 - 005 ANORÍ Cristalinas IPD
05 - 040 - 006 ANORÍ Las Nieves IPD
05 - 040 - 007 ANORÍ Madre Seca IPD
05 - 042 - 000 SANTAFÉ DE ANTIOQUIA Santafé De Antioquia CM
05 - 042 - 001 SANTAFÉ DE ANTIOQUIA Cativo C
05 - 042 - 002 SANTAFÉ DE ANTIOQUIA Guasabra C
05 - 042 - 003 SANTAFÉ DE ANTIOQUIA Las Azules C
05 - 042 - 004 SANTAFÉ DE ANTIOQUIA Tonusco Arriba C
05 - 042 - 006 SANTAFÉ DE ANTIOQUIA El Pescado IPD
Código Nombre de Municipios y Corregimientos
Cabeceras y Centros Poblados Categoría
Depto+Mpio+Cpob Departamentales
05 - 042 - 007 SANTAFÉ DE ANTIOQUIA Sabanas C
05 - 044 - 000 ANZA Anza CM
05 - 044 - 001 ANZA Guintar C
05 - 044 - 002 ANZA La Cholina CAS
05 - 044 - 003 ANZA Los Llanos CAS
05 - 044 - 005 ANZA La Cejita IPD
05 - 044 - 006 ANZA La Higuina IPD
05 - 045 - 000 APARTADÓ Apartadó CM
05 - 045 - 001 APARTADÓ San José De Apartadó C
05 - 045 - 002 APARTADÓ Churidó C
05 - 045 - 003 APARTADÓ Zungo Carretera CAS
05 - 045 - 007 APARTADÓ Los Naranjales CAS
05 - 045 - 008 APARTADÓ Vijagual CAS
05 - 045 - 009 APARTADÓ El Reposo CAS
05 - 045 - 011 APARTADÓ El Salvador CP
05 - 045 - 014 APARTADÓ Puerto Giron CP
05 - 051 - 000 ARBOLETES Arboletes CM
05 - 051 - 001 ARBOLETES Buenos Aires C
05 - 051 - 003 ARBOLETES El Carmelo C
05 - 051 - 005 ARBOLETES Las Naranjitas C
05 - 051 - 008 ARBOLETES El Yeso CAS
05 - 051 - 009 ARBOLETES La Trinidad C
05 - 051 - 010 ARBOLETES Las Platas (Santafé) IPD
05 - 051 - 011 ARBOLETES La Candelaria C
05 - 051 - 014 ARBOLETES El Guadual CAS
05 - 051 - 015 ARBOLETES Arenosa Carmelo CP
05 - 051 - 016 ARBOLETES Barrancuda CP
05 - 051 - 017 ARBOLETES La Atoyosa CP
05 - 051 - 018 ARBOLETES Pueblo Chino CP
05 - 051 - 019 ARBOLETES San José Del Carmelo CP
05 - 055 - 000 ARGELIA Argelia CM
05 - 059 - 000 ARMENIA Armenia CM
05 - 059 - 001 ARMENIA La Herradura C
05 - 059 - 002 ARMENIA La Loma CAS
05 - 059 - 003 ARMENIA El Socorro CAS
05 - 059 - 004 ARMENIA Mojones CAS
05 - 059 - 005 ARMENIA Cartagüeño CP
05 - 059 - 006 ARMENIA Filo Seco CP
05 - 059 - 007 ARMENIA La Pescadora CP
05 - 059 - 008 ARMENIA La Quiebra CP
05 - 059 - 009 ARMENIA Palmichal CP
05 - 059 - 010 ARMENIA Palo Blanco CP
05 - 079 - 000 BARBOSA Barbosa CM
05 - 079 - 001 BARBOSA Hatillo C
05 - 079 - 006 BARBOSA El Tablazo CAS
05 - 079 - 007 BARBOSA El Verde CAS
05 - 079 - 010 BARBOSA El Guayabo CAS
05 - 079 - 011 BARBOSA Las Victorias CAS
05 - 079 - 013 BARBOSA Aguas Claras CAS
05 - 079 - 014 BARBOSA Popalito C
05 - 079 - 015 BARBOSA Filoverde C
05 - 079 - 016 BARBOSA Yarumito C
