Está en la página 1de 4

PROGRMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE
ASIGNATURA 4to
ESTÀTICA CÓDIGO
HORAS MEC-31615
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 3 0 5 QUF-23025
1.- OBJETIVO GENERAL
Determinar las fuerzas externas e internas en estructuras isostáticas planas, solicitadas por cargas de cualquier tipo y trazar los diagramas de fuerzas cortantes y momentos
flectores.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura Estática, le permitirá al alumno desarrollar habilidades en el manejo de estructuras isostáticas planas, es por esto que el programa se ha desarrollado en las
siguientes unidades:
UNIDAD 1: Estática de cuerpos rígidos.
UNIDAD 2: Sistema de fuerzas.
UNIDAD 3: Momento flector.
UNIDAD 4. Equilibrio de cuerpos rígidos.
UNIDAD 5: Equilibrio estático.
UNIDAD 6: Análisis de estructuras isostaticas.
UNIDAD 7: Diagramas de solicitaciones.
UNIDAD 8: Cables y cadenas.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE
Describir los conceptos UNIDAD 1: ESTATICA DE CUERPOS Realización de actividades teórico-prácticas. Beer E. Ferdinand P., Russell,
básicos acerca de la estática RIGIDOS. Realización de actividades de campo. Johnston, Jr. (1982). Mecánica
de cuerpos rígidos. Aportes de ideas a la Comunidad (información y Vectorial para Ingenieros.
1.1 Cuerpos rígidos: Introducción. difusión). Estática. Tomo I. Editorial
Conceptos fundamentales. Sistema de Experiencias vivénciales en el área profesional McGraw Hill Latinoamericana
referencia. Partículas. Cuerpos rígidos. Escalar Realización de pruebas escritas cortas y largas, S.A.
y vector. defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Hernández, Egor P. (1996).
1.2 Principios aplicados en la estática: Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Introducción a la Mecánica de
adición de fuerzas, transmisibilidad, acción y y evaluación del estudiante. Sólidos. Editorial Limusa.
reacción, equilibrio. Edición XIII. México, D.F.
Interpretar los diferentes UNIDAD 2: SISTEMA DE FUERZAS. Realización de actividades teórico-prácticas. Beer E. Ferdinand P., Russell,
sistemas de fuerzas que actúan Realización de actividades de campo. Johnston, Jr. (1982). Mecánica
sobre los miembros. 2.1 Fuerzas: Sistema de Fuerza. Aportes de ideas a la Comunidad (información y Vectorial para Ingenieros.
Componentes rectangulares de una fuerza. difusión). Estàtica. Tomo I. Editorial
Sistemas equivalentes. Magnitud de una fuerza. Experiencias vivénciales en el área profesional McGraw Hill Latinoamericana
Fuerzas internas, Fuerzas externas. Realización de pruebas escritas cortas y largas, S.A.
Composición de Fuerzas concurrentes, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Hernández, Egor P. (1996).
paralelas. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Introducción a la Mecánica de
y evaluación del estudiante. Sólidos. Editorial Limusa.
Edición XIII. México, D.F.
Hernández, Suilio. (1981).
Estática Aplicada. Folleto de
Estructura Nº16. U.C.V