05 - 079 - 017 BARBOSA Tablazo Hatillo CP
Código Nombre de Municipios y Corregimientos
Cabeceras y Centros Poblados Categoría
Depto+Mpio+Cpob Departamentales
05 - 086 - 000 BELMIRA Belmira CM
05 - 086 - 001 BELMIRA Labores C
05 - 086 - 002 BELMIRA Quebraditas CAS
05 - 086 - 004 BELMIRA Playas IPM
05 - 088 - 000 BELLO Bello CM
05 - 088 - 013 BELLO San Félix C
05 - 088 - 018 BELLO El Pinar CP
05 - 088 - 020 BELLO El Albergue CP
05 - 088 - 021 BELLO Hato Viejo CP
05 - 088 - 022 BELLO La China CP
05 - 088 - 023 BELLO La Unión CP
05 - 091 - 000 BETANIA Betania CM
05 - 091 - 003 BETANIA San Luis CP
05 - 093 - 000 BETULIA Betulia CM
05 - 093 - 001 BETULIA Altamira C
05 - 101 - 000 CIUDAD BOLÍVAR Ciudad Bolívar CM
05 - 101 - 001 CIUDAD BOLÍVAR Alfonso López C
05 - 101 - 002 CIUDAD BOLÍVAR San Bernardo De Los Farallones C
05 - 101 - 006 CIUDAD BOLÍVAR San Gregorio CAS
05 - 101 - 007 CIUDAD BOLÍVAR La Linda C
05 - 101 - 008 CIUDAD BOLÍVAR Villa Alegría CAS
05 - 107 - 000 BRICEÑO Briceño CM
05 - 107 - 001 BRICEÑO Berlín (Pueblo Nuevo) C
05 - 107 - 002 BRICEÑO El Roblal IP
05 - 107 - 003 BRICEÑO Las Auras C
05 - 113 - 000 BURITICÁ Buriticá CM
05 - 113 - 001 BURITICÁ El Naranjo IPD
05 - 113 - 002 BURITICÁ Guarco IPD
05 - 113 - 003 BURITICÁ Tabacal C
05 - 113 - 004 BURITICÁ Urarco C
05 - 113 - 005 BURITICÁ La Angelina IPD
05 - 120 - 000 CÁCERES Cáceres CM
05 - 120 - 002 CÁCERES El Jardín (Tamaná) C
05 - 120 - 003 CÁCERES Guarumo C
05 - 120 - 004 CÁCERES Manizales C
05 - 120 - 006 CÁCERES Puerto Bélgica C
05 - 120 - 010 CÁCERES Piamonte C
05 - 120 - 011 CÁCERES Nueva Esperanza IPM
05 - 120 - 012 CÁCERES Río Man CAS
05 - 125 - 000 CAICEDO Caicedo CM
05 - 125 - 001 CAICEDO Asesí CAS
05 - 125 - 002 CAICEDO La Salazar C
05 - 129 - 000 CALDAS Caldas CM
05 - 129 - 001 CALDAS El Caño CP
05 - 129 - 002 CALDAS La Raya CP
05 - 129 - 004 CALDAS La Miel CP
05 - 129 - 005 CALDAS La Corrala CP
05 - 129 - 006 CALDAS Primavera CP
05 - 129 - 007 CALDAS El Raizal CP
05 - 129 - 008 CALDAS La Clara CP
05 - 129 - 009 CALDAS La Quiebra CP
05 - 129 - 010 CALDAS La Salada Parte Baja CP
05 - 129 - 011 CALDAS La Tolva CP
Código Nombre de Municipios y Corregimientos
Cabeceras y Centros Poblados Categoría
Depto+Mpio+Cpob Departamentales
05 - 129 - 012 CALDAS La Valeria CP
05 - 134 - 000 CAMPAMENTO Campamento CM
05 - 134 - 001 CAMPAMENTO La Chiquita IPD
05 - 134 - 002 CAMPAMENTO La Solita IPD
05 - 134 - 003 CAMPAMENTO Llanadas CAS
05 - 134 - 005 CAMPAMENTO Morropelón CAS
05 - 134 - 008 CAMPAMENTO Los Chorros CAS
05 - 138 - 000 CAÑASGORDAS Cañasgordas CM
05 - 138 - 001 CAÑASGORDAS Buenos Aires CAS
05 - 138 - 002 CAÑASGORDAS Cestillal C
05 - 138 - 003 CAÑASGORDAS Juntas De Uramita C
05 - 138 - 005 CAÑASGORDAS San Pascual C
05 - 138 - 006 CAÑASGORDAS Versalles CAS
05 - 138 - 007 CAÑASGORDAS La Balsa C
05 - 138 - 008 CAÑASGORDAS El Madero IPD
05 - 142 - 000 CARACOLÍ Caracolí CM
05 - 142 - 001 CARACOLÍ Sardinas CAS
05 - 142 - 002 CARACOLÍ Cascaron IPD
05 - 142 - 003 CARACOLÍ El Bagre IPD
05 - 142 - 004 CARACOLÍ Las Águilas IPD
05 - 145 - 000 CARAMANTA Caramanta CM
05 - 145 - 001 CARAMANTA Alegrías C
05 - 145 - 002 CARAMANTA Sucre C
05 - 145 - 003 CARAMANTA Barro Blanco C
05 - 145 - 004 CARAMANTA Chirapoto IPD
05 - 147 - 000 CAREPA Carepa CM
05 - 147 - 003 CAREPA Piedras Blancas C
05 - 147 - 004 CAREPA Zungo Embarcadero (Pueblo Nuevo) C
05 - 147 - 005 CAREPA Zungo Embarcadero (11 De Noviembre) C
05 - 147 - 006 CAREPA Casa Verde CAS
05 - 147 - 007 CAREPA El Encanto CAS
05 - 147 - 008 CAREPA Zungo Embarcadero (28 De Octubre) C
05 - 148 - 000 EL CARMEN DE VIBORAL El Carmen De Viboral CM
05 - 148 - 001 EL CARMEN DE VIBORAL Santa Inés C
05 - 148 - 002 EL CARMEN DE VIBORAL Santa Rita C
05 - 148 - 003 EL CARMEN DE VIBORAL Aguas Claras C
05 - 148 - 005 EL CARMEN DE VIBORAL La Chapa C
05 - 148 - 007 EL CARMEN DE VIBORAL La Esperanza C
05 - 148 - 008 EL CARMEN DE VIBORAL La Aurora (Las Brisas) CAS
05 - 148 - 011 EL CARMEN DE VIBORAL La Madera C
05 - 150 - 000 CAROLINA Carolina CM
05 - 154 - 000 CAUCASIA Caucasia CM
05 - 154 - 003 CAUCASIA Cuturú C
05 - 154 - 006 CAUCASIA Margento C
05 - 154 - 007 CAUCASIA Puerto Colombia C
05 - 154 - 008 CAUCASIA Palanca C
05 - 154 - 009 CAUCASIA Palomar C
05 - 154 - 012 CAUCASIA Santa Rosita C
05 - 154 - 013 CAUCASIA Caracolí CAS
05 - 154 - 020 CAUCASIA Puerto Triana C
05 - 154 - 022 CAUCASIA La Ilusión C
05 - 154 - 023 CAUCASIA Cacerí C
05 - 154 - 024 CAUCASIA El Pando C
Código Nombre de Municipios y Corregimientos
Cabeceras y Centros Poblados Categoría
Depto+Mpio+Cpob Departamentales
05 - 154 - 025 CAUCASIA Campo Alegre C
05 - 154 - 026 CAUCASIA El Chino CP
05 - 154 - 027 CAUCASIA La Esmeralda CP
05 - 154 - 028 CAUCASIA La Union CP
05 - 154 - 029 CAUCASIA Las Malvinas CP
05 - 154 - 030 CAUCASIA Puerto España CP
05 - 154 - 031 CAUCASIA Villa Del Socorro CP
05 - 172 - 000 CHIGORODÓ Chigorodó CM
05 - 172 - 003 CHIGORODÓ Barranquillita C
05 - 190 - 000 CISNEROS Cisneros CM
05 - 190 - 002 CISNEROS Fátima CAS