Describir el momento flector UNIDAD 3: MOMENTO FLECTOR. Realización de actividades teórico-prácticas. Beer E. Ferdinand P., Russell,
ocurrido al cargar un miembro Realización de actividades de campo. Johnston, Jr. (1982). Mecánica
de una estructura 3.1 Momentos: Momento respecto a un Aportes de ideas a la Comunidad (información y Vectorial para Ingenieros.
punto. Momento respecto a aun eje. Momento difusión). Estàtica. Tomo I. Editorial
de un sistema de fuerzas (Teorema de Experiencias vivenciales en el área profesional McGraw Hill Latinoamericana
Varignon). Momento de un par respecto a un Realización de pruebas escritas cortas y largas, S.A.
plano. Momento a un eje. Momento estático de defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Hernandez, Egor P. (1996).
inercia y centrífugo. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Introducción a la Mecánica de
y evaluación del estudiante. Sólidos. Editorial Limusa.
3.2 Par de fuerzas: Características de un Edición XIII. México, D.F.
par de fuerzas. Par equivalente. Hernandez, Suilio. (1981).
Transformaciones de un par. Estática Aplicada. Folleto de
Estructura Nº16. U.C.V
Adquirir sólidamente los UNIDAD 4: EQUILIBRIO DE CUERPOS Realización de actividades teórico-prácticas. Beer E. Ferdinand P., Russell,
conceptos de sistemas de RIGIDOS. Realización de actividades de campo. Johnston, Jr. (1982). Mecánica
fuerzas y su clasificación. Aportes de ideas a la Comunidad (información y Vectorial para Ingenieros.
4.1 Cuerpos rígidos: Equilibrio de difusión). Estàtica. Tomo I. Editorial
cuerpos rígidos sometidos a la acción de:a) dos Experiencias vivenciales en el área profesional McGraw Hill Latinoamericana
fuerzas, b) tres fuerzas, c) N fuerzas Realización de pruebas escritas cortas y largas, S.A.
concurrentes, d) N fuerzas paralelas. defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Hernandez, Egor P. (1996).
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Introducción a la Mecánica de
4.2 Reacciones: Reacciones en apoyos y y evaluación del estudiante. Sólidos. Editorial Limusa.
conexiones de una estructura. Reacciones Edición XIII. México, D.F.
estáticamente indeterminadas. Hernandez, Suilio. (1981).
Estática Aplicada. Folleto de
Estructura Nº16. U.C.V
Explicar los conceptos UNIDAD 5. EQUILIBRIO ESTÁTICO. Realización de actividades teórico-prácticas. Beer E. Ferdinand P., Russell,
relacionados con el equilibrio Realización de actividades de campo. Johnston, Jr. (1982). Mecánica
estático y los diferentes tipos 5.1 Vinculación: Movimiento de una Aportes de ideas a la Comunidad (información y Vectorial para Ingenieros.
de vínculos que pueden tener lámina en un plano. Grado de libertad, vínculos difusión). Estática. Tomo I. Editorial
las estructuras. y reacciones engendrado por ellos. Diversos Experiencias vivenciales en el área profesional McGraw Hill Latinoamericana
tipos de vinculación. Vínculos aparentes y Realización de pruebas escritas cortas y largas, S.A.
superabundantes. defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Hernandez, Egor P. (1996).
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Introducción a la Mecánica de
y evaluación del estudiante. Sólidos. Editorial Limusa.
Edición XIII. México, D.F.
Hernandez, Suilio. (1981).
Estática Aplicada. Folleto de
Estructura Nº16. U.C.V
Analizar los diferentes tipos UNIDAD 6. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Realización de actividades teórico-prácticas. Beer E. Ferdinand P., Russell,
de estructuras isostáticas. ISOSTATICAS. Realización de actividades de campo. Johnston, Jr. (1982). Mecánica
Aportes de ideas a la Comunidad (información y Vectorial para Ingenieros.
6.1 Armaduras: Armaduras simples, difusión). Estàtica. Tomo I. Editorial
compuestas y completas. Experiencias vivenciales en el área profesional McGraw Hill Latinoamericana
6.2 Análisis por métodos: de los nodos Realización de pruebas escritas cortas y largas, S.A.
y de las secciones. defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Hernandez, Egor P. (1996).
6.3 Estabilidad. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Introducción a la Mecánica de
6.4 Isostatismo e hiperisostatismo: y evaluación del estudiante. Sólidos. Editorial Limusa.
interno y externo. Edición XIII. México, D.F.
6.5 Despieces. Fritzgerald, Robert W. (1996).
Mecánica de materiales. Alta
Omega Grupo Editor. México.
McGill, David J.-KING, Wilton
W (1991). Estática. Grupo
Editorial Iberoamericana.
México, D.F.
Diagramar las diferentes UNIDAD 7. DIAGRAMAS DE Realización de actividades teórico-prácticas. Beer E. Ferdinand P., Russell,
fuerzas presentes en los SOLICITACIONES. Realización de actividades de campo. Johnston, Jr. (1982). Mecánica
miembros de estructuras Aportes de ideas a la Comunidad (información y Vectorial para Ingenieros.
sometidas a diferentes 7.1 Solicitaciones: Estructuras. difusión). Estàtica. Tomo I. Editorial
solicitaciones. Características de solicitación. Fuerza axial y Experiencias vivenciales en el área profesional McGraw Hill Latinoamericana
cortante. Momentos de flexión y torsión en Realización de pruebas escritas cortas y largas, S.A.
miembros rectos y curvos. Diagramas de fuerza defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Hernandez, Egor P. (1996).
cortante. Fuerza axial y momento flectores en Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Introducción a la Mecánica de
elementos de la estructura. Vigas, columnas, y evaluación del estudiante. Sólidos. Editorial Limusa.
losas, etc. Edición XIII. México, D.F.
Fritzgerald, Robert W. (1996).
Mecánica de materiales. Alta
Omega Grupo Editor. México.
McGill, David J.-KING, Wilton
W (1991). Estática. Grupo
Editorial Iberoamericana.
México, D.F.
Explicar los conceptos UNIDAD 8. CABLES Y CADENAS. Realización de actividades teórico-prácticas. Beer E. Ferdinand P., Russell,
relacionados con cables y Realización de actividades de campo. Johnston, Jr. (1982). Mecánica
cadenas. 8.1 Cables: Con cargas concentradas. Aportes de ideas a la Comunidad (información y Vectorial para Ingenieros.
Con carga distribuidas. Parabólico. difusión). Estàtica. Tomo I. Editorial
8.2 Catenaria. Experiencias vivenciales en el área profesional McGraw Hill Latinoamericana
Realización de pruebas escritas cortas y largas, S.A.
defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Hernandez, Egor P. (1996).
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Introducción a la Mecánica de
y evaluación del estudiante. Sólidos. Editorial Limusa.
Edición XIII. México, D.F.

BIBLIOGRAFÍA
Beer E. Ferdinand P., Russell, Johnston, Jr. (1982). Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estàtica. Tomo I. Editorial McGraw Hill Latinoamericana S.A.
Hernández, Egor P. (1996). Introducción a la Mecánica de Sólidos. Editorial Limusa. Edición XIII. México, D.F.
Fritzgerald, Robert W. (1996). Mecánica de materiales. Alta Omega Grupo Editor. México.
McGill, David J.-KING, Wilton W (1991). Estática. Grupo Editorial Iberoamericana. México, D.F.
Hernández, Suilio. (1981). Estática Aplicada. Folleto de Estructura Nº16. U.C.V

También podría gustarte