05 - 190 - 004 CISNEROS El Limón IPM
05 - 197 - 000 COCORNÁ Cocorná CM
05 - 197 - 001 COCORNÁ Agua Linda IPD
05 - 197 - 005 COCORNÁ La Piñuela IPD
05 - 197 - 007 COCORNÁ Las Cruces IPD
05 - 197 - 009 COCORNÁ La Primavera IPD
05 - 197 - 010 COCORNÁ La Florida IPD
05 - 197 - 011 COCORNÁ La Granja IPD
05 - 197 - 012 COCORNÁ Pailania IPD
05 - 206 - 000 CONCEPCIÓN Concepción CM
05 - 209 - 000 CONCORDIA Concordia CM
05 - 209 - 001 CONCORDIA El Socorro C
05 - 209 - 006 CONCORDIA El Golpe IPD
05 - 209 - 007 CONCORDIA Salazar CAS
05 - 212 - 000 COPACABANA Copacabana CM
05 - 212 - 005 COPACABANA Salado CAS
05 - 212 - 008 COPACABANA Cabuyal CAS
05 - 212 - 011 COPACABANA Zarzal (La Luz) CAS
05 - 212 - 014 COPACABANA Alvarado CAS
05 - 212 - 018 COPACABANA El Convento CP
05 - 212 - 019 COPACABANA El Noral CP
05 - 234 - 000 DABEIBA Dabeiba CM
05 - 234 - 003 DABEIBA Galilea IPD
05 - 234 - 004 DABEIBA San José De Urama (Uramagrande) C
05 - 234 - 007 DABEIBA Carra CAS
05 - 234 - 008 DABEIBA Armenia (Camparrusia) C
05 - 234 - 009 DABEIBA Llano Grande IPD
05 - 234 - 010 DABEIBA Las Cruces De Urama IPD
05 - 234 - 011 DABEIBA Arenera IPD
05 - 234 - 012 DABEIBA Chimiandó IPD
05 - 234 - 014 DABEIBA El Botón CAS
05 - 234 - 015 DABEIBA Camparrusia CAS
05 - 234 - 016 DABEIBA El Encierro CP
05 - 237 - 000 DON MATÍAS Don Matías CM
05 - 237 - 001 DON MATÍAS Bellavista C
05 - 237 - 002 DON MATÍAS Riogrande IPD
05 - 240 - 000 EBÉJICO Ebéjico CM
05 - 240 - 001 EBÉJICO Brasil C
05 - 240 - 003 EBÉJICO Sevilla C
05 - 250 - 000 EL BAGRE El Bagre CM
05 - 250 - 002 EL BAGRE Puerto Claver C
05 - 250 - 004 EL BAGRE Puerto López C
Código Nombre de Municipios y Corregimientos
Cabeceras y Centros Poblados Categoría
Depto+Mpio+Cpob Departamentales
05 - 250 - 005 EL BAGRE El Real CAS
05 - 250 - 006 EL BAGRE La Corona CP
05 - 250 - 007 EL BAGRE Las Negritas CP
05 - 250 - 009 EL BAGRE Santa Bárbara CP
05 - 250 - 010 EL BAGRE Muqui CP
05 - 264 - 000 ENTRERRIOS Entrerrios CM
05 - 264 - 001 ENTRERRIOS Calle 10 CP
05 - 264 - 002 ENTRERRIOS Calle La Paz CP
05 - 264 - 003 ENTRERRIOS El Altico CP
05 - 264 - 004 ENTRERRIOS Guanteros CP
05 - 264 - 005 ENTRERRIOS La Bomba CP
05 - 264 - 006 ENTRERRIOS Minuto De Dios CP
05 - 264 - 007 ENTRERRIOS Mirador CP
05 - 264 - 008 ENTRERRIOS Obrero CP
05 - 264 - 009 ENTRERRIOS San Isidro CP
05 - 264 - 010 ENTRERRIOS San Vicente CP
05 - 264 - 011 ENTRERRIOS Toñito Ruíz CP
05 - 266 - 000 ENVIGADO Envigado CM
05 - 266 - 001 ENVIGADO Las Palmas IPM
05 - 282 - 000 FREDONIA Fredonia CM
05 - 282 - 002 FREDONIA Los Palomos C
05 - 282 - 003 FREDONIA Minas IPD
05 - 282 - 004 FREDONIA Puente Iglesias IPD
05 - 282 - 005 FREDONIA Marsella IPD
05 - 282 - 006 FREDONIA Combia Grande CAS
05 - 282 - 007 FREDONIA Zabaletas CAS
05 - 282 - 008 FREDONIA El Zancudo IPD
05 - 282 - 009 FREDONIA La Loma Del Plan IPD
05 - 282 - 010 FREDONIA El Plan CAS
05 - 282 - 012 FREDONIA Uvital CAS
05 - 282 - 014 FREDONIA Piedra Verde IPD
05 - 284 - 000 FRONTINO Frontino CM
05 - 284 - 001 FRONTINO Carauta C
05 - 284 - 002 FRONTINO El Cerro C
05 - 284 - 003 FRONTINO Chontaduro C
05 - 284 - 004 FRONTINO Murrí C
05 - 284 - 005 FRONTINO Musinga C
05 - 284 - 006 FRONTINO Nutibara C
05 - 284 - 007 FRONTINO Pontón C
05 - 284 - 008 FRONTINO Fuemía C
05 - 284 - 010 FRONTINO San Lazaro CAS
05 - 284 - 011 FRONTINO Noboga C
05 - 284 - 012 FRONTINO Jengamecoda C
05 - 284 - 013 FRONTINO El Madero C
05 - 284 - 014 FRONTINO Pantanos C
05 - 284 - 015 FRONTINO La Clarita (Las Minas) C
05 - 306 - 000 GIRALDO Giraldo CM
05 - 306 - 001 GIRALDO Manglar IPD
05 - 306 - 002 GIRALDO Pingurto C
05 - 306 - 003 GIRALDO Cuajarón CP
05 - 306 - 004 GIRALDO El Tambo CP
05 - 306 - 005 GIRALDO Sierrita CP
05 - 306 - 006 GIRALDO Tinajitas CP
Código Nombre de Municipios y Corregimientos
Cabeceras y Centros Poblados Categoría
Depto+Mpio+Cpob Departamentales
05 - 308 - 000 GIRARDOTA Girardota CM
05 - 308 - 002 GIRARDOTA San Andrés IPD
05 - 308 - 012 GIRARDOTA Juan Cojo IPD
05 - 308 - 013 GIRARDOTA La Calle CP
05 - 308 - 014 GIRARDOTA San Esteban CP
05 - 310 - 000 GÓMEZ PLATA Gómez Plata CM
05 - 310 - 001 GÓMEZ PLATA El Salto C
05 - 310 - 002 GÓMEZ PLATA San Matías C
05 - 310 - 003 GÓMEZ PLATA La Estrella C
05 - 310 - 004 GÓMEZ PLATA Vega De Botero CAS
05 - 310 - 005 GÓMEZ PLATA Cañaveral CP
05 - 310 - 006 GÓMEZ PLATA El Brasil CP
05 - 310 - 007 GÓMEZ PLATA El Cerro CP
05 - 313 - 000 GRANADA Granada CM
05 - 313 - 001 GRANADA Santa Ana C
05 - 315 - 000 GUADALUPE Guadalupe CM
05 - 315 - 008 GUADALUPE Barrio Nuevo CAS
05 - 315 - 009 GUADALUPE El Machete CAS
05 - 315 - 010 GUADALUPE La Bramadora CAS
05 - 315 - 011 GUADALUPE Puente Acacias CAS
05 - 318 - 000 GUARNE Guarne CM
05 - 321 - 000 GUATAPE Guatape CM
05 - 347 - 000 HELICONIA Heliconia CM
05 - 347 - 001 HELICONIA Alto Del Corral C
05 - 347 - 002 HELICONIA Pueblito C
05 - 347 - 003 HELICONIA Llanos De San José IPD
05 - 347 - 006 HELICONIA La Chorrera CAS
05 - 347 - 007 HELICONIA El Hatillo CAS
05 - 347 - 008 HELICONIA La Pava IPM